No sé si a ti te pasa lo mismo, pero creo que el #20D va a ser un día muy importante.
El resultado de las Elecciones 2015 en España va a suponer un cambio radical para nuestra sociedad y nos va a afectar con toda seguridad a todos los sectores.
Quizás de manera más evidente al sector de la música y la cultura por la situación que ha dejado la crisis económica del 2008 y las decisiones políticas y de gestión que deben ser tomadas con urgencia.
Por eso, aprovechando mi doble faceta de músico y profesional del mundo de las redes sociales y el marketing online para el sector de la cultura, inicié hace unos meses un estudio sobre el comportamiento de los partidos políticos en redes sociales.
Sabes que me apasiona estudiar las estrategias de marcas y usuarios en las redes.
Con especial predilección por Twitter y cómo afecta este canal en la influencia y la reputación online.
El análisis que comencé hace 2 meses culmina hoy en plena jornada electoral.
Y aquí están los resultados.
Influencia en redes sociales de los candidatos el 20D y su uso de Twitter
En los dos estudios previos que realicé sobre la influencia en redes sociales de los partidos políticos españoles, no incluí a sus candidatos a la presidencia del gobierno.
Esto lo reservaba para hoy ya que podría decirse que es el mejor momento para extraer conclusiones sobre la actividad en redes sociales de todos ellos.
Sé que no están todos, pero quizás sí los más representativos.
Evidentemente este estudio no es científico y tampoco tiene ningún valor estadístico.
Pero sí nos puede dar una idea de algo que no se puede medir ni manipular en redes sociales: la emoción.
Quien dice emoción dice interacción y ganas de compartir.
Algo que se debe tener siempre en cuenta en cualquier estrategia de marketing online.
Factor olvidado todavía por muchos y que es algo muy importante en el uso de estos canales para promocionar una marca.
Si empezamos mirando la influencia en redes sociales de los principales candidatos y según el índice Klout los más influyentes son los que ves en el siguiente gráfico.
El índice Klout evidentemente no se puede traducir en intención de voto, pero sí es una buena referencia para ver qué candidatos han sido más influyentes en redes sociales y por supuesto saber más sobre la interacción que se genera alrededor de sus canales sociales.
De este modo, @marianorajoy (92), @Albert_Rivera (87) y @sanchezcastejon (83) destacarían por encima del resto de candidatos.
En una franja muy estrecha e inmediatamente después se encontrarían @agarzon (81) y @Pablo_Iglesias_ (79) seguidos ya muy de lejos por @Herzogoff y @gabrielrufian con un índice Klout de 71 y 70 respectivamente.
No cabe duda de la importancia que están teniendo las Elecciones 2015 en redes sociales y la seriedad con la que se las han tomado todos los candidatos en su estrategia.
Twitter de los candidatos al #20D
Hemos visto más que nunca cómo todos los partidos se están volcando más que nunca en pelear cada voto a pie de calle.
También a través de Twitter.
Porque al fin y al cabo Twitter ofrece una capacidad de interacción en tiempo real que otras redes no tienen.
Casi como hablar cara a cara con una persona, pero ante millones más.
Si observamos los datos más importantes en Twitter de los distintos candidatos, también podemos extraer unas jugosas conclusiones.
Para empezar, debes saber que no todos los candidatos llevan el mismo tiempo activos en Twitter.
Por orden de antigüedad tendríamos la siguiente lista:
- @agarzon: 6 de enero del 2008
- @sanchezcastejon: 25 de agosto del 2009
- @Albert_Rivera: 27 de enero del 2010
- @Pablo_Iglesias_: 22 de junio del 2010
- @Herzogoff: 10 de septiembre del 2010
- @DuranLleida: 23 de septiembre del 2010
- @franceschoms: 27 de enero del 2011
- @komaur: 17 de abril del 2011
- @jerkoreka: 28 de junio del 2011
- @marianorajoy: 27 de julio del 2011
- @gabrielrufian: 4 de diciembre del 2014
Existe para muchos usuarios en Twitter una cierta obsesión por el número de seguidores. Algo que motiva a los equipos que desarrollan la estrategia digital a adquirir seguidores falsos o fakes para maquillar esas cifras.
