Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / Redes sociales, marca personal para músicos y la ventana de Johari

Redes sociales, marca personal para músicos y la ventana de Johari

25 enero, 2015 Por David Peralta Alegre 65 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

marca personal para músicos

Hoy voy a hablarte de algo un poco distinto.

Voy a hablarte de ti, de cómo te ves y de cómo te ven los demás a través de tus redes sociales.

Incluso es posible que descubras con este post alguna parte escondida en tu personalidad que desconocías.

Algo muy importante cuando hablamos de crear una marca personal para músicos.

O para cualquier otro profesional.

Antes que nada, quiero dejar claro que no me considero un experto en marca personal.

Bueno, si te soy sincero, en realidad no me considero experto en nada. Si buscas uno en el campo que elijas, sólo tienes que buscarlo en Google y lo encontrarás.

Yo prefiero seguir aprendiendo de todo y de todos.

Y lo que aprendo, lo comparto contigo.

Por eso he decidido hoy contarte mi propia experiencia en la búsqueda de qué podía ayudarme para desarrollar mi propia marca personal.

A mí la clave me la dieron en su día unos señores llamados Joseph Luft y Harry Ingham, psicólogos que crearon la ventana de Johari.

[Tweet “La ventana de Johari es una herramienta efectiva para tu marca personal”]

Pero espera.

No te asustes.

No te voy a contar una teoría compleja de psicología cognitiva.

Voy a hablar de ti y de cómo puedes utilizar esta herramienta para entender por qué las redes sociales pueden serte tan útiles para desarrollar tu marca personal a través de ellas.

La ventana de Johari es en realidad una forma de analizar la dinámica de las relaciones personales y cómo entran en juego en la interacción entre los demás y uno mismo.

Podría resumirse como la esencia del proceso de dar y recibir ¨feedback¨.

Interacción en estado puro.

Algo que si te paras a pensar, ocurre continuamente en nuestro entorno y por supuesto en las redes sociales, que no son m;as que un reflejo de nuestras relaciones sociales y nuestra forma de interactuar en nuestra vida cotidiana.

De ahí su éxito.

Si le gustas a tu amigo, entonces también a los amigos de tus amigos y estos te gustan también a ti.

Influir y ser influido.

Dejar ver a los demás lo que quieres enseñar y escuchar lo que otros ven de tu personalidad para conocerte mejor.

Pero imagínate por un momento que eres consciente de este proceso y que sabes cómo usarlo para mejorar tu propia marca personal para seguir creciendo.

Usando los poderosos canales sociales.

Por eso te propongo este sencillo ejercicio para conocerte mejor y saber cómo te ven los demás.

Las áreas de tu propia ventana de Johari

Coge un papel y dibuja la ventana de Johari como te la muestro en este dibujo.

marca personal para músicos y la ventana de Johari 2

El primer cuadro o área libre, es digamos todo aquello que conoces de ti y dejas ver a los demás de tu personalidad, habilidades y capacidades.

Es lo que decides tú mismo que sea tu propia marca personal.

Es en el nivel donde se produce toda la interacción entre nosotros y nuestra comunidad.

A la derecha de este cuadro, tienes el área ciega. Es donde están las características de tu personalidad que desconoces pero que los demás perciben. Tu imagen no te pertenece del todo tampoco en redes sociales, porque tu forma de actuar e interactuar con los demás, hace que quienes te rodean te vean de una manera determinada.

Y esto escapa a tu propio control.

El primer cuadro de la segunda fila, o área oculta, contiene toda la información sobre ti que conoces, pero que no compartes con los demás. Suele ser una zona donde los sentimientos y nuestras actividades cotidianas se esconden de la vida pública. Fuera de la vista de todo el que te rodea.

A veces el miedo a compartir parte de lo que contiene esta ventana, se debe a que tienes miedo a no sentirte apoyado por el grupo, por tu comunidad.

Miedo al miedo.

¿Te resulta familiar?

El último cuadro, el segundo de la segunda fila o área desconocida, es la parte más interesante de esta herramienta. Es aquello que tanto tú como tu comunidad desconocéis sobre ti. Donde se encuentra todo tu potencial por descubrir.

¿Y cómo aplicar todo esto al proceso de mejorar tu propia marca personal?

Pienso que uno de los secretos, es saber encontrar el equilibrio entre los distintos cuadros de esa ventana.

Experimentando y midiendo.

Si te muestras como eres y estás dispuesto a aprender sobre ti escuchando lo que tus seguidores tienen que decirte, estas creando un vínculo de confianza con tu entorno. Y sin duda una marca respetable, sólida en la que tu comunidad confía.

Además aprovechas ese feedback para mejorar y crecer como persona y como profesional, abriendo puertas al desarrollo personal escondido en tu área desconocida.

Si por el contrario, no eres fiel a quien tú eres (zona oculta) y no escuchas lo que tu comunidad percibe sobre ti (zona ciega), tu imagen, tu área libre, será cada vez más pequeña y harás que tu marca personal sea cada vez menos solvente.

Por eso considero tan importante las redes sociales a la hora de crear una marca personal para músicos o cualquier otro profesional.

Nos ponen al alcance de un par de clicks toda la información necesaria para mejorar y seguir creciendo.

Consiguiendo que la imagen que los demás perciben de ti y la que tú tienes, coincidan y den más fuerza todavía a tu marca.

Una razón más para pensar en las redes sociales como herramienta de cambio para cualquier organización cultural o cualquier profesional en el ámbito de la cultura.

¿Me cuentas tú ahora algo de tu área oculta para seguir afianzando tu propia marca personal?

