
Volar con nuestros instrumentos musicales como equipaje de mano, se ha convertido para muchos músicos en una auténtica pesadilla.
Las restricciones de muchas compañías aéreas y la irrupción en el mercado de transporte de numerosas empresas de bajo coste, han supuesto un cambio radical para los músicos.
Por eso en este artículo analizo las normas, o la ausencia de ellas, para volar con nuestros instrumentos musicales llevándolos en la cabina del avión.

23 compañías aéreas nacionales e internacionales.
Donde las mejores compañías valoradas son British Airways, Air Canadá y KLM.
Las peores Vueling, Ryanair y Aer Lingus.
Con mucha diferencia como verás en el gráfico que he preparado.
Mi propia experiencia, me llevó en su día a escribir un artículo viral sobre la estafa low cost que sufrí al ir a trabajar con mi violín.
Porque ese es el verdadero problema.
Los músicos viajamos con nuestras herramientas de trabajo.

Y llevar nuestros instrumentos musicales como equipaje de mano, debería ser un derecho.
Por supuesto siempre que las medidas de instrumentos ni afecten a la seguridad del vuelo ni incomoden al resto de pasajeros.
Pero los problemas que se producen por condiciones poco claras y restricciones absurdas son muy habituales.
Y un tema recurrente en las redes sociales, donde a diario, muchos músicos, como hice yo en su día, protestan ante estas injustas situaciones.
Provocando verdaderas crisis de reputación a estas empresas.
Recomendaciones antes de volar
Es muy importante antes de iniciar un viaje, leer cuidadosamente la información referente a equipajes especiales de la compañía que vayas a usar.
Incluso si tienes alguna duda, llama antes al servicio de atención al cliente.
Es recomendable imprimir el documento donde se especifican las normas para poder viajar con instrumentos musicales como equipaje de mano.
Al fin y al cabo, las reglas pueden ser mal interpretadas o desconocidas por le personal que efectúa la facturación.
También te recomiendo que te informes a través de redes sociales de la experiencia de otros usuarios.

Toma las normas de manera literal y no lleves más equipaje de mano que tu instrumento si no se especifica claramente lo contrario.
Ni mochilas, ni bolsos si así lo indican las normas.
Si tu instrumento es más voluminoso que un violín, viola o guitarra, debes comprar un billete adicional o ¨extra seat¨.
Infórmate bien de las condiciones de estos billetes adicionales, ya que algunas compañías limitan también el peso y el volumen de los instrumentos aunque compres un billete para él.
Siguiendo estas recomendaciones, estoy seguro de que tu viaje será todo un éxito.
Evitando sorpresas de última hora o que tengas que facturar tu instrumento con el riesgo que eso conlleva.
Es importante además que tengas en cuenta que los seguros de las compañías aéreas son insuficientes para cubrir cualquier daño que sufra tu instrumento.
Incluso como equipaje de mano.
Por eso te recomiendo que asegures tu instrumento de manera adecuada.
Para que no te lleves un disgusto y tengas que ser el protagonista de una crisis de reputación por haber viajado con tu instrumento.
¿Pero qué compañías aéreas son las mejores y las peores para volar con tu instrumento?
23 compañías aéreas y sus normas para viajar con instrumentos musicales como equipaje de mano
En la siguiente lista, analizo 23 compañías que operan entre España, Europa y Latinoamérica.
Todas tienes normas distintas e incluyo un enlace a la página donde se especifican las reglas.
A pesar de existir una recomendación específica de la Unión Europea al respecto, cada compañía tiene la libertad de aplicar las normas que estime oportunas.

