Es difícil imaginar que todavía las estrategias de marketing digital para músicos del sector clásico están muy lejos de ser usadas de manera efectiva.
Pero si te fijas en otros sectores de la música, son productivas y deberías estar usándolas tú también.
El marketing lleva mucho tiempo en el mundo de la cultura.
Pero en el sector de la música clásica está todavía muy lejos del nivel y la efectividad del de otros sectores.
Las razones son muchas.
Aunque no tantas como la excusas que se usan para explicar este fenómeno.
Quién necesita estrategias de marketing cuando lo que hay que hacer es estudiar y ser cada día mejor.
O para qué voy a perder el tiempo en algo que no se si realmente funciona.
7 estrategias de marketing digital efectivas que deberías estar usando ya #Marketing #MúsicaHaz click para twittearFíjate en los grupos pop, rock o de cualquier otro estilo que conozcas.
Y descubrirás lo bien que lo hacen ellos y lo cerca que están de la sociedad a través del marketing.
Por eso hoy te voy a dar esta lista de estrategias de marketing digital que ellos ya llevan utilizando mucho tiempo.
1. Difunde tu música de manera gratuita

Sé que es algo que suena demasiado obvio.
También algo que parece ser poco respetuoso para el sector.
Pero debemos concienciarnos que, en la sociedad de las redes sociales, todo se comparte gratis.
Olvídate de derechos.
De royalties.
Eso déjalo para otros que quieran ser famosos.
Tu música es buena y tienes que darla a conocer con la ayuda de Internet y las redes sociales.
Y esa es la base del marketing para músicos.
Aportar valor sin esperar nada cambio.
Vender discos, es algo que hace ilusión.
Pero es algo del pasado y tú quieres vivir en el futuro.
2. Usa los eventos de Facebook para promocionar tus conciertos
Si no tienes una página de Facebook, debes crearla hoy mismo.

Porque es una manera muy efectiva de alcanzar a mucha gente.
Y los eventos que puedes crear a través de esta red social tienen muchas opciones de personalización.
E interacción con tu posible público.
Además, puedes invitar a todo tu círculo y tienes la opción de compartir la organización el evento y su difusión con más usuarios.
Sin olvidar que la promoción pagada de estas publicaciones tiene un alcance relativamente alto con un precio muy ajustado a cualquier presupuesto
3. Crea un blog para conseguir más visibilidad
Una de las mejores estrategias de marketing digital para músicos que existen hoy en día, es que crees tu propio blog.
Pero no te asustes.
Hay muchas maneras de hacer y gestionar uno sin necesidad de conocimientos técnicos.

Y merece la pena.
Porque un blog te permite comunicarte de manera más eficiente que las redes sociales.
Teniendo en cuenta que el contenido de tu blog perdura en el tiempo.
Además de que las posibilidades para publicar tu contenido son muy grandes.
Todo ventajas como ves.
Y muchas las razones para tener un blog.
Eso sí, a cambio de un trabajo constante.
Pero merece la pena.
4. Usa Twitter para ampliar tu red de contactos
El networking es fundamental a la hora de promocionar tu carrera musical.
Una faceta poco cultivada por muchos músicos.
Twitter es la red de profesionales por excelencia.
Una plataforma donde puedes entrar en contacto con muchos profesionales que, como tú, buscan intercambiar información.
Conocerse para ayudarse a llegar más lejos.
Inmediatez.
Interacción.
Como hacemos un grupo de músicos en el Twitter chat #MúsicosyRedes.
Y te aconsejo que no te pierdas la próxima cita el 4 de marzo a las 20:30 horas (CET).
Porque hablaremos de nuevo de un tema que te interesa como a nosotros.
5. No te vendas. Date a conocer.
Promocionarte en el mundo de la música a través de Internet no significa venderte.

O vender tus conciertos o actuaciones.
Tienes que aprender a darte a conocer.
No pienses que las redes sociales sirven para vender entradas.
O que si tienes un blog debes estar continuamente vendiendo tus servicios.
Ese es el error de muchos músicos que usan estrategias de marketing digital copiadas del marketing offline.
No olvides que Internet te da la posibilidad de interactuar.
Además de medir.
6. La interacción como base de tus estrategias de marketing digital
Tus seguidores quieren interactuar contigo.
No esperan que les dejes un poster con una hora y un lugar para ir a escucharte.

Eso lo harán cuando sepan quién eres y por qué les gusta tu música.
El secreto de una marca personal en el mundo de la música es la interacción.
Mostrar interés por tu público potencial.
El marketing digital para músicos es más efectivo cuando es bidireccional.
Como lo es la música misma.
7. El marketing offline es el complemento del marketing digital
Aunque sabes que yo insisto en la importancia de Internet y las redes sociales para cualquier músico o institución, no te olvides del marketing tradicional.
Un complemento perfecto y necesario.
Un buen poster.
Una tarjeta de visita atractiva.
Todos ellos con tus canales sociales bien visibles.
Un círculo virtuoso que ayudará a que tu promoción musical vaya despegando poco a poco.
Pero, sobre todo, lo más importante.
Consistencia y trabajo.
Con ilusión, pasión y transparencia.
Igual que haces con tu música.
¿Qué estrategias de marketing digital para músicos añadirías a esta lista?
Deja una respuesta