Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Ranking orquestas / Temporada de una orquesta en redes sociales: balance 2016-2017 #Rankingorquestas

Temporada de una orquesta en redes sociales: balance 2016-2017 #Rankingorquestas

2 julio, 2017 Por David Peralta Alegre 2 Comments

103 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-david-peralta-alegre

La temporada de una orquesta toca a su fin generalmente justo antes del verano.

En los meses de junio o julio.

Buen momento para hacer balance.

Bien es cierto que siempre hay festivales de verano en las que algunas orquestas siguen activas durante un par de semanas más.

Como viene siendo habitual, el ranking de influencia en redes sociales también toma un descanso durante el verano.

Por una sencilla razón.

La mayoría de las orquestas también paran su actividad en redes sociales durante el periodo estival coincidiendo con su descanso musical.

Balance de la temporada 2016-2017 de las orquestas españolas en #redessociales Haz click para twittear

Algo que ya sabes desaconsejo habitualmente desde mi blog.

Pero aun así hoy te traigo un exhaustivo análisis de la temporada 2016-2017 para que hagamos juntos balance de este periodo.

Música a través de 10 canales sociales usados por las orquestas del ranking.

Último estudio de este tipo hasta la próxima publicación el 3 de septiembre del 2017.

La orquesta en redes sociales y los canales más usados

En el artículo de hoy, te hablo de todos los canales sociales de las orquestas españolas del ranking.

Un intenso trabajo que merece la pena como verás a continuación.

No cabe duda de que la temporada de una orquesta en redes sociales es dura y larga.

Como su temporada musical.

Especialmente por la gran cantidad de canales que usan la mayoría de ellas.

Estudio de todas las #redessociales de las orquestas españolas en la temporada 2016-2017Haz click para twittear

Las redes sociales que incluyo en este estudio son aquellas que están visibles en las páginas web de los distintos colectivos.

Una condición que me parece indispensable para llamar la atención del público sobre estas redes.

Tengo que decir que, a diferencia con el estudio que hice hace unos meses al respecto, ahora prácticamente todas publican de manera visible sus redes en sus webs.

La única que no lo hace todavía es la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, razón por la que solo incluyo los dos canales mayoritarios comunes al resto de orquestas del ranking: Facebook y Twitter.

Antes de pasar a analizar los distintos canales de las orquestas españolas, hay algo que debes saber.

La presencia en múltiples canales no garantiza la influencia de una organización.

De hecho, hay organizaciones, como verás a continuación, que con menos canales están más arriba en el ranking.

Y viceversa.

Sin duda los canales mayoritarios son Facebook, Twitter y Youtube.

Seguidos por Instagram, Google + y Flickr.

A continuación puedes observar el reparto de canales de las 45 orquestas presentes en el ranking de influencia.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-porcentaje-redes
Porcentaje de orquestas presentes en las distintas redes sociales en la temporada 2016-2017

El uso de todos ellos es muy desigual como verás a lo largo de este estudio.

La elección de los canales en la temporada de una orquesta

Elegir bien los canales en los que se está activo durante una temporada, es fundamental para una orquesta.

O para cualquier otra institución musical.

Encuentro que hay muchas que tienen presencia en canales que apenas usan y algo que influye sin duda de manera directa en el cálculo de su influencia.

Demasiados canales que no son usados de manera profesional penalizan la imagen de esta organización.

Del mismo modo que lo puede disminuir la influencia el uso de manera impropia a la naturaleza del canal.

Lo primero que llama la atención es que las redes más populares son quizás las más tradicionales.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-1
Porcentaje de uso de los diferentes canales en la temporada 2016-2017

Sin duda Facebook, Twitter y Youtube son las más usadas.

Aunque lo verás en el apartado dedicado al estudio de cada canal, el uso es muy distinto dependiendo de la organización.

A mí me llama la atención que los canales puramente musicales como son SoundCloud o LastFM, son realmente minoritarios.

Sin duda por la alta diversificación de los medios arriba mencionados.

La media de canales por orquesta en la temporada 2016-2017 ha sido de entre 3 y 4 canales por agrupación.

Concretamente 3,55 canales por orquesta.

La orquesta que más canales mantiene abiertos es @FundacionOex con un número de 7.

Las que menos con 2 @EMusicae, @filarmonimalaga, @OCRTVE, @OSCE_ELCHE, @sinfonicamalaga, @vigo430, @OSPAcom.

Datos siempre según sus páginas webs (salvo la excepción de la orquesta antes comentada).

temporada-2016-2017-orquestas-en-redes-sociales-canales-por-organizacion
Canales usadas por las orquestas españolas en la temporada 2016-2017. FB: Facebook; TW: Twitter; YT: YouTube; IG: Instagram; G+: Google Plus; FL: Flickr; SC: Soundcloud; Vim: Vimeo; Li: Linkedin; LFM: LastFM.

La elección de los canales en los que se debe estar es crucial para la temporada de una orquesta en redes sociales.

Pero pasemos a ver el uso de cada canal por separado y finalmente la influencia de los mismos en su índice Klout.

