Las orquestas españolas cada vez usan más las redes sociales dentro de sus políticas de marketing online. Uno de los medios usados para ello es Twitter, servicio de microblogging que pasa por ser una de las herramientas más poderosas para la promoción de marcas a través de internet. Es además una de las que mayor contacto permite con el público objetivo de la misma. Pero ¿cómo usan las orquestas españolas Twitter? ¿influyen realmente a su público a través de este medio? He hecho un pequeño análisis de la presencia en Twitter de las 29 orquestas más importantes en España, y creo que los resultados son bastante reveladores.
El 70% de las orquestas tienen presencia en Twitter
De 31 orquestas analizadas, 23 de ellas poseen una cuenta en Twitter. Si embargo muchas de ellas publican de manera esporádica y las que lo hacen más a menudo, interaccionan poco con su público o sólo en horarios muy determinados, lo que indica un trabajo de monitorización pobre detrás de alguna de las cuentas analizadas.
Seguidores VS Seguidos
De las 23 orquestas que tienen presencia en Twitter, sólo 14 (poco más del 60%) superan el millar de seguidores: Orquesta de Radio Televisión 5270, Orquesta del liceo de Barcelona 3760, Orquesta OBC de Barcelona 2811, Orquesta sinfónica de la Región de Murcia 2545, Orquesta ciudad de Granada 2272, Orquesta sinfónica de Bilbao 2177, Orquesta Sinfónica del Vallés 1888, Orquesta sinfónica de Las Palmas 1866, Orquesta sinfónica de Galicia 1893, Orquesta de Navarra 1785, Orquesta sinfónica del Principado de Asturias 1608, Joven Orquesta de la CAM 1526, Orquesta sinfónica de Euskadi 1497 y Orquesta de Cadaqués 1025 (datos actualizados el 21 de Octubre del 2013). Esta cifra a pesar de parecer abultada, se encuentra muy lejos de las cifras de orquestas como la Filarmónica de Berlin a través de su cuenta @Berlinphil (55519 seguidores) o la de la sinfónica de Boston a través de @Bostonsymfony (24586 seguidores) por ejemplo, que además poseen niveles de influencia muy elevados en Twitter.
Una de los usos más importantes de los medios sociales para las empresas , son el poder conversar con el público. Sin embargo existe la práctica muy extendida en las empresas de cualquier sector, y especialmente en el de las orquestas, de usar los medios sociales sólo para informar como también se deriva de mi estudio. Esto hace que el potencial de las redes se pierda en gran medida dejando de lado la capacidad de entrar en contacto con el público para poder monitorizar sus gustos. En Twitter, las cuentas que son seguidas por muchos usuarios y no siguen a gran parte de los que les siguen, son cuentas que dan una impresión unidireccional que no explotan la cualidad más importante de las redes sociales y en especial de Twitter: escuchar y monitorizar. Un buen uso nos daría un ratio de entre el 40 y el 60% de seguidores/seguidos. Un ratio 100 significaría sólo ser seguido sin seguir a nadie (peor escenario posible). En el caso de las orquestas la que mejor ratio tiene es la orquesta OBC de Barcelona con un ratio del 60%, lo que hace pensar en que sus responsables se preocupan por este aspecto y se interesan más que su competencia por escuchar lo que piensan sus seguidores.
Influencia
La influencia online es muy importante para cualquier marca en internet. Es una medida que nos da una idea de la calidad de la interacción de la marca en los medios sociales y de cómo influye en su público objetivo. En el caso de las orquestas españolas, en el gráfico se puede ver que la orquesta de RTVE y la del Liceo de Barcelona son las que más influencia tienen con una puntuación en el índice Kred de 766 (índice calculado sobre 1000 puntos). Les sigue muy de cerca la orquesta de la Región de Murica con 754, la OSPA con 728 empatada con la orquesta de Navarra y la OBC con 722. Sin embargo estas cifras están todavía por debajo del índice de influencia de la Filarmónica de Berlín que llega a los 873 puntos.
La conclusión de este pequeño estudio de la presencia de las orquestas españolas en Twitter es que a pesar de que está aumentando, todavía falta mucho para equiparar esta actividad con la de orquestas de todo el mundo, o con las marcas de otros sectores, mucho más activas y que interactúan mucho más con su público que las orquestas españolas. Integrar a los músicos de la propia orquesta en el dialogo con el público en las redes también sería aconsejable para obtener mejores resultados, como se intenta ya hacer en el marketing offline.
Este artículo ha sido ampliado a 31 orquestas, 10 más que el estudio original, gracias a la petición realizada por Eduard Ruano (@edvardrvano), Vicent Alberola (@vicentalberola) la Orquesta de Radio Televisión Española a través de su cuenta de Twitter @OCRTVE y todos aquellos que vais dejando vuestras sugerencias en forma de comentarios. ¿Echáis de menos alguna orquesta? ¿Qué pensáis de la presencia de las orquestas españolas en Twitter?.
Hola, David, me encanta leer por fin un artículo de las orquestas españolas en Twitter, pero la verdad es que hay cosas en las que no estoy muy de acuerdo, principalmente en el tema de la reciprocidad; no es necesario seguir a todos los que te siguen para poder interactuar con ellos. Más importante es ver los replies que se hacen a las menciones del usuario o la interacción pura y dura con los usuarios que han hablado de la orquesta o de los conciertos de la misma.
