Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • English
Estás aquí: Inicio / Redes Sociales / 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

27 agosto, 2017 Por David Peralta Alegre Deja un comentario

115 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

mal-uso-de-las-redes-sociales

Hoy quiero darte seis razones por las que puede que estés haciendo un mal uso de las redes sociales.

Quizás sin saberlo.

O a lo mejor no estás sacando todo el potencial que podrías de estos maravillosos canales.

mal uso de las redes sociales
¿Estás usando correctamente tus redes sociales?

Pero quiero que me entiendas.

 

Eres libre de usar estos canales como tú quieras.

Para ti o para tu organización.

Sin embrago un mal uso de las redes sociales es, sobre todo, una pérdida de tiempo.

De ese tiempo que tanto valoras y que podrías estar usando de manera más productiva.

Por eso quiero darte estas 6 razones por las que creo que podrías estar haciendo un mal uso de las redes sociales.

Y créeme.

No eres la única persona a la que le pasa.

1. Las redes sociales no sirven para vender(te)

Posiblemente no estarás de acuerdo conmigo.

Todo el mundo se publicita a través de canales como Facebook o Twitter.

De hecho, casi todas las redes tienen amplias posibilidades para lanzar campañas publicitarias.

Aun así, no debes olvidar que una de las características más importantes de estos canales, es la interacción.

Conversar.

Discutir.

Escuchar.

Desde el respeto y la educación.

Si quieres venderte en #redessociales, no lo hagas. Conversar y escuchar es tu mejor campaña.Haz click para twittear

Ten en cuenta que todo lo que escribas, es leído por más personas y organizaciones de las que puedas imaginar.

Y si solo pretendes venderte, estás dando una impresión equivocada a los que te rodean.

Que pueden percibirte a ti o tu organización como alguien que solo está interesado en eso.

En venderse.

Actitud que puede incluso afectar a tu propia marca personal.

2. No mejoras como profesional solo por estar en redes sociales

El mal uso de las redes sociales más común se basa en creer que gracias a estos canales, puedes ser visto como mejor profesional de lo que eres.

Nada más lejos de la realidad.

Procura ser siempre transparente en lo que eres, lo que piensas y cómo eres como profesional.

Querer dar una imagen que no se corresponde contigo a través de las redes sociales, es un grave error.

mal uso de las redes sociales en la música
Procura ser tú mismo en redes sociales, dando una imagen transparente de ti

También pensar que solo por estar en ellas y contar a todo el mundo lo que haces, te van a contratar en más lugares.

No pierdas el tiempo en eso.

La fuerza de una marca personal fuerte en redes sociales no radica en que te vayan a contratar más por que las uses.

Más bien porque refuerza valores como la confianza, transparencia y empatía de tu marca.

No lo olvides

3. Mide a tu justa medida

Hace un tiempo ni siquiera medías.

Palabras como Klout o Kred te sonaban al nombre de alguna marca de sopa alemana.

Pero, bromas a parte, ahora que sabes lo que es, solo te preocupas por ver si puedes subir más en estos índices de influencia.

Y lo peor de todo.

No haces más que proclamarlo a través de tus canales sociales.

Y eso es sin duda un mal uso de las redes sociales.

No solo porque quizás das una sensación egocéntrica a los demás.

Sino también porque esa forma de usar las redes es totalmente inútil.

En #redessociales, mide para aprender. Nunca para ganar.Haz click para twittear

El índice Klout es un índice que te puede dar una idea de cómo lo haces o lo hacen los demás en redes sociales.

Pero no olvides que el objetivo no es la medida en sí.

Sino medir si tus esfuerzos en redes sociales realmente siguen para conseguir tus objetivos.

4. No tienes un objetivo claro en redes sociales

A veces me da la impresión de que esto le ocurre a mucha gente.

No tener un objetivo no es un problema si usas las redes sociales de una manera lúdica.

Para entretenerte.

mal uso de las redes sociales y sus posibilidades
Las redes sociales pueden usarse para conseguir múltiples objetivos

O leer lo que escriben los demás.

Pero si las usas porque quieres conseguir algo a nivel profesional, a lo mejor debes plantearte muy bien el qué quieres conseguir.

Pero antes, debes conocer las posibilidades de estos canales y las diferencias entre ellos.

Solo así podrás marcarte un objetivo claro y realizable a través de estos canales.

En cualquier caso, piensa que las redes sociales, solo son una herramienta más.

Al servicio de tus objetivos.

5. Mal uso de las redes sociales es también su desuso

Lo que tampoco funciona, es tener redes sociales para no usarlas.

Si lo que quieres es informarte, puedes hacerlo en Twitter sin necesidad siquiera de abrir una cuenta.

Pero no hay nada que de peor impresión, que una cuenta inactiva.

Cada vez son más las personas que buscan información sobre otros en las redes sociales además de en Google.

Tener una página de Facebook en desuso, da una pobre sensación de ti como profesional.

No te digo ya si además está mal configurada.

El peor uso de las #redessociales es su desuso. #MarcapersonalHaz click para twittear

El crear perfiles sociales en los distintos canales, lleva consigo una responsabilidad importante.

Su mantenimiento.

Y dotarlas del contenido adecuado para cada uno de ellos y que además sirva para alcanzar tus objetivos.

6. Usar tus cuentas en redes sociales (solo) para protestar

Está claro que las redes sociales son poderosos canales de comunicación.

Algo que las marcas saben y que cuidan mucho para evitar las temidas crisis de reputación.

Vueling y la estafa Low Cost
La crisis de reputación con vueling y mi violín

Ya sabes.

Clientes insatisfechos que denuncian injusticias para que las marcas rectifiquen al verse expuestas a las denuncias públicas de estos.

Pero no te equivoques.

Una cuenta que se usa poco y de manera poco profesional, da mala imagen del que la usa si casi lo hace solo de manera exclusiva para protestar.

La denuncia de la injusticia objetiva, tiene cabida sin duda en tus canales sociales.

Pero incluso en ese caso, deberías tener una cuenta con la que hayas creado una comunidad que te va ayudar a difundir tus quejas puntuales.

Algo que se suele producir de manera espontánea.

Por afinidad y simpatía.

De no ser así, solo te servirá para una cosa.

Perder el tiempo.

¿Se te ocurren más razones por las que a lo mejor estás haciendo un mal uso de las redes sociales sin saberlo?

Anuncios
115 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Archivado en: Redes Sociales

Acerca de David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre 3 noviembre, 2019
  • Teléfonos móviles en el mundo de la música: manual de buenas prácticas 20 octubre, 2019
  • Gestionar tu tiempo de trabajo o estudio: 7 trucos y 5 herramientas 6 octubre, 2019
  • Elecciones generales del 10 de noviembre: manifiesto por la cultura 22 septiembre, 2019
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial) 8 septiembre, 2019
  • Orquesta Joven de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam hace historia con Pablo Heras-Casado 25 agosto, 2019

Los posts más leídos

  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
    Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging community manager conservatorios conservatorios de música cultura educacion musical Encuentro MusicaySM encuentro social media musical entrevista estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing arte marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Anuncios

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Plantillas gratis en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • David Peralta Alegre en Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • Juanma en Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • Fitline en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Felipe en Orquesta Joven de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam hace historia con Pablo Heras-Casado

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Copyright © 2019 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media