Me encanta Twitter para el mundo de la música.
Pero eso creo que ya lo sabes.
Es una herramienta rápida y eficaz para que te comuniques e interactúes con tu público.
Pero también es una potente plataforma de networking que te puede ayudar a extender tu red de contactos.
Facilitando alcanzar tus objetivos estratégicos.
Pero, ¿estamos usando correctamente este canal de comunicación en el mundo de la música?
¿Es medir en Twitter una actividad habitual en los colectivos musicales españoles?

Como sabes, cada mes publico un ranking de la influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Y desde hace muy poco, también de los conservatorios y escuelas de música españoles.
La condición más importante es tener una cuenta de Twitter.
Porque considero que es una forma muy buena de ver la tendencia y la estrategia en redes sociales de una organización.
Pero tengo que decir, que muy pocas de estas organizaciones, saben medir en Twitter.
Por eso he decidido crear este pequeño tutorial para hacer que todas ellas den un impulso a su estrategia en este maravilloso canal.
Por la cantidad de posibilidades que ofrecen las analíticas de Twitter, este tutorial está dividido en dos artículos.
El segundo saldrá la semana que viene.
Ambos a demás tienen un vídeo al final de cada artículo para explicar con detalle lo que te cuento en ellos.
Porque Twitter para el mundo de la música es fundamental y medir en Twitter es como medir en música.
Requiere de tiempo y conocimientos.
Pero es la mejor manera de conseguir resultados.
Cómo medir en Twitter desde cero
Para medir en Twitter de forma efectiva, podemos usar la herramienta que la propia plataforma dispone para ello.
Twitter analytics.
Es gratuita y nos da información muy útil sobre nuestra actividad en Twitter.
Para poder usar las estadísticas de Twitter, deberemos activarlas si no lo hemos hecho antes.
Algo que haremos en este link.
Una vez activadas, encontraremos las estadísticas si hacemos click en el botón del menú en la parte superior derecha según ves en esta captura de mi perfil en Twitter.

Pulsando en el apartado analytics de este menú desplegable, accederás a la pantalla de inicio de las estadísticas.
En la parte superior encuentras un resumen de los últimos 28 días donde se especifica los tuits enviados, impresiones, visitas a tu perfil, menciones y seguidores nuevos.
Todo ello comparado de manera porcentual con el periodo anterior.

Estos datos son muy sencillos pero hacen que tengas una primera impresión de la evolución de tu cuenta.
Ya sabes.
Twitter para el mundo de la música es importante para mejorar nuestro comportamiento en esta interesante plataforma.
En este mismo apartado, verás un resumen muy interesante de datos relativos a tu perfil de Twitter dividido por meses.
En la parte derecha observarás cada mes el número de tuits, las impresiones alcanzadas, las visitas a tu perfil, las menciones y los nuevos seguidores.
Si estos datos los vuelcas mes a mes en una sencilla tabla de Excel, podrás ver tu evolución en los meses sucesivos de tu actividad en Twitter.
Así mismo puedes ver cuál ha sido el tuit con más impresiones del mes, la principal mención, el seguidor principal y el tuit con contenido multimedia más relevante.
Más analíticas en Twitter para el mundo de la música
A través de la funcionalidad de análisis de Twitter, todavía puedes obtener información muy interesante sobre tu actividad en este canal.
Si te fijas en la barra de herramientas superior, también puedes obtener datos clave sobre tus tuits.

Una vez has hecho click en la pestaña ¨Tweets¨ en la parte superior encuentras las impresiones diarias de tus tuits como ves en la anterior captura.
De manera estándar, de los últimos 28 días.
Pero también puedes personalizar ese periodo.

Un poco más abajo tienes otra barra de herramientas donde puedes ver datos de tus últimos tuits, tuits destacados, tuits y respuestas y promocionados.
En la primera pestaña nos sale una lista con los últimos tuits del periodo elegido donde por orden cronológico.
Junto a los mismos verás las impresiones del tuit, las interacciones y la tasa de interacción.

Si haces click en el tuit, recibirás información todavía más detallada sobre la actividad del mismo.
En la misma barra de herramientas, encontrarás estadísticas sobre los tuits más desatacados del periodo que hayas elegido.

Algunas consideraciones a la hora de medir en Twitter
Como te he dicho al comienzo del artículo, la semana que viene te seguiré hablando de otras características para medir en Twitter.
Pero quería también que supieras algunas consideraciones especiales a la hora de usar las estadísticas de Twitter.
- Para usar esta función debes activar primero esta función a través de twitter.com
- La cuenta debe twittear principalmente en alemán, árabe, chino simplificado, chino tradicional, coreano, danés, español, filipino, finés, francés, indonesio, inglés, italiano, japonés, neerlandés, noruego, portugués (Brasil), ruso, sueco, tailandés o turco.
- Tu perfil debe tener al menos 14 días.
- No debes incumplir ninguna de las políticas de Twitter
- La cuenta no puede haber sido eliminada, restringida o suspendida.
- Se cargan un máximo de 3200 tuits desde octubre del 2013 hasta la fecha actual
- Las métricas de tuits se actualizan cada pocos segundos.
A continuación, te dejo un vídeo donde te explico con más detalle todo lo que te cuento en este artículo.
Recuerda que la semana que viene, completaré este tutorial con más información sobre cómo usar esta funcionalidad tan útil.
¿Empiezas a entender la importancia de medir en Twitter para el mundo de la música?
Deja una respuesta