Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

27 marzo, 2016 Por David Peralta Alegre 1 Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

7-verbos-que-una-buena-estrategia-en-redes-sociales-debe-conjugar

No sé si te habrá pasado lo mismo pero muchas veces me he preguntado cómo podría resumir en un par de palabras una buena estrategia en redes sociales.

Una fórmula simple y sencilla con la que recordar sin dificultad las directrices para desarrollar una buena estrategia de promoción en estos medios.

Estarás de acuerdo conmigo en que no existen fórmulas mágicas a la hora de crear una buena estrategia en redes sociales.

La razón es muy simple.

Cada situación es distinta y la sociedad, así como los medios sociales, cambian a un ritmo vertiginoso.

Algo que no permite de por sí crear fórmulas universales ni manuales definitivos y atemporales.

Aun así, pienso que sí se puede establecer unas líneas comunes que ayudarán a desarrollar una estrategia en redes sociales consecuente con las circunstancias determinadas que cada situación y cada proyecto precise.

Por eso te traigo hoy 7 palabras que pueden ayudar a dar estructura a tu estrategia en redes sociales.

Pero, ¿por qué he elegido 7 verbos?

Muy sencillo.

Los verbos, según la Real Academia de la Lengua, son palabras cuyos elementos pueden tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto.

O dicho de otro modo.

Son palabras que permiten describir acciones y que por su naturaleza son además increíblemente flexibles.

Algo imprescindible en una buena estrategia en redes sociales.

1. Planificar

El primer verbo sin duda se refiere a la parte más importante en toda estrategia en redes sociales: la planificación.

Te estoy hablando no sólo de definir unos objetivos reales y asumibles sino también del hecho de analizar la situación inicial que nos pueden llevar a conseguir dichos objetivos comprendiendo antes de dónde partimos.

Planificar también nos lleva a pensar muy bien en los medios que necesitamos para conseguir dichos objetivos.

[Tweet “Planificar una buena estrategia en #redessociales depende de un buen análisis”]

Algo que nos lleva sin duda a elegir muy bien los canales donde se encuentra nuestro público y a estar preparados para su uso profesional incluso antes de plantearnos nuestra presencia en las redes sociales.

2. Crear

Sin duda uno de mis pilares favoritos en una estrategia en redes sociales.

También mi verbo favorito.

Es el momento de pasar de la teoría a la práctica y empezar a desarrollar nuestra planificación estratégica.

Crear contenido es sin duda el eje de una buena estrategia en redes sociales.

Contenido original.

Único.

Diferente.

Pero sobre todo, crear contenido que aporte valor a la comunidad.

Creatividad para conseguir que el contenido seas tú o tu proyecto y no un simple camuflaje para venderte.

[Tweet “Crea contenido único para fortalecer tu estrategia en #redessociales”]

Las redes sociales están basadas en la confianza, la conversación y la recomendación. Y para eso debes crear contenido que potencie estos valores.

3. Interactuar

Enviar mensajes que sólo hablen sobre ti, no es la mejor manera de conversar.

Tampoco en la vida real.

Fomentar la conversación pasa por interesarse de manera activa y transparente por lo que los demás piensan sobre ti o sobre tus competidores.

Interesarse abiertamente por tu público sólo se puede hacer si interactúas con él.

La interacción es el combustible de una buena estrategia en redes sociales y te ayudará a entablar relaciones muy valiosas basadas en la confianza.

[Tweet “La interacción es el combustible de una buena estrategia en #redessociales”]

Te sorprenderá el valor que puede aportar a tu proyecto una comunicación interactiva a través de las redes sociales.

4. Escuchar

Supongo que te habrá pasado alguna vez.

Estás hablando con alguien al que es prácticamente imposible interrumpir porque no para de hablar de sí mismo.

Lo que provoca tu desinterés y desconexión de la conversación.

Y esto es debido a que esa persona no tiene ninguna intención de escuchar lo que tienes que decir tú.

Como ocurre en redes sociales con muchos gurús o en música con muchos maestros.

Pero estos canales, al estar basados en la conversación, necesitan que apliques una escucha activa y serena de todo aquel que tenga que decir algo.

Incluso aunque lo que dicen no sea sobre ti o tu proyecto.

Una vez más, estarás reforzando tu estrategia en redes sociales gracias a la información que puedes obtener al escuchar de esta manera.

[Tweet “Toda estrategia en #redessociales debe basarse en escuchar y conversar”]

Y si encima lo haces en una conversación, estarás creando una relación basada en la confianza y en el respeto.

Factores fundamentales en redes sociales.

5. Ofrecer

Este es el verbo más complicado para muchas marcas y profesionales que quieren promocionarse a través de las redes sociales.

Cuando alguien quiere vender algo, su preocupación es la de obtener beneficios.

Pero en redes sociales, no funciona como en el marketing tradicional.

En estos canales, tienes que ofrecer valor.

Gratis.

Cuanto más, mejor.

No hay más.

Sin esperar nada a cambio.

Porque en las redes sociales se entablan relaciones basadas en compartir y agradecer.

No en recibir.

Recibir es una consecuencia de una relación de confianza igual que ocurre en el mundo offline.

[Tweet “La mejor estrategia en #redessociales es la de ofrecer valor”]

6. Medir

Afortunadamente, una de las ventajas de Internet es que (casi) todo se puede medir.

Esto significa que una buena estrategia en redes sociales depende en gran medida de nuestra capacidad para medir.

Medir nuestra actividad, la de nuestra competencia, la de nuestro público.

Extraer información valiosa que nos puede ayudar a mejorar nuestros productos, nuestra marca e incluso a nosotros mismos.

Una buena medición pasa por definir correctamente aquello que queremos medir y es relevante para nuestros objetivos.

Seguidores, alcance, interacciones o la calidad de las reacciones.

Da lo mismo.

Pero hay que medir para saber y entender a nuestro público.

Incluso a nosotros mismos.

[Tweet “Medir es fundamental en una buena estrategia en #redessociales”]

7. Cambiar

Este es el momento donde la mayoría de las estrategias fallan.

Ninguno de los puntos anteriores es efectivo en su totalidad si no estamos dispuestos al cambio.

Cambiar.

Para mejorar.

Para llegar más lejos.

Para aprender cada día más.

Para ser más y más transparentes.

Porque en el fondo una buena estrategia en redes sociales no es nada sin esa flexibilidad que nos permite adaptarnos a los cambios de un entorno en continuo movimiento.

Planificar, crear interactuar, escuchar, ofrecer y medir.

Para cambiar.

Porque el cambio continuo es la clave de una buena estrategia en redes sociales.

También, en la vida.

¿Tú qué opinas?

Los-7-verbos-que-una-buena-estrategia-en-redes-sociales-debe-conjugar

 

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia redes sociales, medios sociales, plan de marketing

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...