Ya son cuatro años analizando la influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Parece que fue ayer cuando me senté a escribir mi primer análisis.
Todo comenzó con un estudio basado en el índice Kred de influencia en redes sociales de 23 orquestas.
Hoy son ya 46.
Y es un número que estoy seguro de que va a seguir subiendo porque en esos 4 años hemos conseguido algo juntos.
Concienciar al sector de la importancia del uso profesional de las redes sociales.
Nuestro público ha cambiado enormemente en estos años de historia del ranking.
Así como las redes sociales han evolucionado para dotarnos de mejores herramientas que poner al servicio de nuestro público.
O, mejor dicho.
A la comunicación bidireccional con nuestro público.
Una bonita historia que te cuento en este artículo especial para mí porque te coy a contar cómo hemos evolucionado juntos en estos cuatro años.
IV aniversario Ranking de influencia en #redessociales orquestas españolas #RankingOrquestasHaz click para twittearHistoria del ranking de influencia en redes sociales
El 20 de octubre del 2013 publiqué un primer artículo sobre el uso de Twitter por parte de las orquestas españolas.
Si lees este artículo, con sus dos únicos gráficos, posiblemente te arrancará una sonrisa como me ocurre a mí.
Yo también he evolucionado en estos cuatro años, sin duda ?
Pero la motivación de sentarme a compartir este trabajo de análisis siempre fue la misma.
Ayudar a mejorar el uso de estas herramientas al sector de las orquestas españolas.

Pero con el tiempo se ha ido extendiendo a todo el sector de la música clásica y la cultura.
Ese artículo tuvo mucha repercusión y fue acogido de manera inesperada.
Con gran aceptación.
O con gran rechazo.
Pero me di cuenta de que a nadie dejó indiferente y por eso me decidí a lanzar el 30 de octubre el primer ranking de influencia en redes sociales de orquestas españolas.
La elección del índice Kred, no fue casual.
Quise usar el indicador más transparente que había entonces.
Pero la limitación se hizo evidente a medida que las orquestas empezaron a tener presencia en otras redes sociales.
Kred solo mide la actividad en Facebook y Twitter.
Algo que me hizo terminar optando por usar el índice Klout.
Indicador mucho más amplio en sus mediciones y que abarca muchas más redes sociales en su análisis.
De Kred a Klout y 37 orquestas influyentes
Fue en enero del 2015 cuando hice el cambio de Kred a Klout.
Entonces eran 37 las orquestas analizadas.
Fue en ese artículo donde hice la comparación de ambos índices.

Como puedes ver, los resultados, sin ser muy diferentes al aplicar ambos índices, si que varían al usar uno u otro índice.
Algo que se debía sin duda a la diferente forma de calcular la influencia en redes sociales de ambos índices.
Además, en aquella época, la web de Kred era sumamente inestable.
Y era a través de ella donde extraía los datos de manera manual.
La suma de todos estos factores me hizo finalmente desechar el índice Kred en mis análisis.
En la siguiente infografía, hago un repaso de los principales momentos de estos 4 años de historia del ranking.

Twitter en los cuatro años de historia del ranking
Como sabes, para mí Twitter es una herramienta fundamental para cualquier profesional, empresa o institución.
Y ya lo era hace cuatro años cuando empecé este ranking.
Si te fijas en el siguiente gráfico de seguidores en Twitter de las orquestas del ranking en el 2013, verás que todo ha cambiado mucho.

Hace 4 años la orquesta que más seguidores tenía en Twitter era @OCRTVE con 5715.
Algo que ha cambiado en esta organización hasta alcanzar los 13628 seguidores en Twitter en el 2017.
Pero la orquesta que más seguidores tiene en la actualidad es @OSValles, que en octubre del 2017 encabeza la lista de orquestas más seguidas en Twitter con 24050 seguidores.

Si comparas ambos gráficos, verás que cuatro años han dado para mucho.
Algo que me alegra comprobar cada mes cuando, puntual a mi cita contigo, analizo para ti la influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Trabajo que también ha llamado la atención de los medios de comunicación.
Una forma de dar a conocer al sector y motivarlo a mejorar su proyección a través de estos canales.
La influencia en redes sociales de las orquestas en noviembre del 2017
Por supuesto no puede faltar en este artículo tan especial la situación actual del ranking de orquestas.
A pesar de los muchos altibajos que ha sufrido la influencia de nuestros colectivos musicales en el ranking, la evolución es claramente positiva.
Como puedes observar, el top 10 en diciembre del 2014 era muy diferente a lo que es hoy en día.

No solo por las orquestas que lo componen, sino también por las puntuaciones que obtienen en sus correspondientes índices de influencia.

Pero lo que no ha cambiado es sin duda la necesidad de seguir conectando con el público y de usar las redes sociales para llegar a más y más gente.
Algo a lo que espero haber colaborado en estos 4 años.
Con casi 50 artículos y muchas horas de trabajo.
Pero con la satisfacción de ver un resultado simplemente espectacular.
¡Bravo a todos!
Hoy no quiero terminar sin dejarte mi cuadro de mandos con una selección de datos del mes de octubre del 2017.
Porque al final quien mejor analiza la influencia en redes sociales de las orquestas españolas, eres tú.
¿Te atreves a ayudarlas a estar todavía más presentes en las redes?

Deja una respuesta