Hace solo dos semanas te propuse un coloquio sobre músicos en redes sociales: el Twitter chat #MúsicosyRedes.
Pero lo que seguramente nadie esperaba es el rotundo éxito de una convocatoria que ha puesto de manifiesto varias cosas.
La primera, que los músicos unidos, tenemos mucha más fuerza.
Y por lo tanto más futuro.
La segunda, que no menos importante, que Twitter es un medio fantástico para compartir ideas.
Pero quizás lo que más destacó del Twitter chat que celebramos el pasado 22 de octubre del 2017, es que, gracias a las redes sociales, podemos ganar en visibilidad para el sector.
Twitter fue un hervidero de mensajes donde entramos en contacto entre nosotros de una manera amena.
Vibrante.
Vertiginosa.
Cálida y efectiva.
¡Volvemos a celebrar el #Twitterchat #MúsicosyRedes el 5 de noviembre a las 20:30 (CET)!Haz click para twittearPor eso hoy no solo te traigo un resumen de este primer Twitter chat con datos muy jugosos.
Sino también traigo un compromiso.
El de celebrar un Twitter chat cada 15 días para que Twitter sea nuestro punto de encuentro.
Entre profesionales y aficionados a la música.
También para conectar con otros profesionales del mundo de la cultura.
Además de aquellos especialistas y aficionados a las redes sociales, que quieran compartir su pasión con nosotros por ambos mundos.
La siguiente convocatoria, será el próximo 5 de noviembre a las 20.30 (CET).
Y podrás proponer las preguntas de las que hablaremos.
Pero esto te lo cuento al final de este artículo.
Antes, los datos del primer Twitter chat #MúsicosyRedes.
Te van a encantar.
La fuerza de la unión de los músicos en redes sociales
No cabe duda de que había mucha expectación con el primer Twitter chat para músicos.
Algo que se confirma con el hecho de que hubo 114 usuarios que participaron compartiendo el hashtag #MúsicosyRedes.
Con un total de 711 tuits.
Y con más de dos millones de impactos.

Lo más importante es que la mayoría de esos tuits se enviaron en la hora que duró el coloquio a través de Twitter.
Dato importante para que te hagas una idea de la fuerza que tenemos los músicos en redes sociales cuando nos organizamos.

A pesar de que los días anteriores hubo movimiento del hashtag para promocionar el evento, está claro que solo el domingo 22, se produjo el 78% del tráfico total.
554 tuits para ser exactos.

Algo que demuestra una vez más que los músicos en redes sociales tenemos mucho de lo que hablar.
Y también mucho que contar a todo el mundo.
La participación fue tal que solo puedo agradecer desde aquí a todos los que participaron en el Twitter chat #MúsicosyRedes.
Por su pasión y generosidad.
Y quiero animar a todos aquellos que no pudieron asistir a hacerlo el próximo 5 de noviembre a las 20.30 horas (CET).
Domingo 5 de noviembre a las 20:30 (CET) en #MusicosyRedes. Hablamos de #MarcaPersonal.Haz click para twittearPorque los temas que vamos a tratar de manera quincenal con esta forma de comunicarnos van a ser sin duda de sumo interés para todo el sector de la música y la cultura.
Aunque en #MúsicosyRedes, cada tuit de cada usuario tiene un valor incalculable, quiero hacer mención especial a los más activos en nuestro último chat a través de Twitter.

Resumen #MúsicosyRedes 22 octubre 2017
La sesión que tuvimos el pasado domingo 22 de octubre, fue sencillamente deliciosa.
La participación, como has visto, fue muy alta y es evidente que hubo ganas de seguir mucho más tiempo.
#Músicosyredes @peraltadavid No he llegado a tiempo, espero q se repita y poder participar y aprender d todos vosotros SALUDO y FELICIDADES
— Alberto Garre Mtnez (@AlbertoGarre) 22 de octubre de 2017
Pero lo más importante es que tratamos temas muy interesantes.
Las #RedesSociales permiten que la música esté en todas partes y al alcance de todos #musicosyredes
— Mª Jesús Camino (@mariajesusmusic) 22 de octubre de 2017
Las preguntas que lancé fueron 7 en una hora:
- ¿Os parecen las redes sociales necesarias para los músicos y por qué?
- ¿Son las redes sociales compatibles con la vida del músico?
- ¿La organización en redes sociales es cuestión de conocimientos profesionales para compatibilizarlas?
- ¿Qué nos diferencia del mundo del deporte donde sí usan todo el potencial de las redes sociales?
- ¿Puede ser que el problema de la reticencia en el mundo de la música esté en el miedo al feedback?
- ¿Qué red social es la más infravalorada por los músicos?
- ¿Con qué periodicidad os gustaría que nos reunamos en #MúsicosyRedes?
7 preguntas.
Más de 500 tuits.
Y muchas ideas que puedes volver a consultar si buscas en Twitter el hashtag #MúsicosyRedes.
#musicosyredes Enhorabuena por el TT https://t.co/JlrG2FIvtz
— Creatividad al Piano (@TecleaTeCrea) 22 de octubre de 2017
Pero además te invito a participar de nuevo el próximo domingo 5 de noviembre entre las 20.30 y las 21.30 horas (CET).

El tema será la marca personal del músico y las preguntas las vamos a elegir entre todos.
A continuación, te explico cómo.
#MúsicosyRedes 5 noviembre del 2017
En este artículo puedes leer más sobre el funcionamiento de un Twitter chat y sus normas.
Pero para que te hagas una idea, estos puntos los resumen de manera muy clara:
- El Twitter chat está moderado por una persona. En este caso yo seré el moderador.
- El moderador es quien introduce las preguntas a debatir (que podrás decidir tú junto con otros participantes un poco más abajo).
- Cada pregunta lleva el indicativo P1 y las respuestas referentes a ella R1, siguiendo el modelo P1…R1, P2…R2 y así sucesivamente.
- Todos los tuits deberán llevar el hashtag #MúsicosyRedes
- La duración del Twitter chat es de 1 hora para concentrar la conversación en ese periodo de tiempo.
- El respeto es fundamental
- No se permite SPAM
- No abuses de la autopromoción. Tu presencia y aportación en el Twitter chat te dará suficiente visibilidad.
En este vídeo te lo explico en poco más de 1 minuto.
24 horas antes del Twitter chat, haré una selección con aquellas que más se repitan o que resuman mejor las temáticas que más preocupan a los que quieran participar.
Así que ya sabes.
Te espero el domingo 5 de noviembre a las 20:30 (CET) en Twitter para hablar de la marca personal de los músicos y la importancia que tiene en su carrera.
Deja una respuesta