 

Portada: detalle de Le violiniste a la fenetre, 1918, Henri Matisse. Foto de clairity

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, influencia redes sociales, marca personal, marketing artes

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Marco Scalvini says

    30 enero, 2015 at 18:06

    Interesante entrada, David. Ultimamente me preguntaba si no sería conveniente separar los perfiles personales y profesionales en las redes sociales. Esta que propones es otra opción. Lo que está claro es que las redes sociales son potentes instrumentos, y que hay que saber manejarlas.

    Responder
    • David Peralta says

      30 enero, 2015 at 21:22

      Hola Marco,

      estamos de acuerdo en que las redes sociales y los múltiples canales que ofrece internet, son fundamentales a la hora de promocionar una marca. Lo que en el mundo de la música ocurre, es que muchos músicos les da cierto reparo a considerarse ellos mismos como tal.

      Yo creo que acercar la música a la sociedad para por acercar a los músicos a la misma. Y su marca, es un elemento más para difundir y humanizar su imagen y así conseguir que la sociedad se acerque más a nosotros y a nuestra música.

      Gracias por tu comentario, Marco.

      Un saludo

      Responder
  2. Celia García Luque says

    10 febrero, 2015 at 18:42

    La marca personal es muy importante por varias razones porque a conocerse y descubrir su talento. Lo podría aplicar apostando por los valores sociales y ofreciendo oportunidades de negocio y trabajo. Valores como solidaridad y compromiso.Dar consejos, compartir mis conocimientos y establecer nuevos contactos.

    Responder
    • David Peralta says

      11 febrero, 2015 at 8:10

      Muchas gracias Celia por tu comentario.

      Sin duda el aspecto social y solidario de la marca personal, es muy importante. En cualquier caso Internet y las redes sociales son un vehículo fantástico para compartir conocimientos y establecer nuevos contactos.

      Saludos cordiales

      Responder
  3. José Francisco Ortigosa Jiménez says

    11 febrero, 2015 at 19:32

    Curiosa la Ventana de Johari, y sin duda puede ser de gran ayuda para conseguir una marca personal en la que podamos ser nosotros mismos pero de una forma donde los además sepan ver lo mejor de uno mismo y ocultar aquello que nos puede perjudicar.
    Es cierto que tras el cruce de filas y columnas obtenemos una venta de 4 persianas que puede ayudarnos a conocernos mejor, hacer frente a nuestras dificultades en las relaciones con los demás.
    Inconscientemente más de una vez he realizado este tipo de ventana en mi interior, al analizar algo que a los demás no le ha gustado sobre mí, llegando a modificar mi comportamiento y consiguiendo así que los demás perciban una marca personal más correcta sobre mí.

    Responder
    • David Peralta says

      11 febrero, 2015 at 20:14

      Gracias por tu comentario, José Francisco.

      Lo cierto es que la ventana de Johari puede ser muy útil para cualquier cuestión que tenga que ver con el desarrollo personal. Implica un ejercicio introspectivo pero también una apuesta por comprobar qué imagen tiene los demás de nosotros. Y muchas veces nos olvidamos que pedir esa opinión, es el primer elemento para poder mejorar y seguir creciendo.

      Me alegro que te haya gustado el post.

      Un saludo cordial.

      Responder
  4. Francisco Martín Torres says

    14 febrero, 2015 at 14:49

    Una herramienta realmente interesante David, me ha ayudado a conocerme mejor desde el punto de vista de los demás, cosa muy importante para cambiar aquellas cosas que no me gustan y generar aquellas que me gustaría que viesen de mi, una gran ayuda para seguir mejorando mi marca personal.

    Responder
    • David Peralta says

      14 febrero, 2015 at 20:43

      Muchas gracias Francisco,

      tener en cuenta el punto de vista de los demás, es fundamental para seguir mejorando y creciendo como persona. La marca personal es una parte más de nosotros mismos y escuchar lo que los demás piensan de nosotros, es la mejor herramienta para desarrollarla.

      Un saludo

      Responder
  5. Jose Beteta i Martínez says

    16 febrero, 2015 at 17:10

    Muy interesante tu artículo así como tu blog. Permíteme tomarte como referencia para optimizar recursos en mi conservatorio y en mi propia carrera musical.

    Me ha parecido muy adecuada la pregunta que lanzaba Marco sobre la conveniencia o no de separar perfiles personales y profesionales.

    Mi opinión al respecto es la siguiente. Los artistas somos como el buen vino. Los entendidos en la materia saben apreciarlo. Una etiqueta bonita o un anuncio al estilo Freixenet no van a cambiar la opinión, favorable o no, que se tenga sobre él. Se juega en el terreno de la calidad de una marca, y ahí un músico no puede más que echarle horas al tema.

    Pensemos que esa misma empresa abre su cuenta en las RRSS. Publica asiduamente las cualidades de su producto, el color de sus viñedos y el buen tiempo que hace en sus campos. Genial. Normalmente sus seguidores será gente, de nuevo, entendida en la materia. Gente que no necesita, en principio, saber que el aroma es afrutado y con esencias de vainilla (no tengo ni idea de vino, lo siento).

    Y pensemos finalmente en un inculto en la materia que no sabe por qué le gusta ese vino que le han servido. Pero soy un freak de las RRSS y he visto un video viral de los trabajadores de Peñascal bailando en la faena. Pues oye, a mí eso me gusta. Me llama la atención. Me cae bien ese tal Peñascal. Si tengo que elegir entre dos vinos rosados, lo elegiré a él.

