Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Redes Sociales / 5 mitos sobre el community manager o dinamizador de comunidades sociales

5 mitos sobre el community manager o dinamizador de comunidades sociales

21 agosto, 2016 Por David Peralta Alegre 2 Comments

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

5-mitos-sobre-el-community-manager-o-dinamizador-de-comunidades-sociales

Dinamizador de comunidades sociales o community manager.

Te dejo a ti elegir cómo llamarlo.

Desde hace unos 10 años asistimos a una auténtica explosión con la irrupción de las redes sociales en casi todos los sectores.

Canales de promoción y comunicación para todos los públicos.

La rapidez del medio, la facilidad de uso por casi cualquier persona unidas a la necesidad de una sociedad globalizada por crear y compartir su propia información, hizo el resto.

Así, la figura del gestor o dinamizador de comunidades sociales comenzó a ser una realidad.

El famoso community manager.

La crisis que vivimos a partir del 2008 ayudó a dar esperanza a muchas personas para desarrollar una profesión paralela de la que poder vivir.

Pero la perspectiva de los años va poniendo todo en su sitio y se ha mitificado hasta tal punto la figura de este profesional, que empieza a peligrar su verdadera función.

Mitificación que ha contribuido a crear una burbuja que creo está a punto de estallar.

De todos ellos, para mí los 5 más importantes te los traigo en este artículo esta semana.

¿Añadirías alguno más?

1.- La calidad del Community Manager depende de sus títulos

Por un lado, aquellos profesionales que venían del marketing tradicional, buscaron reciclarse para asumir dentro de sus competencias los nuevos canales sociales.

Olvidando que esos canales, funcionan de manera distinta al marketing tradicional.

redes sociales para músicos en el conservatorioPor otro, profesionales del mundo de la comunicación vieron en la figura del dinamizador de comunidades sociales un complemento más a su formación, olvidando que en redes sociales comunicar es tan importante como escuchar o interaccionar.

Tampoco podemos olvidarnos de aquellas personas que se acercaron por curiosidad o buscando una alternativa e incluso una oportunidad de negocio.

Para todos, nacieron por todas partes cursos, masters y escuelas para llegar a ser un buen Community Manager.

Muchos de ellos muy interesantes como alguno que, tengo que reconocer, seguí yo en su día para acercarme de manera profesional a este mundo.

Pero en el fondo, ninguno de estos cursos está reconocido como una formación superior.

Hay que formarse, no cabe duda.

Pero la formación debe ser continua y sobre todo práctica, para poder poner esos conocimientos al servicio de los objetivos de una empresa.

Los casos de éxito que se estudian, son sin duda grandes ejemplos.

Pero ¿ayudan a la formación de un dinamizador de comunidades sociales?

¿Saber usar Facebook permite saber crear y dinamizar una comunidad en torno a una marca?

[Tweet “Saber usar las #redessociales, no implica saber dinamizar una comunidad online”]

Enseñar a recopilar datos, no implica saber analizarlos.

Por tanto, el primer mito sin duda desde mi óptica es el de la relación entre la calidad y la formación y los títulos del community manager.

Lo mejor, su experiencia y sus resultados.

Formándose practicando en el mundo real desde el primer día.

2.- El community manager es el único encargado de las redes de una empresa

Para mí, este es otro mito falso.

O si lo prefieres, una verdad a medias.

No cabe duda que la figura del community manager es aquella que debe coordinar las acciones de la empresa en redes sociales.

Pero no es el único responsable y mucho menos, el único que debe estar involucrado.

Cada vez es más importante la participación del resto de la organización en esta imagen ofrecida en los canales sociales por la empresa.

Desde el director o gerente hasta el último empleado.

Por tanto, el responsable de las redes sociales de una empresa no es el único que puede desarrollar acciones en las redes.

Por ello el papel del community manager debe tener un importante componente de embajador interno dentro de la organización.

Un auténtico evangelizador.

[Tweet “El #communitymanager de una #empresa debe ser evangelizador en ella”]

3.- El community manager tiene que saber hacerlo todo

También es un mito falso desde mi punto de vista.

Sin duda un community manager debe saber hacer muchas cosas, pero no necesariamente todas ellas.el nuevo manifiesto cluetrain

Se ha vendido mucho humo para formar community managers para que sepan programar, diseñar, hacer páginas web, etc.

El buen profesional en redes sociales debe ser una persona con una curiosidad innata y unas ganas de aprender irrefrenables.

Pero nadie puede abarcar las distintas disciplinas que se implican en la comunicación a través de las redes sociales.

