No sé si te habrá pasado lo mismo pero muchas veces me he preguntado cómo podría resumir en un par de palabras una buena estrategia en redes sociales.
Una fórmula simple y sencilla con la que recordar sin dificultad las directrices para desarrollar una buena estrategia de promoción en estos medios.
Estarás de acuerdo conmigo en que no existen fórmulas mágicas a la hora de crear una buena estrategia en redes sociales.
La razón es muy simple.
Cada situación es distinta y la sociedad, así como los medios sociales, cambian a un ritmo vertiginoso.
Algo que no permite de por sí crear fórmulas universales ni manuales definitivos y atemporales.
Aun así, pienso que sí se puede establecer unas líneas comunes que ayudarán a desarrollar una estrategia en redes sociales consecuente con las circunstancias determinadas que cada situación y cada proyecto precise.
Por eso te traigo hoy 7 palabras que pueden ayudar a dar estructura a tu estrategia en redes sociales.
Pero, ¿por qué he elegido 7 verbos?
Muy sencillo.
Los verbos, según la Real Academia de la Lengua, son palabras cuyos elementos pueden tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
O dicho de otro modo.
Son palabras que permiten describir acciones y que por su naturaleza son además increíblemente flexibles.
Algo imprescindible en una buena estrategia en redes sociales.
1. Planificar
El primer verbo sin duda se refiere a la parte más importante en toda estrategia en redes sociales: la planificación.
Te estoy hablando no sólo de definir unos objetivos reales y asumibles sino también del hecho de analizar la situación inicial que nos pueden llevar a conseguir dichos objetivos comprendiendo antes de dónde partimos.
Planificar también nos lleva a pensar muy bien en los medios que necesitamos para conseguir dichos objetivos.
[Tweet “Planificar una buena estrategia en #redessociales depende de un buen análisis”]
Algo que nos lleva sin duda a elegir muy bien los canales donde se encuentra nuestro público y a estar preparados para su uso profesional incluso antes de plantearnos nuestra presencia en las redes sociales.
2. Crear
Sin duda uno de mis pilares favoritos en una estrategia en redes sociales.
También mi verbo favorito.
Es el momento de pasar de la teoría a la práctica y empezar a desarrollar nuestra planificación estratégica.
Crear contenido es sin duda el eje de una buena estrategia en redes sociales.
Contenido original.
Único.
Diferente.
Pero sobre todo, crear contenido que aporte valor a la comunidad.
Creatividad para conseguir que el contenido seas tú o tu proyecto y no un simple camuflaje para venderte.
[Tweet “Crea contenido único para fortalecer tu estrategia en #redessociales”]
Las redes sociales están basadas en la confianza, la conversación y la recomendación. Y para eso debes crear contenido que potencie estos valores.
3. Interactuar
Enviar mensajes que sólo hablen sobre ti, no es la mejor manera de conversar.
Tampoco en la vida real.
Fomentar la conversación pasa por interesarse de manera activa y transparente por lo que los demás piensan sobre ti o sobre tus competidores.
Interesarse abiertamente por tu público sólo se puede hacer si interactúas con él.
La interacción es el combustible de una buena estrategia en redes sociales y te ayudará a entablar relaciones muy valiosas basadas en la confianza.
[Tweet “La interacción es el combustible de una buena estrategia en #redessociales”]
Te sorprenderá el valor que puede aportar a tu proyecto una comunicación interactiva a través de las redes sociales.
4. Escuchar
Supongo que te habrá pasado alguna vez.
Estás hablando con alguien al que es prácticamente imposible interrumpir porque no para de hablar de sí mismo.
Lo que provoca tu desinterés y desconexión de la conversación.
Y esto es debido a que esa persona no tiene ninguna intención de escuchar lo que tienes que decir tú.
Como ocurre en redes sociales con muchos gurús o en música con muchos maestros.
Pero estos canales, al estar basados en la conversación, necesitan que apliques una escucha activa y serena de todo aquel que tenga que decir algo.
Incluso aunque lo que dicen no sea sobre ti o tu proyecto.
Una vez más, estarás reforzando tu estrategia en redes sociales gracias a la información que puedes obtener al escuchar de esta manera.
[Tweet “Toda estrategia en #redessociales debe basarse en escuchar y conversar”]
Y si encima lo haces en una conversación, estarás creando una relación basada en la confianza y en el respeto.
Factores fundamentales en redes sociales.
5. Ofrecer
Este es el verbo más complicado para muchas marcas y profesionales que quieren promocionarse a través de las redes sociales.
Cuando alguien quiere vender algo, su preocupación es la de obtener beneficios.
Pero en redes sociales, no funciona como en el marketing tradicional.
En estos canales, tienes que ofrecer valor.
Gratis.
Cuanto más, mejor.
No hay más.
Sin esperar nada a cambio.
Porque en las redes sociales se entablan relaciones basadas en compartir y agradecer.
No en recibir.
Recibir es una consecuencia de una relación de confianza igual que ocurre en el mundo offline.
[Tweet “La mejor estrategia en #redessociales es la de ofrecer valor”]
6. Medir
Afortunadamente, una de las ventajas de Internet es que (casi) todo se puede medir.
Esto significa que una buena estrategia en redes sociales depende en gran medida de nuestra capacidad para medir.
Medir nuestra actividad, la de nuestra competencia, la de nuestro público.
Extraer información valiosa que nos puede ayudar a mejorar nuestros productos, nuestra marca e incluso a nosotros mismos.
Una buena medición pasa por definir correctamente aquello que queremos medir y es relevante para nuestros objetivos.
Seguidores, alcance, interacciones o la calidad de las reacciones.
Da lo mismo.
Pero hay que medir para saber y entender a nuestro público.
Incluso a nosotros mismos.
[Tweet “Medir es fundamental en una buena estrategia en #redessociales”]
7. Cambiar
Este es el momento donde la mayoría de las estrategias fallan.
Ninguno de los puntos anteriores es efectivo en su totalidad si no estamos dispuestos al cambio.
Cambiar.
Para mejorar.
Para llegar más lejos.
Para aprender cada día más.
Para ser más y más transparentes.
Porque en el fondo una buena estrategia en redes sociales no es nada sin esa flexibilidad que nos permite adaptarnos a los cambios de un entorno en continuo movimiento.
Planificar, crear interactuar, escuchar, ofrecer y medir.
Para cambiar.
Porque el cambio continuo es la clave de una buena estrategia en redes sociales.
También, en la vida.
¿Tú qué opinas?
Deja una respuesta