    Yo soy un músico normalito. Del montón. Somos muchos así. Pienso que tengo más a ganarcomo persona normal que toca el clarinete, que como clarinetista profesional. Sin más.

    Pero en este tema yo me guío por mi intuición, el experto en esto es David. Me encantaría conocer tu opinión.

    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      16 febrero, 2015 at 18:51

      Hola José,

      antes que nada, te agradezco tu comentario en el blog. Como le he dicho ya hoy a otro de mis lectores, para mí es fundamental mantener este contacto con vosotros.

      Algo que también me gustaría aclarar, es que en realidad yo sigo aprendiendo cada día de todo y de todos. No me considero experto ni siquiera en la música que hago a diario. La experiencia es un grado, pero sin aprendizaje continuo, y más en un mundo tan cambiante como el que nos encontramos, pienso que no sirve de mucho.

      Sobre la cuestión que planteas, es cierto que en una empresa es necesario separar los perfiles o al menos tener muy claro lo que nuestra presencia en las redes puede suponer para la empresa en la que trabajamos (y viceversa). También cuando lo hacemos a nivel personal, ya que internet y las redes sociales están borrando líneas que hasta ahora nos parecían imposibles de hacer desaparecer. El ejemplo de la privacidad en internet o la separación de perfiles profesionales y personales son dos buenos ejemplos.

      Yo creo que las redes sociales pueden servir a cualquiera siempre que los objetivos sean asequibles, alcanzables, medibles y con un tiempo claro de consecución. Volviendo al ejemplo que me comentas, vender un vino en Tetra Brik como un Vega Sicilia, no es algo que las redes sociales (ni ningún canal de marketing) te vaya ayudar a conseguir. Pero si hay un público para ese vino en Tetra Brik, y ese público está en las redes, te servirán. Y los vinos de mesa llegan a más gente que los vinos de prestigio. Por algo será.

      Y lo más inmportante: sigue usando la intuición. Es la mejor herramienta 😉

      Un saludo y gracias por pasarte por aquí.

      Responder
  6. Antonio Fernández Espinosa says

    18 febrero, 2015 at 10:16

    Para empezar quería transmitirle mi opinión, este artículo me ha parecido muy interesante y de ayuda, ya que he aprendido que es la ventana de johari, la cual desconocía, y como utilizarla para mejorar mi propia marca personal.
    Con respecto a la pregunta, ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Yo pienso que gracias a ver lo que los demás piensan de mi y lo que yo aporto al grupo, puedo mejorar en aspectos que desconocía que los demás percibieran de mi y así mejorar mi imagen de cara a los demás, así mejorare en mi propia marca personal

    Responder
    • David Peralta says

      22 febrero, 2015 at 10:09

      Muchas gracias Antonio por tu comentario.

      Me alegra mucho que te sea de utilidad la ventana de Johari para mejorar tu marca personal.

      Un saludo

      Responder
  7. Teresa Blanco López says

    21 febrero, 2015 at 12:41

    Realmente interesante esta actividad David, aunque me ha resultado un poco difícil de rellenar.
    Yo lo desconocía totalmente pero con respecto a la pregunta, ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Pienso que gracias a la aportación de mis compañeras e incluso de gente de fuera que me rodea día a día, puedo llegar a mejorar mi marca personal. Cómo ellos me ven no es como yo me veo ni como creo que soy, por lo tanto es un buen comienzo para empezar a mejorar.
    Gracias por hacer este blog! ^^

    Responder
    • David Peralta says

      22 febrero, 2015 at 10:10

      Gracias Teresa por tu reacción.

      La verdad es que no es fácil sentarse delante de un papel en blanco y empezar a pensar en aquellas zonas que podemos mejorar de nosotros mismos. Y lo más difícil sin duda es ponerlo en común con lo que los demás perciben de nosotros.

      Ánimo y verás como el resultado merece la pena.

      Saludos

      Responder
  8. Ana López says

    23 febrero, 2015 at 18:17

    Primeramente quería agradecerle este post relacionándolo con la imagen personal: muy interesante.

    Y en segundo lugar me gustaría señalar que para mí, una de las grandes ventajas de esta herramienta es su fácil uso, ya que no se necesita ningún conocimiento específico para acceder a ella.

    Además, nos ayuda a conocernos mejor, ver cómo nos perciben y cómo nos mostramos, por lo que es un instrumento de gran ayuda para mejorar nuestra marca personal, ya que con ella seremos conscientes de discrepancias entre nuestras creencias y las de los demás en relación a nosotros, lo que nos podrá ayudar a mejorar la imagen que damos.
    Si bien es cierto que quizás, una de las dudas que nos deje sea que la cumplimentación del “área ciega” pueda resultar comprometida para la persona que lo rellene, por lo que sería conveniente que por cada 4 aspectos positivos que se incluyan, sólo 1 sea negativo tal y como recomienda la Escuela de Inteligencia.

    Responder
    • David Peralta says

      24 febrero, 2015 at 10:10

      Muchas gracias por tu comentario, Ana.

      Me alegro que te haya gustado el post.

      Saludos

      Responder
  9. Blanca Baena says

    25 febrero, 2015 at 15:52

    Este post sobre la ventana de Johari me ha parecido muy interesante; y respecto a la pregunta ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Creo que gracias a las opiniones de mis compañeros sobre mí, podria mejorar mi marca personal, ya que los demás alomejor no me ven como yo creo que me ven y quizás debo mejorarlo; también viendo mi personalidad y capacidades podría mejorar mi marca mejorando algunos errores que tengo.
    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 21:54

      Muchas gracias por tu comentario, Blanca.

