Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Emprendimiento / Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

8 septiembre, 2019 Por David Peralta Alegre 1 Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email
Plan de negocios músico emprendedor

Para un músico emprendedor, hablar de un plan de negocios es algo complicado.

Posiblemente también te ocurra a ti.

A lo mejor porque no sabes muy bien por qué es necesario tener uno.

O no sabes lo que es.

Incluso puede que te ocurra como a muchos músicos.

No sabes muy bien cómo venderte tú o tu idea.

Puede que tengas razón y el marketing para un músico emprendedor no es un tema que se pueda relacionar con eso que tanto te gusta.

Hacer música.

Emprendimiento musical como emprendimiento digital
En los tiempos del emprendimiento digital, el músico emprendedor tiene mucho que ganar.

No negocios.

Pero el mundo en el que vivimos hace que tengas que cambiar de perspectiva.

Hoy en día debes plantearte otras alternativas para crear tus propias oportunidades.

Y por eso quiero explicarte qué es y cómo puedes crear tu propio plan de negocio.

¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocio no es más que un ejercicio que debes iniciar antes de desarrollar una idea que sirva para establecerte en el mercado.

O, dicho de otra manera.

Un documento donde vas a recoger tus ideas, objetivos y la forma de conseguirlos, definiendo una estrategia para lanzar tu proyecto con éxito.

¿Cómo crear un plan de negocios en el mundo de la música en 9 sencillos pasos? #Emprendimiento #MúsicaHaz click para twittear

Un plan de negocio para músicos emprendedores no es muy diferente al de cualquier otro sector.

Pero en tu caso, es mucho más sencillo porque como músico dispones de una formación sólida musical que hará el proceso de desarrollo mucho más fácil.

Si te gusta dar clases, solo necesitas una estructura para crear tu propia escuela.

O si quieres crear un festival o un curso de verano, solo tienes que dar forma empresarial a esa idea musical.

curso-de-musica-en-verano-musical-internet-redes-sociales-1
Profesores del curso de verano ¨Verano Musical¨. Una idea emprendedora única.

Y yo mismo lo he hecho varias veces.

Creando desde un curso de verano a cursos online de formación para músicos.

Pero todo es mucho más sencillo si tienes una estrategia previa que recogerás en tu plan de negocios.

PASO PREVIO: Las tres preguntas para el músico emprendedor

Siéntate delante de un papel en blanco o detrás de la pantalla de tu ordenador para contestar a tres sencillas preguntas.

Hazlo de manera sencilla pero concisa.

  • Pregunta 1: ¿por qué? – Trata de pensar por qué quieres empezar a comercializar tu idea. Esta es una manera muy buena de plantearte la motivación de tu proyecto como músico emprendedor. ¿Qué quieres conseguir?
  • Pregunta 2: ¿Cómo? – Sin entrar todavía en demasiados detalles, piensa cómo quieres desarrollar tu idea. Este paso es fundamental para escribir tu plan de negocio más adelante. ¿Es una escuela? ¿Un producto musical? ¿Un servicio? ¿Cómo se te ocurre que debería ser? Empezamos a dar forma a tu sueño.
  • Pregunta 3: ¿Cuándo? – Piensa en un plazo que te gustaría cumplir para hacer de tu sueño emprendedor una realidad. Comienza por e final. La fecha de lanzamiento, por ejemplo. Esboza los pasos previos hasta el día de hoy. De atrás hacia adelante.

Estas preguntas no deberían costarte demasiado esfuerzo.

Déjate llevar por tu instinto y tu deseo de conseguirlo.

No lo olvides.

Todo proyecto empieza con un sueño.

Y continúa con una página en blanco.

Tu primer plan de negocios en 9 pasos

Para escribir tu primer plan de negocios como músico emprendedor, te voy a describir de manera muy sencilla en 9 pasos para hacerlo.

Esta pequeña guía está basada en mi experiencia personal y en las clases de emprendimiento musical que doy desde hace 3 años en el Conservatorio de Amsterdam.

estudiantes de música como empredendores musicales de éxito
Clase de emprendimiento musical del Conservatorio de Amsterdam.

Las preguntas previas te habrán servido para definir tu idea, darle forma y estructura además de para definir una serie de plazos.

Ahora comienza la diversión.

Los 9 pasos sobre los que tendrás que pensar para definir tu plan de negocios son los siguientes.

  1. Cliente
  2. Proposición de valor
  3. Canales
  4. Relación con el cliente
  5. Precio
  6. Recursos
  7. Actividades
  8. Socios y alianzas
  9. Costes

Te los paso a explicar uno por uno.

Modelo de desarrollo de plan de negocios para músico emprendedor por David Peralta Alegre
Modelo de desarrollo de plan de negocios en 9 pasos por David Peralta

PASO 1: elige tu cliente ideal

Tu idea es única y quieres venderla al mayor número de clientes potenciales posible.

Pero, aunque parezca una contradicción, debes pensar en tu cliente ideal para que tu proyecto de emprendimiento musical sea un éxito.

