Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Directivos y redes sociales en una orquesta: ¿condenados a entenderse?

Directivos y redes sociales en una orquesta: ¿condenados a entenderse?

9 noviembre, 2014 Por David Peralta Alegre 2 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

directivos y redes sociales

Alguna vez te lo has preguntado.

¿Son directivos y redes sociales compatibles?. ¿Y en una orquesta?.

A lo mejor tu jefe debería ser más visible en internet o conocer mejor las posibilidades de este medio lleno de oportunidades.

De todas maneras, sabes que las orquestas españolas, aunque tímidamente, empiezan a apostar por la presencia en los nuevos canales de comunicación 2.0.

Como voy a explicar dentro de unos días en las III Jornadas AEOS sobre tecnología, desarrollo e innovación en la orquesta moderna.

Sin embargo no se puede decir que los encargados de gestionar las orquestas estén presentes de manera muy activa en estos medios.

Una decisión personal muy respetable, por más que no termines de entenderla.

Falta de tiempo, seguramente.

O de interés.

Quizás ambas cosas y una mezcla de falta de información.

Sinceramente no lo sé.

Pero sin duda este puede ser un factor que no termine de ayudar a que tu organización desarrolle un plan estratégico integral que tenga a empleados, directivos y redes sociales como base de promoción y contacto con vuestro público.

Los mercados son conversaciones.

Siempre lo han sido.

Y las orquestas tienen que acostumbrarse a que deben que salir a buscar a su público porque dependen de él. También financieramente.

La aparición de internet ha facilitado a todas las organizaciones un medio inigualable para reforzar esta relación entre el consumidor y sus productos favoritos.

Cubriendo necesidades, o creándolas.

En 1999 Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger, escribieron el manifiesto Cluetrain. En él se ordenan 95 conclusiones donde se predice la nueva relación que internet facilita entre las empresas y los consumidores de la nueva realidad digital.

El ocaso de la empresa convencional, lo subtitularon.

El ocaso de la orquesta convencional, diría yo.

[Tweet “El manifiesto cluetrein es más actual que nunca para las empresas y sus empleados”]

No saber ver las oportunidades que ofrecen estos nuevos canales, comprometería seriamente la existencia de nuestras orquestas, algo que ya predecían en su escrito estos 4 visionarios para cualquier empresa.

15 años más tarde de la redacción de este manifiesto, las redes sociales no sólo han supuesto una confirmación de estas conclusiones sino que las han reforzado e incluso las han soprepasado, precipitando sus consecuencias.

La información se comparte a través de internet entre las personas sin que nosotros podamos hacer mucho por controlarla (afortunadamente).

Pero gracias a las redes sociales, podemos participar en esa conversación creando comunidades e influyendo en ellas desde el respeto y la emoción.

Te recomiendo que leas el manifiesto, especialmente si tienes algún puesto de responsabilidad en una entidad cultural.

O házselo llegar a tu jefe para que lo haga.

Todas las empresas, continúa el manifiesto,  necesitan bajarse del pedestal tradicional donde las jerarquías eran más importantes que los verdaderos valores de la empresa.

Más en una orquesta.

Donde todos sus empleados son activo fundamental en cualquier estrategia de la misma.

Todos lo más cerca posible de la sociedad.

De su público.

¿Deben los directivos de las orquestas tener entonces presencia en las redes sociales?

Sin duda.

Yo lo afirmo rotundamente.

Al menos el directivo de una orquesta debe tener un profundo conocimiento de las mismas para ser capaz de decidir de manera objetiva si suponen una oportunidad para su empresa o no.

[Tweet “El directivo de una orquesta debe tener un profundo conocimiento de las redes sociales”]

Y si decide que no, debe ser desde el conocimiento de las mismas y su potencial.

Aunque tú ya sabes que a mí no se me ocurre ninguna razón para no estar en ellas.

Pero de manera profesional.

La música es comunicación en sí misma. Expresión en estado puro.

Las redes sociales también.

Y el público quiere comunicarse con nosotros y nuestras instituciones. Conocer a sus empleados y conversar con ellos.

Con sus músicos y sus directivos.

La transparencia de conversar de igual a igual.

La emoción de la herramienta de fidelización más antigua del mundo: el diálogo.

Y por eso los líderes de las grandes empresas empiezan a darse cuenta que ya no es suficiente sólo con incluir a sus empleados en las estrategias social media de sus empresas. Ellos mismos deben implicarse en esta labor.

