Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Museos en Twitter: el arte de exponer en 280 caracteres

Museos en Twitter: el arte de exponer en 280 caracteres

3 febrero, 2019 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email
Museos en Twitter. Estudio David Peralta Alegre

Hoy quiero analizar para ti cómo se comunican nuestros museos en Twitter.

Aunque me voy a centrar en museos españoles, también hago una comparación con museos internacionales presentes en esta fantástica herramienta de comunicación.

¿Por qué Twitter?

Twitter como herramienta de comunicación cultural
Twitter como herramienta de comunicación cultural

Simplemente porque Twitter es la mejor herramienta para contar lo que está ocurriendo, interactuar, analizar tu público, lanzar promociones y una larga lista de posibilidades.

Para realizar este pequeño estudio he seleccionado 70 museos españoles y 20 museos internacionales.

Sin estar todos los que son, te va a servir para tener una idea muy aproximada de la importancia que tiene para los museos el uso profesional de Twitter.

Algo de lo que también hablaremos el 28 de febrero y el 1 de marzo en cultura 4.0 en Madrid y donde, entre otros, los responsables de comunicación del Museo del Prado compartirán sus experiencias en redes sociales.

Y verás que ellos lo están haciendo muy bien.

70 museos en Twitter en el panorama español

En mi criterio de selección, he intentado ofrecer una representación de todo tipo de museos.

De los más grandes a los más pequeños.

Uso de #Twitter de los museos españoles. ¿Cómo aprender de ellos? #cultura4puntocero #RedesSocialesHaz click para twittear

Aunque soy consciente de que son muchos más, me gustaría, con tu ayuda, ir aumentando esta lista para futuros estudios.

Solo tienes que añadir como comentario el museo, su localización y su usuario de Twitter.

En esta lista no solo hay museos de Arte.

El Museo del Prado es el museo español más antiguo en Twitter

También los hay religiosos, del ferrocarril o incluso alguno religioso.

Algo que permite ver de manera transversal los esfuerzos de estas instituciones en Twitter.

También observarás que muchos de estos museos están localizados en Madrid y Barcelona.

Algo que se puede explicar por el tamaño de estas ciudades pero incluso quizás también por su internacionalización turística.

Lo que hace que Twitter sea tan relevante para el sector.

La lista completa de museos en Twitter que analizo para ti, organizada alfabéticamente por su localización, es la siguiente.

Lista museos en Twitter
70 museos en Twitter ordenados alfabéticamente por su localización

Algunas curiosidades

Twitter es una herramienta que nació en el 2006.

Pero el primer museo español que comenzó a utilizarla no lo hizo hasta dos años más tarde.

Concretamente un 3 de octubre del 2008 a las 10:48 AM, momento en el que el Museo del Prado creó su cuenta en Twitter.

Unos meses más tarde, en febrero del 2009, el Museo Reina Sofía siguió sus pasos creando su perfil en Twitter.

Perfil en Twitter del Museo Reina Sofía
Perfil en Twitter del Museo Reina Sofía

Y el tercero en hacerlo también fue un Museo con sede en Madrid: el Museo Thyssen que comenzó su andadura en Twitter un 6 de abril del 2009 a las 22:57 PM.

La importancia de estos datos reside especialmente en lo atentos que han estado nuestros museos a una tendencia global.

Para que te hagas una idea, el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MOMA), del que te hablaré también en este estudio y que es un referente en el uso de Twitter, abrió su cuenta en junio del 2008.

Solo unos meses antes que el Museo del Prado.

Volviendo a la lista española de este estudio, también destaca que de los 70 museos seleccionados, 17 poseen cuentas verificadas.

Museos españoles con cuentas verificadas
Museos españoles con cuentas verificadas

Como sabes, la verificación de una cuenta por parte de Twitter sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de carácter público.

Seguidores en Twitter de los museos españoles

Analizando los seguidores en Twitter, puedes ver el tamaño de la comunidad en torno a estas instituciones.

Lo cual tampoco debe llevarte a engaño.

Una comunidad no se construye con números.

Sino con interacción y calidad de contenido.

#10YearChallenge La infanta Margarita retratada por Velázquez a los 5 años en “Las meninas” en 1656 y por Martínez del Mazo en 1665-1666, poco antes de casarse con su tío el emperador Leopoldo I. Fallecería a los 21 años por las secuelas de su cuarto parto #Prado200 pic.twitter.com/ZcSTUNACoE

— Museo del Prado (@museodelprado) January 24, 2019

Pero es un buen dato para ver especialmente el alcance potencial de una cuenta en Twitter.

