Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Cursos y conferencias / 11 ideas sobre el futuro de la música a través de Internet y las redes sociales

11 ideas sobre el futuro de la música a través de Internet y las redes sociales

10 julio, 2016 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

ideas-sobre-el-futuro-de-la-música-a-través-de-Internet-y-las-redes-sociales-

El pasado 26 de junio del 2016, tuve el placer de asistir a la tertulia de radio clásica, donde hablamos del futuro de la música a través de Internet y las redes sociales, además de los nuevos soportes de distribución.

La tertulia de radio clásica es un programa dirigido y presentado por Alberto González Lapuente.

Un espacio donde se da cabida a proyectos innovadores y diferentes que ayudan al desarrollo y difusión de la música clásica.

En el último programa de la temporada tuve el placer de compartir mesa con Pablo L. Rodríguez y Noah Shaye.

Si quieres escuchar el programa completo, puedes descargártelo en la web de RTVE.

Pero también puedes escuchar un resumen en este post donde he querido extraer las 11 ideas fundamentales de la hora y media de programa por temas que puedes escuchar de forma independiente en cada apartado.

No cabe duda que el futuro de la música está en juego en la sociedad actual.

Por eso me alegró constatar el interés que suscitan Internet y las redes sociales como herramienta de difusión y comunicación en el mundo de la música.

Y en algo estuvimos de acuerdo todos.

Debemos evolucionar desde dentro del sector para devolver la experiencia musical en vivo a la sociedad.

La música es líquida hoy en día gracias a Internet y las redes sociales y los músicos tenemos la oportunidad de fluidificarnos gracias a ellas.

El futuro de la música está en nuestras manos.

Por eso la importancia de estas 11 ideas que surgieron de esta maravillosa tertulia.

1.- La importancia de tener un blog para un músico

[one-half-first]Mi primera intervención fue una explicación sobre lo que significa para un músico tener un blog.Si me conoces hace un tiempo, verás que para mí este blog es una forma de estar en contacto contigo y todos aquellos a los que les interesa Internet y las redes sociales dentro del mundo de la música.

Por supuesto es una herramienta de intercambio de conocimientos y por tanto también de Networking.[/one-half-first]
[one-half][/one-half]

 

La música se puede beneficiar de las redes como las redes de la música, algo que quedó claro en la tertulia.

Por eso en mi blog tú eres lo más importante y podrás encontrar artículos de opinión, tutoriales, noticias del medio.

Aportaciones para ayudar a construir el futuro de la música.

2.- Los nuevos soportes en el mundo de la música clásica y el músico líquido

En la era de Internet y las redes sociales, está cambiando no sólo la manera de interpretar la música sino también la forma de escucharla.

La música líquida está haciendo que se publique antes las nuevas grabaciones en formato digital que en formato físico.

[one-half-first]Tenemos que darnos cuenta de que han cambiado los hábitos de consumo y debemos cambiar nuestras formas de grabar y llegar al público.

Elementos como el streaming ya no sólo son posibles gracias a grandes inversiones.[/one-half-first]

[one-half]

[/one-half]

También es posible llevarlas a cabo de manera asequible gracias a las redes sociales para buscar una inmediatez que la sociedad actual demanda.

Inmediatez y fluidez para el músico líquido del futuro.

3.- Internet y las redes sociales en la experiencia en vivo de la música clásica

[one-half-first]

[/one-half-first]

[one-half]

En la tertulia de radio clásica, todos los presentes estuvimos de acuerdo en algo fundamental.

No hay nada que pueda igualar a sentir la música en vivo.

Por eso debemos usar todos los canales posibles para guiar al público a la experiencia en directo.

[/one-half]

Única e irrepetible.

Es fundamental para ello dar a conocer el proceso creativo a toda la sociedad.

Quién es un músico y la importancia de su papel en la educación musical.

Entre todos debemos rebajar el escalón para que la gente entre a los auditorios o para que la música salga a las calles.

Pero nunca sustituir esa experiencia en vivo.

Debemos apostar por la música independientemente del medio.

Esa puede ser la clave en el futuro de la música.

4.- La imagen del músico a través de Internet y las redes sociales

Las redes sociales e internet pueden ayudar al músico a cambiar su imagen.

Pero también pueden ayudarle a entender quién es su público.

Cuando quieres comunicarte y promocionarte a través de cualquier canal, debes hacer un ejercicio de autoconocimiento.

[one-half-first][/one-half-first]

[one-half]
Esta es la razón principal por la que Internet y las redes sociales son herramientas fundamentales de cambio del sector.

Mahler seguirá siendo Mahler.

Eso no cabe duda.

Pero el músico debe cambiar para encontrarse con el público del futuro.

[/one-half]

Cuando hablamos de marketing en el mundo de la música y la cultura, podemos pensar que hablamos de algo comercial.

Por eso yo prefiero hablar del marketing cultural como un ejercicio para abrir puertas o invitar al público a conocer el proceso creativo, que empieza desde que el programador piensa un programa o el músico sale de su casa hacia el primer ensayo.

No sólo cuando empieza el concierto.

