
Hoy quiero analizar para ti cómo se comunican nuestros museos en Twitter.
Aunque me voy a centrar en museos españoles, también hago una comparación con museos internacionales presentes en esta fantástica herramienta de comunicación.
¿Por qué Twitter?

Simplemente porque Twitter es la mejor herramienta para contar lo que está ocurriendo, interactuar, analizar tu público, lanzar promociones y una larga lista de posibilidades.
Para realizar este pequeño estudio he seleccionado 70 museos españoles y 20 museos internacionales.
Sin estar todos los que son, te va a servir para tener una idea muy aproximada de la importancia que tiene para los museos el uso profesional de Twitter.
Algo de lo que también hablaremos el 28 de febrero y el 1 de marzo en cultura 4.0 en Madrid y donde, entre otros, los responsables de comunicación del Museo del Prado compartirán sus experiencias en redes sociales.
Y verás que ellos lo están haciendo muy bien.
70 museos en Twitter en el panorama español
En mi criterio de selección, he intentado ofrecer una representación de todo tipo de museos.
De los más grandes a los más pequeños.
Aunque soy consciente de que son muchos más, me gustaría, con tu ayuda, ir aumentando esta lista para futuros estudios.
Solo tienes que añadir como comentario el museo, su localización y su usuario de Twitter.
En esta lista no solo hay museos de Arte.

También los hay religiosos, del ferrocarril o incluso alguno religioso.
Algo que permite ver de manera transversal los esfuerzos de estas instituciones en Twitter.
También observarás que muchos de estos museos están localizados en Madrid y Barcelona.
Algo que se puede explicar por el tamaño de estas ciudades pero incluso quizás también por su internacionalización turística.
Lo que hace que Twitter sea tan relevante para el sector.
La lista completa de museos en Twitter que analizo para ti, organizada alfabéticamente por su localización, es la siguiente.

Algunas curiosidades
Twitter es una herramienta que nació en el 2006.
Pero el primer museo español que comenzó a utilizarla no lo hizo hasta dos años más tarde.
Concretamente un 3 de octubre del 2008 a las 10:48 AM, momento en el que el Museo del Prado creó su cuenta en Twitter.
Unos meses más tarde, en febrero del 2009, el Museo Reina Sofía siguió sus pasos creando su perfil en Twitter.

Y el tercero en hacerlo también fue un Museo con sede en Madrid: el Museo Thyssen que comenzó su andadura en Twitter un 6 de abril del 2009 a las 22:57 PM.
La importancia de estos datos reside especialmente en lo atentos que han estado nuestros museos a una tendencia global.
Para que te hagas una idea, el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MOMA), del que te hablaré también en este estudio y que es un referente en el uso de Twitter, abrió su cuenta en junio del 2008.
Solo unos meses antes que el Museo del Prado.
Volviendo a la lista española de este estudio, también destaca que de los 70 museos seleccionados, 17 poseen cuentas verificadas.

Como sabes, la verificación de una cuenta por parte de Twitter sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de carácter público.
Seguidores en Twitter de los museos españoles
Analizando los seguidores en Twitter, puedes ver el tamaño de la comunidad en torno a estas instituciones.
Lo cual tampoco debe llevarte a engaño.
Una comunidad no se construye con números.
Sino con interacción y calidad de contenido.
#10YearChallenge La infanta Margarita retratada por Velázquez a los 5 años en “Las meninas” en 1656 y por Martínez del Mazo en 1665-1666, poco antes de casarse con su tío el emperador Leopoldo I. Fallecería a los 21 años por las secuelas de su cuarto parto #Prado200 pic.twitter.com/ZcSTUNACoE
— Museo del Prado (@museodelprado) January 24, 2019
Pero es un buen dato para ver especialmente el alcance potencial de una cuenta en Twitter.
El número total de seguidores de estos 70 museos supera los 4 millones de usuarios.
Lo que situaría el promedio en 63500 usuarios por museo.
Un dato poco ajustado a la realidad ya que más de 3 millones y medio de usuarios siguen a los 10 primeros museos con más seguidos en Twitter.
Como puedes ver en este gráfico.

Por delante de todos los demás está el Museo del Prado con más de 1.200.000 seguidores.
Seguido por el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen.
Lo que hace que solo estos tres museos sumen la nada despreciable cifra de 2.500.000 seguidores.
Toda una muestra del uso de las redes sociales de estas instituciones culturales.
¿Para qué sirve un retrato? ¿Qué cuentan las vestimentas y objetos del mismo? ¿Y la actitud del modelo? ¿Qué relación mantendría con el pintor? Son algunas de las preguntas que plantea la actividad familiar Te veo ¡Plazas disponibles! https://t.co/dWYrp1bhLA pic.twitter.com/82XJrtx3bY
— Museo Thyssen (@museothyssen) January 30, 2019
A pesar de estas cifras, el resto de los museos cuentan también con una nutrida cantidad de seguidores en sus comunidades tuiteras.
Lo que te puede dar información relevante sobre la importancia de esta plataforma para los museos.

¿Cómo tuitean nuestros museos?
Te va a sorprender saber que nuestros museos tuitean mucho.
Muy por encima de la media de otros sectores culturales.
Como verás en este gráfico, los 20 museos que más tuitean lo hacen enviando más de 8 tuits diarios de media.
Con el Museo de Almería a la cabeza con más de 20 tuits diarios.

La cuenta del Museo de Almería en Twitter fue abierta el 29 de mayo del 2013.
Lo que pone en valor esta media de tuits diarios tan elevada.
Con 5 años más de antigüedad, el Museo del Prado tuitea más de 12 veces al día.

Algo que incluye tanto retuits como contenido original.
Con esta cantidad de tuits diarios, no te extrañará que ambos museos sean los que más tuits han enviado desde que abrieron sus respectivas cuentas.
Dato que se puede ver claramente en esta tabla con los 30 museos que más han tuiteado de los 70 seleccionados por este estudio del mes de enero del 2019.

Competencia internacional de los museos en Twitter

Al tratarse de una herramienta global, no cabe duda de que debes echar un vistazo a otras pinacotecas y salas de exposiciones fuera de España para poder sacar conclusiones.
Por eso yo me he fijado en las 10 que mejor usan Twitter fuera de nuestro país.
En el siguiente cuadro puedes ver que el líder indiscutible en cuanto a número de seguidores es el MOMA de Nueva York.
Lo que te llamará la atención es quizás que de estos diez museos, cinco están situados en Londres.
Seguido por el Design Museum de Londres y el Museo de Arte Contemporáneo de Estambul.
Y una gran mayoría de ellos son museos de Arte.

También destaca que, salvo el MUNAL de México, el número de tuits enviados por todos ellos es bastante inferior al de los museos más tuiteros en nuestro país.

Sin duda una elección estratégica que tiene que ver con los diferentes planes social media de cada uno de estos magníficos ejemplos del uso de Twitter.
Por eso te recomiendo que sigas a todos estos museos en Twitter suscribiendo a la lista que he creado en Twitter.
Pero sobre todo, que no dejes de visitarlos dejando tu teléfono móvil por unas horas para disfrutar de sus maravillosas colecciones.
¿Qué conclusiones sacarías tú de cómo usan Twitter nuestros museos?
Deja una respuesta