Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Redes Sociales
  • Ranking orquestas
  • Ranking conservatorios
  • Cursos
    • Entrevistas
  • Blogging
  • Coaching
You are here: Home / Redes Sociales / Estrategia y análisis en social media para el sector cultural

Estrategia y análisis en social media para el sector cultural

17 noviembre, 2013 Por David Peralta Alegre 3 Comments

26 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Estrategia y análisis en social media en la música clásicaLos medios sociales o social media, son muy interesantes para las políticas de marketing en el sector cultural. No sólo para interaccionar con el público objetivo de las distintas empresas o entidades o  conocer cuáles son las tendencias en el sector. También se puede prevenir y actuar ante posibles crisis de reputación online o integrar la actividad del sector en una sociedad cambiante en la que la información es creada y compartida por todos los usuarios.

Sin embargo muy pocas empresas (también fuera del sector cultural) se dan cuenta de la importancia de los datos que aportan su actividad en social media ni saben tampoco cómo procesarlos. Esto es debido en gran parte a que no tienen un plan estratégico para desarrollar dicha actividad y a que las personas encargadas de mover la entidad en las redes, tampoco son profesionales de los medios sociales. Esto hace que se pierda una valiosísima información que puede llegar a ser imprescindible para todos los departamentos de la empresa cultural. Y no sólo el de marketing o comunicación.

Pero ¿qué se puede medir en internet y en  los medios sociales?. La respuesta es muy sencilla: todo. La cantidad de datos que se pueden recoger es ingente a través de internet sobre el comportamiento de usuarios, la interacción con ellos, su procedencia, sus hábitos, su comportamiento a la hora de navegar, y un largo etcétera de cifras que en el fondo, sin un análisis experto, no sirven para nada. Y es aquí donde radica el problema de muchas empresas, entidades e instituciones: están en social media porque hay que estar y porque están los demás, pero los resultados de esa presencia son en muchos casos escasos e incluso hasta negativos por no dar una buena imagen en unos medios tan cambiantes y complejos

Muchas políticas de marketing cultural que sí miden su presencia en los medios sociales, sólo se quedan en las métricas más básicas de puro recuento, como son visitas, seguidores, menciones, likes o retweets por poner algún ejemplo. Estas son cifras aisladas que dan una idea de un parámetro concreto, pero nada más que eso. Son números vacíos que tiene muy poco valor estratégico. Y mucho menos pueden ser un objetivo de por sí.

Otros profesionales llegan a elaborar a partir de las métricas de recuento los llamados KPI’s (en español indicadores clave de desempeño), donde los valores combinados se centran en el rendimiento del proceso para alcanzar un objetivo determinado. Así se crean indicadores para medir campañas puntuales con un objetivo muy determinado. Los KPI’s aplicados al sector cultural, tienen un cierto valor comercial pero no se aprovecha completamente el potencial estratégico de las redes sólo creando un KPI.

En la parte más alta de la pirámide de información que ofrecen los medios sociales, se encuentran métricas de alto valor estratégico que son producto del análisis y de la integración de las mismas en el plan estratégico de la empresa cultural. Estas métricas fundamentales de alto valor empresarial son entre otras el compromiso, el impacto o la influencia, pero asociadas a los objetivos corporativos de la entidad en cuestión, y son las que llevan a poder usar todo el potencial estratégico de las redes.

Incluso cuando contemos con un profesional competente que sepa medir y analizar los datos para sacar conclusiones estratégicas para los distintos departamentos de la empresa, debemos tener claro que se debe medir para mejorar y crear valor para un público cada vez más exigente. Un público cada vez más libre.

¿Y tú qué opinas de la importancia de las métricas y los distintos tipos de que existen? ¿Crees que son tan importantes? ¿Necesitas ayuda de un profesional para aplicarlo en tu empresa?.

26 Compartir
Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Redes Sociales Tagged With: análisis, estrategia, medios sociales, metricas, Música clásica, orquesta, redes sociales, reputacion online, social media

About David Peralta Alegre

Violinista profesional y Social Media Manager experto en desarrollo de estrategias de marketing online, social media marketing e inboud marketing para el sector de la música y la cultura. Me encantan los retos. Cada día, una oportunidad para emprender. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Social Media Manager para el sector cultural y violinista profesional. Ayudo a autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a conocer las redes sociales y usar su potencial. Planifico estrategias de marketing online desde una perspectiva creativa para conseguir tus objetivos. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

Entradas recientes

  • Nuevo proyecto: coaching profesional online en creativecoaching.es 10 enero, 2021
  • Transformación personal: cómo hacer que el 2021 sea tu año 3 enero, 2021
  • Propósitos de Año Nuevo 2021: cómo cumplirlos de una vez por todas 27 diciembre, 2020
  • Reto Navidad del 2020: cambia tu futuro en 4 semanas 20 diciembre, 2020
  • Bandas de Música: estudio de visibilidad en redes sociales 22 noviembre, 2020
  • Marca personal y promoción: 11 consejos para enseñar tu mejor versión 15 noviembre, 2020

Los posts más leídos

  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
    Cómo emprender en el mundo de la música sin morir en el intento
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Nube de etiquetas

#MusicaySM blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios conservatorios de música crisis cultural cultura educacion musical emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing marketing arte marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • David Peralta Alegre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • Véronique Jeanne Demarbre en Carta abierta a todos los héroes del mundo
  • carlos en Manifiesto cultural para las elecciones del 10 de noviembre
  • David Peralta Alegre en Conservatorio “Cristóbal Halffter” de Ponferrada: branding en redes sociales y música

Copyright © 2021 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media