Concretando al máximo tu nicho de mercado, no solo te diferencias de tus competidores.

También alcanzas a ese público que puede estar esperando tu producto o servicio.

En este punto es donde debes comprobar que tu idea puede funcionar.

cliente ideal de un plan de negocios
Piensa en una única persona como tu cliente ideal.

Expresado en otras palabras, pensando en tu cliente ideal, estás poniendo el foco en la demanda.

Sin demanda, no hay negocio.

Así de sencillo.

Por eso es fundamental que pienses en tu cliente ideal como una sola persona real.

¿Es un profesional del mundo de la música?

¿Quizás un estudiante?

¿Un amateur?

¿O bien otro músico emprendedor?

PASO 2: define el valor de tu idea

Un plan de negocios de éxito es sin duda el desarrollo de una idea que pretende aportar valor a un número lo más grande posible de clientes.

Por eso este punto es también fundamental en tu propuesta.

Piensa muy bien qué quieres aportar a tu cliente ideal.

El producto o servicio musical, debe tener un valor para aquellos que lo disfruten.

Este es también uno de los pilares en tu plan.

Un complemento indispensable en tu propuesta y en el factor de la demanda de esta.

Distintos aspectos del valor en la propuesta de negocios de un músico emprendedor.
Tres aspectos del valor en la propuesta de negocios de un músico emprendedor.

En este punto es interesante también fijarte en tu competencia.

Buscando puntos en los que te puedas diferenciar o aportar aquello que los que llegaron antes que tú, no repararon.

No olvides que cuando hablamos de una propuesta de valor, podemos distinguir entre tres formas distintas del mismo:

  • Funcional
  • Emocional
  • Social

PASO 3: Canales de distribución y comunicación

Ahora es el momento de pensar cómo y por dónde debes transmitir tu idea de negocio.

Pero no me malinterpretes.

No estoy hablando en esta fase de un plan de marketing.

Me refiero a la manera en la que puedes hacer llegar esa propuesta de valor que ofreces como músico emprendedor a tus clientes.

Si es un concierto, hablo de localización.

En el caso de unas clases online estarás pensando en plataformas para desarrollar tu idea.

Concierto en Amsterdam del la Joven Orquesta de la Orquesta del Concertegebouw de Amsterdam
Concierto inaugural del proyecto RCO Young de la Orquesta del Concertegebouw de Amsterdam el 23 de agosto del 2019 en Amsterdam. Un proyecto de emprendimiento sin precedentes.

No olvides que el valor que tu cliente debe recibir depende en gran medida de lo fácil que le resulte acceder a él.

Un aspecto muy importante en tu plan de negocios musical.

PASO 4: La relación con el cliente y cómo conservarla

Los canales de distribución llevan sin duda a este pilar muchas veces olvidado en los planes de negocio en el mundo de la música.

La unidireccionalidad del músico al público o cliente suele llevar a una relación donde la respuesta y la interacción con el cliente se obvia de manera injusta.

Recuerda que todo producto o servicio evoluciona con los gustos y las necesidades de tu cliente.

Segundos violines Orquesta Filarmónica de Holanda felicitan la Navidad 2018
La relación con el cliente va más allá de los servicios que se prestan. Cercanía y calidad son la clave. Segundos violines de la Orquesta Filarmónica de Holanda.

Desde el repertorio de una orquesta a las materias que cubren tus servicios online de educación musical.

Por eso es importante que pienses en la relación que debes tener con tu cliente a partir de ahora.

Y los canales por los que lleves a tu público potencial tu idea son fundamentales para ello.

PASO 5: Precio de tu producto o servicio

Aunque poner precio a tu producto puede parecer algo que deba hacerse al final de este proceso, a mí me gusta introducirlo justo en este momento del desarrollo de tu plan de negocios.

Siempre desde la perspectiva del cliente y nunca pensando en lo que tú quieres ganar.

Esta es la clave del éxito.

Pensar de manera objetiva en lo que tu cliente ideal pagaría por el valor que aportas.

Marketing y ventas en las industrias culturales
Poner precio a tus servicios es una labor que requiere síntesis y empatía en tu plan de negocios.

Ten en cuenta lo que cobran otros emprendedores o empresas por servicios similares.

Incluso aunque el tuyo sea mejor.

Piensa en el volumen de ventas que quieres alcanzar.

Muchas veces un precio más bajo, hace que el producto sea más atractivo.

Pero cuidado.

Demasiado bajo puede hacer que parezca poco exclusivo o de calidad deficiente.

Esta parte de tu plan de negocios la puedes nombrar modelo de ingresos.     

PASO 6: Recursos necesarios

Ahora estás ya en disposición de ir definiendo más tu oferta.

Es el momento de pensar de forma concreta sobre todo lo que necesitas.

No te olvides de nada.

También las horas que crees que vas a necesitar para llevar a buen puerto tu idea emprendedora.

O las de tus colaboradores si los necesitas.