No se puede evitar que a todos nos sigan cuentas falsas y bots, pero cuando el porcentaje de seguidores falsos es inferior a un 60%, yo no creo en las casualidades y tengo que pensar que esa cuenta ha comprado seguidores (o los ha creado para seguirse).
En el caso de los candidatos al 20D estos son los porcentajes de seguidores reales de sus cuentas en Twitter según
Si observas la siguiente tabla, el porcentaje de seguidores reales tampoco afecta en este caso a la clasificación de los candidatos por orden de seguidores en Twitter.
Cabe destacar que el primer clasificado (@Pablo_Iglesias_) doblaría al segundo (@marianorajoy) si consideramos sólo los seguidores reales.
Además @Albert_Rivera ocuparía la tercera plaza por encima de @agarzon.
En cualquier caso, es siempre interesante estudiar la interacción que se produce en cada una de las cuentas, así como las veces en las que está listada cada una de ellas.
Si observamos la proporción de retuits en comparación con los tuits que envían cada una de las cuentas, así como las veces por tuit que reciben favoritos, el resultado no deja lugar a dudas.
Lo que verás enseguida es que @agarzon, @Albert_Rivera, y @Pablo_Iglesias_, destacan en el promedio de interacciones por tuit. Especialmente si lo comparamos con las tres cuentas que les siguen en esta clasificación.
No menos importante es que te fijes en las listas de Twitter a las que pertenece cada cuenta.
Como sabes las listas en Twitter son elementos muy importantes que en estas Elecciones 2015 nos puede dar una buena idea de la influencia de sus candidatos.
Una forma de analizar el interés que suscita un usuario o una marca en Twitter y un parámetro más difícil de falsear que los demás.
En este caso también la diferencia entre los 5 primeros puestos y el resto es muy considerable como puedes observar, destacando el tercer puesto de @agarzon incluido en 5094 listas por encima de @Albert_Rivera y @sanchezcastejon.
Evolución de la influencia en redes sociales de los partidos políticos
Para terminar este estudio que inicié el pasado 18 de octubre, quiero que echemos juntos un vistazo a los datos de influencia y uso de Twitter de los partidos políticos mayoritarios que participan en las Elecciones 2015.
En la siguiente tabla tienes todos los datos de influencia de los diferentes partidos incluidos en este estudio, así como el número de seguidores y seguidos en Twitter, tuits totales de cada formación además de los datos que indican en las listas en las que están incluidos cada uno.
La parte derecha de la tabla refleja el incremento que se ha producido en todos estos parámetros en los dos meses que ha durado este estudio, lo que lo hace especialmente interesante porque ahora se ven reflejados en él los efectos de la campaña electoral.
En lo que a variación del índice klout se refiere, en estos dos meses destaca la evolución positiva de @iunida (11,43%), @geroabai (7,41%) y @socialistes_cat (5,17%).
Si miras la columna de seguidores en Twitter, los partidos que han destacado en su incremento positivo en este periodo son claramente @socialistes_cat (34,22%), @CiudadanosCs (26,49%) e @iunida (19,66%).
En el incremento de tuits producido en este periodo, destacan por encima del resto @AragonPAR (38,69%), @geroabai (32,63%) y @ahorapodemos (32,25%).
Para terminar, es interesante destacar el progreso en las listas de Twitter en las que están incluidos los distintos partidos participantes en estas Elecciones 2015, donde destacan @AragonPAR (16,67%), @CiudadanosCs (14,84%) y @unio_cat (10,55%).
Conclusión sobre las Elecciones 2015 en redes sociales
La principal conclusión que podemos sacar de este estudio es sin duda el papel fundamental que tienen las redes sociales como canal de comunicación y promoción.
Las Elecciones 2015 en redes sociales han sido igual de intensas que en cualquier otro canal, algo que al final es positivo para todos porque cada vez la transparencia es mayor.
Los resultados del 20D no se pueden predecir ni por la influencia de sus candidatos en redes sociales ni por la actividad de sus partidos en las mismas.
Algo que tampoco es el objetivo de este estudio.
Porque la final tanto en redes sociales, como en las Elecciones 2015 que culminan hoy 20 de diciembre del 2015, tú tienes siempre la última palabra.
Foto portada: collage a partir de perfiles en Twitter de los candidatos
Deja una respuesta