El número total de seguidores de estos 70 museos supera los 4 millones de usuarios.

Lo que situaría el promedio en 63500 usuarios por museo.

Un dato poco ajustado a la realidad ya que más de 3 millones y medio de usuarios siguen a los 10 primeros museos con más seguidos en Twitter.

Como puedes ver en este gráfico.

Media de tuits diaros de los 10 mejores museos en esta categoría
Media de tuits diaros de los 10 mejores museos en esta categoría

Por delante de todos los demás está el Museo del Prado con más de 1.200.000 seguidores.

Seguido por el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen.

Lo que hace que solo estos tres museos sumen la nada despreciable cifra de 2.500.000 seguidores.

Toda una muestra del uso de las redes sociales de estas instituciones culturales.

¿Para qué sirve un retrato? ¿Qué cuentan las vestimentas y objetos del mismo? ¿Y la actitud del modelo? ¿Qué relación mantendría con el pintor? Son algunas de las preguntas que plantea la actividad familiar Te veo ¡Plazas disponibles! https://t.co/dWYrp1bhLA pic.twitter.com/82XJrtx3bY

— Museo Thyssen (@museothyssen) January 30, 2019

A pesar de estas cifras, el resto de los museos cuentan también con una nutrida cantidad de seguidores en sus comunidades tuiteras.

Lo que te puede dar información relevante sobre la importancia de esta plataforma para los museos.

Seguidores totales 70 museos en Twitter
Seguidores totales 70 museos en Twitter

¿Cómo tuitean nuestros museos?

Te va a sorprender saber que nuestros museos tuitean mucho.

Muy por encima de la media de otros sectores culturales.

Como verás en este gráfico, los 20 museos que más tuitean lo hacen enviando más de 8 tuits diarios de media.

Con el Museo de Almería a la cabeza con más de 20 tuits diarios.

Tabla de tuits diarios de media museos del estudio
TOP 20 tuits diarios de media museos del estudio

La cuenta del Museo de Almería en Twitter fue abierta el 29 de mayo del 2013.

Lo que pone en valor esta media de tuits diarios tan elevada.

Con 5 años más de antigüedad, el Museo del Prado tuitea más de 12 veces al día.

Perfil en Twitter del Museo de Almería

Algo que incluye tanto retuits como contenido original.

Con esta cantidad de tuits diarios, no te extrañará que ambos museos sean los que más tuits han enviado desde que abrieron sus respectivas cuentas.

Dato que se puede ver claramente en esta tabla con los 30 museos que más han tuiteado de los 70 seleccionados por este estudio del mes de enero del 2019.

Top 30 número de tuits museos del estudio
Top 30 número de tuits museos del estudio

Competencia internacional de los museos en Twitter

Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York en Twitter

Al tratarse de una herramienta global, no cabe duda de que debes echar un vistazo a otras pinacotecas y salas de exposiciones fuera de España para poder sacar conclusiones.

Por eso yo me he fijado en las 10 que mejor usan Twitter fuera de nuestro país.

En el siguiente cuadro puedes ver que el líder indiscutible en cuanto a número de seguidores es el MOMA de Nueva York.

Lo que te llamará la atención es quizás que de estos diez museos, cinco están situados en Londres.

Seguido por el Design Museum de Londres y el Museo de Arte Contemporáneo de Estambul.

Y una gran mayoría de ellos son museos de Arte.

Top 10 museos internacionales en Twitter
Taba de los 10 mejores museos internacionales en Twitter

También destaca que, salvo el MUNAL de México, el número de tuits enviados por todos ellos es bastante inferior al de los museos más tuiteros en nuestro país.

Cuenta Twitter MUNAL México
Cuenta Twitter MUNAL México

Sin duda una elección estratégica que tiene que ver con los diferentes planes social media de cada uno de estos magníficos ejemplos del uso de Twitter.

Por eso te recomiendo que sigas a todos estos museos en Twitter suscribiendo a la lista que he creado en Twitter.

Pero sobre todo, que no dejes de visitarlos dejando tu teléfono móvil por unas horas para disfrutar de sus maravillosas colecciones.

¿Qué conclusiones sacarías tú de cómo usan Twitter nuestros museos?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: Inbound Marketing, marketing cultural, marketing online, Ranking Twitter, redes sociales para empresas, Twitter para empresas

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...