Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / El valor de internet y las redes sociales para las empresas culturales

El valor de internet y las redes sociales para las empresas culturales

12 junio, 2016 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

internet-y-las-redes-sociales-para-las-empresas-culturales-portada

Desde que Internet y las redes sociales irrumpieron en nuestras vidas, muchas cosas han cambiado para todos.

Más aún cuando el teléfono móvil se ha aliado con los consumidores para dictar al mundo del marketing el camino de la escucha y la interacción.

No sé si lo recuerdas.

Pero hace unos años ninguna marca tenía la necesidad de atender las exigencias de los consumidores porque eran aquellas las dueñas de los canales de comunicación y promoción.

El poder del presupuesto frente a la impotencia silenciosa del consumidor bombardeado por publicidad unidireccional.

En el mundo de las empresas culturales ocurría lo mismo.

Incluso ni siquiera eso.

Las subvenciones y los apoyos económicos parecían eternos y nadie se planteaba ni siquiera la necesidad de un marketing eficiente.

Conservatorios y redes socialesSalas llenas.

Salas no tan llenas.

No era un factor a tener casi en cuenta.

Pero estamos en el 2016.

Hoy la sociedad tiene voz y voto gracias a Internet y las redes sociales.

El marketing tradicional es impensable sin estos canales que se desarrollan al ritmo que nuestro público impone.

Hace unos años la recomendación de un concierto, una obra de teatro o una exposición a la que una persona tenía acceso, se basaba principalmente en la de conocidos, familiares y amigos.

Hoy lo encuentran todo en internet.

O si no lo publican ellos.

Y no sólo influyen a sus conocidos, sino que sus recomendaciones, fotos, vídeos y mensajes viajan por Internet y las redes sociales a todo el mundo con la ayuda del gigante Google, que indexa todo para siempre.

Sí.

Para siempre.

Afortunadamente, la crisis ha hecho despertar de su letargo a las empresas culturales.

Internet y las redes sociales se han convertido en una oportunidad.

Compartir contenido.

Fomentar la colaboración con otras empresas del sector.

Lanzar plataformas para mejorar la experiencia de nuestro público.

Un sinfín de oportunidades.

Pero estos canales precisan de un conocimiento exhaustivo de los mismos y sin estrategia ni medios profesionales, su uso puede ser incluso perjudicial para nuestra imagen.

Para tu imagen.

O la de tu empresa.

Hoy tienes que arriesgarte para diferenciarte en estos canales.

Experimentar.

Equivocarte.

Una y mil veces.

Pero aceptándolo y aprendiendo de tus errores.

[Tweet “Las empresas culturales deben arriesgar más en Internet y #redessociales”]

No vale publicar lo que ya publicabas hace diez años en los canales offline.

Hoy hay que interaccionar.

Conversar.

Emocionar.

Pero sobre todo escuchar.

Donde se encuentra el verdadero valor de estos canales para las empresas culturales, es en su poder de cambio de las propias organizaciones.

Como lo oyes.

Escuchar, emocionar, conversar e interaccionar, solo se consigue con una organización donde todos están implicados en la empresa y en la forma que tiene esta de comunicarse.

Sin excusas.

Sin medias tintas.

Potenciando y profundizando en la horizontalidad de la organización.verano musical wordpress y redes sociales

Las empresas culturales del futuro aprenderán de las redes sociales e Internet que las pirámides son historia.

La colaboración ha sido impuesta por una sociedad horizontal en su forma de comunicarse y concebir el reparto de la información.

Y debemos ser capaces de replicar este modelo en nuestras organizaciones.

Si observas por ejemplo el mundo de la música, a muchas organizaciones les cuesta gestionar correctamente su presencia online.

¿Sabes por qué?

Porque internamente les cuesta mucho entender que, sin la participación de todos en el plan estratégico de comunicación, es muy difícil cumplir los objetivos.

Desde abajo, desde arriba y viceversa.

Me conoces y sabes que cuando te hablo de la horizontalidad en redes sociales y en una organización, no me refiero a que todo el mundo debe ser capaz de tuitear o grabar vídeos en Youtube.

Para nada.

Tampoco a que dejemos que el público esté más atento al teléfono que al concierto, exposición o representación.

Cada uno en la medida de sus capacidades y aptitudes.

Pero dentro de la empresa, todos deben entender la importancia que tiene que otros lo hagan dentro de la organización y además respetarlo y colaborar en la medida de sus posibilidades.

Incluso aceptar el riesgo de que un teléfono móvil pueda sonar en mitad de una sinfonía de Mahler.

Algo para lo que Mahler tampoco dejó su opinión.

Sin duda el verdadero valor de Internet y las redes sociales para las empresas culturales es el poder de potenciar el cambio, la interacción y la comunicación interna de las mismas.

Abrir debates.

Fomentar reflexiones a partir de constructivas autocríticas.

Las organizaciones culturales que se unan alrededor de su necesidad por comunicarse con el exterior a través de todos los canales posibles y quieran evolucionar gracias a los mismos hacia un modelo de organización horizontal, perdurarán en el tiempo.

En el centro de la sociedad.

Con la connivencia de políticos, instituciones y empresas.

Las demás serán historia.

Igual que lo son las pirámides.

¿Entiendes ahora el valor de Internet y las redes sociales para nuestras organizaciones culturales?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Educación musical, Redes Sociales Tagged With: estrategia en redes sociales, marketing cultural, redes sociales

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
  • Cómo preparar una ponencia en 5 sencillos pasos: #elmúsicosocial
    Cómo preparar una ponencia en 5 sencillos pasos: #elmúsicosocial
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2022 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...