Imagina que un día en el conservatorio de tu ciudad, una de las asignaturas que puedes elegir sirve para que sepas cómo hacer una página web gratis para músicos. La tuya, la de tu grupo, la de tu orquesta… Además con recursos gratis y encima es un músico especialista en marketing online el que te lo enseña.
¿Interesante verdad? o cuando menos original.
Pues es esto precisamente lo que me ha pedido hacer estos días el Conservatorio de Amsterdam: desarrollar e impartir un mini curso para estudiantes de música que les permita crear de manera básica una página web con la que poder promocionarse a través de internet y las redes sociales.
Y te lo voy a contar en una serie de 3 posts que publicaré en semanas alternas a partir de hoy.
Estos talleres, forman parte del programa DOK del conservatorio de Amsterdam, programa pionero que busca potenciar la faceta emprendedora que todo músico necesita tener hoy en día. Así se enseña a los alumnos desde contabilidad hasta los pasos necesarios para poder crear una escuela o academia de música.
Herramientas importantísimas para poder diferenciarse en un mercado tan competitivo como el de la música.
Y es en el marco del programa DOK donde estoy impartiendo los talleres que he creado para ellos: 15 estudiantes de música de distintas especialidades ( clásico, jazz, composición…) y 6 nacionalidades distintas.
Comencemos por el principio
Problemática inicial
Cuando recibes un encargo de este tipo, sabes que no es nada fácil lo que te están pidiendo. Fundamentalmente por varias razones:
- Los alumnos no tienen ningún conocimiento previo de programación.
- Los niveles de familiarización con las nuevas tecnologías son muy dispares dentro del grupo (algunos de ellos apenas saben cómo abrir una cuenta de correo electrónico en gmail).
- El uso de las redes sociales por parte de los alumnos se limita a poco más que hablar con sus amigos y compartir fotos.
- Debes usar soluciones gratuitas (son estudiantes con recursos reducidos).
- Su percepción de la necesidad del marketing online en el mundo de la música es todavía algo abstracta.
- 4 talleres de 75 minutos no deja de ser un tiempo algo reducido.
Pero precisamente por mi doble vertiente profesional, sé de la importancia que tiene la presencia y promoción en internet de un músico hoy en día. Quien dice un músico, dice un grupo de cámara, una orquesta o cualquier tipo de colectivo relacionado con el sector de las artes escénicas.
Por eso he aceptado el reto.
Situación actual
Desde el pasado 28 de Enero, imparto 4 talleres presenciales de 75 minutos, donde estoy enseñando técnicas básicas de promoción online para músicos. Esto incluye hacer una página web básica gratis, iniciación al marketing en redes sociales y aprender las líneas maestras de las buenas prácticas de publicación web y blogging.
¡Nada más y nada menos!
Cada uno de los 4 talleres se imparten una vez a la semana, completándose el mini curso el próximo 18 de Febrero.
Estructura del curso
Poniéndome en el lugar de un estudiante de música, se me ha ocurrido estructurar el programa de tal manera que en los talleres el alumno tenga suficiente material teórico y práctico, para trabajar durante la semana.
Y para eso he creado una comunidad privada en Google +, ya que por sus características, esta red social nos viene muy bien para compartir información y yo poder resolver las dudas que van surgiendo entre los talleres. Además Google + es sin duda es el futuro del SEO social y sirve a los alumnos para ir familiarizándose con ella.
Los 4 talleres están estructurados de la siguiente manera:
- Taller 1. Conocer Internet y su funcionamiento.
- Taller 2. WordPress.com : gratis, limitado… pero gratis.
- Taller 3. Multimedia, interactividad y SEO social para músicos.
- Taller 4. Buenas prácticas en el diseño de páginas web, blogging y redes sociales para el marketing de músicos en internet.
Ya hemos completado los dos primeros talleres y estoy encantado con cómo está yendo la experiencia.
Y los alumnos están disfrutando rompiendo una barrera que les parecía infranqueable: diseñar su propia web y prepararse para ser músicos emprendedores del futuro desde su conservatorio. De hecho ya tienen online, compartidas de manera privada en nuestra comunidad, sus primeras páginas de prueba. Y les he prometido compartir contigo las mejores.
¡Y qué orgullosos están!
En el siguiente post de esta serie, te contaré más detalladamente la composición de cada uno de los talleres y compartiré contigo parte de los materiales que he ido creando para los mismos.
Y ahora me gustaría conocer tu opinión y que me ayudes con tus sugerencias en esta pequeña aventura ¿qué te parece esta iniciativa del conservatorio de Amsterdam con sus estudiantes de música? ¿conoces iniciativas similares en otros conservatorios?.
Estoy taaaan cansado de que no se dejen saber estas cosas en el CvA… Es posible apuntarse a eso de nuevo? Porque he reconocido la puerta en la foto, que si no no me entero de nada!!
Hola Manuel Jesús. Muchas gracias por pasarte por mi blog. La verdad es que el conservatorio de Amsterdam es una institución muy grande y supongo que será difícil estar al día e informar a todos los alumnos al respecto. De todas maneras esto forma parte del programa DOK, donde sólo creo que hay unos 60 alumnos. De todas maneras no te preocupes, porque estoy creadno este programa que he diseñado para el CVA en español para darlo online a todos los músicos y estudiantes de música que estéis interesados.
Os iré informando en mi blog.
Saludos.
Gracias, David! A ver si me entero de en qué aula se realizan y puedo ir al menos al último encuentro… Una iniciativa muy buena!
Muchas gracias a ti. Habla con Marieke Oremus, que es la coordinadora de la asignatura. Ella es la que te puede autorizar, aunque creo que el curso se repetirá. De todas maneras he propuesto también un seminario sobre social media. Todavía más interesante 🙂
Saludos