¿Cómo afecta la influencia en redes sociales en la comunicación de una orquesta o una institución cultural?
Esta es una pregunta que me vengo haciendo desde que empecé hace más de 3 años a confeccionar este ranking de orquestas en redes sociales.
La respuesta no es sencilla.
Especialmente porque el uso de las redes sociales dentro de estos colectivos, sigue siendo una asignatura pendiente.
Aunque es cierto que ha cambiado mucho el panorama en el transcurso de los últimos años.
No cabe duda que las redes sociales en la comunicación de una orquesta deben ser una herramienta muy importante.
Por lo que medir su influencia, es una forma de observar hasta qué punto estos canales son importantes para su comunicación.
La influencia en redes sociales se consigue con un trabajo profesional.
Dirigido a conectar con el público y estrechar lazos con otras organizaciones.
#RankingOrquestas influencia en #RedesSociales mayo 2017Haz click para twittearPor supuesto también para promocionar una organización y aportar valor a la comunidad.
Sin embargo, el ranking de influencia que elaboro mensualmente, nos habla de una realidad cambiante y poco constante en estas organizaciones.
Así el mes pasado, el ranking se tiñó de rojo.
Razón por la que grabé un vídeo con un par de consejos para mejorar esta influencia.
¿Y funcionó? Te preguntarás.
Dime qué opinas tú.
Ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas mayo 2017
Este mes tengo buenas noticias.
Porque por fin parece que la influencia en redes sociales de las orquestas españolas comienza a remontar.
A falta de los datos del mes de junio, parece que el primer semestre del año puede terminar con un repunte en el índice Klout de nuestros colectivos orquestales.

Un dato positivo que se ve reflejado en la mejora de 18 orquestas del ranking respecto al mes anterior.
Un mes de abril que fue uno de los peores de la historia del ranking de influencia de las orquestas españolas en redes sociales.
Afortunadamente este mes los descensos han sido menos acusados.
La comunicación de una orquesta a través de las redes sociales, tiene también mucho que ver con su capacidad para mantener esta influencia.
Por eso siempre es una buena noticia que los descensos en este índice sean lo más reducidos posibles.
Algo que nos habla de una buena tendencia en la comunicación a través de las redes sociales de estos colectivos.
Aun con todo, la mejora es evidente.
Como ya has visto al comienzo del artículo.
Y esto es siempre una buena noticia.
Con un ranking de influencia en redes sociales del mes de mayo que queda como ves a continuación.

Tendencias en la influencia en redes sociales y la comunicación de una orquesta
Lo más interesante del artículo de hoy, lo tienes en el siguiente gráfico.
En él encontrarás las orquestas ordenadas según su índice Klout en el mes de mayo del 2017.
Pero, además, las posiciones que han ocupado lo últimos 3 meses en el ranking.
Como observarás, las casillas de las posiciones de los últimos meses en, están divididas en tres colores.
En blanco, para la posición inicial y cuando esta no varía respecto al mes anterior.
El color rojo, indica una bajada.
Y el verde una subida respecto el mes anterior.

La comunicación de una orquesta en redes sociales, se puede analizar a través de la tendencia que hay detrás de su variación en sus posiciones en el ranking.
Así podemos hablar de una tendencia positiva con tres meses de mejoras para las orquestas:
Cuatro orquestas que merecen ser destacadas por estos buenos resultados en los tres meses analizados.
Por el contrario, las orquestas que encadenan tres meses de bajadas de posiciones en el ranking de influencia en redes sociales son:
La comunicación de una orquesta y su trabajo en redes sociales
La influencia en redes sociales es variable y es muy difícil mantener una tendencia siempre ascendente.
Especialmente porque el índice Klout se mide de tal manera que a medida que se aumenta, es más difícil aumentarlo.
Pero las posiciones dentro del ranking, dependen del trabajo de cada organización.
Y, además, del trabajo de las demás.
Se puede subir también por la bajada de otros colectivos.
De ahí que medir sea tan importante en redes sociales y poner en contexto esos resultados con tu competencia.
Por eso estas tendencias, nos pueden dar pistas sobre la calidad de la comunicación de una orquesta en redes sociales.
Canales que bien usados pueden ser una herramienta fundamental en la reputación de un colectivo.
Y que mal usados, o si no se les da la importancia que tienen, pueden afectar negativamente a la propia reputación de la orquesta.
En cualquier caso, la conclusión de este mes es positiva.
Solo cabe esperar el mes que viene y ver si se repiten las mejoras del mes de mayo.
Porque la comunicación de una orquesta va mucho más allá que un escenario.
Un poster.
Una marquesina.
O incluso un anuncio a través de las redes sociales.
Comunicar es interactuar.
Escuchar y hablar cuando te corresponde.
Con palabras o imágenes.
A veces simplemente con música.
Por eso nunca me cansaré de repetir lo mismo.
Las redes sociales no son un objetivo.
Son un medio maravilloso para comunicarnos de manera bidireccional.
¿Crees que lo hacen las orquestas del ranking de influecnia en redes sociales?
Me ha encantado el articulo. Muy interesante e ilustrativo la muestra de los datos.
Hola Susana,
me alegro de que te haya gustado.
Muchas gracias por pasarte por mi blog y dejar tu comentario.
Un saludo,
David