Hola Laura, muchas gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo con que la reciprocidad no es indispensable. Por eso incluyo en el estudio el índice Kred donde realmente se puntúa mucho más la interacción con los usuarios. Hay una tendencia a pensar que el objetivo de los medios sociales es conseguir muchos seguidores, y como se ve en el segundo gráfico, esto no influye tanto en la calidad de la conversación e intereacción a través de Twitter que sí mide el índice.
Un saludo y bienvenida al debate
Hola David: en la lista de orquestas españolas has omitido, por error supongo, la orquesta sinfónica de la Región de Murcia cuya cuenta de twitter es @OSRMurcia con una actividad importante como tu mismo podras comprobar tanto en twits (mas de 2500) como en seguidores (tambien mas de 2500) lo que la situaria entre las primeras de esta lista. Espero que puedas completar con esta información tu interesante articulo sobre las orquestas españolas y las redes sociales.
Muchas gracias
Hola Emilio, muchas gracias por tu sugerencia. Acabo de actualizar el post con varias orquestas más entre las que se encuentra la Orquesta de la Región de Murcia. Espero poder completar el artículo con muchas más orquestas españolas con vuestras sugerencias.
Un saludo muy cordial,
Y echo de menos también la Orquesta Nacional: @ocnesp
Muchas gracias Federico. Preparo una actualización para publicar esta tarde donde incluiré más orquestas, entre ellas también la Orquesta Nacional de España. Un saludo
Hola, David. Interesante artículo, aunque yo veo bastante interacción en varias de ellas con el público, sobre todo en las que tienen más seguidores, lo cual es muy positivo. Lo que no entiendo es el párrafo “Influencia”. Es el gráfico hay varias entre las del Liceu y la OBC, pero en el texto se da un “salto” de una a otra obviando a las intermedias. Por qué? Me interesa mucho el tema de la música en las redes sociales y no quiero que se me escape ningún dato, je je. Muchas gracias.
Hola Semi, muchas gracias por tu aportación. Tienes razón cuando dices que las orquestas interactúan a través de Twitter, pero están todavía muy lejos del uso profesional que hacen las marcas de este medio. Un ejemplo lo tendríamos en BBVA o Gallina Blanca, que usan profesionales del social media no sólo para interactuar xon el público sino para monitorizarlo (también a su competencia), para medir sus planes de medios sociales y adaptarlas a sus objetivos. Hasta hace poco, las orquestas (y otras entidades del sector cultural), no necesitaban comportarse como marcas ya que dependían (o dependen) de subvenciones públicas. Pero esta tendencia está cambiando y hay que conseguir que el público compre nuestro producto: nuestra música. De ahí la importancia de profesionalizar el uso de estas poderosas herramientas en el sector.
Sonre el párrafo de Influencia, para no hacer muy pesado tanto dato, había cogido un par de orquestas al azar. Pero completaré más datos en mi próxima actualización.
Vuestras aportaciones son muy valiosas para mejorar este estudio. ¡Muchas gracias!
Hola, también podría estar la Filarmónica de España @SpanishPO. De nueva creación por lo que no tienen mucho.
Saludos
Muchas gracias Borja, la incluyo en mi próxima actualización.
Hola David,
La Barbieri Symphony Orchestra (@BarbieriSO) tiene un año de vida y ya tiene más de 650 followers. ¿Crees que se está haciendo un buen trabajo? Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo. Saludos.
Estimado Miguel,
muchas gracias por tu sugerencia. He inclúido a la Barbieri Symphony Orchestra en el estudio. Evidentemente este estudio se hace extensivo a cualqueir orquesta activa española que esté activa en Twitter, y espero seguir añadiendo orquestas con vuestra ayuda. Creo que es muy interesante tener una visión de la actividad de las orquestas españolas en loe medios sociales y puede ayudar a mejorar el uso de estas herramientas para acercar la música a más gente y garantizar la supervivencia del sector.
Sobre tu pregunta, creo que estáis haciendo un buen trabajo. Tener 695 puntos en el índice Kred con 687 vistantes, demuestra que conseguir un buen trabajo no pasa por tener más seguidores que nadie sino por crear contenido de interés para vuestro público objetivo. Adelante con ese buen trabajo!
Un saludo cordial
Muchas gracias David! Un saludo.
Hola, echo en falta la Orquesta Filarmónica de Málaga, cuyo twitter es @filarmonimalaga (la Sinfónica de Málaga, que es la que aparece, es una orquesta no profesional).
Hola Gonzalo, muchas gracias por tu apreciación. Incluiré en el ranking mensual de orquestas también a la Filarmónica de Málaga (https://davidperalta.es/twitterores-ranking-de-influencia-de-twitter-de-las-orquestas-espanolas-octubre-2013/). En este caso en el que publicaré el último día de Noviembre. Gracias a vuestra colaboración este estudio será más completo y podrá ayudar más al que es su objetivo: ayudar a difundir la labor de las orquestas españolas (profesionales o no) a través de su actividad en social media. Así aprendemos y mejoramos todos de esta interacción
Un saludo cordial,