Por eso lee atentamente las normas de la compañía que vayas a usar antes de comprar tu billete.
Además, comprueba habitualmente que las normas no hayan cambiado, ya que las compañías aéreas suelen hacerlo habitualmente.
Por eso la información que encuentras a continuación, es indicativa y está actualizada en el mes de abril del 2019.
Si lees este artículo con posterioridad, comprueba que las políticas para viajar con instrumentos musicales como equipaje de mano, no han cambiado cuando vayas a hacerlo.
He creado también una tabla con mi valoración de todas ellas en distintos apartados.
En ella valoro del 0 al 10 los siguientes elementos:
- Sensibilidad: se refiere a la atención que prestan a viajar con instrumentos musicales como equipaje de mano.
- Info web: La información en la web es completa y específica para esta problemática
- Medidas: las medidas de los instrumentos permitidas y si estas son suficientes
- Margen: en algunas compañías se especifica que se puede exceder ligeramente las medidas, algo que hace que la compañía se flexible.
- Valoración: la media de los apartados anteriores

Aer Lingus

La información en la web es bastante discreta.
Las medidas del instrumento son muy estrictas (55cm X 40 cm X 24cm) y son como la de cualquier maleta permitida en cabina.
En vuelos regionales son incluso más restrictivos.
Aerolíneas Argentinas

Con una longitud máxima de 80 cm, Aerolíneas Argentinas da bastante margen para numerosos instrumentos.
Eso sí, siempre que quepan en el compartimento superior de equipajes.
Un estuche de violín estándar no llega a medir 80 cm, pero violas y guitarras podrían tener problemas y no indican que sean flexibles al respecto.
Aeroméxico

En el caso de la compañía mexicana, la información mostrada en su web habla de un perímetro máximo de 115 cm.
Algo que valdría perfectamente para un violín y quizás una viola, pero de nuevo las guitarras podrían verse afectadas.
No se especifica la posibilidad de que se pueda sobrepasar sensiblemente este margen y la información en su web no es especialmente profusa.
Air Canada

Esta compañía ofrece información muy detallada que indica una especial sensibilidad con los músicos y sus instrumentos.
Para instrumentos voluminosos ofrece un 50% de descuento para los billetes adicionales.
Menciona expresamente que violines, violas y guitarras podrán ser transportados como equipaje de mano.
Un ejemplo de buenas normas para transportar instrumentos musicales como equipaje de mano.
Air Europa

La compañía española no tiene una política demasiado específica para los músicos viajeros.
Sin embargo por propia experiencia, siempre que he viajado con ellos, nunca he tenido ningún problema con mi violín.
Aun así la calificación es bastante baja porque se echa de menos más atención y normas claras para los músicos y sus instrumentos.
Lo que evita malentendidos y sorpresas desagradables para todos.
Air France

Buena información en su web y medidas adecuadas (115 cm).
Hay un límite de peso de 32 kilogramos para los instrumentos que se lleven en cabina como equipaje de mano.
En estos casos hay que mandar una solicitud que debe ser aprobada por el servicio de atención al cliente 48 horas antes del vuelo.
Los asientos adicionales también tienen una limitación de 45 kg de peso.
Air Nostrum

Los instrumentos musicales cuyas dimensiones no superen los 30 x 120 x 38 cm (medidas de una guitarra estándar) podrán llevarse en cabina como la única pieza de equipaje de mano permitido.
Medidas muy interesantes, sin duda.
La información en su web no es mucha pero si específica para estos casos.
Son muy estrictos no permitiendo más piezas como equipaje de mano además de tu instrumento.
Alitalia

A pesar de que las medidas permitidas del estuche son buenas (115 cm), ten cuidado con su peso.
No permiten que lleves más de 8kg si se trata de un instrumento musical.
También avisan que si viajas con instrumento, incluso aunque cumplas con sus normas, debes llegar al mostrador de facturación 60 minutos antes de su cierre.
Los asientos adicionales están limitados a instrumentos que no excedan los 55 Kg y midan más de 52 X 40 X 135 cm.
American Airlines

La compañía americana deja volar con instrumentos musicales como equipaje de mano.
Pero deben caber en el compartimento superior.
Y no se especifican medidas, lo que podría llevar a interpretaciones diferentes entre tú y el personal del aeropuerto.
También ten cuidado con elementos como el marfil o la concha de tortuga que puedan tener tus instrumentos antiguos.
Son materiales prohibidos en la actualidad pero que se usaban hace años.
Pero pueden ser confiscados en la aduana.
Austrian Airlines