Cuanto mejor es el community manager, más se apoya en un equipo multidisciplinar que suponen la base de la estrategia en redes sociales de la empresa.

Coordinar, no acaparar.

4.- El community manager es el dinamizador de su comunidad online

Este es sin duda un punto delicado.

Cualquier community manager, necesita tener unas dotes comunicadoras muy desarrolladas.

Empatía.

Sensibilidad y capacidad de análisis.

marketing-online-y-redes-sociales-para-la-música-y-las-artes-escénicasPero dinamizar una comunidad no sólo es la responsabilidad del community manager.

Como te he dicho antes, la complejidad del uso profesional de estos canales por una empresa, hace que su dinamización tenga varias componentes.

Sin duda los empleados de la empresa pueden jugar un papel fundamental.

Los embajadores externos de la misma también.

Por eso una vez más la figura del community manager debe procurar la dinamización de los canales con la ayuda desde dentro y fuera de la empresa.

Especialmente en un entorno cada vez más complejo donde nuevas redes como Snapchat, están cambiando el concepto de marketing que conocíamos hasta ahora.

5.- El community manager debe ser un gran estratega

Yo pienso que no necesariamente.

Como he dicho antes debe saber de todo un poco.

También de estrategia.

Pero cada vez más, la comunicación en redes sociales por parte de una empresa se apoya en equipos multidisciplinares.

De ahí que la figura del estratega en redes sociales, siempre que sea posible, no deba que coincidir con la del community manager.

No cabe duda que, en muchos casos, estas dos figuran convergen en una sola persona.

Pero no olvides que una carga de trabajo excesiva en una sola persona, especialmente en grandes organizaciones, puede afectar la calidad del trabajo de ambas vertientes.

Aunque sé por experiencia que muy pocas organizaciones dan la suficiente importancia a las redes sociales como para darse cuenta de esta realidad.

Mucho menos en el sector de la música.

¿Y cómo debe ser el dinamizador de comunidades sociales o community manager en el mundo de la música?

En nuestro caso, es todavía más complejo.

Un profesional de redes sociales que no conoce el medio musical, puede fracasar rotundamente.

analitica en redes socialesPor la especialización del medio.

Por la cantidad de tecnicismos que se usan.

Por la dinámica del propio músico.

Un community manager que no sabe, no puede o al que no dejan conectar con los músicos de una orquesta, está haciendo su trabajo a medias.

O en el caso de un conservatorio, si no lo hace con los profesores y alumnos del mismo.

¿Te sorprende?

Créeme, ocurre muy a menudo.

Muchas veces por culpa de la propia organización.

O del sector en general.

Pero es una realidad que llevo experimentando demasiado tiempo.

No te digo con esto que no se pueda trabajar así.

Pero el resultado nunca será el que debería cuando el community manager conoce el mundo en el que se mueve y participa de él.

En realidad, algo que es válido para cualquier sector.

¿Se te ocurre algún mito más sobre la figura del community manager?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: community manager, comunicación, estrategia en redes sociales, marketing cultural

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Comments

  1. Antonio Fernández says

    26 agosto, 2016 at 9:45

    Pocas profesiones han sido más denostadas o ridiculizadas que la del Community Manager. Aún hoy no se le ha quitado ese estigma estereotipado que le han cargado durante años, pero poco a poco, y sobre todo gracias al empuje de las grandes empresas, está alcanzado el respeto profesional que merece.

    Sin embargo, tal como indicas en el artículo, aún queda mucho por hacer, para ir perfilando mejor las aptitudes, roles y capacidades que debe tener o asumir un Community Manager, para dejar de ser “el chico de las redes sociales”

    Muy buen artículo.

    ¡Saludos!

    Responder
    • David Peralta says

      26 agosto, 2016 at 19:35

      Hola Antonio,

      estoy totalmente de acuerdo contigo. Es cierto que ha sido una profesión estigmatizada pero quizás por culpa de la propia indefinición de la misma. Y es que el mundo de las redes sociales es tan cambiante, que los profesionales y las profesiones relacionadas con ellas, deben cambiar continuamente y reinventarse.

      Los ¨chicos y chicas de las redes sociales¨ juegan un papel fundamental en las empresas y sin duda merecen la atención y el apoyo de las mismas. Especialmente en sectores como el de la música o la cultura.

      ¡Muchas gracias por tus palabras y tu aportación Antonio!

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • 6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo
    6 razones por las que haces mal uso de las redes sociales sin saberlo

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...