Supongo que ya sabrás que hablar de marca personal es algo que está muy de moda.
No solo en Internet y las redes sociales.
Ya seas un profesional consagrado o a alguien que esté en el camino de serlo.
Tu marca personal ha cobrado una importancia crucial en tu carrera.
Y con razón.
Porque sin una marca profesional bien construida y definida, no eres nadie en la sociedad de Internet y las redes sociales.
Incluso aunque trabajes en una organización y creas que no la necesitas.
Te equivocas.
La necesitáis tú y tu empresa.
Y también en verano.
Porque la marca personal no se va de vacaciones y te acompaña donde estés.

En la playa.
O en ese pueblecito perdido en la montaña.
Por eso hoy quiero darte hablarte de las 5 claves de tu marca.
Para que, ahora quizás tienes más tiempo, reflexiones conmigo sobre la importancia de cada una de ellas.
1. Seguir aprendiendo y progresando
Para mí, aprender y progresar, son pilares básicos en mi vida.
Como lo son también para mi marca personal.
Para la tuya.
Porque no para mí no existen los profesionales consumados que digan que han llegado a una meta.
Esos son los que se disuelven en el ruido de la indiferencia.
Porque aprender es vital para fortalecer tu marca personal y proyectar una imagen de continua progresión.
Créeme.
No es agotador.
Es justo el proceso donde nace la energía de una marca personal sólida y creíble.
La marca del emprendedor que evoluciona con su entorno.
Como tú y como yo.
Porque el éxito de una marca personal no se encuentra en la perfección.
Sino en la excelencia del trabajo bien hecho y la mejora continua.
2. Piensa desde el problema de los demás para dar sentido a tu marca personal
Si quieres que te encuentren, tienes qué saber qué están buscando tus clientes.
Algo básico para sintonizar tu talento con las necesidades de los demás.
Y como punto de encuentro, tu marca personal.
Pero no te equivoques.
No se trata solo de crear una identidad creíble en Internet y las redes sociales.
Que también.
Sino de saber cuál es la percepción que tiene los demás de esa imagen y cómo puedes tú hacer que entiendan lo que tú quieres transmitir.
Y por eso es muy importante que pienses como ellos.
En lo que necesitan.
Lo que les gusta o anhelan.
Aquello que les preocupa o les alegra la vida.
Y buscar en esa fuente de información valiosísima, tu propio potencial.
Ese es el verdadero secreto de tu marca.
3. Proyecta el futuro
Tu marca personal es movimiento.
Progreso.
Pero sobre todo futuro.
Metas.
Caminos.
Y buscar cómo recorrerlos.
Si no dejas en todo momento de pensar a dónde quieres llegar, tu marca personal crecerá contigo.

Algo que te ayudará no solo a planificar tu camino.
También a no perder oportunidades por no haberlas visto llegar a tiempo.
El pasado no te ayuda a mejorar tu marca personal en el futuro.
Te puede servir para entender y aprender de tus errores.
Para proyectar lo aprendido hacia el futuro.
Y llegar todavía más lejos de lo que estabas en el pasado.
4. Redescúbrete cada día
La construcción y desarrollo de tu marca personal es un proceso en continuo movimiento.
Algo absolutamente indispensable.
También en verano.
Incluso aunque quieras descansar unos días y perderte, tu marca personal sigue contigo.
E influye en tu entorno allá donde quiera que estés.
Esto no significa que no puedas descansar en verano.
De hecho, debes hacerlo.
Pero no por ello debes abandonar tu marca personal para retomarla después de unas merecidas vacaciones.
La mejor manera, es seguir redescubriéndote cada día.

Sin olvidar lo que has hecho.
Haciendo balance y aprendiendo.
Pero buscando todo aquello que todavía te queda por desarrollar dentro de ti para hacer que tu marca sea cada vez más fuerte.
Y el verano, o cualquier otro momento fuera de tu tiempo o lugar habitual de trabajo, es idóneo para ello.
Porque te puede ayudar a descubrir más cosas sobre ti sin la presión que supone el día a día.
Factor que también influye en tu marca personal el resto del año.
Mejor aun.
Sin esa rutina diaria, puedes dejar espacio para pensar cómo te gustaría ser o qué te gustaría cambiar de lo que haces.
Todo es posible cuando dejas espacio para que tu marca descanse.
Pero de manera activa.
5. Siempre en positivo con tu marca personal
La autocrítica es siempre necesaria.
Pero no por ello debemos ver nuestros errores o carencias como algo negativo.
Al contrario.
Descubrir zonas oscuras en tu marca, es una gran noticia.
Porque es el punto de partida para mejorar como profesional.
Como persona.

Además, a todo aquello a lo que prestas atención, crece.
Por eso es tan importante concentrarte en el lado positivo de las cosas.
Tus proyectos.
Los retos.
Las nuevas oportunidades.
Todo.
Pero en positivo.
La calidad y calidez de tu marca personal dependen especialmente de esta habilidad.
Casi me atrevo a llamarla cualidad.
Una actitud positiva, tiene un beneficio directo en tu marca.
Porque a todo el mundo llega.
Y termina inspirando a los que te rodean.
Creando así un círculo virtuoso muy difícil de romper.
¿Qué mejor momento para seguir construyendo tu marca personal que cuando estás descansando?
Deja una respuesta