Con este post quiero denunciar no sólo mi caso particular sino el de miles de músicos que viajan con compañías como Vueling, Ryanair o Iberia y que abusan de ellos porque están obligados a llevar consigo sus frágiles instrumentos para poder trabajar. La estafa Low Cost a costa de los músicos obligándoles a pagar 300 euros por instrumentos como el de la foto que apenas ocupan la tercera parte de un asiento.
Ayer 9 de Diciembre del 2013 me encontraba por la tarde en el aeropuerto de Amsterdam preparándome para viajar a Barcelona donde tenía que trabajar con mi violín con L’Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC). Para ello me había comprado un billete a través de la página de Iberia.com para volar hasta allí por 150 euros. Revisando las condiciones de equipaje de Iberia, aceptaban instrumentos a bordo.
Sin embargo la sorpresa fue que al proceder a facturar, es Vueling y no Iberia la que vuela a Barcelona y sus condiciones son muy distintas: no se admite un violín en una caja ultraligera como equipaje de mano. Hay que facturarlo junto a las otras maletas o comprar otro billete. Algo que Iberia no comunica en su página al comprar el billete. Comienza la estafa.
Después de muchas discusiones y sacar mi maleta una vez facturada y para no perjudicar a la orquesta con la que iba a trabajar ni demorar el vuelo, compré un billete adicional por valor de 300 euros para llevar mi violín junto a mí como podéis ver en la foto. Lo peor de todo no es que ese estuche con el violín pese 2 kilos y medio y exceda las medidas de largo de equipaje “normal” de mano en apenas 20 cm. Ni mucho menos el ancho o el grosor. Una vez dentro pude comprobar que había maletas “de mano” más voluminosas y pesadas que mi violín dentro del avión.
Si accedí al chantaje de Vueling, lo hice también para poder iniciar una protesta a favor de todos los profesionales que como yo nos sentimos impotentes ante la pasividad de las autoridades con este tipo de atropellos. Y la mejor manera que tenemos hoy en día de luchar contra las injusticias que perpetran compañías como Vueling, es dar a conocer a través de las redes sociales este tipo de atropellos.
Vueling, no te aproveches de nuestro trabajo. ¡STOP! a la estafa Low Cost.
¿Me ayudas a difundir este post para que Vueling y compañías de su calaña no se aprovechen de más pasajeros indefensos?
[divider]
ACTUALIZACIÓN 14/12/2013
Repercusión internacional
Ya son miles de músicos de todo el mundo los que se han hecho eco de este caso y de otros como este. Medios internacionales comienzan a hablar del mismo:
- Arts Journal: Blog inglés del escritor londinense Norman Lebrecht sobre música clásica
- ResMusica: Blog francés de noticias musicales y del mundo del arte internacional
De momento ningún medio español….
[divider]
ACTUALIZACIÓN 16/12/2013
Por si todavía quedaba dudas sobre las condiciones abusivas que tiene Vueling con los equipajes de manos para músicos, ayer 15 de Diciembre tomé estas fotos de pasajeros que llevaban GRATIS maletas más volumniosas que mi violín en el vuelo que me llevó de vuelta de Barcelona a Amsterdam. ¿Es o no es esto una discriminación con los músicos por parte de Vueling? ¿Qué hace Iberia compartiendo sus vuelos con una compañia así?.
[divider]
ACTUALIZACIÓN 24/12/2013
Creada una página de denuncia en Facebook sobre casos de maltrato y abusos por parte de Vueling hacia músicos de todo el mundo:
Qué fuerte! si por ejemplo fuese un bebé no paga más que un porcentaje pequeño del billete y se lleva encima, no te daban siquiera esa opción?
Pues no Carmen. El negocio es el negocio y ni siquiera daban esa opción. Pata las compañías aéreas un músico es más lucrativo y tiene menos impacto que hacer lo mismo con un bebé. Pero gracias a vosotros, compartiendo este post, vamos a hacer que se sepa como Vueling y demás compañías abusan de nosotros.
Gracias y un saludo.
No comparemos personas con Instrumentos musicales por mucho que los queramos. No viene a cuento.
Iberia admite los instrumentos musicales como (en lugar de . )equipaje de mano, hasta una medida de 30x120x38, no importa el peso si lo puedes transportar y manipular tu solo. Pero por supuesto, solo en líneas operadas por Iberia. Si está operado el vuelo por otra compañía se está sujeto a la normativa de esta. Es de las pocas que lo contempla dentro de su regulación por lo que no puedo aceptar la crítica en ese sentido. El resto simplemente hacen la vista gorda. Los instrumentos que quepan en el medidor para equipaje de mano pueden transportarse como equipaje de mano siempre que solo se lleve el instrumento. Un instrumento de más de 68 cm de largo no cabe en el mismo. Un violín o mandolina sin estuche si y ni siquiera Ryanair te lo rechazará. La OCU poco va a hacer para ayudarnos y la UE, que está intentando regular el transporte da palos de ciego, porque el que sabe de aviación no sabe de instrumentos musicales y viceversa. Y al final todo estará sujeto a la seguridad del vuelo.
Hola Ángel, yo creo que la UE tiene intención de cambiar estas cosas. El problema es la autonomía excesiva de los países que finalmente hacen valer sus propias leyes y valores. La OCU, FACUA y demás organizaciones de consumidores, deben verse apoyadas en masa por los consumidores. Creo que en nuestro país eso es más difícil que en otros. Aquí hasta el 15 M, un movimiento en el que se fijó todo el mundo y además gracias a las redes, se diluyó en las calles.
Yo voy a hacer todo lo posible porque antes de que se diluya este tema, llegue al mayor número de personas posible.
Un saludo
Un asiento adicional a Amsterdam, contratado junto al tuyo te debería costar lo mismo que pagaste por tu plaza, aunque no se puede contratar por internet.
En barcelona una vez tenía un vuelo de vueling y cuando llegué al aeropuerto para tomarme el avión me dijeron que el vuelo había sido reprogramado para el día anterior!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Nunca se comunicaron conmigo y no me devolvieron ni un solo euro. JAMAS VI ALGO ASI y espero no volver a verlo. Un desastre. Una desidia que espero no se refleje en la mecánica de los aviones ni en la capacidad de los pilotos.
Gracias Sebastián por tu comentario. Sin duda que la política desastrosa y ” Low cost” de atención al cliente y ventas de vueling, nada tiene que ver con los profesionales que trabajan en dicha compañía, que cumplen las normas que marcan sus dirigentes. Sin embargo hoy en día las redes nos permiten a los usuarios compartir entre nosotros estas experiencias para poner las políticas de este tipo de compañías donde les corresponden. Son sus dirigentes los que deben decidir si adaptarse a nosotros, o desaparecer.
Saludos cordiales.
Pues no Carmen. No me dejaron. Estuve a punto de coger el instrumento y llevarlo como un bebé sin funda. Pero sé por otros compañeros que me habrían obligado a ponerlo en el compartimento portaequipajes junto al resto del equipaje de mano. Es bochornoso y se aprovechan del poco impacto mediático que tienen estos casos. Hasta hoy. Gracias a vosotros vamos a dar difusión a estas fechorías y conseguir influir en el sentimiento de miles de personas (si, si, ya sois miles) a la hora de comprar un billete a vueling o iberia.
Hola quisiera comentar 1par de cosas:
1.Por ley puedes pagar 1billete de niño (q no deja de ser 1clara estafa, pero al menos te habría salido más barato)
2.Si lees cuando haces la reserva q no vuelas con Iberia sino con Vueling, teniendo en cuenta q los músicos no es la 1º vez q nos encontramos con ese problema, considero q deberías haber leído las condiciones de Vueling para evitar problemas.
3. Iberia indica claramente en su web con quien volarás, te recuerda q puede haber diferencias de condiciones de equipaje y recomienda q las leamos…. (sin intención alguna de defender a Iberia, pero…….)
4.Cq aerolinea (por el momento) no está obligada a permitir instrumentos en cabina si consideran q no hay espacio, indignante, lo se. Pero en breves eso cambiará, gracias a entre otras cosas a la OCU.
