
Desde hace 6 días, soy coach profesional certificado por la International Coaching Federation.
Un paso importante en mi vida que quiero compartir contigo porque supone algo más que haber obtenido una prestigiosa certificación.
Es una declaración de intenciones.
Un nuevo rumbo y comienzo en mi vida.
La continuación de una misión que empezó hace mucho tiempo.
Servir a los demás.
Desde la música o desde el marketing como herramienta de comunicación para hacer llegar a la sociedad un mensaje muy importante.
Ahora con el coaching como herramienta poderosa de cambio y crecimiento.
Aunque ahora es diferente por muchas razones.
Porque he elegido el camino del desarrollo personal para ser feliz haciendo feliz.
Y lo digo sin ningún tipo de complejo.
Siendo consciente que este artículo te va a sorprender por lo que voy a contar.
El coaching es la mejor manera y más segura que existe para maximizar el potencial de personas y organizaciones.

Acompañándolas a alcanzar su mejor versión.
Algo que a mí me hace especialmente feliz.
Por eso el ser coach profesional certificado por una de las asociaciones más prestigiosas a nivel mundial, me acerca más a esa misión vital.
La de aportar a este mundo lo que pueda para hacer de él un lugar mejor.
Desde la calidad, la calidez y el compromiso con la profesionalidad y la ética más elevada de esta bonita profesión.
¿Qué es un coach profesional certificado por la ICF?
Un coach es un soplador de brasas.
Alguien que reaviva ese fuego interno que es el combustible materializa tus sueños.
Un profesional cualificado que te acompaña a que construyas el puente entre quién eres y quién quieres ser.
A través de tus objetivos y superando todo aquello que se interpone en tu camino.
Bloqueos.
Miedos.
Contando con tus recursos y todo tu potencial.
Desde la curiosidad, la aceptación y el no juicio.
Pero para que todo esto ocurra, es muy importante que el coach que te acompañe sea un coach profesional y no solo que diga serlo.
Ya que al no ser una profesión reglada, cualquiera puede hacerse llamar coach.
De ahí la importancia de esta certificación.
Para ser coach profesional certificado, debes seguir un riguroso proceso de formación reconocida a nivel internacional de más de 125 horas.
Además de tener más de 500 horas de experiencia en procesos de coaching profesional.
Culminando con una rigurosa prueba de evaluación que pone a prueba tu experiencia, compromiso ético y deontológico además de tus capacidades como coach.
Prueba desarrollada por la International Coaching Federation a nivel internacional.
Un coach profesional certificado te acompañará a ahondar tu aprendizaje.
Para llegar a ser, pensar y hacer de manera diferente en sintonía con tu mejor versión.
Algo que yo mismo he elegido también para mí.
Ya que esta certificación es solo válida por tres años y su renovación implica seguir formándote de manera continua ofreciendo tu mejor versión día a día a todos los demás.
Un nuevo rumbo y comienzo en mi vida
Sé que te habrá sorprendido leerlo.
Lo entiendo.
Y quiero contártelo a ti porque ya me conoces desde hace tiempo.
Sabes que este blog nació con un objetivo muy similar al que me lleva el momento de mi vida en el que me encuentro.
A través del marketing y las redes sociales hacer que la música ocupase ese lugar en la sociedad que se merece.
Entonces no sabía que 8 años más tarde tomaría este nuevo camino como coach profesional certificado y que me estaría planteando muchas cosas en la vida.
El objetivo entonces era compartir lo que sabía contigo para entre todos hacer del mundo de la música un lugar mejor.
Y a través de él , una sociedad más rica y centrada en sus valores.
El comienzo de la pandemia del COVID en el 2020 ha hecho que la puerta del coaching profesional se me abriera de par en par.
De la mano de los grandísimos profesionales de Crearte Coaching.
La escuela donde me he redescubierto para ti.
Para vosotros.
El comienzo de una nueva vida donde la música ha sido un peldaño más en esa escalera de valores.
Mi trabajo como profesor y coach de estudios en el conservatorio de Amsterdam me ha enseñado también que acompañar a otros es lo que siempre he querido hacer.
Y el de solista de segundos violines de la Orquesta Filarmónica de Holanda no ha hecho más que completar esos huecos que llena la música por todas partes.
Ya sé lo que te preguntas.

Qué implica el haber tomado este nuevo rumbo.
La respuesta no es fácil.
Pero extremadamente jugosa.
Porque en realidad las decisiones se toman desde ese que quieres llegar a ser.
Las grandes decisiones, se toman momento a momento.
Sin pausa.
Pero sin prisa.
Y quiero compartir cada uno de estos momentos contigo.
Prefiero ofrecerte mi vulnerabilidad como la mayor de mis fortalezas.
Con transparencia.
Porque los nuevos caminos se recorren siempre mejor en compañía.
Y yo pedirte que me acompañes.
¿Me dejas también a mi acompañarte?
Te invito a una cita online conmigo de solo 15 minutos para que me cuentes qué quieres conseguir y ver cómo puedo ayudarte a hacerlo.
Deja una respuesta