Este mes voy a analizar para ti la influencia en redes sociales de las orquestas de Iberoamérica.
Sin olvidar el estudio periódico mensual que hago de las orquestas españolas desde hace 4 años.
Para ello usaré los mismos criterios que utilizo con las orquestas de España, cuyo análisis encontrarás también al final de este artículo.
Para seleccionar las orquestas iberoamericanas de este estudio, he buscado orquestas que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener página web
- Comunicarse a través de Twitter
- Pertenecer a un país hispanoamericano
Observarás que algunos países no están en este estudio.
Incluso puede que conozcas alguna orquesta que cumpla los requisitos y no esté en la lista.
Si así fuera, dímelo en un comentario al final de este post para incluirla en futuros estudios.
No olvides añadir su página web y cuenta de Twitter.
Los países hispanoamericanos presentes en este estudio son 13 con distintas orquestas por cada país como ves a continuación.
- Argentina: 5
- Bolivia: 2
- Brasil: 6
- Chile: 2
- Colombia: 7
- Costa Rica: 2
- Ecuador: 3
- El Salvador: 1
- Guatemala: 1
- México: 11
- Paraguay: 2
- Uruguay: 2
- Venezuela: 7
Orquestas de Iberoamérica: proyectos sociales volcados a la juventud
Analizar la presencia en redes sociales de las orquestas de un país, o una zona geográfica, es un ejercicio fantástico para conocer el sector.

En el caso de las orquestas de Iberoamérica, me ha llamado la atención algo que me encanta.
La cantidad de orquestas universitarias y orquestas jóvenes que hay en estos países, además de la importante labor social de todas ellas.
Una inversión de futuro a la que tenemos que mirar sin duda desde Europa.

A continuación, tienes una lista completa de todas las orquestas iberoamericanas presentes en este estudio con sus usuarios de Twitter.
Porque para mí Twitter es una de las herramientas indispensables de comunicación para cualquier institución cultural.
De ahí que sea imprescindible tener una cuenta en esta plataforma para formar parte de este estudio.

Twitter en la música clásica iberoamericana
Antes de darte los datos de la influencia en redes sociales de las orquestas de Iberoamérica, te voy a hablar de su actividad en Twitter.
Como sabes, para mí Twitter es una plataforma fundamental para la comunicación de una orquesta.
Te ofrece no solo inmediatez sino además es un lugar fantástico para interactuar con tu público.
Las orquestas iberoamericanas, son sin duda muy activas en Twitter.

Como ves en la tabla anterior, entre las 20 orquestas con más seguidores en Twitter de Iberoamérica, 2 de ellas sobrepasan los 100.000 seguidores.
Algo que en las orquestas españolas todavía está lejos de ocurrir como ves en la siguiente tabla con las 20 orquestas españolas con más seguidores en Twitter.

No obstante, es destacable la importancia de Twitter a la hora de estudiar el comportamiento de las orquestas iberoamericanas en redes sociales.
Como sabes, Twitter requiere de dedicación y conocimientos específicos de comunicación debido a la naturaleza de esta plataforma.
Combinando las 20 orquestas con más seguidores en Twitter de ambas tablas, obtendríamos el siguiente interesante gráfico.

Si observas atentamente la tabla combinada de seguidores en Twitter, el promedio de seguidores por usuario sería de 16416 seguidores por cuenta.
Un potencial para para poder unir esfuerzos y hacer llegar la música a través de Twitter desde los dos lados del Atlántico.
Con la fuerza de una lengua e intereses comunes.
Influencia en redes sociales en el mundo orquestal latinoamericano
Si lees asiduamente el ranking mensual que publico sobre la influencia de las orquestas españolas, sabrás que uso Klout para medir la influencia de todas ellas.
Klout es un índice objetivo que mide cerca de 400 variables en diversas redes sociales.
Y no solo en Twitter.
De esta manera, tenemos una idea común sobre la actividad de los colectivos orquestales en los medios sociales.
Las orquestas de Iberoamérica tienen en las redes sociales unos canales de un potencial fantástico a la hora de conectar con su público.
Además de dar a conocer su actividad.
En el caso de las orquestas hermanas del otro lado del océano Atlántico, la clasificación por influencia en los canales sociales quedaría como sigue.

