Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Cómo reconocer una empresa sin estrategia en redes sociales

Cómo reconocer una empresa sin estrategia en redes sociales

30 julio, 2017 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

empresa-sin-estrategia-en-redes-sociales

Si me lees asiduamente, también en verano, sabrás que hago mucho hincapié en la importancia de la estrategia en redes sociales.

Me gusta además observar la estrategia de las diferentes empresas en estos canales.

Una forma fantástica de aprender.

Pero también de saber cómo funcionan estas empresas a nivel interno.

Generalmente, las empresas sin estrategia en redes sociales, suelen ser empresas que están en ellas por el hecho de que los demás están también.

Un argumento sin ningún tipo de visión.

Y por lo tanto una forma de desarrollar estos canales muy pobre y sin dedicar los medios técnicos y humanos adecuados.

Un trabajo profesional en redes sociales no es gratis.

estrategia en redes sociales de las empresas
Los medios humanos y técnicos son de suma importancia en una estrategia en redes sociales

Como no lo es tener un buen equipo que las gestione.

Pero si además tampoco se implica a los trabajadores de la empresa en la estrategia en redes sociales, los resultados son todavía menos satisfactorios.

¿Por qué?

Porque un empleado que no sabe por qué, para qué o cómo se comunica su empresa en redes sociales, tampoco entiende muchas de las cosas que ocurren en ella.

Porque los empleados, independientemente de la escala en la que se encuentren, tienen que participar de la misión y la visión de la empresa.

La empresa sin estrategia en redes sociales

Antes de contarte cómo reconocer una empresa sin estrategia en los medios sociales, me gustaría citar a alguien que sabe mucho de estrategia.

Concretamente el maestro internacional de ajedrez polaco-francés Tartakover.

Savielly Tartakover decía:

¨Táctica es saber qué hay que hacer cuando hay algo que hacer. Estrategia es saber qué hay que hacer cuando no hay nada que hacer¨.

Algo que puedes aplicar a las redes sociales y casi a cualquier forma de comunicación empresarial.

Una empresa sin estrategia en estos canales es una empresa que no sabe afrontar los retos de un medio tan volátil y cambiante como el de las redes.

Crear comunidad es una parte de la estrategia en redes sociales de una empresa
Crear comunidad es una parte de la estrategia en redes sociales de una empresa

Y eso dice mucho de las personas que la gestionan.

Porque hoy en día las redes sociales son quizás los medios más poderosos de comunicación que existen.

Pero también de distorsión de la realidad.

Por eso, más que nunca, es muy importante poder desarrollar todo el potencial de la empresa en estos medios.

Para que nuestra imagen se corresponda con la que queremos dar y se refleje en nuestro público de manera fiel pero consensuada.

El consenso, viene de la mano de la escucha activa.

Si no se hace, se corre el riesgo de desconectar nuestra imagen de la imagen que tiene los demás de nosotros.

De ahí la importancia del feedback a través de las redes sociales.

Y de la monitorización continua.

4 claves para descubrir a una empresa sin estrategia en redes sociales

Es relativamente fácil descubrir si una empresa tiene o no estrategia en redes sociales a través de 4 señales fundamentales:

  1. No experimentan: las redes sociales están evolucionando continuamente y cada vez surgen nuevas posibilidades para el uso de estos canales. Una empresa que tiene una estrategia sabe que esta debe ser cambiada a medida que cambia el medio. Y por lo tanto deben experimentar para buscar nuevas vías de expresión.
  2. No modifican su forma de publicación: las empresas sin estrategia en redes sociales no modifican su forma de comunicarse en ellas. No ya sólo por el cambio del medio, sino por el cambio del público que las rodea. Parte de cualquier estrategia es también detectar cambios en el entorno de la empresa. Y las redes sociales, además del público que está en ellas, cambian constantemente.
  3. No prueban nuevos canales: Podría decirse que aquellas empresas que no son capaces de buscar su público en los nuevos canales que van surgiendo, tampoco tienen una estrategia clara. Bien es cierto que probar un canal no lleva implícito tener éxito en el mismo. Además, el canal debe poder ayudar a conseguir los objetivos de la empresa en redes sociales. Pero los nuevos canales, siempre acaban siendo una amalgama de edades y condiciones sociales interesantes para todas las empresas.
  4. Forman parte de la estrategia de los demás: Aquellas empresas que no tienen estrategia en redes sociales y solo se dedican a ir por detrás del resto, acaban formando parte de la estrategia de sus competidores. Porque sencillamente se convierten en un referente de aquello que no funciona o es obsoleto. Una auténtica pesadilla para cualquier empresa en los medios sociales.

Ni siquiera me convencen aquellas empresas que dicen tener una estrategia invisible o secreta.

No me lo creo.

Sin duda todo aquel que tiene estrategia en redes sociales, debe mantenerla para sí mismo.

Pero lo que sí está claro, es que una buena estrategia consigue sus resultados.

Y son visibles para todo el público.

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
    Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones
    Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Daniela en Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • Esther en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Fitmio en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Adrian en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Kleiberth lenin Mora Aragon en III Jornadas AEOS: orquestas, tecnología, innovación y desarrollo

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...