En el país donde se desarrollaron Mozart, Beethoven, Brahms, Mahler o Bruckner entre otros, cabría esperar que su compañía aérea por excelencia tuviera buenas reglas para los músicos.
Nada más lejos de la realidad.
Con medidas estándar para equipaje normal y no más de 8kg, la compañía austriaca no es de las mejores para un músico viajero.
No ponen ninguna pega a comprar un asiento adicional con la tarifa 100% de un billete normal.
Avianca

La compañía colombiana es, junto a la holandesa KLM, la más antigua en el mundo de la aviación.
Su sensibilidad hacia los músicos que viajan con sus instrumentos no se corresponde con este impresionante dato.
En su página web pone como ejemplo que instrumentos como ¨ guitarras, baterías, tambores, trompetas, entre otros¨ pueden ser llevados como equipaje de mano.
Si caben en el compartimento superior.
Pero debe cumplir las medidas estándar para cualquier otro equipaje de mano.
Una lástima.
British Airways

Puede ser que por la fuerza que tiene los sindicatos de músicos en Inglaterra, las compañías inglesas son especialmente sensibles al transporte y cuidado de instrumentos.
La información en su web no solo especifica qué instrumentos se pueden llevar como equipaje de mano.
Además permiten llevar un segundo artículo pequeño como ordenador o bolso además de tu instrumento.
Una deferencia única entre todas las compañías analizadas.
Además de incluir unas medidas muy permisivas (80 X 45 X 25 cm), reconocen lo delicados que son los instrumentos musicales a los cambios de temperatura.
Su política está muy bien explicada en su web y además las opciones para comprar un asiento adicional están muy bien detalladas.
Easyjet

Otra compañía inglesa que está entre las mejores analizadas para llevar instrumentos musicales como equipaje de mano.
Especifican que ¨ violines, violas, flautines, flautas, clarinetes, clarines y trompetas entran dentro de estas dimensiones¨ (30 X 120 X 38 cm).
Eso sí, los instrumentos serán aceptados si hay sitio en los compartimentos superiores.
Una frase que baja la nota de esta compañía, aunque mi experiencia personal con ellos siempre ha sido muy positiva.
También permiten una pieza pequeña adicional como equipaje de mano (bolso, portátil, etc.).
Recomiendan asegurar el instrumento y explican muy bien el proceso de compara de los billetes para instrumentos que excedan las dimensiones del equipaje de mano.
Eurowings

La compañía alemana Eurowings tiene una política curiosa a la hora de permitir los instrumentos musicales en cabina.
Por un lado limite las dimensiones de los estuches a 55 X 40 X 23 cm pero al mismo tiempo, permite que algunos instrumentos que las excedan sean aceptados.
En su página web menciona exclusivamente en este apartado clarinetes, flautas, trompas, oboes, violines y trompetas.
Y en cualquier caso los contrabajos deben ir obligatoriamente facturados.
Curioso.
Finnair

Tengo que reconocer que Finnair es una de las empresas aéreas que más me han sorprendido.
Es la única que tiene un vídeo explicativo especialmente dedicado al viaje con instrumentos musicales.
Además las dimensiones permitidas para los instrumentos musicales como equipaje de mano son muy generosas: 125 cm de perímetro total.
Las explicaciones en su web son muy claras y coherentes.
Y el vídeo me encanta.
Iberia – Iberia express

A pesar de que la información en su página web no es muy extensa, Iberia es la única compañía española que aprueba mi valoración con un 5,75.
Unas dimensiones generosas (30 X 120 X 38 cm) hacen que su nota compita en la parte alta de la tabla.
Echo en falta un texto que demuestre una sensibilidad mayor con el músico que viaja por trabajo.
Algo que sí ocurre con British Airways, compañía que está muy cercana en lo empresarial a la propia Iberia.
KLM

