Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Métricas de Twitter imprescindibles para no improvisar tu estrategia

Métricas de Twitter imprescindibles para no improvisar tu estrategia

17 agosto, 2014 Por David Peralta Alegre 5 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

 

metricas de twitter

Hoy quiero hablarte de algo que no debes  subestimar en tu estrategia de promoción en redes sociales: las métricas de Twitter.

Si me lees haitualmente, sabrás que considero Twitter como una herramienta fundamental en cualquier estrategia de marketing online.

Para una empresa y un autónomo.

Para un músico o una orquesta.

Para potenciar tu marca personal.

Cualquier profesional debería usar Twitter para darse a conocer, descubrir oportunidades, aprender y establecer contactos. Pero Twitter, como cualquier medio social, no es nada si no mides.

O no es todo lo que puede ser para completar tu estrategia.

Como en música, en Twitter medir es fundamental.

E improvisar conlleva sus riesgos.

Llevo tiempo observando el comportamiento de muchas empresas en Twitter. Especialmente en el sector de la música.

Y la conclusión que sigo sacando mes a mes, es que se usa Twitter generalmente sin tener una estrategia definida. Algo que discutimos en el I encuentro de formación y networking Música y Social Media que tuvimos en Peñafiel el verano pasado un grupo de pioneros del sector.

Música y social media se necesitan.

Y Twitter es el mejor medio para darse a conocer y conectar con tu público. Tanto el que te es fiel, como el que todavía no te conoce.

Pero mejor con una buena estrategia y usando las métricas de Twitter que nos ayudarán a sacar el mayor partido a la red del pajarito azul.

Primer paso: ¿cómo es mi cuenta?

Para saber si lo estás haciendo bien en Twitter, lo primero que debes intentar es analizar tu propia cuenta. Algo fundamental, porque no deja de ser tu tarjeta de visita para alguien que quiera saber más de ti o seguirte.

metricas de twitter bio

Y por eso quiero que te fijes en tu BIO y te jagas las siguientes preguntas:

  1. ¿Están bien configuradas las fotos?
  2. ¿Describe concisamente lo que soy?
  3. ¿Incluye un link a mi web/blog?
  4. ¿Está dirigida a mi target?
  5. ¿Uso palabras clave definidas en mi plan de marketing?

Pienso que deberías contestar afirmativamente a las 5 preguntas si quieres que tu cuenta funcione correctamente para tus propósitos.

De acuerdo.

Una BIO no es en si una métrica de  Twitter. Pero ese conjunto de caracteres es fundamental para que te encuentren, se decidan a seguirte e interactúen contigo. Aunque no es lo más importante, cuenta.

Así que mi primer consejo es que eches un vistazo a tu BIO. Incluso antes de empezar a medir tu actividad en Twitter.

Y también mira la BIO de tus competidores. Todo es público en Twitter y esta es sin duda su mayor ventaja. Puedes aprender de todos.

Para bien y para mal.

Seguidores: ¿importa el tamaño?

Yo no soy ni un gurú, ni experto ni especialista en Twitter.

De hecho creo que los expertos en redes sociales no existen. Todo cambia demasiado rápido para serlo.

Por eso no te voy a dar una respuesta categórica como los que si se consideran expertos. Pero según mi experiencia sólo puedo asegurarte algo.

En Twitter el número importa sin duda alguna.

Y la calidad también.

Una cuenta con un número de seguidores elevados que están interesados por tus contenidos, hace que tu alcance sea mucho mayor.

Así que tampoco está de más que veas la evolución del número de tus seguidores en periodos de tiempo que estimes adecuados para valorar tus resultados.

Una herramienta interesante al respecto es twittercounter.

metricas de twitter seguidores
Fuente: twittercounter

Como ves en la imagen, con el tramo gratuito de esta herramienta, puedes analizar  la evolución de tus seguidores en los últimos 3 meses.

Además puedes comparar esta con otra cuenta que elijas. Así verás si tu trabajo en Twitter está dando los resultados esperados y además compararlos con los de tu competencia.

Seguidores en Twitter:  ¿cuestión de no tener huevos?

Y lo digo así porque se les llama “huevos” a esos usarios que no tiene fotos en sus perfiles. Twitter les otorga por defecto un huevo en dicha foto, y de ahí el nombre.

Estos usuarios suelen ser noveles, robots o en algún caso excepcional gente mal intencionada que se esconde detrás de esta apariencia anónima. Y cuanto menos de estos usairos tenga tu cuneta, mejor.

No porque haya que evotar los usarios noveles.

Al contrario.

Pero tus seguidores deben ser de calidad y si puede ser influyentes para que tus contenidos sean virales y se puedan promocionar fácilmente, mejor que mejor.

metricas de twtter calidad seguidores
Fuente: socialbro

Recuerda que el número, unido a la calidad, importa y mucho.

¿Te has fijado en la calidad de los seguidores que tienes en tu cuenta de Twitter?

Engagement: enganchando a tu público

Esta es la primera métrica propiamente dicha. Y nos indica lo comprometido que está tu público con tu contenido.

¿Lo comparten?

¿Interactúan con dicho contenido?

Si no te habías parado a medirlo, deberías tener en cuenta que deberías hacer mediciones periódicas de los parámetros que te indican cómo interactúa tu público contigo (y tú con él).