Así que te recomiendo q ahora q ya has pagado reclames mediante OCU o FACUA q así seguro q consigues algo sin desesperarte o q te vacilen.
1Saludo y suerte con la reclamación! 😉
Muchas gracias Ana por tu aportación. Sin duda yo también he aprendido con esta experiencia y espero que otros lo hagan también con ella.
Un saludo
Indignante, pero no te quedes ahí, ya sabemos que es un coñazo, pero denuncia y sigue denunciando a esos chorizos por todas las vias posibles, al final la perseverancia con estas cosas dan resultado, cosa con la que no cuentan estas compañias.
Con vuestra ayuda y vuestro apoyo, lo conseguiremos. Gracias por tus palabras Paco.
Saludos
Pagar un billete de niño no es una estafa.
El billete no incluye sólo asiento y equipaje, también tasas y seguro.
El transporte aéreo no es subirse al primer bus que pase.
Es mucho más complejo.
No me gusta que no se puedan subir instrumentos a bordo. De hecho, trabajo en una aerolínea, y jamás he facturado un instrumento que el dueño no haya querido.
Pero montarse en un avión no es ninguna broma.
Ánimo, que entre todos pararemos estos abusos.
Gracias por tus palabras. Reconforta saber que la aviación está llena de empleados que no comparten las politicas de sus empresas. Grandes profesionales que aman su trabajo. Lo sé porque también tengo familia muy directa en el sector.
Los músicos podemos ser grandes embajadores de las marcas porque viajamos por todo el mundo y estamos en contacto con mucha gente.
Pero ha llegado el momento de decir BASTA YA. Vueling e Iberia tienen que reconocer que se han equivocado y sentarse a negociar mejores condiciones con un sector con tanto valor y proyección como el nuestro.
Intentar obviar esta evidencia es un gran error en los tiempos de las redes sociales.
Un saludo y gracias por tu aportación.
“”¿Qué hace Iberia compartiendo sus vuelos con una compañia así?.””
IBERIA es Vueling. Vueling es IBERIA. No es otra compañia.
Me pasó hace años cuando Vueling empezó a operar los vuelos de Iberia.Lo peor es que si eres residente de alguna isla tienes descuento en el precio del pasaje pero NO en el caso del instrumento.( vale el doble ) Estafadores!!!
Pues si Carles, Vueling es una compañía de estafadores, aunque ya ves cómo Iberia les hace el juego. Oportunidad de negocio para ellos significa oportunidad para estafar. Nosotros somos trabajadores que nos dedicamos a llevar la música a la gente, desempeñando una labor social inestimable. Y eso obliga a viajar con nuestros instrumentos. Las autoridades deberían tomar cartas en este juego sucio de estos piratas.
Saludos
Buenos dias David,
Solo para decirte que vueling no es una compaña estafadora.esto a ti te parece una estafa en cambio la compaña y sus trabajadores velan por tu seguridad y la de todos.
Muchas gracias
Hola, Rami
Sobre tu comentario quería hacer un idem. ¿Dónde está la brecha de seguridad por llevar un instrumento de pequeñas dimensiones (con los grandes como un contrabajo no digo nada)? Mira la foto: la funda del violín no puede amarrarse bien al asiento. ¿Seguro que no puede ponerse en los compartimentos superiores?
Por ejemplo, en Easyjet te dejan llevar como equipaje de mano un instrumento de pequeñas dimensiones (yo he viajado con Easyjet). Entonces, según comentas, Easyjet tiene fallas de seguridad enooooormes (ironía).
La pregunta es por qué unas sí y otras no.
Y, como resumen, la culpa también es nuestra, de los usuarios, por viajar con estas compañías; lo malo es que o no hay otras opciones de volar, o hay que trasladarse en autobús, tren, etc, donde no hay problemas de ninguna clase. Así que toca quejarse, por todos lados…
Pedro
E S T A F A D O R E S. No tiene otro nombre. Dejemos a los trabajadores aparte, ellos no dictan las normas de la compañía. ¿Seguridad? No me hagas reir, un violín no pone en peligro la seguridad de nadie.
Supongamos, que estamos de acuerdo, en eso de la seguridad. Pero, entonces explícame, qué diferencia hay en la segundad entre un violín que no paga y uno que paga 300€. No me hagas reír, por favor. Se aprovecha de su situación dominante y de la falta de defensa del usuario. Ya que tienes una hora escasa para decidir. O vuelas en sus condiciones o te quedas en tierra. ¿De qué sirve que más tarde te den la razón? Ya perdiste tu vuelo, tu posible conexión con otros, no llegaste al trabajo, celebración familiar o cualquier acontecimiento social. En fin, miles de razones para pagar lo que pidan y tomar ese vuelo. Se puede denunciar a la llegada. Pero claro, una vez que ya hemos llegado, preferimos olvidarlo y no perder más tiempo. Cuando vivimos en islas, dependemos casi en exclusiva del avión, para poder viajar. Tenemos que acabar con este atropello.
Totalmente de acuerdo Juan Antonio. Gracias por tu aportación. Saludos
Rami, perdona, Vueling sí es una compañia estafadora. Este caso, y no es el único que yo conozco, así lo demuestra.
Lo de que vueling no es una compañía estafadora no entraré a valorarlo ahora (a pesar de que opino que si lo es y mucho), pero ¿cómo denominamos a unos señores que te cambian las fechas de los vuelos porque les da la gana? Así, con un email de aviso días antes, diciendo que el vuelo en cuestión ya no operará…y que a la fuerza debes volar en otra fecha. Me consta que es una práctica muy habitual por parte de vueling y eso tiene un nombre. Cobran el billete en la fecha escogida, la que el cliente ha solicitado ¡porque es la que necesita! Y ellos te la cambian (¿porque quizás ese vuelo no existía?) con las consiguientes molestias y gastos que ello conlleva. La última vez tuve que quedarme en el extranjero 3 días más…Por supuesto no volaré más con ellos aunque tenga que pagar más. Lo de los instrumentos es vergonzoso, pero sólo es una más de las muchas prácticas abusivas que les permiten hacernos a los clientes. Retrasos, cancelaciones, cobros a dedo por maletas, etc etc etc VERGONZOSO.
Hola Sonia. Comparto plenamente lo que nos cuentas. No hay derecho a que se nos trate a los consumidores de esta manera. El caso de los músicos es efectivamente uno más, aunque hasta ahora no había tenido la repercusión que está empezando a tener ahora. Yo creo que la mejor manera de evitar que esto pase, es boicotenado a estas compañías y compartiendo nuestras experiencias en internet y las redes sociales. La ley no es tan rápida como las redes.
Nosotros tenemos la capacidad de influenciar a nuestras contactos convirtiéndonos en embajadores o detractores de compañias como Vueling. Cada día más, todos buscamos en internet experiencias de otros usuarios a la hora de usar los servicios de una compañía. Y en este caso, las experiencias que estáis escribiendo en este blog, quedarán en los buscadores durante mucho tiempo. De eso me voy a encargar yo, no te quepa la menor duda.
Cada vez que nos contáis vuestro caso y que compartís este post en las redes, es un paso más para disuadir a otros consumidores a ser engañados por estas compañías.
Gracias por tu ayuda.
Saludos
El descuento de residente no es que no lo pagues, es que lo paga el gobierno autonómico por ti. Es un descuento aplicado a personas. No subvencionan mercancías.
Triste. Pero es así. Si no, habría mucha más estafa por parte de los usuarios (ya la hay), con respecto a los descuentos de residencia.
Ojalá que se haga una ley unificada para que podáis llevar la música por el mundo sin tanto sacrificio económico.
Adoro la aviación y amo la música.
Hola David! Me ha encantado el post, creo que todos deberíamos empezar a denunciar estos comportamientos abusivos por parte de las compañías aéreas, que tanto dinero están ganando a nuestra costa!
A difundirlo!!
1 abrazo
Hola isabel,
gracias por tu comentario. Los consumidores tenemos que empezar a no aceptar este tipo de prácticas.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un abrazo
Hola David,
Des de luego hay que denunciar esta situación, y no sólo en las redes.