      Yo más que de errores, hablaría de puntos de mejora. El error es parte del aprendizaje y todo aquello que se adquiere y se aprende, se puede mejorar.

      Saludos y adelante con este apasionante proceso.

      Responder
  10. Laura Siles Agudo says

    25 febrero, 2015 at 16:57

    Tras leer su artículo el cual me ha parecido muy interesante y me ha ayudado a conocerme más a mi misma a la hora de rellenar el cuadro. Respecto a la pregunta ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Yo pienso que para poder mejorar mi marca personal aparte de saber como yo soy, debo pararme a pensar que piensan los demás de mi, como me ven ellos e incluso personas que no me conocen para saber que piensan sobre mí a simple vista. Quizás a veces no nos gustan que nos digan nuestros errores o fallos pero yo pienso que esta es una crítica que debemos afrontar para que poder mejorar nuestra marca personal.
    Un saludo (:

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 22:01

      Hola Laura,

      yo creo que las críticas son siempre útiles. Especialmente cuando sabemos usarlas en nuestra mejora personal. Incluso hasta lo que nosotros pensemos que los demás piensan sobre nosotros, aunque no coincida del todo con la realidad, puede ser útil.

      La duda es fundamental para reafirmarse. Pero la comprobación de la información que nosotros creemos real sobre nosotros, es un ejercicio en sí. Yo te animo a comprobar que tu idea sobre lo que los demás piensan sobre ti, coincide con los que realmente piensan. Ya verás qué resultado más interesante.

      Saludos y gracias por tu comentario.

      Responder
  11. ANA ROJAS TAPIA says

    25 febrero, 2015 at 18:32

    No había leído antes nada sobre la ventana de Johari y me ha parecido muy interesante ya que con un simple ejercicio que se puede realizar en pocos minutos he podido descubrir muchos aspectos de mi personalidad de los que no era plenamente consciente y que es lo que creo que muestro y lo que realmente perciben los demás sobre mi, este proceso me ayuda a mejorar mi propia marca personal porque me hace mas consciente de que es lo que estoy mostrando consciente e inconscientemente sobre mi persona a través de mis redes sociales e incluso en el día a día.
    Al ser consciente ahora de mi área ciega puedo tomar medidas para mejorar o cambiar los aspectos que no me gusten.
    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 21:57

      No sabes cómo me alegro Ana que te haya sido de utilidad mi post.

      Cuando yo descubrí la ventana de Johari, tuve la misma sensación. Algo tan sencillo y tan potente para ayudarte a mejorar investigando lo que los demás saben de ti y tú no habías podido imaginar.

      Y las redes sociales son un medio muy eficaz para su aplicación.

      Adelante con el proceso 🙂

      Saludos

      Responder
  12. Rafael Durán Moleón says

    26 febrero, 2015 at 10:08

    Mis felicitaciones por el artículo David. La ventana de Johari es una herramienta bastante útil para saber más y lo que nos falta por saber de nuestro YO. Este método que mejora nuestra marca personal nos puede facilitar y abrir muchas puertas en un futuro con respecto al mundo laboral.

    ¿Cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal? Sobretodo la mejora de la marca personal no sería efectiva sin la sinceridad de los compañeros al realizar la ventana de Johari, si no te dicen lo que realmente piensan no podrás mejorar tu propia marca personal y esas cualidades de cara al futuro.

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 21:52

      Hola Rafael,

      yo creo que la clave reside en saber elegir y filtrar las fuentes de referencia que puedan aportar información sobre nosotros. Un proceso muy interesante que te ayudará a conocerte mejor y a tu entorno.

      No se trata de no querer elegir la crítica negativa, sino de saber ponerla en perspectiva y saber sacar provecho también de ella.

      Un saludo cordial

      Responder
  13. Teresa Morales says

    26 febrero, 2015 at 12:21

    Buenos días David,
    Veo un elemento bastante útil ayudarnos de la Ventana de Johari para hacer nuestra marca personal, ya que si no nos conocemos a nosotros mismo y tampoco sabemos lo que los demás saben y piensan de nosotros, difícilmente podremos hacer una marca personal que se adapte a la realidad y que llegue a conseguir el objetivo que queremos.

    Pero también me queda la duda de como completar la parte del “Area desconocida”, si no la conozco yo, ni tampoco los que me rodean. ¿Quizás dentro de un tiempo volviendo sobre ella y poniendo las cosas que hemos averiguado sobre nosotros mismos?

    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 21:49

      Hola Teresa,

      muy interesante lo que comentas sobre nuestra zona desconocida.

      Yo creo que en esa zona es donde residen nuestros talentos ocultos y puede estar muy conectada también con lo que los demás perciben de nosotros. Al fin y al cabo, es también desconocido o destilado por nuestra propia percepción.

      Lo que nos puede hacer mejorar es sin duda el estar abiertos no sólo a nuestra propia idea sobre nosotros sino también lo que los demás nos descubran de nosotros mismos que al final puede ayudarnos a conocernos mejor y descubrir esas zona ocultas que nos ayudarán a desarrollarnos como persona.

      Interesante, ¿no crees?

      Saludos y gracias por pasarte por aquí.

      Responder
  14. Jorge Rodríguez Valenzuela says

    26 febrero, 2015 at 18:15

    Tras mi desconocimiento de la Ventana de Johari he de decir que me parece un elemento muy útil para mejorar nuestra marca personal y para conocernos también un poquito más.

