
Hoy quiero hablarte del uso de las redes sociales por parte de los estudiantes de música europeos.
Un pequeño estudio que he realizado en mi clase de emprendimiento musical del Conservatorio de Amsterdam.
Esta encuesta la repito cada año al comienzo de curso entre alumnos del segundo año de Bachelor.
Jóvenes europeos de entre 19 y 21 años de todas las especialidades clásicas del conservatorio.

Soy consciente que este no es un estudio estadístico riguroso.
Pero pienso que sí es revelador y por eso quiero compartirlo contigo.
Antes de empezar uno de los cursos que imparto sobre redes sociales y branding para músicos en la asignatura de emprendimiento musical, siempre realizo esta encuesta.
Una serie de preguntas muy sencillas para saber qué canales usan los alumnos y cual es su percepción del uso que hacen de ellos.
Y los resultados no tienen desperdicio.
Facebook es el rey entre los estudiantes de música europeos
La siguiente encuesta sobre el uso de redes sociales entre mis alumnos, la he realizado entre 53 alumnos hace tan solo una semana.
Las encuestas son anónimas y tampoco quiero difundir ningún tipo de dato que pueda afectar a la privacidad de los alumnos.

Pero lo que sí te puedo decir es que el perfil es de estudiantes entre 19 y 21 años estudiantes diversas disciplinas clásicas del conservatorio.
Estando representadas desde los futuros directores, compositores o instrumentistas clásicos tanto de cuerda, viento, percusión o piano.
Lo primero que llama la atención es que el 100% de los alumnos tienen presencia en Facebook.

Aunque no todos ellos tengan una percepción demasiado exacta de si saben usarlo de la manera más efectiva para sus objetivos.
Como verás en el siguiente gráfico, por cada red cuestionada, intento que los estudiantes de música hagan un ejercicio perceptivo de sus propias aptitudes para evaluar a través de este sus conocimientos.

De hecho el 55,7% puntúan su nivel de conocimientos entre 1 y 5 sobre una puntuación total de 10.
Algo que llama la atención teniendo en cuenta la presencia unánime en Facebook de todos ellos.
Discutiendo con todos ellos el resultado, las explicaciones son no menos interesantes.
El uso de las redes sociales no se percibe en gran medida como una herramienta de promoción para los músicos.
Una idea errónea desde mi punto de vista como sabes.
Y que intento explicar en mis clases a estos estudiantes de música que son una buena representación del estudiante musical de cualquier país europeo.
Twitter el gran desconocido y Snapchat tan popular como Instagram
Sin ninguna duda, Twitter sigue siendo el gran desconocido para los estudiantes de música.

También para muchos de los profesionales ya consagrados.
Como ves en el siguiente gráfico, el 88,7% de los estudiantes preguntados, no tienen una cuenta de Twitter.
Un porcentaje muy elevado para una herramienta de comunicación tan importante como es Twitter en el mundo de la música.

Algo que tiene que ver con una percepción de relativa dificultad que puede tener el uso de esta herramienta.
Nada más lejos de la realidad.
Twitter es para mí uno de los mejores canales de Networking, comunicación y promoción para cualquier profesional.
También en el mundo de la música.
Sin embargo Instagram es más popular entre los jóvenes músicos de mi clase de emprendimiento en el Conservatorio de Amsterdam.

Incluso más que Snapchat.

Las explicaciones que daban a sus respuestas tampoco dejaban lugar a dudas.
Snapchat se puso de moda y ahora casi no lo usan ya.
Ahora les atrae Instagram mucho más.
Uso de las redes sociales para promocionarse
Pero el uso de las redes sociales para promocionarse en el mundo de la música sigue siendo algo todavía lejano.
No cabe duda de que hay cierta consciencia de la importancia de la reputación online y el papel negativo que puede tener una comunicación inapropiada en estos canales.
Pero dar el paso a la promoción activa, sigue siendo difícil.
Entre todos los encuestados, poco más del 50% dicen usar las redes sociales para promocionarse.

Lo que no deja de ser un denominador común entre los estudiantes de música.
Estos canales son vistos como lugares de ocio e interacción entre ellos que en el mejor de los casos, suponen una pérdida de tiempo para sus objetivos musicales.
Por eso no te extrañará como a mí que muy pocos de ellos usen campañas pagadas en las redes sociales para dar visibilidad a sus conciertos o grupos de música.

Si eso lo combinamos con que su presencia en Facebook es abrumadora y es esta la red más asequible para desarrollar campañas pagadas, sin duda tenemos una tarea importante para dar a conocer estas posibilidades a nuestros estudiantes de música.
¿No te parece?
Deja una respuesta