Como sabes, todos mis esfuerzos están centrados en concienciar al sector de la música y la cultura de las oportunidades de cambio que nos dan las nuevas tecnologías y los canales de comunicación 2.0.
Y cambiar una orquesta a través de las redes sociales, es posible como verás en el vídeo que te he preparado hoy.
Al menos es posible intentarlo.
También necesario hacerlo.
Por supuesto que cambiar una orquesta no es la única solución a la hora de dinamizar el sector de la música clásica y la cultura.
Los responsables políticos, las directivas, los profesionales, los estudiantes de conservatorio, sus profesores y la sociedad en sí, tienen que hacer un esfuerzo.
Todos.
Comunicarse para entenderse, apreciarse y valorarse mutuamente.
Esto es lo que intenté transmitir a todos los que estuvieron presentes en las III Jornadas AEOS sobre orquestas, tecnología, innovación y desarrollo.
El vídeo que encuentras un poco más abajo, contiene la presentación íntegra que publico para ti en primicia y que usé en mi ponencia durante las jornadas.
Para que te resulta más amena, te la explico yo mismo.
Llamar vídeo tutorial a esta explicación puede sonar algo exagerado, pero creo que el uso de estas ideas de manera correcta, puede producir el cambio de una orquesta profesional.
Desde dentro y hacia fuera.
Suponiendo un motor de cambio imparable.
La orquesta del futuro usando las redes sociales como herramienta de cambio.
Para facilitarte seguir el vídeo, te he incluido un pequeño índice donde puedes seguir toda la presentación y decidir saltar a aquel tema que te parezca más interesante.
Como siempre, sabes que aprecio muchísimo tu opinión y me gustaría que la compartieras con todos nosotros.
¿Te atreverías a cambiar una orquesta a través de las redes sociales?
- Presentación.
- [1’08”] Situación de las orquestas antes de la crisis del 2008.
- [2’13”] Qué ha significado la crisis en el sector de la cultura.
- [3’25”] Orquestas después del 2008: nueva relación con el público, instituciones y empresas.
- [4’30”] Orquesta del futuro: comenzando a rediseñar el modelo.
- [7’13”] Redes sociales corporativas en la orquesta del futuro como mejora de la comunicación interna.
- [8’47”] Concepto de Branding y marketing emocional .
- [11’26”] La nueva orquesta social.
- [13’19”] #MusicaySM: encuentro de profesionales de la música y social media. Experimento concierto retransmitido en redes sociales.
- [17’12”] Ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
- [19’52”] Orquestas influyentes en redes sociales a nivel internacional.
- [23’17”] Malas prácticas de una orquesta en redes sociales.
- [24’33”] En qué baso mis conclusiones y el diseño del nuevo modelo de orquesta del futuro.
- [27’54”] Redes sociales como herramienta de cambio en la orquesta del futuro
Sin duda la orquesta del futuro será un ente con mucho más diálogo que hasta ahora lo ha sido con su público y en la comunidad donde se inscribe: una comunicación bidireccional. Es además la mejor forma de convencer a los políticos o mecenas de la importancia y el valor que genera para la sociedad.
La parte digital como no puede ser de otra manera será una parte importantísima de “engagement” y de conversación con el público.
La orquesta que vea esto y lo lleve a cabo con éxito estará un paso por delante.
Un saludo!
La orquesta del futuro, como bien dices Mario, deberá estar situada en el centro de la sociedad. Desde el diálogo y la atención a su público.
Sólo de esta manera podremos garantizar que nuestras orquestas sean el motor del cambio social que estamos experimentando.
Ya son muchas las orquestas que se plantean dar este paso, y esto ya es una gran noticia.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Saludos,
David