Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Redes Sociales / Inbound Marketing: qué es y por qué es importante para el sector de la música y la cultura

Inbound Marketing: qué es y por qué es importante para el sector de la música y la cultura

26 noviembre, 2017 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

54 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Inboud-marketing-sector-musica-y-cultura

Es posible que hayas oído muchas veces hablar del Inbound Marketing.

Pero quizás no sabes exactamente qué es y por qué es tan importante para el sector de la música y la cultura.

Por eso, en el artículo de esta semana, te voy a contar qué es el Inbound Marketing y cómo puedes utilizarlo para tu proyecto.

El Inbound Marketing es, ante todo, una respuesta al mundo en el que vives.

Como lo oyes.

El Marketing tradicional ya no funciona en una sociedad que recibe tantos estímulos.

Impactos publicitarios por doquier.

Casi sin ningún tipo de orden ni sentido.

¿Por qué debes usar el Inbound Marketing en tu estrategia de promoción?Haz click para twittear

Lo que hace que los usuarios estén insensibilizados a los impactos publicitarios que reciben.

Por eso surgió el Inbound Marketing.

Una serie de técnicas no intrusivas que sitúan la acción de Marketing en una acción de acercamiento natural del cliente a la marca.

Gracias al Inbound Marketing no hablamos ya de Marketing intrusivo.

Hablamos de Marketing atractivo.

Algo que debemos aprender también en el sector de la música y la cultura.

Donde seguimos vendiendo nuestros productos de manera casi unidireccional.

A través de canales pensados para interactuar y establecer relaciones de confianza.

Pequeña historia del Inbound Marketing

Esta forma de marketing no es algo nuevo.

Vueling y la estafa Low Cost
La crisis de reputación con vueling y mi violín

Ni mucho menos.

Desde el nacimiento de Internet, el usuario tiene las mismas posibilidades que las marcas para crear su propio contenido.

Para opinar.

E incluso para originar crisis de reputación a empresas e instituciones.

Como me ocurrió a mi con Vueling o Goldcar.

Además, estos canales han hecho que más del 90% de los consumidores que compran un producto, lo hagan basando sus decisiones en información encontrada en Internet.

Dejándose influenciar por opiniones de expertos y otros usuarios.

Fue ya en 1996 cuando Bill Gates acuñó la famosa frase de que “el contenido es el rey”.

Lo que viene a explicar los fundamentos del Inbound Marketing.

Internet y las redes sociales han supuesto una democratización de la información.

Lo que no deja de ser una oportunidad para cualquier marca.

También cultural y musical.

Pero para ello hay que cambiar el enfoque.

En 1999 Seth Godin, gurú del marketing y vicepresidente de marketing de Yahoo por aquel entonces, escribió un libro que terminó por dirigir este nuevo enfoque del marketing.

permission-marketing-Seth-Godin
Seth Godin: Permission Marketing

El libro, Permission Marketing (Marketing de autorización), supuso un antes y un después en la promoción a través de Internet.

En él, Seth explicaba una tendencia imparable: el consumidor es el que da su permiso, a cambio de valor, de que la marca se comunique con él.

Pero el término Inbound Marketing, lo creó en 2005 Brian Halligan, CEO de Hupspot.

El definió como nadie la necesidad que se mantiene en nuestros días.

Nuestros clientes ya no quieren especialistas en Marketing que los acosen.

Ahora quieren que los ayuden.

Particularidades del Inbound Marketing

Viendo el origen del Inbound Marketing, es más fácil que entiendas el fundamento del mismo.

El consumidor no quiere marcas que les vendan productos.

O entradas en nuestro caso.

7 razones por las que deberías tener un blog
Los blogs son una herramienta fundamental en el Inboud Marketing

Quieren ser informados y educados.

Demandan valor a cambio de su atención.

Y para ello disponemos de herramientas que hay que usar para conseguir este objetivo.