Un periodo realista para hacerlo es de 15 a 30 días (como hago yo con el ranking de orquestas españolas en Twitter).

Y los parámetros a medir son fundamentalmente los retuits, menciones, favoritos y los clicks que se producen en los links que incluyes en tus tweets.

metricas de twitter interaccion
Fuente: socialbro Cuenta: @peraltadavid

Otro día te hablo más en detalle de todos ellos.

Dos herramientas que te recomiendo para medir estos parámetros son Socialbro y Sumall.

Alcance: tira el tweet … pero no escondas la mano

El alcance no es otra cosa que el número que indica a cuantos usuarios ha llegado tu Tweet gracias a tus seguidores. De ahí la importancia de los apartados anteriores que se refieren a la calidad de los seguidores y a la interacción con los mismos.

Esta estadísitica te da la medida de la proyección de tus contenidos en Twitter y te permite medir si los contenidos que estás dando a tus seguidores son los adecuados.

En el ejemplo que incluyo de mi propia cuenta usando la herramienta twitonomy, verás claramente a lo que me refiero.

metricas de twitter alcance

 

Es muy fácil ver cómo influye (y mucho) quién retuitea tus contenidos. Como puedes ver en el historial de retuits de algunos de mis tweets más recientes, en algún caso con 5 retuits se consigue un alcance potencial de 5287 usuarios. Y en otros sólo con dos, más de 46000.

De ahí la importancia de cuidar a tus seguidores e intentar que tus contenidos sean interesantes para ellos.

Conclusión

Indudablemente estarás de acuerdo conmigo es que hay métricas de Twitter que te pueden ayudar a saber si estás consiguiendo tus objetivos.

Por eso necesitas un plan y medir los resultados del mismo.

No cabe duda que las métricas en sí nunca pueden ser un objetivo. Debes definir cuales son buenas para ti y ponerlas siempre en perspectiva. Bien  comparando la evolución de determinados periodos entre sí o bien poniendo estos en perspectiva con los de tu competencia.

Pero al final es el sentido común el que te tiene que decir qué métricas debes tener en cuenta.

Pero ante todo no olvidar ser tú mismo.

Es como cuando haces amigos.

Si tienes un círculo amplio y además eres influyente dentro de este círculo, serás apreciado y valorado por ellos.

Dar para recibir.

Y no olvides que aunque la cantidad importa, la calidad y la calidez son determinantes.

¿Y tú qué métricas de Twitter usas?.

Cabecera: photo credit: Rosaura Ochoa via photopin cc

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, Ranking Twitter, Twitter

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. BEATRIZ MEDINA says

    18 agosto, 2014 at 10:22

    …HOLA ESTOY APRENDIENDO…FASCINO CON TW… PERO NO COMPRENDO EL SISTEMA…COMO LLEGO A PASAR LOS DOS MIL AHORA SI PUEDO MARCAR FAV Y/O RT… recomiendas…?GRACIAS

    Responder
    • David Peralta says

      18 agosto, 2014 at 17:33

      Hola Beatriz,

      no sé si te refieres a los 2000 seguidores. Creo que como comento en el post, no debes ponerte como objetivo una cifra. Lo que también te recomiendo es no usar las mayúsculas demasiado, ya que tanto en Twitter como en cualquier otro canal online, la impresión que se da es la de estar gritando.

      Hay mucha gente que compra seguidores para llegar a esas cifras e incluso a cantidades de decenas de miles de seguidores. En ese caso, los seguidores son un número. La cuenta estaría vacía de interacción y por tanto sería un número hueco.

      Ánimo con el aprendizaje y mucha suerte.

      Saludos.

      Responder
  2. Chema Espejo says

    20 agosto, 2014 at 16:31

    Hola David, un placer leerte. Estoy de acuerdo en todo lo que dices, en especial en lo de los expertos. Dedicarte a este tiene más que ver con la artesanía, en la que vas aprendiendo todos los días algo, que de los expertos que lo saben todo (y al final no saben nada).

    Lo de la obsesión por los followers que tiene mucha genteno lo termino de entender, especialmente responsables de marketing y propietarios de websites. ¿Para que quieres 1000 que pasen de ti en vez de tener 30 que te retuiteen? Y ya medir la calidad del trabajo por el número de followers nunca lo entenderé. Pero bueno esto creo que es una lucha que todavía nos queda mucho 🙂

    Un abrazo

    Responder
    • David Peralta says

      20 agosto, 2014 at 17:38

      Hola Chema, muchas gracias por tus palabras y tu aportación.

      La obsesión por las cifras no es más que un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Todo se mide por su cantidad (para bien y para mal) y más es más que menos (y viceversa). Se nos olvida que el análisis de esas cifras hacen que estas tengan un sentido y que esos números no son más que un resultado de algo más. Y que la calidad no siempre tiene que ver con la calidad.

      Sobre los expertos, existen en todos los campos. No sólo en social media. Pero es especialmente en un mundo tan cambiante como este, donde menos sentido tienen. Ya lo decía hace muchos años un tal Sócrates: “sólo se que no se nada”. Y yo añadiría (con toda humildad), “…cuanto más aprendo”.

      Un abrazo.

      Responder
      • Chema Espejo says

        21 agosto, 2014 at 16:05

        Muy sabia la frase de Sócartes y la coletilla tuya mucha razón tiene.

        Te sigo leyendo.

        Un abrazo

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...