Te recomiendo que hagas una denuncia a la OCU, documentando las condiciones de Iberia al sacar el billete y todos los costes extras que te ha supuesto el extra-seat.
Aunque el vuelo sea operado por easy-jet, si Iberia te vendió el billete, tienen que respetarte las condiciones.
Denuncia (te llevará1 1/2 horita a través de internet) y reclama el importe gastado y una sanción para la compañía.
A mi me pasó un caso similar y al final me dieron la razón . Como muchos denunciamos sancionaron también a la compañía (yo denuncié a Ryanair a través de la oficina del consumidor de la Generalitat)
Buena suerte y buenos conciertos!
Gracias Eduard,
lo haré también. Pero en este caso lo que quiero hacer es que poco a poco los consumidores seamos conscientes de que tenemos mucho que decir a las marcas de como deben comportarse con nosotros. Y los músicos somos un colectivo desamparado porque tenemos que viajar con nuestros instrumentos.
Un saludo
Querido David,
Siento corregirte yo me he encontrado con esta situación, de pretender comprar un billete de Iberia y ser operado por Vueling y he rechazado la compra.
Cuando procedes a reservar con Iberia, sí, te sale un vuelo de Iberia (generalmente los IB5000), pero al lado pone bien claro “Operado por Vueling Airlines”. Lo ponía en la anterior web y en la actual. Al menos eso comprando directamente desde la web de Iberia. No sé si desde agencias de viajes.
Otro tema son las prácticas de la compañía. Yo dejé de volar con Vueling hace tiempo por este motivo: demasiadas similitudes con Ryanair. De todas formas, recientemente he tenido que hacer un par de vuelos y con la funda Bam Cabin no te dicen absolutamente nada. El arco en el tubo en la mano y sin problema.
Un abrazo y disfruta de Barcelona
Querido Joan,
esto es exactamente lo que argumentan en iberia. Yo compro a Iberia para volar con ellos. Quien opere es problema de iberia y de los acuerdos que estos hagan con vueling. De hecho, Iberia te permite facturar hasta 23 kg por comprar el billete y vueling no. Sin embargo vueling respeta esta condición. ¿Por qué no en el equipaje de mano? Porque los músicos nos quejamos poco y se nos escucha menos fuera de los escenarios. Sin embargo esta vez está siendo distinto y espero que esta acción ayude a unirnos y exigir nuestros derechos.
Un abrazo y gracias por tu reacción
Querido David,
Sin duda hay que ir a muerte con ellos. Pero mi idea siempre ha sido ningunearlos además de exigir los cambios y apoyar a todas las compañías que, como Easyjet, incluso especifican el derecho de los músicos a llevar los instrumentos a bordo.
Pero por desgracia en la web de Iberia pone esto:
Los instrumentos musicales cuyas dimensiones no superen los 30x120x38 cm (medidas de una guitarra estándar) podrán llevarse en cabina como la única pieza de equipaje de mano permitido.*
Y el asterisco lleva a: Para el caso de vuelos operados por Iberia Regional Air Nostrum y por Vueling (IB8XXX e IB5XXX) se aplicará su normativa específica.
Y yo he llevado hasta Junta de Arbitraje las dos veces que Vueling me propuso lo que a tí (opté por quedarme en en tierra e irme al Puente Aéreo aunque me costase más) y he perdido en las dos ocasiones. Desde entonces, a Vueling y Ryanair, ni agua.
Hola David, con los pocos conocimientos que tengo sobre derechos, creo que deberías llevar este caso caso Extrajudicial con la mayor brevedad posible. Espero que que te haya ayudado y puedas ser recompensado por estos gastos y por las molestias. Un Saludo!!
Muchas gracias por tu sugerencia. Lo consideraré.
Un saludo
Y luego hay otras compañías, como Air Europa, que intentaron colársela a una amiga. Le dijeron que tenía que pagar DOS billetes extras porque el violoncello tenía que ir tumbado y no encajado en un asiento como se suele hacer habitualmente. Ella lo pagó y en el mismo vuelo encontró a otro violoncellista que solo había pagado uno.
Reclamó y a los meses le devolvieron el importe de un billete. Pero, ¿y si no llega a haber visto al otro músico, qué? Basta de tanto abuso.
Por otro lado, hace unas semanas volé en Transavia con mi violín y no tuve ningún problema en llevarlo de mano. Es más, muchas de las personas llevaban dos bultos o uno que superaba las medidas y no hubo ningún tipo de quejas.
Pues sí Laura. No hay consenso y es un problema de legislación internacional. En Inglaterra ya se han llegado a acuerdos con compañías como Easyjet. De hecho habría volado con ellos porque lo sé. Pero no tenía esa opción para mi trayecto.
Un saludo
El problema es que los estuches normales se pasan de las medidas admitidas en el largo, así que lo que hay que hacer es llevar el violín sin el arco en un estuche especial más pequeño, fabricado ex-profeso para viajar en avión, como este: http://www.bamcases.com/new/english/string/violinH.php?recordID=34
Entonces, si llevas una maleta rígida puedes meter el arco en la maleta que vas a facturar, o dentro de una funda rígida para arcos en la maleta.
Pero no es una política solo de Vueling, creo que todas las compañías hacen lo mismo, a menos que hagan la vista gorda o no se se fijen en el tamaño del estuche.
Gracias Jesús por tu comentario,
conocía este estuche y conozco también a músicos que han tenido problemas con vueling con él. El problema es que los músicos no necesitamos que se haga la vista gorda sino leyes internacionales que nos ayuden a ejercer nuestra profesión con garantías.
Un saludo
A mi forma de ver, Ibería debería devolverte el importe extra que pagaste por meter el instrumento.
Cuando tú compraste el billete con Iberia debiste aceptar sus términos y condiciones, pues de haber sido otros, quizá hubieses buscando otra alternativa antes de pagar.
Por lo que dices, al final volaste con Vueling que tiene otras normas y por tanto, y a mi forma de ver, Iberia o Vueling incumplieron su parte del contrato (billete).
Te recomendaría incluso que buscases asesoramiento en la OCU
Gracias Miguel.
Me pondré en contacto con la OCU. En cualquier caso lo que quiero es concienciar de un problema que sufrimos los músicos a diario y que compañías como Easyjet ya han reconocido sentándose a hablar con asociaciones de músicos profesionales encontrando una solución satisfactoria para todos. Esta compañía si es un ejemplo de Low cost de calidad y respeto hacia los profesionales de la música. Pero no realiza el trayecto en el que yo volaba.
Un saludo
Hay que dar visibilidad a esta polémica David.
Nunca entenderé por qué si un violín cabe en el maletero de la cabina del avión, no se acepta como equipaje de mano aunque supere un poco las medidas en cuanto a longitud… A mi entender, el pasajero debe tener derecho a ocupar un espacio en el maletero superior (1 equipaje de mano) y el espacio debajo del asiento delantero (donde se puede meter un bolso o un portátil, sin que se considere que lleva 3 piezas, sino sólo una, es decir, la que va a ocupar un espacio en el maletero común).
Con respecto a Easyjet yo dejé de volar con ellos en 2009 cuando me obligaron a elegir, ya en la puerta de embarque, entre o que bajaran mi viola a la bodega con el resto de maletas o no dejarme subir al avión. Evidentemente, yo no iba a subir sin mi instrumento, así que me anularon mi plaza y el vuelo se retrasó dos horas porque los operarios tenían que buscar la maleta que había facturado…. ridículo.
Y además del disgusto que me llevé en uno de los aeropuertos de París, el personal de la compañía me trató fatal.
Con Vueling nunca tuve ningún problema, por eso me ha sorprendido tu caso. Imagino que ahora están mucho más estrictos que hace unos años.
Yo, desde hace tres años intento volar sólo con Iberia, Air France, Lufthansa… compañías tradicionalmente no low cost. A veces sale un poco más caro pero el hecho de llegar al aerouperto con la tranquilidad de que mi instrumento podrá ir conmigo, no tiene precio.
Ánimo y a ver si entre todos hacemos presión para conseguir mejores condiciones para los músicos.
