Hoy me vas a permitir que te hable de algo un poco distinto: del liderazgo empresarial según lo veo desde el mundo de la música clásica.
Un tema que me apasiona por dos razones.
La primera porque pienso que desde el mundo de la música podemos aportar mucho con nuestra experiencia al liderazgo de empresas.
La segunda porque también en el mundo de la música podemos aprender mucho de los grandes líderes y las nuevas formas de liderazgo.
Como sabes, desde hace 16 años vivo y trabajo en Holanda, donde desde hace 10 soy solista de los segundos violines en la Orquesta Filarmónica de Holanda.
Si no estás en contacto con la música, tengo que explicarte que ser solista de una sección de una orquesta, significa ser manager de un grupo de 12 personas.
Sin embargo, nadie nos prepara para llevar a cabo esta labor.
Extraño, ¿no crees?
En nuestros conservatorios se nos enseña todos los secretos de nuestro instrumento.
Además de las nociones musicales para ser buenos intérpretes.

Pero nunca algo sobre liderazgo o emprendemiento.
Mucho menos sobre marca personal, marketing o comunicación.
El músico tiene que saber hacer música.
Y punto.
Por esa razón he tenido que aprender por mi cuenta todo lo que nadie me enseñó en los conservatorios donde estudié.
También como gestionar equipos de personas para trabajar juntos por los mismos objetivos.
Algo que no ha sido fácil.
Por eso hoy quiero compartir lo que he ido aprendiendo y descubriendo del apasionante mundo del liderazgo de empresas desde el sector de la música clásica.
¿Qué es el liderazgo empresarial y qué tiene que ver con el mundo de la música clásica?
Una definición sencilla de liderazgo empresarial, podría ser la habilidad o el proceso de influir a los demás para alcanzar una serie de objetivos.
Pero tengo que confesarte algo.
No me gusta.
No es lo que yo creo que define a un buen líder.
En empresas o en el mundo de la música.
Influir tiene una connotación negativa en la que alguien cambia o dirige sus capacidades y aspiraciones para conseguir algo que le pide alguien desde arriba.
Pero yo creo que el liderazgo no debe ser una forma de influir.
Liderar es inspirar.
Es compartir.
Escuchar.
Comprender y motivar.
Nunca imponer.
[Tweet “#Liderazgo es inspirar, compartir, motivar y escuchar. También en #música”]
En el mundo de la música clásica, llevamos también siglos de líderes impositivos que procuran influir a los demás de muchas maneras distintas.
Usando el miedo al error como arma para eliminar la voluntad del individuo.
O comunicando de manera unidireccional sin tener la mínima intención de escuchar.
Ni siquiera una sugerencia.
Te invito a ver la siguiente conferencia de Itay Talgam sobre las distintas formas de liderazgo en el mundo de la música.
Te sorprenderá el parecido con el liderazgo empresarial tradicional.
La pasión y la modestia como motores del liderazgo
Como dice Benjamin Sander, un líder es aquella persona que no duda en ningún momento sobre las capacidades de todos aquellos a los que debe inspirar para hacer realidad sus sueños.
Estarás de acuerdo que esta no es la imagen que tenemos de nuestros líderes.
Menos en los momentos políticos que atraviesa España desde hace ya demasiado tiempo.
Pero si hay algo de lo que el liderazgo empresarial puede aprender de la música clásica, es sin duda de la pasión.
La capacidad de emocionar.
En mi caso, tengo que decir que apasionar a un grupo de personas en silencio, a través de nuestros instrumentos, no es una tarea fácil.
Pero lo que he descubierto en estos años es que sólo es posible si tú participas de su pasión.
Liderar es invitar.
Nunca excluir.
Liderar es motivar.
Jamás entorpecer.
Liderar es estar detrás del grupo de personas que quieres que se alíen contigo para conseguir algo.
En ningún caso alienar.
Por eso el ingrediente fundamental del liderazgo es la pasión aderezada con grandes cantidades de humildad y modestia.
Algo que tenemos que aprender también en el mundo de la música clásica para seguir conectando con la sociedad.
Liderando una sociedad falta de valores.
Donde los líderes entendidos desde el poder de la música clásica, escasean.
¿Qué podemos hacer para remediarlo?
Mi propia experiencia de liderazgo empresarial
Ser solista de una sección de violines de una orquesta internacional, no se puede llamar propiamente una experiencia de liderazgo empresarial.
Estoy de acuerdo contigo.
Especialmente porque cuando hablamos de liderazgo empresarial pensamos en organizaciones rígidas donde los líderes dictan órdenes para conseguir sus propios objetivos.
Yo también tengo un jefe.
El director.
En realidad, tengo más jefes.
El director general, el director artístico, el director de marketing, el director…
Pero lo que ellos no saben es que yo tengo una causa muy por encima de ellos.

Mi pasión por la música, llevarla a cada rincón de esta sociedad y todos aquellos que quieren aliarse por cualquier medio para conseguirlo.
Y para eso quiero ser un motivador.
Un inspirador.
Un dinamizador.
No un líder.
Estoy seguro que, si el liderazgo empresarial se nutriera de este impulso innovador, la sociedad entera cambiaría.
Las empresas buscarían su beneficio en el beneficio de la sociedad y verían sin duda en la música clásica un mundo inspirador para formar a sus líderes.
Cuando interpreto una idea musical del director para transmitirla a mi grupo, soy eso.
Un transmisor de emociones.
No alguien que las impone.
Lo sé.
Piensas que soy un soñador.
Y tienes razón.
Lo soy.
Pero puedo asegurarte que los sueños pueden cambiar el mundo.
Necesitamos que el liderazgo en nuestras organizaciones musicales sea universal.
Horizontal.
No hay arriba ni abajo.
Derecha o izquierda.
Sólo un grupo de personas apasionadas con ganas de cambiarlo todo.
En tus manos está transmitirles la motivación para hacerlo.
Me encanta, David. Me inspira y me motiva. Gracias!
Me alegro mucho, Cecilia.
Sin duda tenemos mucho que aportar desde el mundo de la música y viceversa.
Un saludo y muchas gracias por dejar tu comentario.
Qué interesante! Muchas gracias 🙂
Me alegro que te haya gustado:-)
Un saludo muy cordial,
David
A mí me ha emocionado, David! Soy coach de líderes (todos lo somos de nuestra propia vida) y cantante de coro. Y todo lo que dices lo comparto. Gracias por la reflexión!
Muchas gracias por tus palabras Sonia.
Me encanta encontrarme gente apasionada con su trabajo que es capaz de emocionarse ayudando a los demás. Por lo que veo en tu web, tú eres una de ellas.
Por eso el que te identifiques con lo que yo mismo siento y pienso sobre el liderazgo empresarial, tiene todavía más valor si cabe.
Un placer y gracias por pasarte por mi blog 😉
Excelente blog amigo, tienes mucha informacion y me siento inspirado, saludos desde Peru.