Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / El músico como embajador de su orquesta en redes sociales

El músico como embajador de su orquesta en redes sociales

21 septiembre, 2014 Por David Peralta Alegre 4 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Orquesta en redes sociales

La semana pasada te hablé de la importancia de integrar a los trabajadores dentro de la política del marketing online de la empresa.

Más si la empresa es una orquesta en redes sociales.

El problema mayor que veo desde que monitorizo distintas empresas del sector cultural, es la falta de conocimiento de las posibilidades de las redes sociales.

Y muchas de las que las usan, no lo hacen de una manera profesional.

Y esto es imprescindible.

Algo que se consigue usando un plan estratégico de redes sociales llevado a cabo por un equipo especialmente capacitado.

De la misma manera que una orquesta no contrataría a un director sin conocimientos de dirección, no debería ceder la gestión de sus redes sociales a personas que no estén preparadas para ello.

Es muy usual que la dirección de una orquesta ceda la gestión de redes sociales a algún profesional del departamento de marketing y/o comunicación que tenga alguna noción.

Quizás por desconocimiento.

A lo mejor porque piensan que es más barato.

En otros casos, son los propios trabajadores los que se ofrecen a llevar dicha gestión ante la pasividad al respecto de la directiva o el equipo de marketing yo comunicación.

Pero una orquesta en redes sociales necesita algo más que esto.

Más en estos tiempos donde la sociedad avanza con las redes y donde la conexión e interacción con la sociedad es vital para la supervivencia del sector.

No sólo eso.

Las redes sociales mal gestionadas por una empresa, pueden dañar irreparablemente su imagen.

Y suponer una pérdida de tiempo y por lo tanto de recursos.

[Tweet “Gestionar mal las redes sociales en cultura es una pérdida de oportunidades”]

Pero incluso en los pocos casos donde he detectado un equipo competente detrás de la gestión de un perfil en redes las redes sociales de una orquesta, no he visto todavía a ninguna que haya involucrado a sus músicos en su estrategia de marketing online.

Y si lo han conseguido empresas como IBM o Philips, ¿por qué no nosotros?.

No es una cuestión de presupuesto

Sé que lo puede parecer.

Ni siquiera de implicación del músico.

Las grandes multinacionales tienen las mismas oportunidades que las pequeñas empresas del sector cultural en redes sociales.

[Tweet “Una empresa cultural tiene las mismas oportunidades en socialmedia que una multinacional”]

Todos somos iguales en Twitter, Facebook o Youtube.

O mejor dicho.

Partimos de la misma base.

La diferencia la marca quien tiene un plan y sabe usar sus recursos de manera inteligente. Involucrando a sus trabajadores en esa estrategia.

Te voy a poner un ejemplo.

Si una orquesta tiene 7000 seguidores en Twitter, quiere decir que tiene una influencia considerable si  el equipo liderado por el social media manager profesional, usa bien esos contactos y consigue implicar a su público.

Pero imagina ahora que dicha orquesta consigue involucrar a sus 80 músicos (empleados) en su estrategia online y que cada uno de esos músicos llega a tener una media de 600 contactos.

De repente la orquesta no tiene 7000 seguidores.

Tendría 48000 más.

Y además compromete al músico en la labor de difusión de su orquesta, lo que repercute en un mayor compromiso y un mayor sentimiento corporativo, tan importante en cualquier empresa.

Más en una orquesta.

Pero ¿cómo hacer que las redes sociales en la empresa sean también de alguna manera de todos sus trabajadores?

Yo creo que es fundamental tener en cuenta varios puntos:

Formación e información

El músico debe ser formado y evangelizado en el uso de las redes sociales,  importancia de las mismas para su orquesta y su responsabilidad en ellas.

Soy consciente que dentro de una orquesta hay también músicos que prefieren sólo hacer música. Pero es necesario también que la orquesta busque la manera de implicarles en el contacto con su público.

Es vital.

Y si es a través de las redes sociales también, mejor que mejor.

Evangelizar desde dentro y hacia afuera.

Desarrollar protocolos corporativos

No cabe duda que la participación en la estrategia de la empresa por parte del trabajador debe ser voluntaria y responsable.

