En el artículo de esta semana, no solo te voy a hablar de cómo gestionar y participar en un Twitter chat.
También voy a crear uno para poner en contacto a todos los músicos de habla hispana que estén interesados en hacer networking a través de Twitter.
Algo que te propongo al final de este artículo y donde me gustaría que participes para interactuar contigo.
Una forma fantástica de intercambiar información, contactos y sobre todo de crear una comunidad alrededor de un tema.
Un Twitter chat es una opción muy buena para el sector de la música y la cultura.
Porque es una manera increíble de dar a conocer el sector en una plataforma abierta como es Twitter.
Y también de construir una comunidad en esta fantástica plataforma social.
Pero, antes que nada, vayamos por pasos para crear nuestro Twitter chat.
¿Qué es un Twitter chat y por qué crear uno?
Un Twitter chat es ni más ni menos un grupo de usuarios de Twitter que se reúnen a una hora determinada para charlar sobre un tema.
Lo hacen alrededor de un hashtag predeterminado y de una manera regular.
Un día y a una hora concreta.
¿Qué es un Twitter chat y por qué necesitas crear uno? #Twitter #RedessocialesHaz click para twittearEs lo que podríamos llamar una reunión de usuarios, pero de todos los lugares del mundo.
Sin protocolos ni etiquetas.
Es cierto que los Twitter chat son vistos por algunos profesionales como algo pasado de moda.
Nada más lejos de la realidad.
Lo cierto es que no se usan correctamente y por tanto con todo su potencial.
Las razones para crear un Twitter chat, son muy sencillas.
Además de importantes:
- Crear una comunidad de Networking alrededor de un sector, idea, o tendencia.
- Obtener visibilidad
- Aprender
- Compartir conocimiento
- Crear autoridad
Sin duda, si participas en el Twitter chat que vamos a crear juntos, verás que las ventajas son muchas más.
Cómo crear un Twitter chat
Crear un Twitter chat, como ves, no es muy complicado.
Basta tener un hashtag.
Un moderador.
Un día y una hora en la que hablar.
Anunciarlo.
Y esperar a que la comunidad participe.
Miro lo que tengo pendiente y no queda na. ?⏱️Me intrigo con tus tweets…¡y queda un mundo!?? https://t.co/Fsw7D51Vyw
— Ana María (@aninamasana) 12 de octubre de 2017
Evidentemente, cada paso, tiene una forma óptima para que tu Twitter chat sea un éxito.
En primer lugar, la elección del hashtag debe ser muy cuidadosa.
Es importante que sea sencillo de recordar y represente a la comunidad que quieres congregar alrededor de tu Twitter chat.
En segundo lugar, es importante que el Twitter chat esté moderado por alguien.
Por ti si lo creas tú.
Incluso cuando el Twitter chat se haga más conocido, no está de más que sean varios los moderadores.
Elegir la hora y el día, también son importantes.
Para ello puedes usar la herramienta Followerwonk, que te da una idea de parámetros importantes para crear tu Twitter chat.
En este vídeo te explico los pasos a seguir para usar Followerwonk y crear nuestro Twitter chat.
Gestión del Twitter chat
Como habrás visto en el vídeo, gracias a los datos del análisis de mi cuenta de Twitter, el Twitter chat debe tener varias características:
- Estar dirigido a usuarios que hablen español
- Tener una temática relacionada con el marketing, las redes sociales y la música
- Centrar el debate en una zona geográfica con entre 5 y 7 horas de diferencia con la hora CET +2
En tu caso debes buscar la mejor hora para lanzar tu primer Twitter chat usando esta herramienta o cualquier otra similar.
La elección del hashtag es por supuesto muy importante, ya que debe resumir fácilmente la temática del mismo y a quién va dirigido.
Así de sencillo.
Y complicado a la vez.
Por supuesto debes anunciarlo con tiempo para buscar la mayor repercusión e intentar que participe mucha gente en él.
Cómo crear y gestionar un Twitter chat #Twitter #TwitterchatHaz click para twittearTambién es importante que tenga una duración limitada.
Es bueno fijar una hora de comienzo y de final del mismo.
Pienso que es aconsejable no sobrepasar las 2 horas de duración, pero según mi opinión, la duración ideal es de 1 hora.
De esta forma das un margen suficiente para que participen bastantes usuarios que ya sabían de la existencia al chat.