Un saludo
Gracias Elena por tus palabras.
Un saludo
El low-cost no es ninguna estafa.
Pagas menos, porque asumes que también tendrás menos servicios, menos espacio en tu asiento, o menos atención (podría seguir).
Puede que en este caso se hayan pasado de la raya, no lo sé ni me interesa, pero de ahí a decir que el low-cost es una estafa, cuando todo el mundo sabe que para acceder a precios MUY reducidos tienes que sacrificar lo que todos sabemos, pues tampoco.
Perdona pero o puedes estar más equivocado.
Todos sabemos que las empresas Low cost lo son por quitar servicios como pueda ser el número de azafatas, la comida o cualquier otra cosa.
Pero de ahí, a justificar el todo vale, lo siento, pero no es así. Una cosa es tener menos servicios y otras que abusen y se pasen por el arco del triunfo las legislaciones. De ahí que la mayoría de ellas acumulen cientos de infracciones y multas
En este caso concreto, Vueling informa que no permite este tipo de equipaje (o que debe pagar por él) pero resulta que el billete lo compró a –>> IBERIA<<– que sí lo permite.
Aquí claramente se ve un problema, porque un usuario compra un billete CON UNAS CONDICIONES que luego se las cambian, sin previo aviso, por otras y encima con otra empresa. Por tanto una de dos. O Iberia debe devolver el importe (pues ha sido el intermediario y el que ha puesto las condiciones iniciales) o Vueling, al ser subcontrtada por Iberia debería aceptar las condiciones del primero.
Así de simple, sin más. Me parece muy triste, que tú, como usuario, aceptes el todo vale. Cuando cueste 100, cuente 2000 euros. Las leyes y las normas son para todos.
Hola Francisco,
gracias por tu comentario. Lo que está claro es que yo me siento estafado porque yo compré un billete a otra compañía. El Low cost conlleva una privación de algunos servicios para ofrecer precios competitivos. Y todos sabemos que cualquier resquicio es usado por estas compañías para penalizar cualquier “exceso”. Yo considero un exceso lo que se ve en la foto cuando también con vueling he viajado otras veces con mi violín como equipaje de mano.
Un saludo
ojala que se haga justicia .
Hola David,
Esta situación concreta debes denunciarla oficialmente por las anomalías que presenta. Las condiciones de tu compra no se respetaron según indicas, por lo que hay un claro incumplimiento de las condiciones del contrato
Creo que debes denunciar esta situación, además de informar de ella en las redes.
Gracias Eva por tu sugerencia. Lo miraré.
Un saludo
A mi me ocurrió lo mismo, con Iberia en un vuelo transatlántico. A la hora de registrar mi entrada me dijeron que mi violín simplemente no podía viajar contrario a lo que me habían respondido cuando compré el pasaje. Y era, o dejar los documentos tan necesarios y algo lo mínimo para subsistir en el viaje, o el violín y nada más. Fue una desgracia pues tuve que dejar mi violín, y suelo viajar sola, y de la misma forma llegar al aeropuerto. Por suerte esta vez un par de amigos míos me acompañaban, y fue con ellos con quien lo tuve que dejar. A donde iba tenían varios instrumentos a disposición, aunque obviamente lejos de tranquilizarme me decepcionaba mas tener que incurrir a otro que no fuera el mío. Un mes después, regresé a Barcelona y hasta el momento me embarga la indignación por la forma en que estas empresas de transporte aéreo ejecutan el servicio al cliente que paga los precios que ellos establecen sin chistar palabra, los abonos que cometen y el descaro en contradecir sus propias políticas de servicio. Desde entonces Iberia es la empresa que propuso nunca contratar. Verdaderamente decepcionante e indignante!
Completamente de acuerdo, Heidy.
Gracias por compartir tu experiencia en mi blog.
Un saludo
Siento decirte que la culpa es tuya por no leer los terminos y condiciones.
Aunque compres en la web de iberia, el vuelo puede ser operado por otras compañías con quien tiene acuerdos (en este caso vueling). Cuando haces la compra, te exponen claramente las condiciones de equipaje. Pero usted no quiso leerlas.
Imaginese que compra un vuelo en una agencia de viajes online, como logitravel. El vuelo lo opera una compañia que no es logitravel. Te mencionan las condiciones y las aceptas.
Seguro que la próxima vez, leeras las condiciones más detenidamente.
Gracias Manu por tu respuesta,
es muy probable que tengas razón y la culpa sea mía. La foto habla por sí sola sobre lo desproporcionado de la medida.
Y en cualquier caso son muchos los compañeros que se encuentran en situaciones parecidas. Yo no vuelo con low cost cuando voy a trabajar y por eso confié en Iberia. Quizás me confié demasiado. Pero creo que Iberia debería revisar sus acuerdos ya que por ejemplo vueling si mantiene la condición de facturación de una pieza de equipaje de 23 Kg.
En cualquier caso no creo que la solución sea sólo leer mejor las condiciones detenidamente.
Un saludo
Me siento completamente identificado con el asunto. Como violinista he sufrido esta clase de situaciones en muchas ocasiones… Sin ir más lejos este verano en 2 ocasiones y habiéndome hecho con un estuche de dimensiones reducidas que sobresalía 8 cm de lo “permitido”, en la puerta de embarque me conminaron a pagar el mismo importe por el valor del billete por llevar el violín en la bodega!!! Inaudito… A lo cual me negué, hice sacar mi maleta de la bodega y compré un billete con otra compañía por valor de más del triple del de Ryanir, pero yo lo siento… Mi instrumento es mi vida, mi sustento emocional y laboral, y no me voy a arriesgar a que un desaprensivo lo manipule sin ningún tipo de cuidado o lo lance cual objeto insignificante, que es el trato que reciben habitualmente maletas y cualquier otro tipo de equipaje que va en bodega. El asunto es sacar dinero al usuario de cualquier forma, y si es necesario recurrir a lo irracional y a lo absurdo, no se duda en ello ni hay problema en dejarse en evidencia como compañía, siempre y cuando se pueda sacar dinero por cualquier cosa. Ante estas circunstancias y cuando trabajo fuera de España, he decidido asumir económicamente la diferencia del billete low cost, para tener la seguridad de poder viajar con mi instrumento. No me la juego…
-Yo no vuelo en low cost. Lo barato sale caro.-
Un saludo.
POR FAVOR LEAN EL ÚLTIMO EPÍGRAFE.
http://ayuda.iberia.com/pregunta_de_nuestros_clientes/si-viajo-en-un-vuelo-de-iberia-operado-por-vueling-puedo-llevar-mi-violin-como-eq-de-mano/
Hola David, como te comentábamos vía Twitter, sentimos la confusión. Aprovechamos para contestarte en relación a la parte que nos atañe. Iberia ofrece vuelos a un centenar de destinos, operados por nuestros aviones, a los que hay que añadir unos 220 adicionales en código compartido con otras aerolíneas, entre ellas Vueling, como en tu caso. Al hacer la reserva del vuelo en nuestra web, iberia.com, se especifica claramente quién es la aerolínea operadora. En relación a las condiciones del transporte no te podemos ayudar ya que cada aerolínea tiene sus normas. Para cualquier otra cuestión que desees aclarar, estamos a tu disposición. Un saludo.
Muchas gracias por vuestra reacción en mi blog.
En primer lugar creo que es una política errática el traspasar tanto código compartido IB a aerolíneas Low cost. Yo confiaba en la calidad y garantía de Iberia al compraros un billete. Deberíais acordar con esas compañías que respeten vuestra condiciones (también de equipaje de mano) ya que de otra manera confundís a los clientes.
Yo os pagué a vosotros 150 euros por mi billete. Y vueling no dudó en cobrarme 300 por llevar el violín como se ve en la foto.
Me sigue pareciendo que debéis cuidar más con quién compartís vuestros vuelos y en qué condiciones.