    En cuanto a la pregunta, ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal? pienso que es muy importante lo que los demás piensen para mejorar y cambiar aspectos que no nos gusten de nosotros y que los demás vean. Porque respecto al área libre eso ya lo conocemos, lo importante, me repito de nuevo, es lo que no conocemos y los demás ven, y nos hace ser conscientes de la realidad sobre nosotros mismo. Nunca es plato de buen gusto ver o escuchar cosas de nosotros que no nos gustan, pero si están ahí es por algo, y en parte no es malo porque así podemos mejorar como personas a través de esas críticas.

    Lo que dichas mejoras nos llevarán a completar el área desconocida, tras ver lo que piensan de nosotros y los cambios que realicemos podremos sacar este área que ahora mismo es una incógnita.

    Responder
    • David Peralta says

      26 febrero, 2015 at 21:45

      Hola Jorge,

      es cierto que la parte más intrigante de la ventana de Johari, es justo aquella que ni nosotros ni los demás conocen. Pero sin duda la que más nos puede ayudar la imagen que damos a los demás es precisamnente la que se nutre de lo que los demás piensan de nosotros.

      Te animo a seguir descubriendo todo el potencial de esta herramienta y gracias por tu comentario.

      Saludos

      Responder
  15. Sandra Dorador Cobos says

    26 febrero, 2015 at 23:10

    Hola David, después de leer este artículo pienso que es muy interesante, me ha resultado de gran ayuda porque al confeccionar mi propia ventana de johari he conocido lo que la gente piensa de mi y como con los demás y así podre cambiar algunos aspectos de mi personalidad y mejorar mi propia marca personal.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 7:58

      Hola Sandra,

      me alegra enormemente que te haya resultado de utilidad la ventana.

      Sigue explorando esta herramienta para seguir aprendiendo de ti misma.

      Saludos y gracias.

      Responder
  16. Rubén Torres Rus says

    27 febrero, 2015 at 0:10

    Me parece un artículo bastante interesante, ya que nunca había escuchado hablar sobre la Ventana de Johari. Pienso que es una forma diferente y a la vez curiosa de poder conocer todo aquello que piensan los demás sobre mí, pero que nunca me dicen. Gracias a esto y al área oculta (lo que los demás no conocen) podemos completar la zona desconocida haciendo un balance sobre estas dos áreas anteriores.

    Es una buena forma de conocer cómo ven los demás nuestro comportamiento, ayudándonos a modificar ciertas conductas para seguir creciendo como persona y mejorando nuestra propia marca personal.

    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:44

      Hola Rubén,

      gracias por leer tan atentamente mi artículo. Me alegro que te haya ayudado y espero que lo siga haciendo ya que es una fuente inagotable de conocimiento personal.

      Un saludo.

      Responder
  17. Zoraida Sánchez Rodríguez says

    27 febrero, 2015 at 0:14

    Me parece muy interesante la ventana de Johari, tanto a nivel profesional como personal. Respecto a crear tu marca es relevante ya que es lo que hace diferenciarnos de los demás de los que a su vez dependemos y los que nos pueden ayudar como este método propone a conocer la perspectiva o la impresión que damos y valorarla para aprender y pulir aquellos defectos de los que adolezcamos y que nos hagan dar una imagen real y acorde con nosotros mismos, ya que en muchas ocasiones puede que estemos equivocados con los que los demás piensan de nosotros.
    De esta forma puede mejorar bastante la relación e interacción en los grupos sociales.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:47

      Hola Zoraida,

      me parece un punto muy interesante. Los grupos sociales son interacción en su esencia. Y no sólo nos sirven como plataforma para darnos a conocer sino que podemos interactuar para dejar nuestra propia huella en ellos ayudándonos a mejorar todos mutuamente.

      Gracias por tu comentario.
      Saludos cordiales.

      Responder
  18. Estefanía Sánchez García says

    27 febrero, 2015 at 2:11

    Hola David Peralta,
    El artículo junto con el desarrollo de la actividad me han parecido muy interesantes pues desconocía “La ventana de Johari” y me ha llamado mucho la atención. Respecto a ¿cómo podría aplicar todo este proceso a la mejora de mi propia marca personal?
    Debería seguir mostrándome tal y como soy y conseguir que los demás sigan confiando en mi. Entiendo que si no nos conocemos a nosotros mismos es complicado, casi imposible, que los demás nos conozcan por lo que con esta técnica podemos saber si nos conocemos tanto como creemos y si los demás lo hacen de la misma manera, y que así nos ayuden a crear nuestra marca personal quiénes dicen que nos conocen.
    Por otra parte considero importante la presencia en las redes sociales e Internet para crear una marca personal profesional para hacer pública mucha información que se desconoce.
    Respecto a mi área oculta son aspectos que los demás desconocen, o quizás que no todos los que me conocen lo saben, ha sido complicado crear tanto el área oculta como el área desconocida, lo he conseguido bajo mi criterio pero no sé si con éxito.
    Un saludo y enhorabuena por el Blog !!

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:50

      Hola Estefanía,

      muchas gracias por tus amables palabras.

      Sin duda la autenticidad es la clave para el éxito de una buena marca personal. Hoy en día dar una imagen falsa a través de internet es demasiado fácil, pero es también muy sencillo que esta imagen se venga abajo si no tiene una base fundada. Por eso es tan importante conocernos bien y utilizar elementos reales para darlos a conocer.

      Un saludo y gracias por pasarte por aquí.

      Responder
  19. Elena Perez Cuberos says

    27 febrero, 2015 at 10:30

    Hola David,
    me ha parecido realmente interesante y algo curiosa la información que nos ofreces sobre la ventana de Johari ya que desconocía su existencia .
    Al igual que aporta información a tu persona también puede ayudarte con tu marca personal y como tu bien dices es secreto está en estar dispuestos a aprender de nuestra propia persona escuchando a los demás y creando ese importantísimo vinculo de confianda aprovechando el feedback.

