Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto

Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto

5 junio, 2016 Por David Peralta Alegre 4 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

protocolo-en-redes-sociales

Crear un protocolo en redes sociales puede que sea posiblemente una de las aspectos más descuidados de la estrategia de las empresas o autónomos que están presentes en estos canales.

Unas veces por desconocimiento.

Otras por no entender la importancia que tiene una presencia consistente en redes sociales.

Independientemente del sector, si tienes una empresa o formas parte de ella, si tienes un proyecto o eres trabajas por cuenta propia, necesitas un protocolo en redes sociales si usas estas como canal de comunicación o promoción.

También cuando quieres crearte una marca personal con ayuda de estos medios.

Pero sobre todo para contarle al mundo quién y cómo eres.

¿Qué es un protocolo en redes sociales?

Antes de decirte cómo diseñar tu protocolo, es bueno que sepas de qué se trata exactamente.

Un protocolo en redes sociales no es más que un documento donde de definen parámetros muy determinados de la comunicación aprotocolo en redes sociales través de las redes, intentando describir todos los aspectos que se refieren a la misma.

Definiendo un protocolo, estamos sobre todo clarificando la forma de uso de las redes sociales para todo aquel que tenga que ver con nuestra empresa o proyecto.

Un manual indispensable al fin y al cabo para crear una imagen coherente hacia el exterior que pueda ser mantenida en el tiempo.

Yo te recomiendo que diseñes este protocolo incluso aunque uses las redes sociales para tu propia promoción.

Como lo oyes.

También si eres un autónomo.

Cómo definir en un protocolo en redes sociales

El mejor punto de partida para crear un protocolo es sin duda tener un buen plan de marketing y comunicación en redes sociales.

En él habrás diseñado la forma de alcanzar tus objetivos y los medios necesarios para conseguirlo.

En realidad, el protocolo en medios sociales puede ser entendido como un resumen de ese plan estratégico accesible para todas las personas que formen parte de tu empresa o proyecto.

Para empezar, deberás hacerte 4 preguntas fundamentales:

  • ¿Qué quieres decir? Define el mensaje que vas a dirigir a tu público objetivo.
  • ¿Dónde lo vas a decir? Piensa qué canales o redes elegirás según tu estrategia (Facebook Twitter, etc.)
  • ¿Cómo lo vas a decir? El lenguaje que usarás además de la imagen que quieres dar, es muy importante para dar coherencia a tu mensaje.
  • ¿Quién lo va a decir? Si sois varias personas las que estáis implicadas en tu empresa o proyecto, es bueno definir la línea entre lo personal y lo corporativo. Cada uno en su papel. ¿O será la marca la que hable por todos vosotros?

Protocolo en redes sociales para una empresa o colectivo

Ahora me vas a dejar que diferencie entre el diseño de un protocolo en redes para un colectivo o para un autónomo o proyecto.

Cuando quieres establecer las directrices para comunicar tu mensaje dentro de una empresa, debes ser consciente que no todos los trabajadores de la misma quieren participar de tu estrategia en redes sociales.

Debes respetarlo.

protocolo en redes socialesPero también ellos deben entender la importancia de estos canales para tus objetivos y que además ellos son, aunque no lo crean, muy importantes para la imagen de tu marca.

Es muy habitual en muchas empresas que, por falta de unas líneas de actuación, la imagen de la misma se vea deteriorada por el mal uso (intencionado o no) de las redes sociales por parte de sus empleados.

Y viceversa.

Empleados que se ven afectados por la imagen que da el mal uso de las redes por parte de la empresa.

[Tweet “Las líneas entre lo personal y lo corporativo son muy delgadas en redes sociales.”]

Por eso todos los miembros de un colectivo deben ser conscientes de su responsabilidad con la empresa en redes sociales.

Te aconsejo que marques una serie de pautas en tu protocolo en redes sociales.

  1. Explica por qué es importante el protocolo.
  2. Haz un breve resumen e incluso explica lo que son las redes sociales y su significado para tu empresa y/o objetivos.
  3. Define el papel de embajador en redes sociales. Al fin y al cabo, todos los sois en mayor o menor medida.
  4. Establece los valores que quieres transmitir al mundo exterior.
  5. Enumera claramente aquello de lo que quieres que hablen tus trabajadores y de lo que no. Cuanto más lo especifiques, mejor.
  6. Explica cuál es la política de borrado de mensajes y describe los canales de comunicación que cualquier persona deba usar cuando tenga o detecte algún problema en redes sociales relacionado con la empresa.
  7. Presenta tu equipo de redes sociales y la forma de contactar con ellos en casos de dudas o crisis.

No cabe duda que un protocolo en redes sociales genérico es una utopía.

Cada empresa, cada proyecto, tiene necesidades distintas.

Pero con estas pautas y siendo fiel a tu plan estratégico en redes sociales, te será muy sencillo.

Protocolo en redes para un autónomo

Como te he dicho al comienzo de este artículo, es muy bueno que también como autónomo, redactes un documento donde recojas todos estos puntos.

Especialmente aquellos a los que se refiere tu forma de comunicarte a través de las redes sociales.

Además de serte útil en momentos complicados (excesiva carga de trabajo, crisis, etc.), te servirá para un futuro si decides externalizar tu comunicación a través de las redes sociales.

Teniendo un protocolo en redes sociales, estás asegurando que otros sean coherentes con tu forma de usar las redes a la hora de hacerlo por ti.

Pero lo más importante.

Tendrás siempre frente a ti una idea clara sobre la forma en la que quieras que te vean los demás.

Y seguirás conociéndote y creciendo para llegar más lejos todavía.

¿Te animas a redactar tu protocolo en redes sociales?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: empresa, estrategia redes sociales, protocolo redes sociales, redes sociales para empresas

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Brenda says

    14 junio, 2016 at 22:43

    Muchas gracias por esta información, me fue de mucha ayuda, saludos desde Lima 🙂

    Responder
    • David Peralta says

      15 junio, 2016 at 4:46

      Me alegra mucho, Brenda.
      Un saludo,
      David

      Responder
  2. Angie Espinel says

    19 febrero, 2019 at 1:10

    Hola, buena tarde

    Espero estés muy bien, está información que tienes acá es muy importante, me gustaría saber si puedo contactarte ya que quiero crear un protocolo para las redes sociales del artista con el que trabajo y sería de gran ayuda poderte hablar.

    Gracias

    Angie Espinel

    Responder
    • David Peralta says

      19 febrero, 2019 at 9:46

      Hola Angie,

      muchas gracias por tu mensaje. Puedes escribirme a mi correo electrónico info@davidperalta.es y hablamos.

      Saludos cordiales,
      David

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
    Ser jefe de filas en una orquesta: descripción e historia
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones
    Celebrar tu cumpleaños escribiendo en tu blog: 48 razones

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Daniela en Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • Esther en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Fitmio en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Adrian en ¿Por qué dejar comentarios en un blog es bueno para la salud?
  • Kleiberth lenin Mora Aragon en III Jornadas AEOS: orquestas, tecnología, innovación y desarrollo

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...