Un saludo
A nosotros nos pasó con una zanfona, que ocupaba lo mismo que un equipaje de mano (llevamos unas mochilas y nos las fundas habituales más voluminosas) lo curioso del caso es que en el viaje de ida no hubo problema pero sí en el de vuelta, será que depende de la persona “tocanarices” de turno lo cual es más grave
300 € a Amsterdam no es low cost. 150 tampoco
Claro que lo difundiré, David! Es una auténtica vergüenza, sacar el partido de una manera tan descarada, poniéndonos en el jaque porque saben que no tenemos otra. A ver si a mi me dicen algo cuando suba al avión con mi arco? (Que no es un instrumento, pero tiene estuche que excede las dimensiones de largo-ya me lo señalaron en Ryanair)
Hola David. Te cuento que soy violinista (Mozarteum Orchester Salzburg) y desafortunadamente me pasó exactamente lo mismo que a tí. Lo peor es que teniendo ya el tiquete extrasilla para mi instrumento en la mano ya en la cabina derrepente se le ocurre a la azafata que mi violín tambien lo podia llevar en el compartimiento de arriba que porque
Hola Irene, encantado. Había mucho espacio en los portaequipajes para el violín, pero yo ya había pagado mi asiento… Si lo hubiera llevado sin estuche como me decían en el mostrador, me lo habrían hecho poner en el portaequipajes sin protección. Saludos
Ahi tambien habria espacio….eeehhh????
Estafadores de mala fe.
Cuando compras un billete de una compañía aerea antes de pagarlo te debes asegurar de todo y con esto quiero decir si es un CODESHARE inclusive esto sucede cuamdo compras un ticket en una compañía pero otra lo vuela por ellos osea el avion fisico q te transporta es otra compañía. .. a veces no te avisan q otro avion opera el vuelo ….código compartido en español.
Pues bien en estos casos la mayoría de las veces y no solo estas compañía sino las mas famosas e importantes del mundo hacen lo mismo, mi experiencia en el mdio oriente lo confirma , incluso las mejores companias del mundo usan normalmente ese metodo.
Vuelan en nombre de una compañía pero a la hora de la verdad las normas suelen ser que ooera el vuelo en este caso vueling. Anos de experiencia en el avion y tantas personas desiludionadas por estos motivos….SIENTO EL MAL TRAGO Y EL GASTO DE DINERO…PONLES UNA RECLAMACION QUIZAS TE ESCUCHEN HAY QUE INTENTARLO!! Un saludo desde Dubai.
Gracias por tu reacción desde Dubai, Aida. Voy a reclamar, por supuesto. Pero lo más importante es que se sepa de la problemática de nuestro sector a la hora de viajar para trabajar. Un saludo
Alguien sabe si volando con Lufthansa pasa esta misma situación? Es indignante que abusen de los músicos. Sobretodo porque hay gente que lleva maletas que exceden las dimensiones y ahí nadie dice nada.
Otro timo de Vueling es la linea Barcelona-San Sebastian, salen dos aviones al mismo tiempo de Barcelona, uno para San Sebastian y otro a Bilbao. Cuando no se llenan los dos avioes, agrupan a todos los pasajeros en un avion con destino a Bilbao, y a los que han de ir a San Sebastian les ponen un autocar desde Bilbao. Lo mejor de todo es que te avisan una vez en la cola al embarcar dentro del avión, te dan distintas excusas como por ejemplo que hay mucho viento en San Sebastián y han de aterrizar en Bilbao (cosa que es mentira, ya que tras una llamada a mi mujer, comprobe que fue un dia soleado), o que el avión que tenia que ir a San Sebatian tiene un problema y lo han de revisar, o que el modelo de avión es demasiado grande para aterrizar en San Sebastián (desde mi casa se ve como despegan aviones del mismo tipo a diario) , estas excusas te las van dando según a la azafata que preguntes, no se aclaran ni ellos. Y por supuesto no tienen hojas de reclamaciones a bordo, porque se les han acabado. Asi que te recomiendan con mucha amabilidad hacer la reclamación a través de la web, aunque luego no exista tal departamento y cuando llamas te cobran por una llamada erótica… Asi ha pasado a mi y a compañeros varias veces. Son unos sinvergüenzas y no vuelo más con ellos.
Pues yo tengo la suerte de oir decir a una azafata en pleno vuelo declarando a un pasajero-amigo de que cualquiera de estas empresas de aerolineas de low cost, dicho literalmente “hacemos todo posible de sacar las extras por los equipajes de mano, consumisión dentro de la cabina, facturación en mostrador, etc…” crees que es suficiente para denunciarles por abuso???
No soy jurista Magda, pero esa es la impresión que dan, efectivamente. Gracias por tu aportación. Saludos
Es una gran estafa…y se supone que habían arreglado las leyes para llevar instrumentos….yo soy flautista y tengo que llevar el estuche metido en la maleta porque no dejan llevar otro “equipaje” de mano ( o pagas un plus bastante grande). Al igual pasa con los cellos, que deben pagar otro asiento para poder llevar consigo el instrumento y no dejarlo en manos de los que cargan las maletas ( que se cargan todo). Y si eres guitarrista, bajista o pianista ( llevando un teclado): puedes preguntar si tienen sitio en cabina…pero rara vez te dirán que sí, o sino por un módico precio….
Gracias Albert. Yo pedí hablar con el comandante, pero por supuesto no me dejaron. Gracias por tu comentario. Saludos
Hola,
Otra opción que se me ocurre es que te hagas de un estuche más grande o que no tenga forma de instrumento y lo pasas como una valija de mano común.
Que esperais de un país que ningunea y maltrata la cultura y la música?
Seguramente para el personal de cabina que te tocó lo más parecido a un músico que conocen es algun reguetonero de chunda-chunda y no tienen ni la más remota idea de lo que un instrumento representa para su propietario (y esto se hace extensible a los que redactan las normas que allí se aplican).
Vueling es una es una marca de Iberia. Es la misma compañia.
Caramba, veo que el tema suscita más debate del que pensaba. Efectivamente, los violinistas estamos vendidos cada vez que viajamos en avión. Solo Easyjet muestra un comportamiento decente en este aspecto. Hasta BA cambio su política el verano pasado y la asociacion de musicos de UK se les tiró encima. Nada que hacer.
Efectivamente, como dice Joan, con la BAM y el tubo nos suele haber inconvenientes. Pero recordemos que es solo por una cuestión de voluntad. Si quisieran aplicar sus condiciones, ya la tendríamos liada. Y eso significa que cada vez que vamos a coger un avión nos sintamos como unos delincuentes que intentan pasar algún tipo de mercancia ilegal.
Lo de Ryanair es ya de escándalo. Recuerdo ir con mi arco y decirles: puedo llevar esto en cabina? La señora me mira y me dice: Cabe en la Jaula? Pues no , naturalmente pero es un objeto con un volumen ínfimo que cabe en cualquier hueco. Pues si no cabe en la jaula no se puede llevar y hay que facturar. UN ARCO !!!!!!
En fin, sobran las palabras.
Tienes razón, José Luis. Estoy completamente de acuerdo contigo. Ademmás hay un problema de educación social. La música clásica no está considerada en la sociedad como se deriva de este artículo del Huffington Post, donde se ridiculiza a Durán i Lleida por hacer una pregunta en el congreso sobre esta problemática: http://www.huffingtonpost.es/2012/12/19/la-pregunta-del-millon-en_n_2331217.html?utm_hp_ref=tw. Los comentarios a la noticia tampoco tienen desperdicio. Por eso lo que tenemos que hacer es unirnos para dar a conocer estas situaciones. Vueling e Iberia reaccionarán si ven peligrar su nicho de mercado. Y son Navidades…
Saludos
Hola David, decirte que las personas somos las que podemos cambiar estas cosas y ya está pasando. Las empresas no son nada sin las personas y veo que cada vez los roles están más claros. Por ejemplo, desde hace tiempo cuando llamas a una telefonía, al final te aparece una encuesta para que valores la atención. Quería comentarte que hace poco ha salido una red social de seres humanos donde tienes opción de valorar a personas o empresas en calidad de humanos o inhumanos. El tema cuando coja fuerza estará muy bien porque va a poner en su sitio a las empresas. Se llama The Humans Network. Poco a poco las personas, vamos a ir transformando estas cosas. Ánimo con la denuncia de ocu, compartiré también la noticia. Yo también hice música (soprano) y conozco personas del sector. Gracias!