Facebook y las orquestas españolas

Como te he comentado, Facebook es una red mayoritaria entre las orquestas españolas.

Como sabes, la búsqueda del ¨me gusta¨ o la cantidad de seguidores no son datos que tengan un peso determinante en la influencia en redes sociales.

Pero sin duda cuentan.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-likes-facebook
Likes del TOP 10 de las orquestas presentes en Facebook temporada 2016-2017

En esta clasificación, destacan las 10 orquestas que has visto en el gráfico.

Observando sus cuentas en Facebook, los vídeos, las fotos y las retransmisiones en directo son comunes.

Asomándonos a la cuenta de la primera organización clasificada, @Liceu_cat, vemos que también usan de manera extensa pestañas donde aportan valor a su público.

No solo los feeds de otras cuentas sociales sino también sorteos y otra información que hace de la experiencia de su página un elemento diferenciador.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-Facebook-Liceu
Captura de la página de Facebook de @Liceu_cat

Twitter en la temporada 2016-2017 de las orquestas del ranking

Sabes que Twitter es mi plataforma social favorita.

Una herramienta muy potente de networking, interacción y branding.

Por eso es una condición indispensable para estar en el ranking de orquestas en redes sociales.

En la temporada de una orquesta en redes sociales, se puede marcar la diferencia por el uso que se hace de este canal.

Para bien y para mal.

Los seguidores, no son lo más importante.

Aunque como ocurre con los likes, no deja de ser un factor a tener en cuenta favoreciendo la interacción con ellos.

Las 10 organizaciones que acaban la temporada con más seguidores son las que ves en el gráfico.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-Twitter
TOP 10 orquestas con más seguidores en Twitter en la temporada 2016-2017

Tengo que decir que sigo echando de menos un uso más amplio de Twitter por parte de las orquestas españolas.

Compartir contenido de otras organizaciones e interactuar con el público debe formar parte de la estrategia en este canal.

Pero también retransmisiones en directo y más vídeos.

Twitter se presta a ello.

Y es una pena desaprovecharlo.

 

30 anys compartint música i emocions. Gràcies per acompanyar-nos tots aquests anys i fins la propera temporada! pic.twitter.com/FiKl9TOjJa

— Simfònica del Vallès (@OSValles) 21 de junio de 2017

 

El video en las orquestas españolas de la mano de YouTube

Youtube es el tercer canal más usado por nuestras agrupaciones musicales del ranking.

Pero comenzamos a ver diferencias notables en el uso del mismo y los resultados de las diferentes organizaciones.

Lo que se traduce en un número de suscriptores muy desigual.

Y en YouTube, cuando forma parte de una buena estrategia de branding en una organización, este es un dato relevante.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-YouTube
TOP 10 suscriptores en YouTube orquestas españolas temporada 2016-2017

En muchos casos Youtube se usa más bien como soporte de vídeo para ser insertado en los sitios webs de las orquestas.

O incluso para ser compartido en otros canales.

Restando importancia al poder de promoción y creación de comunidades del canal en sí.

No es por nada que cada vez más, YouTube sea usado como un motor de búsqueda.

Como el propio Google, su propietario.

Por eso llama la atención la diferencia de abonados de las 3 organizaciones que encabezan este apartado con el resto.


Instagram y el poder de la imagen en la temporada 2016-2017

Instagram sigue siendo un canal que considero muy importante en la estrategia en redes sociales de una organización.

No solo por su alcance y cantidad de usuarios activos, sino también por el poder de la imagen en la estrategia de comunicación de una orquesta.

Por eso quizás te llame la atención como a mí que solo el 31% de las orquestas estén presentes en Instagram.

Especialmente después de la evolución que ha tenido esta plataforma con la llegada de las historias y su continua evolución en la lucha con Snapchat.

 

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-Instagram
TOP 10 seguidores en Instagram temporada 2016/2017

La diferencia se incrementa entre las organizaciones con más seguidores respecto a los demás canales usados por nuestras orquestas en la temporada 2016-2017.

Un dato que hace pensar en que se está desaprovechando el potencial de este canal por no saber cómo integrarlo dentro de la estrategia en redes sociales.

Una asignatura pendiente que tiene una influencia notoria en la influencia en redes sociales y el cálculo del índice Klout.

Film-Symphony-Orchestra---filmsymphony--•-Fotos-y-vídeos-de-Instagram
Uso del vídeo de la segunda clasificada por seguidores en Instagram

Google+ y las redes sociales minoritarias en la temporada 2016-2017

Hace tiempo que Google ha vuelto a dar un impulso a su red social.

Y ya van muchos años intentándolo de nuevo.

Pero sigo pensando que Google+ es la red a descubrir por todos.

La incorporación de sus colecciones y la mejora de sus comunidades hace que sea una red muy importante en el trabajo de nichos de mercado.

Sin olvidar que es una red que posiciona muy bien sus publicaciones en el buscador de la casa.

Por eso sorprende la escasa presencia de orquestas en la red y el poco número de seguidores de las que están.