Podrás entender que esta sea una de las compañías que mejor conozco.
Y sé a ciencia cierta que son muy sensibles con el mundo musical.
Hasta el punto de ser espónsor de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam.
Diferencian entre viajar en clase turista o Business, siendo los pesos máximos permitidos para instrumentos de 23 Kg y 32 Kg respectivamente.
Pero las medidas de tu instrumento pueden tener un perímetro máximo de 158 cm.
Una de las compañías más permisivas al respecto.
Pero eso sí.
No podrás llevar nada más como equipaje de mano en clase turista y deberá caber en el compartimento superior portaequipajes.
Lufthansa

Esta compañía no es de las más tolerantes, algo que sorprende siendo alemana.
Un país donde la música tiene una importancia crucial.
Las dimensiones para un instrumento en la cabina del avión son las estándar de cualquier maleta de mano.
Si puntualizan que si el instrumento es un poco más grande, se podrá hacer una excepción.
Pero avisan: debes estar preparado para que te manden facturar el instrumento si los compartimentos portaequipajes van muy llenos.
Una sorpresa que ninguno de nosotros quiere tener justo antes del embarque.
Norwegian Air

La información que dan en su página web comienza con esta frase: ¨entendemos que quieras viajar con tu instrumento musical a bordo¨.
En principio, los instrumentos musicales deben cumplir las dimensiones estándar de cualquier equipaje en cabina.
Pero violines y violas pueden ser llevados sin problema o cualquier otro instrumento que no exceda de las medidas 90 X 35 X 20 cm.
O sea, si, pero no.
Ryanair

Sin duda Ryanair es una de las compañías de bajo coste que más problemas causa a los músicos.
Pero quizás el problema esté en que hay que informarse bien de sus condiciones para llevar instrumentos musicales como equipaje de mano.
El principal inconveniente surge por las dimensiones que permiten (55 X 40 X 20 cm).
Pero también en la letra pequeña.
Solo admiten un total de 90 piezas de equipaje de mano en cabina.
Además en su web dicen claramente: ¨ Los instrumentos musicales más pequeños, como violonchelo, guitarras, violines o violas, que superen las dimensiones del equipaje de mano, se pueden transportar en cabina si se reserva un asiento para transportarlos y se abona la tarifa correspondiente¨.
Es decir.
Que no.
Tap Air Portugal

La información que nos dan en su página web comienza con una frase simpática: ¨ Llegue a su destino con una banda sonora de aventura¨.
Un comienzo prometedor, siempre que la palabra aventura no sea premonitoria a la hora de viajar con nuestro instrumento.
Finalmente, casi toda la información que dan se refiere a las limitaciones para facturar los instrumentos.
Pero en cabina, solo medidas estándar.
Una pena de banda sonora.
United Airlines

Si una compañía aérea sabe lo que es una crisis de reputación por haber maltratado un instrumento música, esa es United Airlines.
El músico country Dave Carrol y su grupo viajaron hace 10 años y la compañía destrozó una de sus guitarras al verse obligado a facturar.
La respuesta, en forma de vídeo viral, hizo mucho daño a la compañía.
Llegando su historia a todos los informativos de máxima audiencia en EEUU..
Un daño irreparable para una compañía que no supo reaccionar adecuadamente.
Aun así, llevar instrumentos musicales como equipaje de mano con la compañía americana, sigue siendo problemático.
Sin especificar dimensiones, afirman que es posible llevarlo siempre que quepa en el portaequipaje encima de tu asiento.
Pero con una condición.
Debe haber sitio.
Una premisa que siempre puede ser interpretada de formas diferentes por la tripulación y el músico.
Poco aconsejable.
Vueling

