Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Opinión / Música y redes sociales: ni maestros ni influencers

Música y redes sociales: ni maestros ni influencers

8 noviembre, 2015 Por David Peralta Alegre 3 Comments

19 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

musica y redes sociales

Hace ya unos años que decidí combinar mis dos pasiones.

Música y redes sociales al servicio de una labor de cambio del sector de la música clásica, muy necesitado de reinventarse y reencontrarse con su público.

Cuanto más me adentro en el mundo de la gestión profesional de las redes sociales en las instituciones culturales, más aprendo sobre el sector cultural y todo lo que tenemos que cambiar desde dentro de él.

Pero al mismo tiempo, me doy cuenta que música y redes sociales son dos mundos muy parecidos aunque a priori pudiera parecer lo contrario.

[Tweet “#Música y #redessociales son dos mundos muy parecidos”]

En primer lugar porque en ambos ámbitos la comunicación del mensaje transmitido se produce en el momento y se diluye en el tiempo y la memoria.

Una sinfonía se acaba.

Un tuit se extingue pasados unos minutos.

Y en ambos casos la interpretación del mensaje por parte del receptor así como la creatividad, genialidad y buen oficio del emisor afectan al resultado final.

Tanto el músico como aquel que usa las redes sociales de manera profesional, busca la apreciación y valoración de su público.

En muchos casos sólo tras muchas horas de trabajo muy intenso junto a un instrumento o detrás de una pantalla de ordenador, se consigue el éxito tan ansiado.

Éxito efímero que debe ser repetido y superado en la interpretación o post siguiente.

Algo que provoca una necesidad interna de superación personal y profesional que puede convertirse en una verdadera obsesión por el reconocimiento público y que es el origen, aunque no la única causa, del encumbramiento de muchos de los maestros e influencers que conozco.

[Tweet “¿Es la necesidad de superación la que crea al maestro y al influencer?”]

El circuito de recompensa que provoca una ovación de 5 minutos, un buena crítica o un índice Klout elevado, lleva a crear la sensación de estar haciendo un buen trabajo y sentirse único.

En música y redes sociales el problema llega cuando no se sabe o se puede gestionar ese éxito y el profesional se considera superior a los demás.

Maestro o influencer.

Lo mismo me da.

Crear tendencia con un buen trabajo es algo maravilloso.

Pero eso no implica desconectarse de los demás para sentirse todavía más superior.

O precisamente por eso.

Al maestro le molesta que le molesten.

No aplaudas fuera de lugar ni te atrevas a pedirle un autógrafo fuera de las horas establecidas por su equipo de relaciones públicas y marketing.

No digamos ya si la molestia es en forma de teléfono móvil encendido que puede difundir imágenes por las que él cobra unos derechos.

Al influencer no le sigas ni le menciones en Twitter porque no va a interactuar contigo ya que no eres lo suficientemente importante para que te tenga en consideración.

Él sabe más que tú y no es capaz de contestar todas las menciones de sus fans.

Sólo lo hace con gente de su nivel.

A veces ni eso.

Por ello maestros e influencers en música y redes sociales sólo se relacionan normalmente con más maestros e influencers, creando verdaderos grupos que terminan separándose entre ellos creando verdaderas comunidades sólo aptas para iniciados que se mueven alrededor de dos o tres de estas figuras.

Influencers y maestros que se rodean y protegen entre sí intentando destacar dentro de su propio grupo de maestros e influencers.

Pero tanto los unos como los otros tienen un problema.

Han olvidado lo que les costó llegar a ese punto y que además música y redes sociales son interacción.

Comunicación en estado puro.

Y que en el fond0 ellos no serían maestros ni influencers si no hubiera gente normal como tú y como yo.

Gente que tenemos tanto poder de influenciar a otros como ellos porque somos nosotros los que les hemos hecho creer que son lo que creen ser.

Imagínate.

Por eso me sorprende cada día más cuánto se parecen ambos mundos donde la perfección no existe y el miedo al error y el ridículo alimenta aún más el efecto de separación con el resto del mundo.

En música y redes sociales el éxito es tan fugaz como lo son las tendencias y el gusto de la sociedad.

[Tweet “En #música y #redessociales el éxito es fugaz y el trabajo constante”]

Sociedad que a veces desde la inocente ignorancia encumbra a maestros e influencers de gatillo fácil que imponen la efectividad y las cifras a la calidad y la cercanía.

Dos mundos opuestos que se parecen demasiado y que sin ti no serían absolutamente  nada.

Y ellos mucho menos que nadie.

Por eso cada vez que alguien me dice ¨bravo maestro¨ o se fija en mi índice klout y se le escapa la palabra influencer, le digo siempre lo mismo con una amplia sonrisa: perdona, llámame David.

19 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Opinión, Redes Sociales Tagged With: #MusicaySM, estrategia redes sociales, influencer, sociedad cultural

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Bo says

    9 noviembre, 2015 at 11:06

    Hola David.

    Un artículo que me hecho pensar y llegar a ciertas conclusiones.

    1. Cuanto más influyente o influencer seas, más debes tener los pies sobre la tierra.
    2. Saber aceptar criticas y saber llevar esa infuencia para un plan positivo.
    3. No dormirte en los laureles, subir es fácil, mantenerse es otra cosas. Por eso la constante capacitación siempre viene bien.

    Un abrazo.

    Bo

    Responder
    • David Peralta says

      9 noviembre, 2015 at 11:47

      Hola Bo,

      muchas gracias por tu comentario y reflexión.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. La influencia no es un estado ni un objetivo en sí. Es una consecuencia del trabajo bien hecho y la constancia.

      La calidad y la calidez son rasgos de los buenos profesionales que tienen nombre y apellidos como tú y como yo y el éxito no está reñido con la modestia.

      Un abrazo,
      David

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021
  • Propósitos de Año Nuevo 2021: cómo cumplirlos de una vez por todas 27 diciembre, 2020
  • Reto Navidad del 2020: cambia tu futuro en 4 semanas 20 diciembre, 2020
  • Bandas de Música: estudio de visibilidad en redes sociales 22 noviembre, 2020
  • Marca personal y promoción: 11 consejos para enseñar tu mejor versión 15 noviembre, 2020

Los posts más leídos

  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing arte marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media