    Gracias y un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:51

      Muchas gracias Elena,

      es realmente una herramienta muy interesante y curiosa y me alegro que haya tenido tanta aceptación el artículo entre todos vosotros.

      Un placer poder ayudaros.

      Un saludo cordial.

      Responder
  20. Eva Ortiz Moreno says

    27 febrero, 2015 at 11:55

    Hola David.
    He de decir, que es una actividad que desconocía por completo, y la vez me ha parecido super curiosa.
    También decir que es una herramienta de gran ayuda para poder mejorar nuestra marca personal, con ella también podemos ver como nos mostramos hacia las personas, y podernos conocernos mejor.
    Y respecto a la pregunta: , ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Creo que las aportaciones de mis compañeros sobre mi, me han servido de gran utilidad ya que con ello podré mejorar mi marca personal, ya que lo que opinan mis compañeros sobre mi, es totalmente diferente a la opinión que podría tener yo sobre mí, por ello, ésto será de gran ayuda para empezar a cambiar mi marca personal y poder tener una única y excelente marca personal.
    Por cierto, bonito blog.
    Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:54

      Hola Eva,

      me alegro mucho que te guste mi blog. Muchas gracias.

      Has entendido perfectamente el objetivo de esta herramienta tan sencilla y eficaz. Muchas veces pensamos que somos sin contar con la información que nos pueden aportar los demás. Poner en común ambos mundos, nos hará mejores personas y nos fortalecerá como profesionales.

      Un saludo y adelante con este interesante proceso de autoconocimiento.

      Responder
  21. Heriberto Domingo Ekuaga Avomo says

    27 febrero, 2015 at 12:05

    En cuanto a su artículo me ha parecido muy interesante David, aunque me ha resultado muy difícil de comprender en algunos puntos. Por que se trata de una forma de enfrentarte a la realidad de poder investigar la forma en que los demás te ven y buscar todas las formas de poder mejorar si es posible, pues de todo lo leído donde más he centrado la atención es donde hablas del el área ciega, por lo que es muy difícil que uno mismo descubra de todo lo que los de más piensan de él pero con todo lo más importante es que ya sea en cualquier área que te encuentres tienes que buscar todas las formas para que tu comportamiento sea mejorable ante los de más.
    Pues muchísimas gracias por tu blog me ha revelado muchas cosas que tengo que tener en cuenta en la vida y sobre todo en cuanto a mi marca personal.
    Cordiales saludos.

    Responder
  22. Salomé Suárez Ortega says

    27 febrero, 2015 at 13:46

    Algo que nos ayuda a mejorar nuestra marca personal es claramente la Ventana de Johari, ya que al tener que rellenar el área ciega con comentarios de otras personas, nos ayuda a ver en qué tenemos que mejorar, y así poder sacar a la luz todo el potencial que tenemos escondido por alguna parte.
    Gracias por su artículo.

    Responder
  23. Francisco Fernández Valverde says

    27 febrero, 2015 at 14:48

    La ventana de Johari es importante ya que he aprendido que hay que tener en cuenta lo que la gente piensa sobre ti para mejorar la marca personal, así cambio lo que a la gente no le gusta ver ni escuchar sobre mí por las cosas que sí les gusta ver y escuchar. M

    Responder
  24. Ester Castarnado says

    27 febrero, 2015 at 16:00

    Me parece muy interesante para mejorar nuestra marca personal, ya que según mi opinión te ayuda a conocerte a ti misma a la vez que conoces lo que los demás ven de ti, por lo que al conocer ambas cosas te ayudan a crear la imagen correcta y adecuada a ti.
    Lo que me crea cierto desconocimiento es la última ventana la del área desconocida que no se la función que tiene ya que no se puede rellenar en la actualidad ni por tus conocidos.

    Responder
  25. MªNieves Martínez says

    28 febrero, 2015 at 10:01

    Ante todo debo de decir que este post me ha resultado muy interesante y de gran ayuda para conoceros a nosotros mismos a la hora de realizar nuestro DAFO personal.
    Respecto a la pregunta que realizas David sobre: ¿cómo podrías aplicar todo este proceso a la mejora de tu propia marca personal?
    Creo que la mejor forma de aplicar este proceso a la mejora de nuestra propia marca personal es con la ayuda de nuestros compañeros, amistades, aquellas personas que realmente nos conoce como para aportarnos esos aspectos que quizás nosotros no sabemos de uno mismo.
    Es de agradecer la información que nos has aportado en este post de como realizar paso a paso nuestra propia marca personal porque por lo menos desde mi punto de vista me ha ayudado mucho a conocerme más y a conocer aspectos que quizás no tenía en cuenta o no sabía, gracias a las opiniones de mis compañeros hacía mi y también nos hace abrirnos más y dar a mostrar eso sentimientos e ideas que no decimos por miedo al fracaso, por vergüenza o por el que dirán de nosotros. Ante todo debemos de ser uno mismo.

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
  26. Mª Jose Espigares Rodriguez says

    28 febrero, 2015 at 10:43

    Está herramienta te puede ayudar a mejorar esos acpetos no tan buenos que tienes mejorarlo para bien y lo bueno que tienes ir afianzandolo para que esas virtudes no desaparezcan de tu presonalidad y es una buena forma para mejorar como persona y llegar a ser mejor, porque muchas veces tenemos actitudes poco favorables para nosotros que nos no damos cuenta y esta es una forma de conocer esos defectos nuestros y asi poder mejorarlos.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:58

      Hola María José,

      totalmente de acuerdo. Conocer nuestros defectos es la fuente más importante de conocimiento y aprendizaje.
      Muchas gracias por tu comentario.