Esos chicos y chicas de negro que salen a tocar en sus auditorios, son algo más que especialistas en música de hace muchos años.

Somos el futuro de la música.

Por eso somos los músicos los que debemos hacer un esfuerzo extra para explicar a la sociedad lo maravillosos que es compartir con nosotros la experiencia de la música en directo.

También con la ayuda de Internet y las redes sociales.

5.- Diferencias entre España y Holanda en el uso de Internet y las redes sociales en la música

En este fragmento de la tertulia de radio clásica del pasado 26 de junio del 2016, explico las diferencias entre España y Holanda en la aplicación de Internet y las redes sociales en nuestro sector.

Como sabes, Holanda es el país donde resido y trabajo desde hace 16 años.

Lo que me permite afirmar que Holanda no está más avanzada que España en la aplicación de estos canales.

Es cierto también que el ranking de orquestas ha ayudado mucho a concienciar al sector español de las orquestas de la importancia de estos canales.

[one-half-first][/one-half-first]

[one-half]

Lo que sí ocurre en Holanda es que hay más compromiso de las instituciones con el elemento social de la música y el papel del músico en ese hecho.

Un ejemplo de ello es el programa DOK del Conservatorio de Amsterdam donde yo mismo enseño a futuros músicos profesionales a usar estas herramientas.

[/one-half]

El músico del futuro debe ser un profesional polivalente.

Porque la música del futuro lo es.

Y además reencontrar su papel social.

El músico líquido haciendo que la música sea de todos.

Como en el fragmento que se escucha en este corte de mi propia grabación de las sonatas de Joaquín Turina con la pianista Ana Sánchez Donate para el sello Verso.

Proyecto especial y totalmente auto subvencionado hecho con cariño para acercar esta música a la sociedad.

La música es de todos. Es un proyecto común donde no hay ideologías.

La música no es de ninguna institución o empresa.

Es de la sociedad.

Nosotros los profesionales, debemos ser los primeros que debemos intentar convencer a la sociedad y a los políticos que la música es un bien común.

Un trabajo desde nuestro sector hacia la sociedad para que sea esta la que demande a los políticos nuestra existencia para su beneficio y disfrute.

6.- La propiedad en el futuro de la música en la era de Internet y las redes sociales

Internet y las redes sociales, así como el mundo digital, han replanteado el concepto de la propiedad en el mundo de la música.

En este fragmento de la tertulia, Pablo L. Rodríguez y Noah Shaye ilustran fantásticamente el concepto de la propiedad en los tiempos actuales.

Hasta hace unos años, vivíamos en el monopolio de los derechos por parte de muchas casas discográficas.

Como bien dice Pablo, estamos ante un replanteamiento del concepto de propiedad.

Hemos pasado de la disyuntiva del vendedor – comprador a la realidad del proveedor – usuario.

Todo esto está cambiando la forma en la que se consume la música.

Incluso volviéndose contra instituciones como el Metropolitan de Nueva York, una de las organizaciones pioneras en la venta de música a través de Internet y las redes sociales.

[one-half-first]

Lo que ha llevado a hacer peligrar la presencia del público en sus representaciones.

Por ello sigo incidiendo en la necesidad de fomentar la experiencia en directo.

Algo estamos haciendo mal cuando el público prefiere ver un concierto en su casa o en un cine.

La sociedad quiere sacar la música de los auditorios.

[/one-half-first]

[one-half]

[/one-half]

El problema es que a los profesionales nos cuesta hacer este tipo de cosas. Por costumbre, por educación o falta de consciencia.

Si me apuras, por falta de compromiso.

Por la presión que supone la perfección digital y que se supone debemos trasladar a nuestros conciertos.

No sólo se trata de buscar otros repertorios sino de dar a conocer la maravillosa experiencia que supone vivir en directo el repertorio clásico.

Es aquí donde las redes sociales son fundamentales.

Y los teléfonos móviles del público también.

Sin olvidar que dejar tuitear en un concierto, no es un objetivo.

Sólo un medio optativo.

7.- ¿Debemos prohibir los teléfonos móviles en un concierto?

[one-half-first]

[/one-half-first]

[one-half]
Sabes cómo pienso al respecto.

Me parece ridículo que haya que obligar a la gente a apagar un teléfono móvil en un concierto.

No porque haya que incentivar a que sea usado durante el mismo.
[/one-half]

¿Debemos prohibir también las toses o abrir los caramelos de eucalipto para evitarlas en pleno concierto?

De esto no depende el futuro de la música, me temo.

En una sociedad donde Internet y las redes sociales están en casi todos nuestros teléfonos, prohibir su uso es una forma de discriminar cierto tipo de público en nuestras salas.

Vivimos en la sociedad de la recomendación.

Algo que debemos aprovechar más en el sector de la música clásica.

Las redes sociales han horizontalizado la experiencia de los usuarios a todos los niveles y debemos acostumbrarnos a ello.

Estoy de acuerdo con Noah en este fragmento de la tertulia de radio clásica, donde dice que es bueno que la gente aprenda a desconectar de sus móviles.

