Las redes sociales en la educación musical son hoy en día más que una necesidad.
Son una herramienta más para conseguir una educación musical de calidad que ayude a que la música llegue a cada rincón de nuestra sociedad.
Has leído bien.
Educación musical de calidad también gracias a la ayuda de estos canales.
Sabes que llevo mucho tiempo desde mi blog reivindicando la necesidad de un cambio del sector de la música clásica a través de la proactividad de los propios profesionales del sector.
Las redes sociales son una herramienta de comunicación, promoción y autoconocimiento que nos pueden ayudar a facilitar ese cambio.
También en la educación musical.
Porque hoy en día ya no podemos ignorar esta realidad.
Donde padres y alumnos están inmersos en estos canales.
Acostumbrados a que casi cualquier institución que les es afín, esté presente con un carácter de servicio en las redes sociales.
¿Por qué no debería ser igual con sus escuelas de música, conservatorios u orquestas jóvenes?
No podemos permitirnos más ir un paso por detrás en este importante eslabón de nuestro sector.
Y a continuación te explico las 5 ventajas que yo veo en el uso de las redes sociales en la educación musical.
1. Dar a conocer la importancia de la educación musical
Quizás sólo por esta razón, merece la plena plantearse el uso de las redes sociales en la educación musical.
La historia de nuestro modelo educativo, se remite a instituciones que han vivido al margen de la sociedad al amparo de ayudas institucionales.
Pero la crisis del 2008 lo cambió todo.
Las prioridades de nuestros políticos no pasaron por mantener ayudas a una educación que se percibía como algo solo para unos pocos afortunados.
Bien por su estatus social.
Bien por su talento.
Pero la realidad es otra muy distinta.
La educación musical es buena para toda la sociedad.
Especialmente para una sociedad en la que percibimos una falta cada vez mayor de valores.
Por eso a través de las redes sociales podemos enseñar a todo el mundo lo necesario y asequible que es tener una enseñanza musical de calidad.
Las redes sociales nos pueden ayudar en esta tarea.
Y no lo olvides.
Para llegar a nuestros políticos, tenemos que hacerlo a través de la sociedad.
Ella debe exigir una educación musical de calidad para todos.
[Tweet “Las #redessociales pueden ayudarnos a dar a conocer la importancia de las #educación musical”]
2. Captación de alumnos
Muchas escuelas de música, conservatorios y orquestas jóvenes desaparecen por falta de alumnos.
O lo que es lo mismo.
Por falta de demanda.
Visto de manera puramente comercial, como hace tiempo hacen en otros países, tener alumnos es asegurar dos cosas.
La calidad de la enseñanza, por un lado.
Y el futuro por el otro.
Por eso es muy recomendable usar las redes sociales en la educación musical para realizar campañas de captación de alumnos.
Con muy poco presupuesto, se pueden conseguir grandes resultados.
No sé si te pasa lo mismo.
Pero tengo la impresión que hay todavía muchas reticencias a pensar en clave de marketing en el mundo de la educación musical.
Grave error.
La oferta y la demanda también son importantes para la supervivencia de nuestras instituciones educativas musicales.
Las redes sociales ofrecen métodos muy asequibles para crear campañas que pueden ser optimizadas gracias a su alta capacidad de medición de resultados.
3. Crear comunidad en la educación musical
Una de las asignaturas pendientes a mi juicio en la educación musical, es el crear una comunidad.
Internacional e interdisciplinar.
De alumnos, profesores y profesionales del sector.
Una de las fortalezas del uso de las redes sociales, es precisamente la capacidad de establecer relaciones.
Al crear una comunidad fuera y dentro d

e nuestros centros, estamos sentando las bases de una nueva forma de organización.
Donde la inteligencia colectiva nos hace a todos mejores.
Compartir para crecer.
Además de para proyectar una imagen homogénea a nuestro entorno.
Por eso echo de menos esa actividad de networking en la enseñanza musical que las redes sociales nos puede ayudar a realizar.
4. Herramientas de emprendimiento para el músico del futuro
Lo creas o no, el futuro es para los emprendedores.
También en el mundo de la música.
Estoy cansado de ver tanto talento desperdiciado exclusivamente en horas de estudio con un instrumento.
Y quiero que me entiendas bien cuando digo esto.
El estudio y la disciplina son parte de nuestra profesión.
Sin ellos, nadie puede llegar a ser nada en este mundo.
Pero el caso es que ahora eso ya no es suficiente.
Debemos enseñar a nuestros futuros músicos que su papel es otro.
Que, si no crean ellos sus propios espacios de comunicación y gestión, les resultará muy difícil poder vivir de la música.
[Tweet “El futuro es de los #emprendedores. También en #música”]
Por eso debemos crear programas donde el músico del futuro sepa emprender, comunicarse y promocionarse.
Las redes sociales son una herramienta más.
Nunca un objetivo.
Pero tan necesarias como esas horas de estudio encerrados en una habitación.
Horas para nosotros y nadie más.
Sé por experiencia que la resistencia de las nuevas generaciones de músicos al respecto, se debe en parte a la resistencia de sus maestros y gestores.
Por eso el ejemplo debe venir precisamente de este tejido.
Algo fundamental para ese cambio necesario.
5. Las redes sociales en la educación musical como elemento de transparencia
Nuestras escuelas de música, conservatorios y orquestas de jóvenes, necesitan abrir sus puertas a la sociedad.
Física y figuradamente.
Por eso las redes sociales son verdaderas ventanas donde podemos dar a conocer la importancia de la enseñanza música.
Es más.
Podemos usarlas para compartir nuestro conocimiento con la sociedad.
Con nuestros colegas.
Con potenciales alumnos.
Para poco a poco crear una dependencia que hoy en día está muy lejos de ser ni siquiera un sueño.
Los canales sociales nos pueden permitir crear y potenciar el contacto con nuestro entorno.
El más próximo.
El más lejano.
Sin escondernos en nuestras aulas.
De manera inconsciente probablemente.
Pero no por ello menos desafortunada.
Por eso, una vez más, déjame que te diga lo que ya he dicho muchas veces en público.
El cambio siempre es difícil.
Pero es necesario.
Y yo estoy dispuesto a darlo todo para conseguirlo.
¿Me ayudas?
Deja una respuesta