Las más importantes son:

  • Marketing de contenidos
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Publicidad en buscadores (SEM)
  • Analítica web
  • Landing pages
  • Email Marketing

La combinación estratégica de estos pilares hará que consigamos aportar valor a los consumidores creando una experiencia única en su viaje hacia la adquisición de nuestro producto.

Sin ser lo mismo, el marketing de contenidos es posiblemente el pilar más importante del Inboud Marketing.

Y por lo tanto los blogs.

La razón es muy sencilla.

A través del mismo estamos creando contenido estratégico para las distintas fases en el proceso de compra del nuevo consumidor.

Este proceso fundamental dentro de la metodología del Inboud Marketing tiene 4 fases:

  1. Atracción: nuestros contenidos atraen tráfico a nuestra web o blog gracias al uso del las redes sociales y una correcta estrategia de palabras clave.
  2. Conversión: a través de formularios, intercambiamos información de nuestra audiencia a cambio de contenido de valor añadido.
  3. Cierre: gracias a la segmentación de nuestro contenido, podemos usar técnicas de Email marketing para vender nuestros productos en función del uso que hagan de nuestros contenidos.
  4. Satisfacción: a través de encuestas y contenido exclusivo, podemos mantener la relación con nuestros clientes usándolos como prescriptores.

Aplicando adecuadamente este proceso, conseguirás algo más que clientes.

Porque tendrás la posibilidad de desarrollar un sistema de branding muy amplio con contenido que defina y enriquezca tu marca o proyecto en múltiples canales.

El Inbound Marketing en el sector de la música y la cultura

En el sector de la música y la cultura necesitamos del Inbound Marketing.

Los bloggers famosos saben tocar un instrumento musical
El sector de la música y la cultura debe reinventar su manera de promocionarse

No solo porque los tiempos han cambiado.

Sino también porque los tiempos van a cambiar más todavía de lo que ya lo han hecho.

Buscar maneras efectivas de contactar con nuevos públicos, no es una opción.

Es una necesidad para el futuro del sector.

El Inbound Marketing es una reacción del propio Marketing a la realidad de la sociedad actual.

Por eso es una oportunidad para el sector de la música y la cultura.

Soy consciente de que ya se usan técnicas de Ticketing, así como CRM´s, para entender mejor el comportamiento de nuestro público.

Pero estas técnicas van demasiado unidas al público que ya se está acercando a nosotros.

Para conseguir atraer y explorar nuevo público, debemos salir a buscarlo.

curso-de-musica-en-verano-musical-internet-redes-sociales-14
La pasión de la música a través de Internet y las redes sociales es un activo para su promoción

A la calle.

Fuera de nuestros teatros.

Pero también a través de Internet y las redes sociales.

Sigo echando de menos en las estrategias de orquestas y conservatorios varios puntos importantes que se describen una estrategia de Inbound Marketing eficaz:

  • Uso de blogs de manera efectiva con una estrategia de contenidos.
  • Redes sociales al servicio del público y no solo para promocionar actividades.
  • Uso de las analíticas de las webs para crear contenidos en las distintas fases del ¨viaje¨ del público a través de ellos.
  • Campañas personalizadas y segmentadas de Email Marketing que busquen, de manera no invasiva, nuevas formas de comunicación con el público.
  • Aportar valor y no solo información a través de los distintos canales de la empresa o institución.

¿Qué añadirías tú a esta lista de factores de Inbound Marketing que habría que implementar en el sector de la cultura y la música?

54 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: blogs, estrategia en redes sociales, Inbound Marketing, marketing

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • El estrés del músico: ¿qué puedes hacer para evitarlo? 28 marzo, 2021
  • Webinar gratuito: herramientas de coaching para músicos inquietos 14 marzo, 2021
  • Coaching para músicos y mentoring para potenciar tu mejor versión 7 febrero, 2021
  • Nicho de mercado en marketing, ¿por qué no debes usarlo? 24 enero, 2021
  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021

Los posts más leídos

  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
    Cómo diseñar un protocolo en redes sociales para tu empresa o proyecto
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media gestión cultural Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media