      Un saludo cordial

      Responder
  27. Jesús Arroyo Pérez says

    28 febrero, 2015 at 11:55

    Tras conocer La Ventana de Johari, me resulta una herramienta muy útil para cambiar algunos aspectos sobre mi persona y establecer unos objetivos a cumplir. A todos nos gusta saber lo que los demás piensan de nosotros ya sea malo o bueno, pero esto nos sirve para intentar cambiar o mejorar aspectos de cara al público.

    Un Saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 20:59

      Hola Jesús,

      sin duda crear una marca personal fuerte, tiene que ver con mejorar como persona.
      Establecer objetivos es parte de cualquier estrategia y sin duda la venta de Johari te puede ayudar a formularlos y cumplirlos.

      Un saludo cordial y gracias por tu comentario.

      Responder
  28. Javier Megias Jimenez says

    28 febrero, 2015 at 11:58

    Curiosa actividad la ventana de Johari, en la carrera por conocer nuestra marca personal consideraría esta pequeña actividad una de las bases de las que partir y conocer nuestras fortalezas y debilidades mas sinceras que solo las personas mas allegadas a nosotros son capaces de dar a conocer.

    Muy buen artículo, dinámico y educativo y a la vez curioso.

    Felicitaciones David.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 21:02

      Muchas gracias por tus amables palabras, Javier.

      En realidad, se puede comparar esta herramienta como un estudio DAFO de nuestra persona, con la gran diferencia que en la ventana de Johari es muy importante la opinión de los demás. Ejercicio difícil pero muy gratificante. Para nosotros y para el que nos da la información.

      Un saludo cordial.

      Responder
  29. Gema Martínez Romero says

    28 febrero, 2015 at 12:08

    Hola David.
    Tu post me ha parecido muy interesante, ya que te ayuda a mejorar tu marca personal, ya que te empiezas a conocer un poco más y sacas tu lado oculto a parte también observas lo que la gente aprecia de ti, que en muchas ocasiones es bueno para así saber en lo que debes de mejorar y así crear una imagen más correcta de ti mismo.

    Muchas gracias por este post. Un saludo.

    Responder
    • David Peralta says

      1 marzo, 2015 at 21:03

      Muchas gracias Gema.

      Me alegra que te haya resultado de utilidad. Al fin y al cabo, para mí es un gran ejercicio de feedback vuestros comentarios y me sirven para mi propio conocimiento y proceso continuo de aprendizaje.

      ¿Te cuento un secreto? La ventana de Johari me sigue ayudando cada día.

      Un saludo cordial.

      Responder
  30. Rut Quereda says

    28 febrero, 2015 at 15:36

    Muchas gracias por el artículo, no conocía está técnica de psicología cognitiva y me ha parecido muy interesante que por medio de otros uno pueda conocer qué áreas debe mejorar y sobre todo qué imagen está proyectando hacia los demás.

    En referencia al área desconocida, al no poder ser rellenada ni por nosotros ni por nuestro entorno, sería interesante que una persona totalmente ajena la rellenase.

    Cuando me refiero a “totalmente ajena”, lo digo porque quizás esto supondría un problema frente al área oculta, ya que si el contenido es algo que no quiero compartir con otros, está claro que la ventana no debe ser vista por nadie, pero creo que quizás desde un punto de vista neutral este “desconocido” podría concluir cuál es nuestro potencial rebuscando entre el resto de áreas y eso sería aún más productivo para nosotros.

    Desde luego creo que sería muy útil hacer este tipo de ventana con diferentes personas al menos una vez por año (o más si es posible), para saber cómo ha cambiado la percepción que los demás tienen sobre ti y sobre todo, si estás aplicando bien lo aprendido con ella a mejorar tu marca personal, no cree?

    Un saludo y muchas gracias!

    Responder
  31. María Jesús says

    28 febrero, 2015 at 16:01

    Hola David,

    tras haber realizado mi propia Ventana de Johari, decir que tenía mucha curiosidad de saber el contenido del área ciega. El área desconocida, pienso que es un área relativa al futuro, lo que tenemos dentro de nosotros que los descubriremos dentro de unos años, pienso que es un área positiva.

    La ventana de Johari sería muy útil emplearla para descubrir lo que la gente piensa de nuestra marca personal, ver lo que proyectamos hacia nuestros posibles consumidores. Y mejorar si no se puede cambiar, lo que no gusta. Sería interesante, porque quizás lo que tenemos en el área oculta, es lo que nuestros clientes expresan en el área ciega como ausencia.

    Un saludo!

    Responder
  32. MIRIAM RIOS TRILLO says

    28 febrero, 2015 at 16:08

    Hola David,
    Lo cierto es que yo no sabia de la existencia de la ventana de johari hasta ahora , ya que hemos estado trabajando con ella en una actividad de clase.
    Pienso que esto nos ayuda a conocer más de nosotros mismos y sobre todo a como nos ven los demás, lo considero importante y más cuando hablamos de una marca personal. Tenemos la oportunidad de saber que hacemos mal y poder mejorarlo.
    Además creo que nunca llegamos a saber lo que somos capaces de hacer o de como actuar, lo mismo pasa con las demás personas, no terminamos de conocerlas al fin y al cabo.
    Me ha parecido muy curioso su articulo y trabajar con la ventana de johari,

    Un saludo.