Vueling es la peor compañía para los músicos que necesitan desplazarse en avión.
Siendo sin duda la compañía que más quejas acumula en las redes sociales.
Mi experiencia con ellos ha sido nefasta y originó una gran crisis de reputación a su compañía por la solidaridad que obtuve a través del blog y las redes sociales.
Vueling no recoge ninguna información sobre instrumentos musicales en su web.
Se limita a dar unas medidas estándar para cualquier equipaje de mano (55 X 40 X 20 cm).
Tamaño insuficiente para casi cualquier instrumento.
Haciendo que Vueling sea la peor compañía de este estudio de 23 aerolíneas internacionales.
Nada recomendable.
Conclusión
Viajar con instrumentos musicales, suele ser siempre un motivo de estrés para los músicos.
No por el hecho en sí, sino por lo que conlleva transportar un instrumento que forma parte de ti y es una herramienta imprescindible de trabajo.
Poder llevar instrumentos musicales como equipaje de mano, debería ser un derecho.
No una pesadilla.
Las compañías deben sensibilizarse ante un sector que necesita viajar más que cualquier otro trabajador.
Y que además es fundamental no solo para la sociedad sino incluso para la imagen de estas compañías.
La sensibilización es la mejor manera para poder solucionar este problema.
Por eso si me ayudas a compartir este artículo y nos cuentas a continuación tu experiencia, podremos avanzar en ese sentido.
¿Me ayudas?
Siento discrepar con su artículo. No creo que las compañías deban tener “mayor sensibilidad” o dejarle llevar gratis su herramienta de trabajo. En los aviones hay espacios limitados, por ello la restricción en medidas y pesos (también por la salud física de aquellos que manejan esas mercancías). En la mayoría de los casos en los que usted llama “peores compañías” se le da la opción de pagar un asiento extra, siempre que el instrumento cumpla unas medidas.
No acostumbro a responder comentarios de personas que no se identifican, pero voy a hacer una excepción.
Si lee el artículo detenidamente, verá que me refiero al equipaje de mano que los propios músicos llevan dentro de los aviones sin necesidad de ayuda del personal de la compañía. Hay compañías que permiten que así sea mientras que otras, con los mismos espacios limitados que usted menciona, no lo hacen, cobrando precios irreales a los músicos trabajadores que se desplazan no por placer, sino para poder ganarse la vida.
Por esa razón, espero que un día haya una legislación contundente que obligue a TODAS las compañías a aplicar las MISMAS políticas.
Hola Pat,
Naturalmente que es lógico que haya restricciones en cuanto al equipaje -del tipo que sea- que se puede transportar en la cabina, pues si no fuese así, muy probablemente el avión acabaría un día volando con más equipaje y enseres que pasajeros…
Ahora bien, lo que en mi opinión no considero ni lógico o mucho menos justo es que se penalice tanto a personas que transportamos pequeños instrumentos (como violines, violas o guitarras) que en muchas ocasiones no superan el perímetro total del equipaje stándar (por ejemplo, 115 cm en muchas aerolíneas) y tan sólo incumplen una de las mediciones -generalmente la altura o la anchura-.
Personalmente creo que es una forma deleznable y repugnante que tienen las falsamente denominadas compañías ‘Low Cost’ de abusar del colectivo de los músicos. Y sí, digo ‘falsamente’ porque estas compañías, amparadas en esa supuesta denominación ‘Low Cost’, aprovechan para cobrarte prácticamente hasta por el aire que respiras si se te ocurre incumplir o se te pasa u olvida cumplir todo ese decálogo de normas (o más bien restricciones) que no están diseñadas para otra cosa más que para sacarnos el dinero al menor desliz que podamos cometer.
Un ejemplo concreto. La compañía Ryanair cobra 15€ a las personas que transporten un carrito de bebé en la bodega, siendo por regla general estos artículos bastante más voluminosos -y también más pesados- que un pequeño instrumento musical. Pues bien, por transportar el susodicho instrumento musical el importe a pagar asciende a 50 € (también por ser transportado en la bodega!).
