Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Elecciones 2015 en redes sociales: resultados del #20D e influencia de sus candidatos

Elecciones 2015 en redes sociales: resultados del #20D e influencia de sus candidatos

20 diciembre, 2015 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Elecciones-2015-en-redes-sociales-portada

No sé si a ti te pasa lo mismo, pero creo que el #20D va a ser un día muy importante.

El resultado de las Elecciones 2015 en España va a suponer un cambio radical para nuestra sociedad y nos va a afectar con toda seguridad a todos los sectores.

Quizás de manera más evidente al sector de la música y la cultura por la situación que ha dejado la crisis económica del 2008 y las decisiones políticas y de gestión que deben ser tomadas con urgencia.

Por eso, aprovechando mi doble faceta de músico y profesional del mundo de las redes sociales y el marketing online para el sector de la cultura, inicié hace unos meses un estudio sobre el comportamiento de los partidos políticos en redes sociales.

Sabes que me apasiona estudiar las estrategias de marcas y usuarios en las redes.

Con especial predilección por Twitter y cómo afecta este canal en la influencia y la reputación online.

El análisis que comencé hace 2 meses culmina hoy en plena jornada electoral.

Y aquí están los resultados.

Influencia en redes sociales de los candidatos el 20D y su uso de Twitter

En los dos estudios previos que realicé sobre la influencia en redes sociales de los partidos políticos españoles, no incluí a sus candidatos a la presidencia del gobierno.

Esto lo reservaba para hoy ya que podría decirse que es el mejor momento para extraer conclusiones sobre la actividad en redes sociales de todos ellos.

Sé que no están todos, pero quizás sí los más representativos.

Evidentemente este estudio no es científico y tampoco tiene ningún valor estadístico.

Pero sí nos puede dar una idea de algo que no se puede medir ni manipular en redes sociales: la emoción.

Quien dice emoción dice interacción y ganas de compartir.

Algo que se debe tener siempre en cuenta en cualquier estrategia de marketing online.

Factor olvidado todavía por muchos y que es algo muy importante en el uso de estos canales para promocionar una marca.

Si empezamos mirando la influencia en redes sociales de los principales candidatos y según el índice Klout los más influyentes son los que ves en el siguiente gráfico.

Elecciones-2015-en-redes-sociales

El índice Klout evidentemente no se puede traducir en intención de voto, pero sí es una buena referencia para ver qué candidatos han sido más influyentes en redes sociales y por supuesto saber más sobre la interacción que se genera alrededor de sus canales sociales.

De este modo, @marianorajoy (92), @Albert_Rivera (87) y @sanchezcastejon (83) destacarían por encima del resto de candidatos.

En una franja muy estrecha e inmediatamente después se encontrarían @agarzon (81) y @Pablo_Iglesias_ (79) seguidos ya muy de lejos por @Herzogoff y @gabrielrufian con un índice Klout de 71 y 70 respectivamente.

No cabe duda de la importancia que están teniendo las Elecciones 2015 en redes sociales y la seriedad con la que se las han tomado todos los candidatos en su estrategia.

Twitter de los candidatos al #20D

Hemos visto más que nunca cómo todos los partidos se están volcando más que nunca en pelear cada voto a pie de calle.

También a través de Twitter.

Porque al fin y al cabo Twitter ofrece una capacidad de interacción en tiempo real que otras redes no tienen.

Casi como hablar cara a cara con una persona, pero ante millones más.

Si observamos los datos más importantes en Twitter de los distintos candidatos, también podemos extraer unas jugosas conclusiones.

Para empezar, debes saber que no todos los candidatos llevan el mismo tiempo activos en Twitter.

Por orden de antigüedad tendríamos la siguiente lista:

  1. @agarzon: 6 de enero del 2008
  2. @sanchezcastejon: 25 de agosto del 2009
  3. @Albert_Rivera: 27 de enero del 2010
  4. @Pablo_Iglesias_: 22 de junio del 2010
  5. @Herzogoff: 10 de septiembre del 2010
  6. @DuranLleida: 23 de septiembre del 2010
  7. @franceschoms: 27 de enero del 2011
  8. @komaur: 17 de abril del 2011
  9. @jerkoreka: 28 de junio del 2011
  10. @marianorajoy: 27 de julio del 2011
  11. @gabrielrufian: 4 de diciembre del 2014

Existe para muchos usuarios en Twitter una cierta obsesión por el número de seguidores. Algo que motiva a los equipos que desarrollan la estrategia digital a adquirir seguidores falsos o fakes para maquillar esas cifras.