Esta parte del plan de negocios es quizás la más analítica.

Musicos-profesionales-como-deportistas-de-elite-david-peralta-alegre-garmin-forerunner-235
Las horas que dedicas a desarrollar tu proyecto como emprendedor musical cuentan.

Pero te aseguro que es también la más divertida.

Porque verás crecer tu idea a medida que vayas añadiendo recursos que necesitas.

Aquí empiezas a pensar ya como un músico emprendedor en toda regla.

Y lo más importante.

No escatimes en los recursos.

Piensa siempre a lo grande.

PASO 7: Actividades necesarias para llevar a cabo tu plan de negocios

Ya tienes claro gran parte de la forma que va a tomar tu proyecto de emprendimiento.

Es el momento para empezar a pensar en todas las acciones que necesitas llevar a cabo para conseguirlo.

Esta parte de tu plan de negocios está relacionada con la pregunta preliminar en la que establecías una cronología para llevar a cabo tu idea.

Ahora debes encajar dentro de esa línea temporal, las actividades y acciones necesarias.

Empezando desde el momento cumbre de lanzamiento hasta la fecha en la que estás describiendo todo tu plan de negocios.

Sarasate Live en Navarra
Encuentro Academia Sarasate con jóvenes músicos en Navarra. Proyecto de emprendimiento musical a nivel internacional.

Verás que esta parte es la más compleja porque es donde seguramente te darás cuenta de que lanzar tu proyecto de manera profesional es más complicado de lo que pensabas.

Pero es normal.

Nadie dijo que fuera sencillo.

Y creo que te pasa como a mí.

Te encantan los retos.

¡Ah!

Aquí no te olvides de especificar tus acciones de promoción en Internet y las redes sociales también.

PASO 8: Socios y alianzas

Como buen músico emprendedor, tu creatividad te ha llevado a un punto donde tu idea es mucho mejor que al comienzo del trayecto.

Quizás más compleja.

O quizá no.

Pero en cualquier caso este es un punto donde te puedes plantear si no será una buena idea asociarte con alguien o crear alianzas con otras propuestas.

emprendedor musical
Curso CMMB Barcelon de redes sociales para músicos emprendedores. Enero 2016

Todo para hacer que el valor que ofrezcas sea todavía más atractivo para tu cliente.

Muchas veces las ideas de tus socios harán que tu proyecto termine destacando por encima del de tu competencia.

E incluso a veces no es una mala idea asociarte con posibles competidores.

Sumar para ganar todos es siempre una buena estrategia emprendedora.

PASO 9: Costes y gastos. El presupuesto de tu plan de negocios

Sí, ha llegado el momento cumbre.

Todos los aspectos importantes de tu idea están definidos y detallados.

Ahora hay que hacer cuentas.

Establece claramente qué cuesta, de manera real, llevar a cabo todo lo que has descrito en tu plan de negocios.

No pienses en hacerlo barato.

Piensa en hacerlo posible.

Y para ello necesitas tener una idea muy clara de lo que va a costarte tu idea.

Mi experiencia con la Joven Orquesta Nacional de España- redes sociales y música-10
Presentación del proyecto de encuentro verano 2016 junto a David Martí y José Luis Turina en A Coruña

Considera siempre los gastos sin plantear todavía cómo cubrirlo con los ingresos.

Solo así podrás ver si tu idea, tal y como la has descrito será posible.

Este es también el momento para ajustar otras partes de tu plan que a lo mejor eran poco realistas.

O demasiado ambiciosas.

Quizás simplemente poco productivas.

Pero si tu idea es buena, diferente y la estructuras de manera objetiva siguiendo estos pasos, estarás en condiciones de llevarla adelante.

Por lo menos de intentarlo.

Porque un músico emprendedor que no tiene un plan de negocios es simplemente un soñador.

Y los sueños que no se materializan, siguen siendo sueños para siempre.

Nunca realidades.

¿Te animas a intentarlo y me lo cuentas?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Emprendimiento Tagged With: emprendedores, emprendimiento musical, marca musical, marca personal, marketing cultural, redes sociales para empresas

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Carla Alejandra coral villaquiran says

    9 marzo, 2022 at 18:45

    hola profe soy una joven que quiere seguir aprendiendo de la música.
    en este momento estoy realizando un técnico laboral en atención a la primera infancia y estoy en una clase llamada emprendimiento y me pidieron crear una idea de negocio y yo pensé en la música en la enseñanza del instrumento de la guitarra pues la se manejar y trabajo con ella. pero me falta aclarar muchas dudas de como crear mi empresa.
    su pagina me ha ayudado mucho, pero quisiera que me pudiese orientar mejor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
  • Preguntas poderosas para el emprendimiento: ¿qué son y cómo usarlas?
    Preguntas poderosas para el emprendimiento: ¿qué son y cómo usarlas?
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Adrian en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Kleiberth lenin Mora Aragon en III Jornadas AEOS: orquestas, tecnología, innovación y desarrollo
  • Alba en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...