Gracias Meritxell por hablarme de The Humans Network. Sin duda que cualquier iniciativa puede ayudar en los tiempos donde internet da la palabra al consumidor y es ahora cuando las empresas tienen que empezar a aprender a escuchar.
Un saludo
A nosotros nos ha pasado lo mismo en una gira de 2012. Me ha costado 1000 euros mas. Mismo caso: habia reservadocon Iberia porque sabian que admitian instrumentos a bordo y luego en la puerta de vueling tengo que pagar precio última hora.
Bueno, en principio que un instrumento mo pueda ir en compartimento de equipaje de mano, lo entiendo. Porque si mi guitarra por su forma entra, no entran maletotos de los demás. O sea: asiento. Pero porque no por un precio estándar de, por ejemplo 100 euros? Y porque no 2 o 3 por extraseat? Cabe perfectamente y con cinturónes no se desplazan.
Otra cosa que me paso con Iberia es que teniamos vuelo ida y vuelta y nos surgió in trabajo dias antes. Cambiar no era posible y cogimos la ida con otra compañia. Cuando queriamos utilizar la vuelta, estaba cancelada.
En la página web ponía: “se ruega a los clientes que si no quiere usar su ida pero sí la vuelta, que lo comunique, para que ottos pasajeros pueda hacer uso de du asiento. La palabra cancelación no estsba en ningún lado y de mi corto entender “rogar” es “pedir amablemente” NO “obligar”……
Aparte de que por sentido común no vale: si compro es mío, y no importa si loutilizo o no, su página web no indica que tiene que avisar.
Hojas de quejas, nada. Facua, nada….
Esas practicas tienen que terminar!
Hola María, cada vez son más las historias que surgen sobre esta problemática. Y me alegra que las compartáis en mi blog. Es una forma de darlas a conocer ya que en menos de dos días más de 40000 persoans han pasado por aquí han visto lo que denunciamos. Debemos seguir denunciando y difundiéndolo. Esto, efectivamente, tiene que acabar.
Aquí por lo visto todo el mundo idolatra a easyJet, pero para mí fue la peor experiencia de todas las compañías low cost. Tanto easyJet como Ryanair no han firmado el acuerdo aeroportuario europeo y se rigen por las leyes de Inglaterra únicamente – por lo tanto tienen sus requisitos para la documentación que no tiene nada que ver con los del resto de las compañías europeas. Y los que soy ciudadanos de la UE quizás ni os dais cuenta. Pero a mí me dejaron en tierra a pesar de tener toda la documentación en regla.
Dicho esto, las compañías de bajo coste son lo que son y hay que saberlo. También depende mucho de la persona que te toque – las hay con más mala leche y con menos.
Vueling ha empeorado muchísimo – esto es cierto. Y se ha puesto muy caro. De hecho, para el mismo trayecto Ámsterdam-Barcelona KLM normalmente es mucho más barato que Vueling – y tienen servicio estupendo y sin todos estos problemas.
Alexander,
Siento el incidente que tuviste con Easyjet. Sin embargo, desde el punto de vista de los músicos (y de los violinistas, en este caso), siempre han tenido hasta ahora un comportamiento exquisito. Recuerdo un par de veces en la cola de embarque que ha habido exceso de equipaje y el personal pide si algún pasajero quiere voluntariamente facturar su trolley sin coste. Si no hay suficientes voluntarios, el personal empieza a poner etiquetas en las maletas de mano y entonces de manera obligada deciden que maletas no van con el pasajero y se facturan. Bien, cuando la trabajadora de easyjet me ha visto con mi violín en la espalda en ningún caso me puso la etiqueta. Easyjet sabe muy bien el valor que tienen nuestros instrumentos y es bien conocido entre los músicos lo mucho que apreciamos su sensibilidad. De ahí lo importante de que cuando nos pasan sus encuestas dejemos bien claro que, como músicos, valoramos enormemente la atención que esta compañía tiene con nosotros.
En cambio, con otras compañías, siempre tenemos ese estado de paranoia y no respiramos tranquilos hasta que no hemos colocado nuestro instrumento y nos hemos sentado en el asiento.
Otra cuestión en el tema del equipaje de mano que siempre me he preguntado y que quiza tendría sentido indagar. Cuando hablamos de medidas también estamos hablando de volumen. Es decir, un estuche BAM como el que llevas tú David tiene menos volumen que muchas de las trolleys que caben en la jaula. El espacio que hay en los compartimentos del avión se mide en volumen y, por tanto, nuestros estuches no tienen porque suponer un problema de carga en la medida en que si bien el largo de bulto es elevado, el ancho y el fondo compensan de sobra esos centímetros. Yo creo que por ahí podríamos sacar argumentos a nuestro favor para poder hacerles entrar en razón.
Al final, es todo una cuestión de cuota de mercado. Si creen que les compensa ganarnos como clientes, entonces puede que tengan una política más flexible.
Hasta entonces, Easyjet se quedará con todos los músicos. Músicos, que por otro lado, siempre tienen que facturar su trolley (con el consiguiente beneficio que para ellos conlleva) para poder llevar su instrumento.
Hola José Luis, estoy completamente de acuerdo con todo lo que expones. Hoy mismo me ha contactado Alexander Sitkovetsky por email (http://www.alexandersitkovetsky.com/) con el que tocamos con mi orquesta la Sinfonía española de Laló la semana pasada en el Concertgebouw de Amsterdam. Le ha llegado este post y da al casualidad que él vuela dentro de poco a Bilbao con vueling. ¿No se dan cuenta estas compañías que a pesar de la penetración que tiene la música clásica en este país, músicos de todo el mundo vuelan hacia y desde España? Músicos con gran proyección internacional que pueden influir enormemente en su cuota de mercado. Estamos en contacto con orquestas internacionales, agencias de management, solistas, etc. Por eso he iniciado esta campaña de denuncia pública. Para alertar de estos abusos y hacer que compañías como vueling, que es Iberia, reaccionen.
Yo diría que viendo la repercusión que está teniendo el tema en las redes, están esperando demasiado…
Un saludo
No me gustan los vuelos lowcost por la experiencia que he tenido con ellos, aunque ha sido bastante más satisfactoria co vueling que por ejemplo con ryanair. El tema de la música, por afinidad y conocer a muchos y hasta haber estado casado con una guitarrista, me toca de cerca y he escuchado broncas de este tipo desde hace mucho, antes de los vuelos baratos. El remedio es un poco caro y aparatoso pero definitivo una vez adquirido. Se llama flightcase (que como indica su nombre es un estuche para vuelo).
http://castersolutions.com/images/violin-flight-case.jpg
Es decir, que lleva al instrumento protegido los suficiente como para que nada le pase al facturarlo. Ya sé que la relación de un intérprete con su instrumento le puede y lo va a pasar mal todo el vuelo y más si hay escalas que aumenten las posibilidades de pérdida. Pero yo también he visto 22 guitarristas entrar en un avión y parecía una peli de los hermanos Marx.
Hola Javier, te agradezco tu sugerencia. Los estuches especiales para facturación o flight cases, son soluciones muy costosas y por mi experiencia muchas veces poco efectivas. Cuando salimos de gira internacional con mi orquesta, llevamos cajas especiales preapradas para ese fin, y aún así, siempre que es posible, se elige el transporte por carretera o tren para los insrtumentos. He visto demasiados contrabajos y violonchelos facturados en cajas especiales de para volar completamente rajados al llegar a su destino.
El volumen de equipajes de los aeropuertos internacionales y la forma de tranportarlos, no es una garantí para poder facturar instrumentos tan frágilies y costosos.
Un saludo
Mas gracioso y grave. Mi hijo se compro un billete para su cello y pensó que por lo menos podria llevar una malrta de mas. ¡Pues no! Pagas 2 billetes, pero como el cello no es persona física no tiene derecho a maleta.
Desafortunadamente todo funciona de esta forma enrevesada. Prueba Renfe tren+hotel para estafas similarea. Ademas nadie se hace responsable.