Y esta implicación debe ser articulada dentro de un plan diseñado meticulosamente e integrado dentro del plan de marketing de la orquesta.

El público quiere personas, no directivos.

Cada día más, la sociedad quiere saber que los que se encargan de dirigir sus instituciones, son personas como ellos.

Algo que sabe muy bien Carina Szpilka, CEO de ING España.

Karina ya no es sólo una persona que usa Twitter de una manera cercana y en conversación continua con sus seguidores, sino que además tiene un blog en el que comparte ideas muy inspiradoras en todo aquello que se refiere al liderazgo en la era digital.

Blog de Carina Splika

Karina piensa que debemos replantearnos el liderazgo en estos tiempos empatizando y sabiendo ponerse en el lugar del otro, volcando toda la inteligencia colectiva de la organización en el afán de dar a los clientes (el público en el caso de las orquestas) aquello que necesitan.

Y las redes sociales ayudan enormemente en esa tarea.

El público ya no quiere ir sólo a nuestros conciertos.

Necesita conectar con las personas que hay detrás de esa música, de esa orquesta, de esa entidad cultural. Con sus responsables y sus músicos.

A nivel personal o corporativo.

Incluso ambos a la vez.

Y si un dirigente de una orquesta es visible de manera transparente en redes sociales, está reforzando la imagen de su empresa.

Modernidad, cercanía y transparencia.

Otro ejemplo en el mundo no musical.

Marcos de Quinto: presidente de la división ibérica de Coca Cola.

Directivos y redes sociales de quinto

Tuitero influyente con un índice Klout de 64 puntos sobre 100. Pero lo mejor de este ejemplo es que él usa Twitter de manera personal.

De hecho como ves en su perfil, no dice de manera explícita el cargo que tiene en Coca Cola.

Algunos seguidores lo saben, y otros no.

Sin embargo, no renuncia por ello a ser él mismo en las redes sociales. Lo que incluso aunque no corresponda a una estrategia empresarial, refuerza su imagen personal y la de su cargo en la empresa.

De dentro a fuera y viceversa.

Inspirador y revelador, ¿no crees?.

Los miedos del directivo de una orquesta a dejarse ver en las redes sociales

Sobre todo tiene miedo a lo desconocido.

Miedo a hacer el ridículo o a no cumplir las expectativas. A equivocarse o a las críticas de los demás.

Incluso miedo al qué dirán sus superiores, sus músicos o los miembros del equipo técnico.

Miedo a que directivos y redes sociales sean incompatibles para su entorno. Miedo a que las excusas que se pone para no estar en ellas, sean demasiado frágiles.

Miedo al miedo.

Pero asumir el riesgo de dar ese paso adelante, sería un gran avance. El comienzo del cambio.

Porque significa que se acepta la actual situación en la que la música y la cultura se encuentran.

Que los conciertos pedagógicos y  en localizaciones diferentes ya no son suficientes si no se interactúa con la sociedad. Y la sociedad está en las redes.

No nos espera y nos lleva mucha ventaja.

Al menos, si tu jefe decide no dar ese paso a nivel personal, espero que finalmente lo haga por vosotros.

Por todos nosotros.

¿Me dices qué le parece?.

 

photo credit: mcritz via photopin cc

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, orquestas españolas, Ranking Twitter, redes sociales

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Alejandro says

    10 noviembre, 2014 at 4:09

    “La aparición de internet ha facilitado a todas las organizaciones un medio inigualable para reforzar esta relación entre el consumidor y sus productos favoritos.
    Cubriendo necesidades, o creándolas.”

    El párrafo en este post que resume una realidad que no veo por qué puede ser cuestionada cuando las mismas redes sociales presentan al internauta publicidad de empresas que pagan por aparecer cada vez que tú entras a tu cuenta en las redes sociales.

    Alejandro Sanchez Pizard, de Posicionamiento Web en Uruguay

    Responder
    • David Peralta says

      10 noviembre, 2014 at 7:36

      Hola Alejandro,

      el tema de la publicidad en redes sociales, es tan controvertido como el de la publicidad que usan los grandes buscadores como modelo de negocio. Es indudable que en ambos casos, existe un sistema lucrativo que favorece el uso gratuito por parte de los usuarios de unas herramientas muy potentes.

      Información y privacidad a cambio de gratuidad. Un tema apasionante sobre el que estoy preparando un post. Pero sigo pensando que tanto buscadores como redes sociales, son herramientas fundamentales para las empresas del sector cultural en una sociedad cada vez más volcada en estos medios.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...