Se cumple el primer trimestre de este 2016 y como cada mes te traigo el ranking de orquestas españolas en redes sociales según su índice Klout.
Esta vez analizo para ti la evolución de la influencia de las orquestas españolas en este primer trimestre además de la variación sufrida respecto al mes de febrero.
Como sabes, para ello uso el índice Klout y la condición indispensable es que las orquestas del ranking tengan al menos cuenta en Twitter.
La razón es muy simple.
Klout es un índice que mide la influencia en redes sociales.
Twitter es una fantástica herramienta de comunicación para una orquesta y una forma muy buena de interactuar con su público.
Precisamente por ello mido la influencia de las orquestas españolas en redes sociales.
Porque influencia es interacción.
Interacción es cercanía.
Y cercanía significa evolucionar escuchando a nuestro público para asegurar el desarrollo del sector de las orquestas en la sociedad del futuro.
[Tweet “#Twitter es una herramienta fundamental en la ocmunicación de una orquesta”]
Evolución del ranking de orquestas españolas en el primer trimestre del 2016
Si observas la variación de la influencia de las orquestas españolas en redes españolas según su índice klout en los últimos 3 meses, podrás extraer algunas conclusiones muy interesantes.
La primera sin duda es que el índice Klout es un índice volátil por naturaleza.
Hay muy pocas orquestas que mantengan una puntuación constante a lo largo de estos tres meses.
Concretamente sólo hay 5 en este primer trimestre: @FilmSymphony (64), @ocgrancanaria (64), @OCRTVE (54), @orquestanavarra (46) y @SinfonicaLPGC (44).
Este hecho se produce en todas las zonas de la tabla, sin ser una tendencia especialmente acentuada en las plazas de cabeza del ranking de orquestas españolas.
Por otro lado, me llama la atención que del mismo modo las orquestas que han mejorado su índice Klout durante los tres primeros meses del 2016 han sido también 5 orquestas.
En este caso es lógico encontrar que esta tendencia no se produce en los primeros puestos del ranking debido al propio algoritmo que usa Klout para asignar su puntuación.
Cuanto más alto es este índice, más difícil es subir.
Por otro lado, si te fijas en las orquestas que han disminuido su índice Klout durante todo el primer trimestre del 2016, encontrarás que son 6 en las que podemos encontrar en esta tendencia.
En este caso, vemos que esta bajada prolongada se produce especialmente en la parte media y baja de este ranking de orquestas en redes sociales, destacando que, de las 6 orquestas, 3 ocupan 4 de las últimas posiciones del ranking.
¿Qué conclusiones podemos sacar de este análisis?
Sobre todo, el hecho de que, de las 42 orquestas del ranking, sólo 16 mantienen una tendencia regular durante los primeros tres meses del año y sólo 11 ofrecen una variación regular en uno u otro sentido.
Teniendo en cuenta que la influencia medida con Klout pretende ser un reflejo de la interacción delos usuarios en redes sociales, las orquestas españolas deben seguir experimentando con su contenido para potenciar la interacción con su público en redes sociales.
Influencia de las orquestas en marzo del 2016
Si observas el ranking de orquestas españolas de este mes de marzo, verás que los primeros 8 puestos permanecen invariables.
Llama eso sí la atención el descenso de la orquesta que sigue en cabeza con holgura en este ranking: la @SinfonicaTF, que pierde dos puntos o lo que es lo mismo un 2,50% respecto al mes anterior.
Pero no es la única que disminuye su índice Klout este mes.
Las mayores bajadas se producen en las siguientes orquestas:
Animo desde aquí a estas orquestas a seguir con su tarea encomiable en redes sociales. Estoy seguro de que es una situación transitoria y que muy pronto veremos subidas significativas en todas ellas.
Afortunadamente, los aumentos en el índice Klout de este mes son cualitativamente mucho mayores que los descensos.
Así, son 5 las orquestas que destacan especialmente por su incremento en el índice Klout del mes de marzo.
Todas estas orquestas mejoran su posición en el ranking gracias a esta mejora sustancial de su índice Klout, pero sin duda la orquesta que consigue subir más posiciones es la @FundacionOex.
La Orquesta de Extremadura aumenta un 28,26% su índice Klout pasando de la plaza 26 en la que estaba situada en febrero a la 9 de este mes, entrenado por primera vez en el Top 10 del ranking de orquestas españolas según su influencia en redes sociales.
Otro aumento espectacular se produce con la @ofgrancanaria, que con un 24,49% de incremento de su índice Klout, pasa de la plaza 18 a la 8, entrando también entre las 10 orquestas españolas más influyentes en redes sociales.
La orquesta que más aumenta su Klout este mes es @EMusicae (43,48%), que, aunque le hace sólo subir 2 puestos al estar en la zona baja de la tabla, acerca a esta formación a una mejora que estoy seguro van a consolidar en los próximos meses.
¡Enhorabuena a todos!
Twitter en las orquestas españolas, marzo 2016
No puedo terminar de repasar la influencia de las orquestas españolas en redes sociales, sin echar un vistazo contigo a su actividad en Twitter durante este mes.
Twitter es mi canal favorito y sin duda una herramienta que considero indispensable para una orquesta.
Comunicación e interacción en tiempo real.
En marzo del 2016, las 5 orquestas con más seguidores en Twitter siguen siendo las mismas que en febrero, pero se produce un cambio en sus posiciones.
Como puedes observar en el gráfico, @OCRTVE (11223) pasa a ocupar la tercera posición en número de seguidores en Twitter por muy poca diferencia respecto a sus inmediatos seguidores @grupotalia (11211) y @OrquestraOBC (11193).
Es incluso probable que cuando estés leyendo este artículo las posiciones hayan vuelto a variar debido a lo cerca que se encuentran estas tres formaciones.
Si te fijas en el gráfico, he querido combinar el número de seguidores con sus índices de influencia Klout en redes sociales.
Evidentemente Klout analiza los distintos canales en los que está la orquesta presente y Twitter es uno más de ellos.
Pero la conclusión más importante es que el número de seguidores no es en sí un factor determinante en la influencia de una orquesta.
Aunque sí es cierto que a más número de seguidores comprometidos con nuestro mensaje, el alcance de nuestro mensaje será mucho mayor.
Listas en Twitter
Un factor de influencia que es muy difícil de manipular al no depender de algoritmos, es el del número de listas de Twitter a la que una cuenta pertenece.
Como sabes, las listas de Twitter son una función crucial en Twitter y que permite crear grupos de usuarios.
Para que te hagas una idea del potencial, Twitter permite crear a un usuario hasta 1000 listas con 5000 usuarios por lista.
Cuando una cuenta de Twitter es incluida en una lista por otro usuario, suele ser un buen indicador de que esa cuenta publica contenido interesante para el que ha creado la lista.
Por tanto, en cuantas más listas esté una orquesta, más relevante es la cuenta o suscita más interés entre un número mayor de usuarios.
Observarás que entre las 10 orquestas más listadas en Twitter en marzo del 2016, la diferencia entre las dos primeras y el resto es considerable y son precisamente estas dos orquestas las que ocupan la segunda y tercera plaza en el ranking de orquestas españolas en redes sociales según su índice Klout.
Como cada mes, para que analices los datos por tu cuenta, te dejo mi cuadro de mandos con todos los datos sobre la influencia en redes sociales y el uso de Twitter de las orquestas españolas.
¿Qué conclusiones sacarías de la influencia de las orquestas españolas en este mes de marzo del 2016?
Deja una respuesta