Para ello la empresa cultural u orquesta, deberá crear unos protocolos y libros de estilo muy claros para que el trabajador sepa en todo momento cómo actuar dependiendo en qué circunstancias: crisis de reputación, respuesta al público, etc.

Es importante también definir los canales a usar en caso de tener que hacer consultas cuando se crean situaciones de dudosa resolución en redes sociales.

No es necesario cargar con la responsabilidad de resolver estos incidentes al músico. Para eso debe haber un equipo profesional definido en un plan de crisis en redes sociales.

Un protocolo en redes sociales de una orquesta permite eliminar el miedo  a las mismas del trabajador.

Desgraciadamente son demasiados los que son despedidos por publicar información en sus perfiles privados que no agrada a las empresas. Y a medida que las redes sociales vayan arraigando en el sector cultural, ocurrirá lo mismo si no definimos protocolos adecuados.

Incentivar la participación en redes sociales

Yo soy partidario de incentivar a aquellos trabajadores que obtienen mejores resultados con su participación en la redes.

Quizás no de manera económica.

O a lo mejor sí.

En cualquier caso esto revertiría en un compromiso mayor y una cultura que fomentaría y premiaría la participación en la estrategia corporativa en redes sociales.

Por supuesto en ningún caso, este incentivo debe interferir con el trabajo del músico: Twittear si, pero en momentos definidos dentro de los protocolos definidos.

Hacerlo a escondidas en un ensayo, no me parece una buena manera de usar en una orquesta las redes sociales.

Crear embajadores de la orquesta en redes sociales

Hay muchos músicos que superan en influencia a su orquesta en determinadas redes

O que tienen blogs con gran número de seguidores desde los que hablan de temas profesionales relacionados con los de su empresa o los cambios que tienen que realizar.

Sí.

Es mi caso.

Estos son sin duda los trabajadores que hay que considerar como verdaderos embajadores de la  organización, llegando incluso a integrarlos dentro del equipo de marketing y comunicación de la propia orquesta .

No.

No es mi caso.

Un embajador cualificado en redes sociales de una empresa cultural proveniente del mismo sector sólo tiene ventajas para la orquesta:

  • Es músico y conoce el mundo de la música y del profesional mejor que nadie. Puede ser un gran evangelizador entre sus compañeros
  • Conoce internet y las redes sociales para moverse en ellas de manera profesional
  • Es un referente para músicos que quieren participar del cambio…, y termina siéndolo también para los más reticentes
  • Es publicidad de calidad para la orquesta en redes sociales.

Conclusión

Integrar es sumar en redes sociales.

Por eso el músico tiene que estar integrado en el plan de redes sociales de un orquesta o al menos estar informado de las políticas de la empresa al respecto.

El músico tiene un valor muy especial como imagen de la orquesta: es trabajador y producto. Sin música no hay músico.

¿Entonces por qué no tomar ese ejemplo como referente para el público en las redes sociales?.

photo credit: eLKayPics via photopin cc

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: estrategia social media, marketing artes, orquestas españolas, plan de marketing

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. David says

    21 septiembre, 2014 at 20:31

    Como siempre un fantástico post. Felicidades David.

    Responder
    • David Peralta says

      21 septiembre, 2014 at 20:35

      ¡Muchas gracias David! Me alegro que te haya gustado. Y gracias también por pasarte por aquí.

      Saludos

      Responder
  2. Chema Espejo says

    1 octubre, 2014 at 15:44

    Hola David, resumen muy bien un problema que sufren muchas bandas de música en redes sociales. Desde que te leo ando siempre viendo un poco como lo hacen y la verdad que hay de todo, de lo más variopinto.

    Fundamental lo del embajador, aunque creo que esos que reuitean todo lo que dice la banda es contraproducente. Mucho ruido.

    Un abrazo

    Responder
    • David Peralta says

      1 octubre, 2014 at 19:27

      Hola Chema,

      totalmente de acuerdo. Hacer ruido por hacerlo, ni siquiera en música está bien :). Por eso insisto mucho en el hecho que si se involucra a un trabajador en la estrategia social media de una orquesta, banda, institución o empresa, debe ser de manera coordinada. Pero lo más importante, de manera responsable y voluntaria.

      A ver si poco a poco lo vamos cambiando poco a poco entre todos.

      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...