Esta mañana he tenido el placer de participar una vez más en el programa Longitud de Onda de Radio Clásica (Radio Nacional de España).
Programa presentado y dirigido por Fernando Blázquez y Yolanda Criado donde la música, la ciencia, las nuevas tecnologías y la relación entre todas constituye el eje central del mismo.
Sin duda longitud de onda es único en la radio española.
Y tratan de manera regular la importancia de las redes sociales en la música.
Así como todo aquello que sitúa a nuestro sector en pleno siglo XXI.
Si no has podido escuchar la entrevista, lo puedes hacer más abajo en el extracto que he preparado para ti.
O si lo prefieres, puedes descargarte todo el programa (y los anteriores) en el siguiente link.
Las redes sociales en la música clásica
La llamada de longitud de onda era más especial incluso que las veces anteriores.
Y la razón es muy sencilla.
El programa se emitía desde Santander.
Concretamente desde el Palacio de la Magdalena.
Sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y donde tienen lugar estos días la IV semana de la radio.
Con un lema que bien podría aplicarse al mundo de la música.
Nada menos que ¨La radio y su transformación digital: una relación duradera¨.

Como duradera debe ser la relación entre el mundo de las redes sociales en la música clásica con los músicos y sus empresas.
Como sabes, desde hace 4 años estudio la influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Para lo que realizo estudios mensuales para seguir su evolución en estos canales.
En el programa de longitud de onda de hoy he hablado precisamente de esto.
De lo importante que es una presencia profesional en estos canales para cualquier institución musical.
Esta entrevista no es más que un anticipo del estudio que publicaré este domingo sobre la influencia de las orquestas españolas en redes sociales.
En el que analizo toda la temporada con datos muy interesantes.
Un estudio muy amplio que seguro no te dejará indiferente, porque hasta ahora no había hecho un resumen de ninguna temporada en su totalidad.
Orquestas y conservatorios en redes sociales
Evidentemente la radio siempre cuenta con un espacio limitado en el tiempo.
Y aunque en la entrevista hablo especialmente de las orquestas españolas en redes sociales, no podía olvidar a los conservatorios.
Porque el ranking de influencia en redes sociales de estos colectivos de la educación musical española es una realidad.
Y preparo una actualización para el próximo 9 de julio.
Una oportunidad más de observar la evolución de los conservatorios y escuelas de música en España en redes sociales.
Tan importante para esta sociedad del siglo XXI.
Inmersa en Internet y las nuevas tecnologías.
De ahí la importancia de las redes sociales en la música clásica.
Muchas gracias de nuevo a Radio Clásica, Fernando Blázquez y Yolanda Criado por tratar una vez más un tema tan interesante como el de la importancia de las redes sociales en la música clásica.
Deja una respuesta