Estas aerolíneas -como Vueling y Ryanair, entre otras- tan sólo pretenden obtener más beneficios económicos por parte del colectivo de los músicos, a sabiendas de que estos instrumentos suelen ser muy valiosos para nosotros, tanto por su valor económico, como por el hecho de constituir nuestra herramienta más fundamental y necesaria para el desempeño de nuestra profesión, ya por no hablar del vínculo emocional y afectivo que los músicos solemos mantener con nuestros respectivos instrumentos.
Sinceramente, me parece que sus argumentos se caen por su propio peso y por tanto, NO SON VÁLIDOS.
Atentamente,
Felipe
P.D. David, muchísimas gracias por tu trabajo y empeño en dar visibilidad a problemas que nos afectan a los músicos como colectivo. Un abrazo en ff :-)!
Querido Felipe,
muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Yo no podría haberlo expresarlo mejor.
Un abrazo grande,
David
Hola David, gracias por el artículo y las comparaciones. Muy útil.
Los músicos deberíamos tener el derecho de viajar con nuestros instrumentos (obviamente no más allá del tamaño de una viola), es un tema complicado y a la vez muy claro.
Les cobran a veces a violines y violas como si fueran otras personas y no instrumentos de trabajo, especialmente en las aerolíneas low cost. Acá en México para viajar con instrumentos me parece que la mejor es Aeroméxico, hasta ahora. Viva aerobús y Volaris son lo peor al respecto, hace pocos días mi esposa y yo tuvimos una muy mala experiencia con Viva Aerobús, dan la impresión de estar oficialmente llevando a cabo una “cacería “ de instrumentos en sus mostradores.
Saludos
hola Rafale,
desgraciadamente, así es. Muchas compañías cobran precios inimaginables por llevar instrumentos que caben perfectamente en el compartiento superior de equipajes, mientras otras personas entran con maletas de mano muy pesadas y voluminosas.
Sin duda concienciar a las compañías y también al público de este hecho, es un trabajo de todos que puede ayudar a que este problema se solucione.
Muchas gracias por tu cometario y un saludo para México.
David
Muchas gracias por el artículo es de gran ayuda! Por favor, estemos de acuerdo en que las compañías en general tienen 0% de comprensión ante los instrumentistas. Cuento brevemente una experiencia del otro día: Fui a realizar audición para la Ópera de Oslo de tuba. Viajo mucho (con 2 tubas, tuba en fa y tuba en do, no porque quiera, sino porque mi instrumento es así)y siempre compro 2 extra seat. El otro día en este vuelo con Norwegian Airlines por primera vez facturé las tubas. A la ida me cobraron 60 euros por instrumento y genial. A la vuelta pagué de nuevo 60 euros por instrumento y cuando voy a la cinta de equipaje me dicen que tengo que pagar 400 euros más porque mis tubas pesan 8 kg más cada una de lo permitido. no hay vuelta atrás, o lo pagaba o me quedaba allí. Todo porque hacía transbordo en Londres y como eran dos instrumentos y me pasaba 16 kg, 400 euros. Cuando facturar una maleta de 20 kg vale 20 euros. No pagué por espacio grande (ya había pagado 120 euros ida y 120 vuelta), sino por exceso. A la ida no, y la a vuelta 400 euros.
¿Injusticia o es justo? Y eso está así en su normativa. Díganme como hago yo para viajar con mis tubas, o soy multimillonario, o me quedo en mi casa. Yo entiendo que debemos pagar por justicia para los demás pasajeros, pero que no nos roben a la cara.
La próxima vex compraré extra seat (si no siguen poniendo pegas con este tema), llevando mis instrumentos conmigo, fastidiando a la gente de cabina porque ocupo mucho espacio para pasar, que hay el peso no importa.
Si alguien más tiene algún caso parecido y desea compartir info se agradece. Un saludo!
Hola Juanma,
muchas gracias por compartir tu experiencia. Sin ninguna duda las compañías aéreas tienen problemas para comprender la problemática de nuestro sector.
Los músicos viajamos con nuestros instrumentos por trabajo. En un mundo donde la internaciolacización es indispensable para estar al máximo nivel.
Yo creo que debería legislarse para encontrar un consenso y unas medidas razonables para todos en cualquier país. Sin ninguna duda en Europa.
Un saludo,
David