Si quieres saber cómo funciona una campaña en Twitter tanto tuya como de tu competencia, tendrás que aprender a medir hashtags en Twitter.
Te he contado muchas veces que Twitter es para mí una herramienta fundamental de comunicación que nos permite medir prácticamente todo.
Posiblemente mi favorita.
Y los hashtags en Twitter son sin duda un medio fantástico para extraer muchos datos importantes para conseguir nuestros objetivos.
Pero antes de hablarte de las 7 herramientas que más utilizo para medir un hashtag en Twitter, quiero que sepas qué son y cuál es el origen de estas palabras con poderes casi mágicos.
Historia de los hashtags en Twitter
En realidad, un hashtag es una serie de caracteres que comienzan con el símbolo almohadilla (#) y que se utilizan a modo de etiqueta.
El término hashtag, proviene del prefijo inglés hash (almohadilla o numeral) y tag (etiqueta).
Aunque los hashtags se usan ya en casi todas las redes sociales, podemos decir que el primer uso, tal y como lo conocemos hoy en día, se inventó en Twitter.
Lo que no significa que el uso de la almohadilla como forma de etiquetar información se utilizase por primera vez en este canal.
De hecho, se usaba ya anteriormente en los canales IRC.
¿Te acuerdas?
El primer hashtag usado en Twitter fue #sandiegofire y lo publicó en octubre del 2007 @nateritter.
#sandiegofire south shores, ski beach open to motor homes. fiesta island is open to first 500 livestock that come in.
— Nate Ritter (@nateritter) 22 oktober 2007
Debido a un gran incendio que se produjo en San Diego, este usuario empezó posiblemente la que sea la primera narración en directo a través de Twitter, siendo el hashtag el hilo conductor de la conversación.
Curiosamente el primer usuario que invita a los demás a usar el hashtag para comunicarse sobre el suceso, lo hace en español como puedes observar.
seguimiento de los incendios via twitter – http://twitter.com/nateritter y http://twitter.com/viss – usar #sandiegofire en sus SMS o IM
— Dabloguiman (@dabloguiman) 23 oktober 2007
Anécdotas a parte, desde entonces los hashtags en Twitter se han usado para categorizar conversaciones e información en un canal donde su estructura dificulta más que en otros el seguimiento de la información.
Especialmente hoy en día cuando Twitter cuenta ya con más de 300 millones de usuarios.
Cómo se usan los hashtags en Twitter
A partir del 2009, Twitter añadió un hipervínculo o enlace a todos sus hashtags con la búsqueda de dicho término.
Esto ha simplificado mucho el proceso a la hora de seguir la información etiquetada con un hashtag determinado.
Lo que nos permite desde entonces que el hashtag sea mucho más interactivo y fácil de usar.
Simplificando el significado de su uso, un hashtag es una forma de crear una cadena de comunicación en torno a un tema.
Cuando un hashtag es compartido de forma masiva por muchos usuarios en un momento concreto, decimos que el hashtag es tendencia en un país o ciudad determinada.
El famoso (y ansiado por muchos) Trending Topic.
Al medir hashtags en Twitter, debes evitar obsesionarte con la propia medición en sí.
Es un medio más para conocer y aprender.
Nada más.
Y nada menos.
7 herramientas para medir Hashtags en Twitter
Hay muchas herramientas que nos sirven para conocer la actividad en torno a un hashtag en Twitter.
Las que te presento aquí de forma muy breve, son las que yo uso de manera habitual y estoy seguro que, si dedicas algo de tiempo a conocerlas, vas a sacarles mucho partido.
En mi caso, no uso una más que otra.
De hecho, siempre estoy probando alguna nueva.
Creo que la combinación de varias de ellas es la mejor opción, ya que ninguna de ellas es perfecta y todas ofrecen algún dato adicional interesante.
Por supuesto, lo primero que debes hacer es definir exactamente qué quieres medir o monitorizar.
Esto te dará las pautas sobre la herramienta que debes elegir.
1. Twubs.com
Twubs más que una herramienta de monitorización, es una herramienta que nos permite crear un espacio donde se agregan los tuits, fotos y vídeos relacionados con un hashtag.
Es una opción muy interesante que yo uso en los cursos que imparto y en los eventos que organizo.
Con Twubs creas un punto de encuentro virtual que te permitirá agrupar la actividad de los usuarios que interactúan con tu hashtag.
2. Tweetreach
Tweetreach te permite obtener de manera muy sencilla y gratuita información básica sobre el alcance de un hashtag.
Además, te ofrece una lista detallada de los usuarios más influyentes en torno a un hashtag así como los tuits más relevantes y que más veces han sido retuiteados conteniendo el hashtag.
3. Tweetbinder
Un clásico entre los instrumentos para medir hashtags en Twitter.
Como característica añadida, te permite un análisis gratuito de los últimos 1500 tuits en torno a un hashtag y hasta 7 días antes de la consulta. Si bien debes tener en cuenta que para poder disfrutar del límite de 1500 tuits, deberás registrarte. Si no lo haces, podrás seguir usando la herramienta de manera gratuita pero con un límite de 300 tuits.
Con Tweetbinder obtienes muchos datos sobre los usuarios que han participado compartiendo un hashtag en Twitter.
Como puedes ver en esta captura de la herramienta hecha para el hashtag #musicosyredes que creé para los cursos de formación en redes sociales para músicos.
4. Heyhole
Posiblemente una de las herramientas gratuitas con una apariencia más atractiva y con la que obtendrás datos muy interesantes en tiempo real.
Además, te ofrece la posibilidad de exportar todos los datos a un archivo xls o csv.
Entre la información que te ofrece esta poderosa herramienta, encontrarás no sólo datos sobre el alcance o las impresiones de los tuits que contienen el hashtag analizado.
También encontrarás información sobre los sitios webs más importantes a los que enlazan estos tuits, la naturaleza de los mismos, demografía, localización y un largo etcétera.
5. Audiense
Antiguamente llamado SocialBro, es posiblemente una de mis herramientas favoritas.
Que conste que es una herramienta muy completa que no sólo sirve para medir hashtags en Twitter.
Puedes hacer mucho más.
Pero su apartado de monitorización es posiblemente uno de los más potentes y atractivos.
Además de ofrecerte muchos de los datos que otras herramientas te ofrecen, Audiense además analiza de manera exhaustiva los usuarios que interactúan con el hashtag.
Una herramienta que daría para más de un post y de la que te hablaré con calma otro día.
6. Hshtags
Una herramienta muy completa que te permitirá buscar hashtags en varias redes sociales.
De hecho, aunque mi intención es darte herramientas para medir hashtags en Twitter, con Hshtags voy a hacer una excepción.
Con ella podrás explorar hashtags en Facebook, Twitter, Vine, Instagram, Flickr, Youtube, Vimeo, Tumblr y Google Plus.
Su punto más fuerte es sin duda la sencillez y la forma tan visual que tiene de organizar el contenido a través de los hashtags que busques.
Además, dispones de una aplicación móvil que funciona muy bien tanto para iPhone como para Android.
7. Hashtagify
Una herramienta sencilla y con una apariencia algo descuidada, pero que a mí me resulta muy útil para establecer la importancia de un hashtag y aquellos con los que puede guardar una relación.
Como todas las herramientas que te traigo hoy, tiene características gratuitas y otras de pago, pero combinando las distintas herramientas que te traigo en este post, estoy seguro que podrás medir hashtags en Twitter de una manera profesional y eficaz.
Sé que hay muchas herramientas más.
¿Cuál añadirías tú a esta lista?
Deja una respuesta