Hoy tenía otro artículo preparado y no iba a hablarte de la crisis entre Cataluña y España.
Pero la gravedad de los últimos acontecimientos, hacen que quiera compartir contigo mi preocupación.
Además de mis reflexiones al respecto.
Sabes que no me gusta hablar de política.
Mucho menos en un blog cuya temática es la música y las redes sociales.

Pero también sabes que soy un firme defensor del papel indispensable de la música y la cultura en nuestra sociedad.
Y que tampoco tengo ningún problema en decir lo que pienso y compartirlo contigo.
Por eso afirmo que nuestros políticos siguen sin darse cuenta de la carencia que tiene nuestra sociedad de los valores que aportan la música y la cultura.
Sin excepción.
La sociedad actual necesita más que nunca basarse en valores fundamentales como el diálogo, el respeto entre nosotros y a nuestros acuerdos además de la tolerancia.
Valores intrínsecos a la música y la cultura.
Algo que debería ser potenciado desde la infancia.
E integrado en la educación a todos los niveles y al alcance de cualquiera.
Pero nuestros políticos, siguen empeñados en hacer un uso partidista de ese instrumento fundamental para cualquier sociedad.
El auge de los populismos en todo el mundo es una muestra más de ello.
Además de la deriva que nuestras sociedades están tomando por la falta de estos valores fundamentales.
Por desgracia, me temo que el tiempo se está agotando para cambiar esta situación.
La crisis entre Cataluña y España podría haberse evitado
Ninguna imposición puede tener un final feliz.
Cualquier fractura, comienza con un desencuentro.
Un diálogo de sordos.
Simple desinterés por los que nos rodean.
Donde nadie es culpable y todos son víctimas de la situación.
¿Por qué la #música y la #cultura pueden ayudar en la situación entre España y Cataluña?Haz click para twittearLa crisis entre Cataluña y España es posiblemente el desencuentro más triste de nuestra historia moderna.
A parte de la gravedad a todos los niveles que supone todo lo que está ocurriendo.
Pero lo más triste de todo, es que todo esto podría haberse evitado.
Dialogando.

Escuchando.
Intentando comprender.
Facilitando.
Consolando.
Sumando y nunca restando.
Como ocurre en la música y la cultura.
Donde aportar y compartir forma parte del motor creativo de estas poderosas herramientas de cohesión social.
Estoy seguro de que a través de la cultura y la música podíamos haber evitado tantos enfrentamientos.
Que nos han llevado a la triste situación a la que asistimos estos días y a la que el resto del mundo sigue con estupefacción.
Una educación musical de calidad ofrece un marco de entendimiento donde no cabe el odio irracional o la resistencia retrógrada.
Se trata de fluir juntos.
Siguiendo las mismas reglas.
Todos.
Compartir y trabajar en una misma dirección para ser capaz de disfrutar de algo tan legítimo como la capacidad conjunta de crear.
Por muy abstractas que te puedan parecer estas ideas, te aseguro que son parte del origen de los problemas que han derivado en la crisis entre Cataluña y España.
Y pueden suponer una solución a medio plazo para evitar este tipo de conflictos.

El odio hacia el diferente se está instalando en nuestra sociedad.
Algo terrible cuando, si te fijas bien, es algo que ha sido provocado de manera interesada por algunos.
Para dividir y dirigir las masas.
Consiguiendo sus objetivos.
Espantoso.
Por eso creo que la crisis en Cataluña y España podría haberse evitado.
Si la música y la cultura estuvieran mucho más cerca de nuestra sociedad.
Y no perturbados por los intereses partidistas que intentan hacer de la cultura y la música una bandera política más para enfrentarnos.
La música y la cultura como punto de encuentro
Un ejemplo de lo que te estoy contando son los múltiples casos de acoso que se están produciendo hacia profesionales de la cultura y la música.

Simplemente porque, desde su independencia intelectual, son capaces de ver más allá de aquellos que desvirtúan la realidad.
Atreviéndose a hablar en libertad.
Paradójico, ¿no crees?
Hoy más que nunca necesitamos de esas voces objetivas que reconduzcan esta situación.
Y ofrezcan puntos de encuentro desde valores comunes.
Como pueden ser la música y la cultura sin ninguna duda.
Pero para ello, todos los profesionales del medio debemos comprometernos y dar la cara.
Yo me ofrezco a ello.
Quiero ayudar.
Para dialogar.
Escuchar.
Comprender.
Facilitar.

Consolar.
Sumar sin restar.
Porque hoy es más que nunca necesario el respeto mutuo.
El sosiego.
Altura de miras.
Y aparcar cualquier tipo de violencia física o verbal para poder entendernos.
Todos con las mismas reglas.
Con valores que se asimilan mejor desde con la música y la cultura como espinas dorsales de cualquier sociedad.
Basta ya de recortar en el mundo de la cultura y la música.
Usémoslas para hacer una sociedad cada día mejor.
Integrándola en una educación con un interés común: avanzar todos juntos.
Creando.
No destruyendo.
Sin politizar algo tan valioso para todos.
Las competencias en materia de educación son de todos nosotros.
En ningún caso de un partido político o tendencia.
Y cuando enseñemos a las generaciones futuras el valor de pararse a mirar un cuadro, a disfrutar una lectura tranquila o a escuchar (o interpretar) música en compañía, habremos conseguido algo muy valioso.
Regalar herramientas únicas para resolver cualquier problema.
Escuchar.
Comprender.
Facilitar.
Consolar.
Sumar sin restar
¿Crees que se darán cuenta nuestros políticos algún día de ello?
Deja una respuesta