Pues si Anna. Así es. Compras un billete para un instrumento como si fuera una persona (o como en mi caso por el precio de dos) y encima como no es una persona, no tiene derecho a equipaje de mano. El mundo al revés….
Un saludo
Me solidarizo con David, sin embargo por aclarar un poco, Iberia sí admite instrumentos del tamaño de una guitarra estándar. Sin embargo en su página indica que en vuelos operados por Vueling se aplicará la normativa específica de dicho operador. A pesar de ser trabajador de Iberia estoy totalmente en contra de todo este rollo de códigos compartidos, no sirven más que para confundir al cliente que compra un billete con una compañía y se encuentra que vuela con otra diferente. http://www.iberia.com/equipajes/especiales/
Querido amigo, gracias por tu solidaridad. Aunque me gustaría saber como te llamas, entiendo que ocultes tu nombre al ser empleado de Iberia y por eso te agradezco doblemente tu reacción en mi blog.
Sois varios los que me indicáis las condiciones de equipajes de mano especiales que figura en la página web de Iberia y que en su día yo también visité. Independientemente de las condiciones que sean, es bochornoso y abusivo que un músico tenga que pagar 2 veces más por su instrumento que lo que él mismo paga por volar. Y encima para ir a trabajar.
Por otro lado, todo aquel que se dedica al marketing online, como yo hago con empresas del sector cultural, sabe algo muy simple: leer en ua pantalla no es lo mismo que leer en el papel. Por eso la información que se da en una página web debe ser muy clara, simple y encontrarse a menos de dos clicks del momento de compra. En este caso no es así y puede ser por dos razones: porque los responsables de marketing no tienen en cuenta un nicho de mercado como el de los músicos o porque es precisamente un nicho del que se pueden aprovechar muy fácilmente. Cada cual que saque sus conclusiones.
Por otro lado, cuando un usuario compra a una marca, lo hace porque se identifica y confía en ella. Yo compré a Iberia porque confiaba en ella como profesional de la música. Y me siento engañado porque Iberia se ha deteriorado. Comparte vuelos con compañías con peores condiciones que ella y la atención al cliente deja cada vez más que desear. Este caso es un paso más en el deterioro de la marca Iberia, sobre todo entre los miles músicos de muchos países que ya se hacen eco de este caso.
Saludos
ESTAFA por exceso de avaricia amigos, lamento ser tan claro pero no tiene otro nombre aunque lo quieran disfrazar de seguridad y demás sandeces. Ryanair como compañía líder en iniciativas a lo “gangster”implantó esta absurda medida que penalizaba a los músicos hace tiempo( yo creo que ni ellos se creían que esto podía colar )pero desafortunadamente no hicimos nada al respecto en su momento, y el resto de compañías se sumaron al carro recaudador. Ahora otras que van un poco por delante, ( y no quiero pensar que es por sensibilidad ) han visto que aflojando un poco las restricciones podrían quedarse con esta clientela son más premisivas.
Gracias David por denunciar este abuso, creo que en muchos casos no hay elección ,pero cuando la hay, también podemos hacer algo con nuestros actos como usuarios. Yo prefiero ir en burra antes que darle mi dinero a estas compañías. Un saludo,
Querido Jorge. Muchas gracias por tu comentario y por llamar las cosas por su nombre. Aquí no denuncio mi caso concreto solamente sino las condiciones abusivas de muchas compañías aéreas como vueling y tambiéniberia con los músicos de todo tipo que se ven obligados a volar con sus instrumentos para ir a trabajar.
Como bien dices, hay compañías que se dan cuenta del nicho de mercado que suponen los músicos y de la proyección internacional positiva que puede suponer para la imagen de dichas compañías el facilitarnos la labor a la hora de trabajar. Nosotros llenamos auditorios y desde nuestros canales de comunicación, como lo es este blog, podemos contactar con decenas de miles de personas en todo el mundo.
Ni Vueling ni Iberia se esperaban la imagen tan negativa que están dando dentro y fuera de España por no tenernos en la consideración que merecemos los músicos. Tampoco se esperaban que este músico fuera especialista en redes sociales.
Un abrazo Jorge,
Hola!
Primero de todo y antes de exponer mi argumento, decir que no tengo la certeza al 100% de lo que expondré; pero sí que está cerca de la realidad:
Por lo que sé, son bastantes los vuelos de Iberia operados por vueling. Aún y así, si tú compras tu billete por Iberia, indiferentemente de la compañía que acabe realizando el vuelo, tus derechos se rigen por la operadora que te ha vendido el billete. Eso quiere decir que estás sujeto a la normativa de Iberia aunque vueles con vueling (de ahí tambien la diferencia de precio, pues para ese mismo vuelo, si lo hubieses comprado por Vueling hubiese sido más barato).
Por ello, tienes en deferencia los derechos otorgados por la operadora a la que compraste los billetes. Si estoy en lo cierto, podrías denunciarlo como tal. Porque de haber querido pagar de más al no tener permitido traer el instrumento contigo, ya hubieses comprado los billetes por vueling, ¿no?.
Un saludo!
Hola Pau, gracias por tu comentario.
Efectivamente es algo que los tribunales tendrán que determinar. En cualquier caso esto es un claro ejemplo del poco control que hay todavía con las ventas por internet. Las leyes van por detrás de los tiempos así como las compañías van detrás de los gustos e intereses de sus clientes. Pero la ventaja de la web 2.0, es que todos podemos expresarnos y denunciar estos casos. Anteriormente, la hoja de reclamaciones quedaba en un cajón. Ahora con las redes sociales podemos alertar a otros usuarios y aconsejarles a la hora de comprar con nuestra experiencia. Mejor reclamación no existe.
Un ejemplo es este post que ya ha sido visto por decenas de miles de personas en pocos días. Y subiendo…
Un saludo.
He de decirte que este problema te ha pasado con Vueling, con Iberia te aseguro que NO te pasaria, pues la gente sube a bordo incluso con guitarras o bajos electricos!!!
Al comprarlo por Iberia, tendrian que haberte respetado las condiciones aunque vueles en Vueling…reclama ese dinero, porque no te lo tenian que cobrar, repito, en Iberia SI pujedes viajar con el a bordo sin pagar asiento extra!!!
Me temo que ha sido la oficina de Amsterdam la que no sabe como va el tema, porque en otros aeropuertos que hay oficina de Iberia no te habrian cobrado…
Hola y gracias por tu comentario. El caso es que las compañias con cierta credibilidad, deben ser consecuentes con lo que venden y con quién comparten sus vuelos. Yo considero también que si compro a Iberia, vuelo con sus condiciones. Pero Iberia ha cambiado su política al compartir vuelos con compañias Low Cost como vueling. No entiendo tampoco muy bien cual es la diferencia de trato de una compañía al vender un billete en Amsterdam o en Barcelon. Debería ser lo mismo ¿no?.
Saludos
Hola David,
Que tal ?? Te escribo porque casualmente hace unos días compartía tu blog en mi muro sobre tu caso con Vueling y hoy ayer me pasó algo muy parecido a ti.
Yo si que compré el billete en Vueling directamente, pero ayer por la cercanía con navidad estaban muy estrictos y sin darme la opción de comprar asiento, porque no lo había, querían directamente meterlo en bodega…..por supuesto me negué y sacando la viola de la caja que me acababan de facturar en un arrebato que creo les acojonó me metí para dentro, aunque en realidad tampoco podía llevarla en la mano, dado que parece ser que dentro del mismo, en caso de accidente podría combertirse en un proyectil, no así los IPads, libros, móviles ni demás cosas que la gente lleva en las manos en todo momento. Entrando en el avión la jefa de azafatas me dejó hablar con el comandante que he de decir era muy majo aunque obviamente un ignorante total. El sigue “la reglas” por miedo a no poder meter todas las maletas de mano pagadas por los clientes en cabina. Y claro cualquier cosa que huela mal ( como una viola) sin pensárselo dos veces a bodega !! Claro que al final no pudieron meter todas las maletas porque no entraban y nadie puso impedimento a pesar de que habían pagado para llevarlas consigo…..( quien les devuelve a ellos el dinero? )
Yo le dije que ” ojalá pudiera yo ser una de esas maletas extra que no podéis acomodar en cabina. No tendría ningún problema, porque con sensatez entiendo el problema. Cosa que no hacéis vosotros obligándome a esta agonía de tener que llevar mi instrumento de trabajo en las mano. Por cierto, la viola cabe de sobra con caja y todo utilizando el borde redondeado que sobresale de portaequipajes de cabina !! Entra de sobra incluso aunque estuviera lleno de maletas !! añadí …. Y luego le dije al seńor comandante que easy jet gracias a quejas como las nuestras ya sabían diferenciar una flauta de un contrabajo !!
