Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Marketing en redes sociales para la música / Smarketing: ¿qué es y por qué habría que usarlo en las industrias culturales?

Smarketing: ¿qué es y por qué habría que usarlo en las industrias culturales?

18 febrero, 2018 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Smarketing en las industrias culturales

El smarketing se ha convertido en un recurso indispensable para las industrias culturales.

Y has leído bien.

No es un error tipográfico.

Marketing con una ¨s¨delante.

Hoy te voy a hablar de una de las últimas tendencias en marketing en las empresas que debería empezar a aplicarse en el sector de la cultura.

Porque los cambios que se han producido en la sociedad demandan una nueva forma de vender nuestros servicios.

Las empresas culturales deben adaptarse a esta nueva realidad y no seguir estancadas en los procesos tradicionales de venta y promoción de productos.

Smarketing es una palabra que surge de la unión de otros dos términos sajones: sales y marketing.

¿Qué es el Smarketing y por qué habría que aplicarlo en las industrias culturales? #MarketingHaz click para twittear

O lo que es lo mismo.

Es el proceso de unificar los esfuerzos del equipo de ventas y el de marketing de una empresa con objeto de hacer más eficiente la captación de leads.

Y por tanto las ventas de los productos de la empresa.

Cambio que afecta también a la propia manera de trabajar dentro de las industrias culturales.

¿Qué es exactamente el Smarketing?

Marketing y ventas en las industrias culturales
Dinfundir y vender es parte de la misma estrategia

En realidad, el Smarketing es un proceso que sirve para alinear la estrategia de ventas y promoción de una compañía.

Pensarás que, a lo mejor en el sector de la cultura, es un lujo innecesario disponer de departamentos de ventas y de marketing.

Pero lo cierto es que ambos son indispensables incluso aunque estén integrados en un mismo equipo.

Incluso cuando en una empresa cultural, este trabajo está realizado por una sola persona.

Al fin y al cabo, hablamos de la mentalidad y el proceso a la hora de tratar los leads que queremos generar para poder cerrar una venta.

Pero te preguntarás.

¿Qué es un lead?

Es un término inglés que se refiera al usuario que nos da sus datos después de rellenar un formulario online.

Esos datos, tratados de manera profesional, pueden derivar en ventas o incluso en la adaptación de nuestros procesos de promoción.

Esta información suele ser adquirida y tratada con fines distintos si lo vemos desde la perspectiva del marketing o de la de ventas.

Pero en realidad, esto hace que no seamos efectivos a la hora de usar la información generada y los recursos disponibles dentro de la empresa.

El objetivo del Smarketing en las empresas culturales, es el mismo que el del Inbound Marketing.

Procurar vender centrando nuestras acciones no en el producto o en la empresa que vende.

Sino en el comprador.

Las industrias culturales deben centrar sus acciones de marketing en el público y no en su oferta #marketing #culturaHaz click para twittear

Todo gira en torno al cliente.

Al que debemos aportar valor y molestar lo menos posible para conseguir nuestros objetivos.

Qué pueden conseguir las industrias culturales con el Smarketing

Esta modalidad de promoción y venta combinada requiere de una cultura colaborativa dentro de la empresa.

Algo muy necesario en nuestro sector.

Por un lado, por el desconocimiento del mundo de la cultura de los profesionales que se dedican a la venta y la promoción del servicio.

sisis para evitar problemas en redes sociales
Los equipos de marketing y ventas pueden desarrollar una cultura colaborativa en la empresa.

Por otro por el desconocimiento del público al que nos queremos dirigir.

Por eso es vital en cualquier estrategia de Smarketing que tanto el equipo de ventas como el de marketing de las industrias culturales, tengan los mismos objetivos.

Compartiendo información.

Leads.

Procesos.

Generando información valiosa de manera recíproca.

Y siempre en contacto con los trabajadores de la empresa para mejorar el conocimiento del producto y del público que queremos alcanzar.

Las ventajas que genera el Smarketing para nuestro sector son inmensas.

  • Optimización de recursos
  • Mejor conocimiento de nuestro público objetivo
  • Implicación de la empresa en los procesos de venta y promoción
  • Mayor porcentaje de conversiones

Además, la mentalidad de esta modalidad de marketing-ventas, puede adaptarse a cualquier tipo de empresa.

Grande o pequeña.

Incluso para un autónomo.

Porque el Smarketing es una forma de dejar el ego a un lado a la hora de promocionar tus servicios.

Buscando establecer una relación con el cliente de igual a igual.

Más honesta.

Para hacer que las industrias culturales conquisten el centro de la sociedad.

Sin molestarla.

Aprovechando los pocos recursos de una manera mucho más efectiva.

Cómo desarrollar una estrategia de smarketing

Para que entiendas cómo hacerlo, debes entender cuál es la diferencia en los procesos de captación de ambos departamentos.

En el caso de ventas, el proceso se desarrolla desde que se detecta una oportunidad de negocio hasta que se produce una venta.

Para el equipo de marketing en las industrias culturales, comienza con una acción de marketing hasta que se detecta una oportunidad de negocio.

Entonces se pasa al equipo de ventas.

Embudo de conversión Smarketing industrias culturales
Embudo de conversión de leads en el smarketing para las industrias culturales

En el gráfico anterior puedes ver las distintas fases de captación de leads.

La parte superior del embudo corresponde a las estrategias de marketing, siendo la parte baja exclusiva del equipo de ventas.

En Smarketing, la clave está en la parte media de este embudo, donde la colaboración de ambos departamentos puede marcar la diferencia en la efectividad de los procesos.

En este embudo, las distintas fases son:

  1. Visitante: son aquellos usuarios que vienen a nuestra web o blog de los que ya disponemos alguna información porque están suscritos a nuestra newsletter.
  2. Lead: es una oportunidad de venta. Ha rellenado un formulario para descargarse un ebook, por ejemplo.
  3. MQL (Marketing Qualified Lead): el departamento de marketing califica algunas oportunidades como ventas potenciales por el estado de madurez del contacto. Han mostrado más interés en nuestros servicios, han pedido información adicional o han rellenado formularios más extensos. Este es el momento de pasar el lead a ventas.
  4. SQL (Sales Quzlified Lead): Son aquellos contactos que están ya en estado de recibir una oferta comercial directa.
  5. Oportunidad: es un SQL que ya está en contacto con el departamento de ventas.
  6. Cliente: es el paso final de cierre de la venta.

La clave en las industrias culturales es entender la importancia de este proceso.

No solo para los potenciales clientes.

Ya que este puede ser un proceso interesante en la implementación de la búsqueda y contacto con potenciales sponsors.

Procesos donde los canales sociales de las empresas, así como su web y blog son fundamentales.

¿Cómo aplicarías tú el smarketing en el sector cultural?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Marketing en redes sociales para la música Tagged With: blogging, estrategia en redes sociales, Inbound Marketing, marketing cultural, smarketing

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...