 

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-Google-plus
Seguidores de las orquestas presentes en Google plus en la temporada 2016-2017

Además, las posibilidades de Google plus son cada vez mayores a la hora de posicionar contenido.

Algo a tener en cuenta por las organizaciones que están en este canal.

Orquestas-Sinfónicas-del-Aljarafe--OSA-OSJA----Google-
Post de @osjaljarafe en Google+

Esta situación se repite en otras redes como son Flickr y Linkedin.

Así como en plataformas como Vimeo, Soundcloud o LastFM.

Mi opinión es sin duda que estar por estar en una red social, no es una buena estrategia de comunicación.

Además de que puede penalizar nuestra influencia en redes sociales.

Influencia en redes sociales en la temporada 2016-2017

Por supuesto tenía que hablarte también de la evolución de la influencia en redes sociales de las orquestas españolas en la temporada 2016-2017.

Pero para hacerlo, quiero que eches un vistazo al ranking del mes de junio del 2017 según el índice Klout registrado por las orquestas españolas.

Temporada-de-una-orquesta-en-redes-sociales-infografia-ranking-influencia
Ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas junio 2017

Si observas los resultados, el TOP 10 apenas varía respecto a los datos de los meses anteriores.

No obstante, como te decía, la temporada de una orquesta en redes sociales es larga y merece la pena analizar cuál ha sido su evolución en este periodo.

Desde agosto del 2016 a junio del 2017, hay sin duda variaciones importantes.

Tanto en el índice Klout como en la posición de las diferentes orquestas en el ranking.

Si nos fijamos en este último factor, las orquestas que más han aumentado o disminuido puestos quedan claras en el siguiente gráfico.

En verde encontrarás las que han subido puestos en esta temporada, en rojo las que han bajado, en blanco las que no han variado.

En gris están 5 orquestas que han formado parte del ranking después del inicio de temporada y he preferido no adjuntar sus datos.

temporada-2016-2017-orquestas-en-redes-sociales-canales-por-puestos
Tabla de variación de puestos de las orquestas en la temporada 2016-2017

De aquí se desprende que las que más han aumentado puestos en el ranking han sido

  1. @SevillaROS (10 puestos)
  2. @grupotalia (6 puestos)
  3. @OrqSimfIB (5 puestos)
  4. @OSCyL_ (4 puestos)
  5. @rfgalicia (4 puestos)
  6. @EMusicae (4 puestos).

Y las que más han disminuido durante la temporada 2016-2017 han sido:

  1. @SinfonicaLPGC (-13 puestos)
  2. @OSCE_ELCHE (-12 puestos)
  3. @jonc_jonc (-8 puestos)
  4. @OSPAcom (-7 puestos)
  5. @sinfonicamalaga (-5 puestos)
  6. @OSGgalicia (-5 puestos)

Conclusiones para una temporada musical en redes sociales

Este estudio estaría incompleto si no sacásemos unas conclusiones.

Algunas de ellas ya las comenté el pasado martes para Radio Clásica y su programa Longitud de Onda.

Entrevista que puedes volver a escuchar si te apetece aquí debajo.


A parte de lo comentado en este extracto, sin duda tengo que añadir que estoy especialmente orgulloso de cómo ha cambiado la situación de las redes sociales en el sector musical.

Es un trabajo duro.

Sin duda.

Pero merece la pena y es posible obtener frutos con un buen trabajo de manera regular.

Para mí, si te soy sincero, todas las orquestas del ranking ganan.

Porque estos estudios periódicos tienen por objeto no solo concienciar al sector.

Sino además darlo a conocer y situarlo donde se merece.

En el centro de la sociedad del siglo XXI.

Y la temporada 2016-2017 ha sido sin duda un ejemplo de ello.

En septiembre veremos cómo han pasado las orquestas este verano en redes sociales.

Y te volveré a preguntar lo que hago cada mes.

¿Qué te ha parecido la temporada de nuestras orquestas en redes sociales?

103 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Ranking orquestas, Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, marketing cultural, orquestas españolas, ranking orquestas

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. David Valdés says

    8 julio, 2017 at 13:11

    La OSPA, al menos que yo sepa y siga, tiene presencia en Twiter, Facebook, Instagram y YouTube. Su web está siendo remodelada profundamente. Seguro es por eso que no aparecen sus cuentas.

    Responder
    • David Peralta says

      8 julio, 2017 at 17:57

      Hola David,

      muchas gracias por tu comentario.

      Efectivamente sé que están trabajando en la nueva web y que pronto estará disponible con los aconsejables links a todos sus canales sociales. Una acertada decisión de la que sin duda daré buena cuenta en el blog.

      Un saludo cordial, David.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021
  • Propósitos de Año Nuevo 2021: cómo cumplirlos de una vez por todas 27 diciembre, 2020
  • Reto Navidad del 2020: cambia tu futuro en 4 semanas 20 diciembre, 2020
  • Bandas de Música: estudio de visibilidad en redes sociales 22 noviembre, 2020
  • Marca personal y promoción: 11 consejos para enseñar tu mejor versión 15 noviembre, 2020

Los posts más leídos

  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing arte marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media