El se sintió mal y el muy bobo me ofreció meter la viola sin caja, desnuda, en un armarito que tenía dentro de su cabina de mando, así como si fuera un chorizo o un libro …..sin ninguna sujeción …..haciéndome ver que me había tocado la lotería …..no podía creer que en realidad el pensaba que la viola era maciza !! Cómo una pala de frontón vamos !! Paletooooo!!
Ha sido horrible …..
A ellos ya les di la charla educativa para una próxima vez ( tanto a la azafata como al comandante) diciéndoles que por supuesto entendieran que aún mostrándome buen rollo “paletil” les tenía que denunciar y hacerme fotos dentro del avión …..también rellené su hoja de reclamaciones u “observaciones” como la azafata jefa me dijo y bueno por supuesto quiero hacer denuncia a la OCU hoy mismo……
Leyendo todos los posts de tu blog, que por cierto tus contestaciones me parecen súper acertadas en todos los casos incluso en los que parezcan estar a favor de la empresa Vueling y sus abusos, es fácil llegar a la conclusión de que lo principal es denunciar los hechos para que entiendan que el violín o la viola (teniendo unas medidas objetivamente aceptables para ser aceptados en cabina) no son una maleta de mano llena de calzoncillos y un cepillo de dientes. Es nuestro instrumento de trabajo que es también desafortunadamente muy delicado !!
Hay que conseguir que entiendan y acepten eso como ha hecho Easy jet gracias a denuncias públicas como la que estas haciendo tu!!
Muchísimas gracias
Lander
Por sí sirve de algo, aunque tu y yo nos conocemos 🙂 , trabajo en la Orquesta Sinfónica de Londres. Por cierto, por supuesto que también presentare mi queja en “Musicians Union”, organización inglesa de músicos encargada de defender sus derechos. Ojalá existiese algo parecido en España.
Gracias Lander por tu comentario y por compartir tu experiencia con nosotros. Estamos sin duda ante un caso más de insensibilidad y de abuso contra nuestro colectivo de profesionales. Debemos organizarnos para parar estos abusos. Vueling no reacciona y están perdiendo muchos clientes que ven como afloran las injusticias y los tratos vejatorios hacia un colectivo de trabajadores que se ven obligados a viajar con sus herramientas de trabajo. Herramientas que en muchos casos también son obras de arte con una historia de siglos y que son insustituibles.
A parte de denunciar jurídicamente o a través de asociaciones de consumidores, debemos dar a conocer estas estafas. Vueling tiene que reaccionar porque nosotros no vamos a parar hasta que se nos escuche. La estrategia de esperar a que pase la tormenta, y más en redes sociales, es un riesgo enorme que no sé por qué Vueling parece estar dispuesta a asumir. Existe otra plataforma para denuinciar estos casos y es la recién creada página de Facebook: https://www.facebook.com/musiciansagainstvueling.
Entre todos lo conseguiremos.
Saludos y ánimo Lander.
Hola David, comparti tu articulo en mi muro, en noviembre nos ocurrio lo mismo con mi hija y su violin, en el trayecto Barcelona – Viena, y no suficiente.con tener el boleto de ida y regreso para el violin y las sillas reservadas, en el aeropuerto de viena no me querian confirmar la silla, que debia enviarlo como equipaje en bodega y a cuenta y riesgo mio, luego de discutir con ellos, pudimos hacer el cheking, y luego aguantar la burla de la gente ignorante , por que llevabamos el violin en una silla. un abrazo.
Hola Juan, muchas gracias por compartir tu caso. Es cierto que mucha gente puede considerar este tema ridículo “con la que está cayendo”. Pero yo creo que está cayendo lo que está cayendo, por dos razones: la primera es que todo el mundo se acostumbra a la comodidad de no protestar por pensar que no sirve de nada y la segunda es porque nuestros gobiernos han dejado de lado la cultura hace mucho tiempo. No sé si manera interesada, ya que cuanto menos culta la sociedad menos piensa y menos molesta. Y esto es lo que deben pensar en Vueling también.
Puedes compartir tu historia en al página de Facebook: https://www.facebook.com/musiciansagainstvueling. Allí están colgando sus casos más músicos (y no músicos) de todo el mundo.
Un saludo cordial.
David,
Creo que sería una buena idea proponer tu tema en change.org, mira este vídeo :
https://www.youtube.com/watch?v=XcOFOIf2M0Y#t=0?utm_content=1
2013, un año de victorias a través de Change.org
Se consiguen muchas firmas de apoyo a través de esta plataforma, y tu propuesta tiene
“peso”, es decir es un tema serio para los músicos tener esta falta de consideración a la hora de trasportar vuestros instrumentos. Suerte con tu iniciativa!
Hola Adalia,
muchas gracias por tu comentario y sugerencia. Conozco Change.org y no es una opción que descarte junto con el colectivo de músicos que se está formando alrededor de estos casos. Sin embargo ya se hizo una petición que se elevó a la comisión europea en Marzo del 2013: http://www.change.org/en-GB/petitions/fair-treatment-for-musicians-traveling-on-planes-with-their-instruments. Sin embargo Europa va por detrás de la sociedad y de las redes sociales (de los políticos españoles ni siquiera digo nada…).
Incluso aunque al final movamos una petición, yo creo que lo que más puede hacer reaccionar a Vuleing y sus directivos quien dice Vueling dice todas las demás compañías), es su imagen ante sus clientes potenciales. Y este tema se les está yendo de las manos porque no están reaccionando y creen que así algún día se olvidará. Pero en este caso se equivocan. Y si no…, tiempo al tiempo.
Saludos cordiales.
Hola, sabes como se pueden reclamar estos abusos? A mí con Vueling la verdad nunca me ha pasado nada. Sus aviones son estupendos y la atención excelente. Pero bueno, lo de los instrumentos es una pasada. El punto es que ellos en las condiciones dicen que aceptan tal o cual cosa y luego cuando estás allá y ya has pasado el embarque te echan para atrás la maleta de mano y te cobran 56€. Hablo de Easy Jet que hasta me hizo facturar la maleta de mano x q llevaba mochila con mi documentación!!!!
El vuelo tan barato termino costandome 100€ mas ida y vuelta. Tengo q reclamar y no sé dónde. OCU? Bueno, un saludo y perdón por las tildes q no se q pasa a mi teclado.
Hola Verónica,
yo creo que la OCU es una buena opción. Aunque ya te advierto que el proceso es bastante largo y el papeleo engorroso. Pero hacen buen trabajo y te ayudarán en lo que necesites.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Hola a todos. Hola, David. He sufrido un problema similar al tuyo, he entrado a buscar información en Intenet y me he encontrado tu post. Y me ha sorprendido (bueno, en realidad no tanto) que nada haya cambiado desde entonces. Mi vuelo Sevilla-Barcelona con mi hija, que toca la viola z la lleva consigo porque debe practicar siempre, me costó en Ryaner 84€, (42 cada una) lo busqué con tiempo porque estoy parada y me supone un gran esfuerzo. Con tres hijos, separada, en un final de curso… la verdad es que no me paré lo suficiente a leer las condiciones, reconoyzco mi error, pero el “castigo” fue desproporcionado: tuve que pagar 99€ por no haber hecho el check-in on line, y otros 50€ por llevar la viola, que metieron además en el portaequipajes, pues cabía mejor que las maletas. Me sentí humillada, pagué por el viaje 233€, casi el triple de lo original… Low Cost? Intentan cobrártelo por donde pueden