No se vive el momento a través del teléfono.

Pero pienso que hay que educar a nuestro público al respecto.

Nunca prohibir.

Usar un teléfono móvil en un concierto debe ser una elección, no una prohibición.

E insisto.

Sabes que a mí me gusta experimentar al respecto.

Por eso menciono nuestros experimentos con Christian Delgado von Eitzen en este fragmento de la tertulia.

Pero el objetivo es dar libertad de elección para que el que quiera usar sus teléfonos lo haga.

Para nosotros aprovechar ese potencial y atraer más público a nuestros conciertos, dando así a conocer mejor nuestro proceso creativo.

8.- La presión de la perfección digital que sufre el músico

La perfección no existe.

Pero Internet y las redes sociales han irrumpido en la era digital para que nos creamos la falsa perfección de las grabaciones digitales o del aséptico mundo tecnológico que nos rodea.

Debemos tender a dar lo mejor de nosotros mismos sin importar en el nivel en el que estemos.

La cultura digital nos ha llevado a estar a los músicos bajo la presión del error.

Miedo escénico como resultado de la revolución tecnológica.

Intentamos imitar las grabaciones con las que el público se forma antes de ir a los conciertos.

[one-half-first]

Y es imposible imitarlas.

Imagina una fotografía.

Una fotografía pretende reflejar la realidad.

Sin trucos.

Sin filtros.

Al menos así nació la fotografía.

[/one-half-first]

[one-half]

[/one-half]

 

Una grabación debería ser igual.

Trucar la realidad nos lleva a perder el contacto con ella.

La música es una experiencia temporal transmitida a través de la tradición oral. Algo que ya sabían en tiempos de Mozart o Beethoven donde no existían las grabaciones.

El músico estaba mucho más al nivel de la sociedad.

Hoy tenemos las redes sociales e Internet para recuperar esa horizontalidad.

Para humanizar el sector.

Para vivir la música en el momento.

Una y otra vez.

9.- Cambio de modelo de negocio en la industria musical

[one-half-first]

No podemos seguir midiendo nuestro éxito por el número de butacas que se venden en nuestros auditorios.

Debemos sumar a esos medios tradicionales, las posibilidades que nos traen los nuevos canales a través de Internet y las redes sociales.

Esto sólo es posible si cambiamos el modelo de negocio dentro del mundo de la música.

[/one-half-first]

[one-half]

[/one-half]

Todavía hay muchos directivos que sólo creen en Internet y las redes sociales si venden entradas a través de ellas.

Pero lo que no se dan cuenta es que, al aumentar nuestra proyección, haremos que la demanda sea mayor y los precios sean más bajos para que el acceso a la música clásica sea mucho más asequible para todos.

Usemos el streaming a través de las redes sociales para conectar con un público más joven.

No busquemos también aquí la perfección.

Hay que cambiar la idea de la propiedad.

La música es de todos y no es un negocio.

Es un derecho social.

Hay músicos como Juan Antonio Simarro que ya lo están haciendo. Su música es gratis para que la descargue e interprete todo el mundo.

¿No te parece un gran ejemplo?

10.- El futuro de la música a través de la financiación en Internet y las redes sociales

[one-half-first]

[/one-half-first]

[one-half]
El cambio del modelo de negocio en el mundo de la música clásica, conlleva un replanteamiento de las formas de financiación.

La seguridad de las subvenciones estatales da paso de manera necesaria a modelos más flexibles y más acordes con la nueva sociedad.

[/one-half]

Crowdfunding y Crowdsourcing son elementos de financiación que han visto la luz y se han desarrollado gracias a Internet y las redes sociales.

Proyectos colaborativos donde las pirámides desaparecen.

Pero no debemos olvidar que las redes sociales no son un canal directo de financiación.

Son herramientas de comunicación y de Networking que nos permitirá conocer a nuestro público y hacernos necesarios para ellos.

Para interesarnos por nuestro público y no sólo por nosotros.

Sin el público no somos nadie como bien dice Pablo L. Rodríguez.

11.- Debemos hacer que la música sea necesaria para la sociedad

Los nuevos canales deben ayudarnos a hacer entender a la sociedad lo importante que son la música y la cultura para todos.

Ofreciendo educación musical de calidad desde que un niño se enfrenta a la música.

[one-half-first]

Calidad y calidez.

Formación adecuada de los profesores.

Políticos comprometidos en el futuro de la música como el futuro de nuestra sociedad.

Por encima de ideologías y diferencias políticas o sociales.

[/one-half-first]

[one-half]

[/one-half]

Todos juntos.

¿Te imaginas si los candidatos al 26 J se hubieran reunido a leer cuartetos de Mozart durante la jornada de reflexión? ¿En qué país estarías viviendo?

El futuro de la música está en nuestras manos.

Y te prometo una cosa.

No voy a descansar hasta conseguir que la música y la cultura sean un derecho para todos.

¿Me ayudas?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Cursos y conferencias, Redes Sociales Tagged With: estrategia en redes sociales, internet, músico social, redes sociales para músicos

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...