    Responder
  33. DAVID MORENO TORRES says

    28 febrero, 2015 at 17:16

    Saludos David

    Tras leer tu artículo, he de decir que la ventana de Johari me parece un método mediante el cual ocultar los defectos de la personalidad hacia los demás. Esto puede tener sus ventajas, pero desde luego también tiene inconvenientes.
    Considero que la honestidad es uno de los valores más importantes del ser humano y que por tanto no debemos esconder nuestra forma de ser.
    Bien es cierto que este mundo es bastante competitivo y que por tanto para poder crear nuestra marca personal y que tenga relevancia debemos de ocultar ciertos aspectos de nuestra personalidad.
    Pero creo que para generar nuestra propia marca personal debemos de ser nosotros mismos, incluso con nuestros defectos ya que estos aspectos de nuestra personalidad están implícitos inconscientemente en nuestro comportamiento, incluso en las redes sociales.
    En conclusión, creo que la autenticidad de las personas es lo que más triunfa y engancha a la hora de generar nuestra marca personal. La idea de personas llenas de virtudes y sin ningún defecto está desfasada.

    Por último te felicito por tu artículo, creo que la ventana de Johari podría usarse para seleccionar los aspectos que mostramos hacia los demás.

    Un saludo

    Responder
  34. ramón says

    28 febrero, 2015 at 17:27

    Buenas David, no conocía la ventana de johari y tras leer tu blog tan interesante sobre ello y tras realizar una actividad de clase sobre la ventana de johari he aprendido mucho sobre mi y gracias a ello he sabido que es lo que la gente piensa sobre mi que yo desconocia, y la veo útil y debería de tenerla en cuenta la gente a la hora de crear su propia marca para conocer que es lo que verdaderamente piensa los clientes y para conocer mucho mejor la propia marca y asin mejorlarla, espero llevarla a la práctica en un futuro para mi propia marca, gracias por ofrecernos cosas interesantes en tu blog.

    Responder
  35. Paqui Rodríguez Rodríguez says

    28 febrero, 2015 at 19:03

    Tras leer el artículo, querría felicitarle por ello.
    Es muy importante conocer nuestras fortalezas, que nosotros desconocemos y las mostramos a los demás sin darnos cuenta. Porque si queremos realizar una marca personal, que mejor que conocernos a nosotros mismos y más si haces la ventana de Johari con la ayuda de 2 personas que te conocen muy bien.

    Responder
  36. Ana Belén Ruiz Camacho says

    28 febrero, 2015 at 19:28

    Hola David,

    Una herramienta muy interesante que desconocía y gracias a su artículo me ha ayudado a conocer que piensan los demás sobre mí y así poder mejorar mi marca personal. En pocos minutos he conocido como me ven las personas que me rodean, tanto aspectos positivos como negativos. La ventana de Johari es útil para saber si lo que perciben de ti es lo mismo que lo que piensas tú que perciben.

    Responder
  37. Ana Navarro García says

    28 febrero, 2015 at 21:21

    Muy interesante este Post!! este método como es la ventana de Johari puede hacer que te conozcas aún más. Es cierto que intentamos esconder sentimientos o pensamientos que sólo nosotros sabemos y percibimos; pero me resulta interesante el “área desconocida” o incluso aún más, el “área ciega” me inquieta que es lo que percibe la gente sobre mi que yo misma desconozco.
    ¡Intentaré buscar ese equilibrio entre lo conocido y lo desconocido sobre mi!

    Responder
  38. Almudena León says

    28 febrero, 2015 at 21:55

    Me ha encantado esta actividad. Por una parte, por el artículo, porque he descubierto una nueva forma de poder conocerme mejor a mi misma y de mejorar mi marca personal, y por otra parte, me ha resultado muy interesante descubrir lo que las demás personas perciben de mi. Es una buena herramienta para descubrir si lo que tu transmites a los demás es lo que ellos perciben de ti.

    Responder
    • David Peralta says

      8 marzo, 2015 at 19:26

      Me alegra mucho que te haya gustado el artículo y la herramienta, Almudena.

      Es feedback en estado puro y es un ejercicio que nos va a dar muchas pistas sobre cómo desarrollarnos más todavía en el futuro.

      Un saludo cordial.

      Responder
  39. David Márquez Díaz says

    28 febrero, 2015 at 22:18

    Interesante artículo sobre esta herramienta peculiar.
    Nunca había escuchado hablar de ella y aunque me resulte interesante, igualmente me resulta un tanto complicada de aplicar ya que depende de diversos factores.
    No actuamos igual, dependiendo de la gente con la que nos relacionamos y del contexto en el que lo hagamos, por tanto podría variar ese área ciega.

    Por otra parte en el área desconocida se irá rellenando en función del potencial que desarrollemos en determinadas etapas de nuestras vidas o situaciones que vivamos, imagino… No me ha quedad claro.
    Lo que si he entendido es la importancia y la ayuda que esta curiosa herramienta puede aportarnos mediante ese área ciega, siempre y cuando nosotros también sepamos quien la rellena.

    Un cordial saludo y enhorabuena por el artículo!!!!

    Responder
    • David Peralta says

      8 marzo, 2015 at 19:24

      Hola David,

      tienes toda la razón. La ventana de Johari es una herramienta increíblemente flexible que nos puede servir para ver nuestra evolución en un periodo de tiempo relativamente extenso.

      Al igual que nosotros cambiamos, nuestros interlocutores también así como lo hace nuestro entorno y nuestra situación vital. Más razón todavía para seguir desarrollándose como persona y seguir usando esta herramienta durante nuestra vida profesional.

      Muchas gracias por pasarte por aquí, David.

      Un saludo cordial.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...