La semana pasada comencé a explicarte en qué consisten las estadísticas de Twitter Analytics y cómo usarlas.
Te conté cómo activar esta herramienta gratuita y empezar a extraer los primeros datos de tu actividad en Twitter.
Y en este segundo artículo quiero ayudarte a conocer a tu público gracias a Twitter analytics.
Cómo interactúa contigo.
Qué le interesa.
Pero sobre todo, cómo es.
Algo que puede ayudarte en tu estrategia a través de Internet.
Para ello he preparado este artículo y un vídeo con información más detallada que encontrarás más abajo.
Medir la interacción de tu público en Twitter Analytics
Entra como te expliqué en mi artículo anterior en las estadísticas de tu cuenta de Twitter.

En la barra de herramientas superior, selecciona la pestaña Tweets.

Verás que en la parte de la derecha de esta pantalla, te aparecen varias estadísticas.
Donde tienes datos muy importantes de tu actividad en Twitter y la interacción de tu público.
A continuación fíjate bien en los 5 gráficos:
- Tasa de interacción: cantidad de interacciones dividida entre la cantidad de impresiones del periodo elegido.
- Clicks en el enlace: Son las veces que tu público ha pinchado en los enlaces que compartes en tus tuits.
- Retuits: las veces que tus tuis han sido retuiteados en el periodo seleccionado.
- Me gusta: veces que tu público ha señalado que le gustaba alguno de tus tuits.
- Respuestas: el número de interacciones a modo de respuesta a tus tuits que has conseguido en dicho periodo.

Además, Twitter te ofrece los promedios para cada gráfica
En el caso del ejemplo que te he adjuntado extraído de mi cuenta, la interacción en el periodo seleccionado sería:
- Tasa de interacción: 2%
- Clicks en los enlaces: 26/día
- Retuits: 10/día
- Me gusta: 27/día
- Respuestas: 3/día
Puedes recopilar esta información de manera mensual y compararla.
Así podrás detectar tendencias y aquel contenido que genera más interacción.
A continuación lo explico con un ejemplo.
En los gráficos de mi cuenta, hay un día que destaca por encima de los demás.
El 3 de abril, donde todos los valores son muy superiores al promedio.
Si miramos ese día, descubriremos a qué se deben esos valores.
El 3 de abril hubo dos tuits con especial proyección.
Ambos sobre el Ranking de orquestas.
Pulsando en el detalle del tuit, puedes ver sus estadísticas.

Sin duda una forma muy interesante de ver qué interesa a tu público y cómo interactuar con él.
Información de audiencias en las estadísticas de Twitter Analytics
Pero la parte que más me gusta de las estadísticas de Twitter Analytics, es sin duda la información que nos ofrece de nuestra audiencia.
Si quieres acceder a ella, debes pulsar en el menú ¨Audiencias¨ de tu panel de análisis.

En esta pantalla obtenemos información sobre nuestros seguidores.
Datos que según Twitter son estimados y no deben ser considerados oficiales, pero que nos dan información jugosa sobre nuestro público.
Jugosa porque al final, como ocurre en un concierto, el público siempre tiene la razón.
Por defecto te aparecen datos generales de tus seguidores en Twitter.
Lo primero que ves es una gráfica con la evolución de su variación en el periodo de 28 días que Twitter usa por defecto.
Junto a ella el tamaño de tu audiencia (seguidores) y su variación en los 30 días anteriores con un cálculo de media diaria de su incremento.
Más abajo Twitter analytics hace una estimación de una serie de parámetros de tu audiencia:
- Intereses
- Operador de telefonía móvil
- Género
- Categorías de ingresos familiares

Datos demográficos para conocer a tu público en Twitter
Si pasas al apartado de datos demográficos, puedes analizar otro aspecto de tu audiencia.

Además de datos que ya has visto en el apartado anterior, es especialmente interesante ver la edad de tu público, el país de procedencia o los idiomas que habla.

O incluso el estado o región del que procede.

También Twitter tiene un apartado donde te da una idea sobre el estilo de vida de tu audiencia.
Aquí puedes encontrar estos datos si pulsas en la pestaña ¨estilo de vida¨ justo al lado de la de ¨datos demográficos¨.
Como curiosidad, en este apartado de mi panel de Twitter Analytics, puedes observar los gustos televisivos de mi audiencia.

No te sorprendas si en tus analíticas no aparecen las mismas opciones que tengo yo.
Ya que Twitter libera algunas de ellas solo para ciertos usuarios.
Pero precisamente por eso he querido compartir estos datos contigo.
Para que veas las inmensas posibilidades que las estadísticas de Twitter Analytics te ofrecen para conocer a tu público.
Antes de terminar este tutorial, te recomiendo que veas el siguiente vídeo.
Porque te explico con más detalles estas funcionalidades.
Y te doy algún truco más para obtener todo el potencial de esta poderosa herramienta.
¿Te animas a conocer a tu público mejor gracias a Twitter?
Deja una respuesta