No se puede evitar que a todos nos sigan cuentas falsas y bots, pero cuando el porcentaje de seguidores falsos es inferior a un 60%, yo no creo en las casualidades y tengo que pensar que esa cuenta ha comprado seguidores (o los ha creado para seguirse).

En el caso de los candidatos al 20D estos son los porcentajes de seguidores reales de sus cuentas en Twitter según

Elecciones-2015-porcentaje-seguidores-reales-Twitter

Si observas la siguiente tabla, el porcentaje de seguidores reales tampoco afecta en este caso a la clasificación de los candidatos por orden de seguidores en Twitter.

Cabe destacar que el primer clasificado (@Pablo_Iglesias_) doblaría al segundo (@marianorajoy) si consideramos sólo los seguidores reales.

Además @Albert_Rivera ocuparía la tercera plaza por encima de @agarzon.

elecciones-2015-resultados-20D-redes-sociales

En cualquier caso, es siempre interesante estudiar la interacción que se produce en cada una de las cuentas, así como las veces en las que está listada cada una de ellas.

Si observamos la proporción de retuits en comparación con los tuits que envían cada una de las cuentas, así como las veces por tuit que reciben favoritos, el resultado no deja lugar a dudas.

Elecciones-2015-ineteracciones-en-Twitter-2

Lo que verás enseguida es que @agarzon, @Albert_Rivera, y @Pablo_Iglesias_, destacan en el promedio de interacciones por tuit. Especialmente si lo comparamos con las tres cuentas que les siguen en esta clasificación.

No menos importante es que te fijes en las listas de Twitter a las que pertenece cada cuenta.

Como sabes las listas en Twitter son elementos muy importantes que en estas Elecciones 2015 nos puede dar una buena idea de la influencia de sus candidatos.

Una forma de analizar el interés que suscita un usuario o una marca en Twitter y un parámetro más difícil de falsear que los demás.

Elecciones-2015-listas-Twitter

En este caso también la diferencia entre los 5 primeros puestos y el resto es muy considerable como puedes observar, destacando el tercer puesto de @agarzon incluido en 5094 listas por encima de @Albert_Rivera y @sanchezcastejon.

Evolución de la influencia en redes sociales de los partidos políticos

Para terminar este estudio que inicié el pasado 18 de octubre, quiero que echemos juntos un vistazo a los datos de influencia y uso de Twitter de los partidos políticos mayoritarios que participan en las Elecciones 2015.

En la siguiente tabla tienes todos los datos de influencia de los diferentes partidos incluidos en este estudio, así como el número de seguidores y seguidos en Twitter, tuits totales de cada formación además de los datos que indican en las listas en las que están incluidos cada uno.

La parte derecha de la tabla refleja el incremento que se ha producido en todos estos parámetros en los dos meses que ha durado este estudio, lo que lo hace especialmente interesante porque ahora se ven reflejados en él los efectos de la campaña electoral.

Influencia-en-redes-sociales-partidos-politicos-elecciones-2015

En lo que a variación del índice klout se refiere, en estos dos meses destaca la evolución positiva de @iunida (11,43%), @geroabai (7,41%) y @socialistes_cat (5,17%).

Si miras la columna de seguidores en Twitter, los partidos que han destacado en su incremento positivo en este periodo son claramente @socialistes_cat (34,22%), @CiudadanosCs (26,49%) e @iunida (19,66%).

En el incremento de tuits producido en este periodo, destacan por encima del resto @AragonPAR (38,69%), @geroabai (32,63%) y @ahorapodemos (32,25%).

Para terminar, es interesante destacar el progreso en las listas de Twitter en las que están incluidos los distintos partidos participantes en estas Elecciones 2015, donde destacan @AragonPAR (16,67%), @CiudadanosCs (14,84%) y @unio_cat (10,55%).

Conclusión sobre las Elecciones 2015 en redes sociales

La principal conclusión que podemos sacar de este estudio es sin duda el papel fundamental que tienen las redes sociales como canal de comunicación y promoción.

Las Elecciones 2015 en redes sociales han sido igual de intensas que en cualquier otro canal, algo que al final es positivo para todos porque cada vez la transparencia es mayor.

Los resultados del 20D no se pueden predecir ni por la influencia de sus candidatos en redes sociales ni por la actividad de sus partidos en las mismas.

Algo que tampoco es el objetivo de este estudio.

Porque la final tanto en redes sociales, como en las Elecciones 2015 que culminan hoy 20 de diciembre del 2015, tú tienes siempre la última palabra.

 

Foto portada: collage a partir de perfiles en Twitter de los candidatos

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia redes sociales, influencia redes sociales, partidos políticos en Twitter, redes sociales

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...