Así como de otros que se vayan apuntando de los círculos de los participantes.
Para la gestión de tu Twitter chat, te explico en el siguiente vídeo tres herramientas que te serán de gran utilidad también si quieres participar en alguno de ellos.
Normas de un Twitter chat
Para que tu Twitter chat sea todo un éxito, es importante que definas una serie de normas.
También si quieres participar en uno de ellos, es fundamental que conozcas sus reglas.
Normalmente, el moderador introduce preguntas que van dirigiendo la tertulia tuitera.
La primera pregunta suele ir precedida de P1 y las respuestas a esa pregunta con R1.
De manera sucesiva, la conversación se irá desarrollando siguiendo el modelo P1-R1, P2-R2, P3-R3, etc.
Esta es la manera más habitual de organizar la discusión en un Twitter chat, aunque es posible introducir métodos más sencillos.
Ten en cuenta que siempre habrá personas que no conozcan esta norma y debes ser flexible con este hecho.
Además, hay una serie de puntos a tener en cuenta en u Twitter chat:
- Etiqueta: la educación y el respeto están por encima de todo.
- Siempre cada tuit debe ir acompañado del hashtag del Twitter chat.
- Es aconsejable avisar a tus seguidores que, debido al Twitter chat que has organizado (o en el que vas a participar), vas a tuitear más de lo habitual en esa franja horaria.
- No abuses de la autopromoción en un Twitter chat. Recuerda lo que harías en un encuentro offline donde no puedes solo hablar de ti mismo.
- Comprueba muy bien tus respuestas antes de enviarlas. No te muevas por impulsos.
- Prepara tus preguntas con antelación.
- Interactúa con los demás usuarios y establece conexiones. Es un gran momento para aumentar tu comunidad.
- No tengas miedo a reconocer tus errores o que no sabes algo sobre algún tema y pregunta aquello que no tengas claro.
Y ahora…
Te invito a un Twitter chat muy especial: #MúsicosyRedes
Hoy quiero invitarte a un Twitter chat muy especial.
Un lugar donde podremos conversar juntos y donde quiero a participar invitar a profesionales del marketing y las redes sociales.
Y a todo aquel que se apunte.
Un Twitter chat que tendrá lugar el próximo domingo 22 de octubre entre 20.30 y 21.30 (CET) y en el que me gustaría interactuar contigo.
Para crear el Twitter chat, voy a seguir los pasos que te he explicado en este artículo y en los dos vídeos que incluyen.
El hashtag que voy a usar es uno que creé en su día para poner en contacto a los músicos que tenían interés en las redes sociales.
Lo di a conocer en Barcelona, en el curso sobre redes sociales que hice para el Conservatorio Municipal de Barcelona.
Y conseguimos ser tendencia un año más tarde en el curso que impartí en el Conservatorio de Gijón.
El hashtag es, #MúsicosyRedes.

Si bien deja claro que se refiere a músicos interesados en las redes, en realidad puede interpretarse como músicos en las redes.
Porque esa es la intención de este Twitter chat.
Poner en contacto a través de las redes a músicos de todo el mundo de habla hispana y también a profesionales del marketing y las redes sociales interesados en el mundo de la música.
E invitar a todos aquellos aficionados a la música que quieran también participar en el chat.

Según los datos que arroja Followerwonk, el mejor día para hacer el chat es los domingos.
Y la mejor hora las 20.30 horas.
Una hora que deja mucho margen a países de habla hispana para poder participar sin problemas.
También es importante elegir un tema de conversación.
En este caso el tema será: Músicos y redes: ¿Relación compatible o necesaria?
Durante esa hora, haré preguntas que podremos ir comentando y respondiendo como una tertulia.
Domingo 22 de octubre a las 20:30 (CET), #Twitterchat #MúsicosyRedes: ¿participas?Haz click para twittear#MúsicosyRedes está dirigido:
- Músicos o aficionados a la música
- Gestores culturales
- Profesionales del marketing o aficionados a este mundo
- Instituciones culturales y musicales
- Cualquier persona o institución que tenga interés en un grupo que nace para compartir conocimiento entre el mundo de la música e Internet a través de Twitter
¿Te animas a charlar un rato en Twitter el próximo 22 de octubre del 2017 a las 20.30 (CET)?
¡Estaremos esperándote!
Deja una respuesta