Es interesante observar que el TOP 3 de esta lista también corresponde con las tres organizaciones que más seguidores en Twitter tienen.
Un hecho que, aunque no determina de por sí la influencia en estos canales, sí da una idea de su uso e implantación en la organización.
Ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas. Febrero 2018
No podía faltar en este artículo, como cada mes, el ranking de orquestas españolas en redes sociales.
Además, encuentro que este mes es más especial porque quiero poner en contacto a través de este Ranking, orquestas tan distantes geográficamente, pero tan cercanas en sus objetivos y necesidades.
Las orquestas de Iberoamérica también son influyentes en sus sociedades como lo son las españolas.
Y las redes sociales ayudan también a estar en el centro de la sociedad y llevar sus proyectos más lejos.
Pero es cierto que las orquestas españolas, a través de ese ranking, llevan más tiempo siendo conscientes de la importancia de cuidar la influencia en los medios sociales.
Además de la dificultad que conlleva mantener y mejorar esa influencia durante el tiempo.
Por eso merecen especial mención las 11 orquestas españolas que han mejorado su influencia este mes respecto a enero del 2018.

Un dato importante teniendo que son ya 47 las orquestas del ranking de influencia.
Con estas mejoras, el ranking de influencia de las orquestas españolas en redes sociales sufre algunos cambios como puedes observar.
Pero hoy quiero dedicar una infografía a todas las orquestas de Iberoamérica juntas con España incluída en ella.
Un total de 98 agrupaciones musicales que espero, a partir de este estudio, empiecen a trabajar juntas para ayudar a aumentar la visibilidad de nuestro bien común.
Y desde aquí me ofrezco a ayudar a conseguirlo.
Porque la música, a través de las redes sociales, es capaz de llegar a cualquier rincón del mundo.
¿Me ayudas tú también a conseguirlo compartiendo este estudio?

Saludos apreciado David Peralta. Muchísimas gracias por presentar artículos cómo esté con análisis tan interesantes y completos.
Quería hacerte una pequeña acotación. Pienso que al incluir El Sistema para tu análisis no sería necesario incluir las orquestas que están dentro de El Sistema. Específicamente me refiero a que si se toma en cuenta El Sistema de forma general no es necesario incluir a la Orquesta Sinfónica de Caracas (Antigua Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas) cuya cuenta perfil en Twitter se encuentra inactiva desde hace algunos meses. Debido a que ya la orquesta no existe bajo ese nombre sino bajo la denominación de Orquesta Sinfónica Juan José landaeta en fusión con la antigua Orquesta Sinfónica Teresa Carreño.
Gran Abrazo!
Querido Jesús,
muchas gracias por la puntualización y tu ayuda para mejorar este ranking de orquestas iberoamericanas que, precisamnente, tiene por objeto difundir su fantástico trabajo a través de este blog.
Sobre lo que planteas, he estado dándole vueltas a ello anes de publicar este estudio. Sin embargo todas las orquestas adscritas al sitema, aparecen como usuarios distintos en Twitter e incluso la orquesta Sinfónica de Caracas sigue teniendo, a día de hoy, su propio apartado dentro de la web del sistema: http://fundamusical.org.ve/actividades-artisticas/agrupaciones-actividades-artisticas/orquestas/orquesta-sinfonica-de-caracas/
Quizás sea algo a tener en cuenta por los responsables de comunicación de una institución tan prestigiosa a nivel internacional. Especialmente teniendo en cuenta que esta información está disponible a través de Internet para todo el mundo.
Muchas gracias por tu aportación de nuevo.
Te envío un abrazo grande,
David