Hoy quiero hablarte del networking en redes sociales, haciéndote un regalo.
Porque este artículo, junto al vídeo que lo acompaña, es un extracto de una de las clases del curso ¨Tu marca musical en redes sociales de 0 a 100¨.
Un curso online que comenzará el próximo 6 de febrero y que estoy desarrollando con Christian Delgado von Eitzen y donde enseñaremos a los asistentes a crear, desarrollar y/o mejorar su marca musical.
En él tratamos un elemento tan importante para tu proyecto musical como es el Networking.
Tanto si hablamos de una entidad como del proyecto de marca de un profesional del mundo de la música.
Una fuente de oportunidades y aprendizaje que tiene como fin el beneficio de todas las partes implicadas en el proceso.
Más si sabemos hacer Networking a través de las redes sociales.
¿Qué es Networking y por qué es importante en el mundo de la música?
El networking se refiere básicamente a las acciones que nos conducen a construir una red de contactos profesionales para que todas las partes implicadas se beneficien de los mismos.
Por la propia naturaleza del networking, es un término que suele aplicarse más a profesionales que a entidades.
Aunque existe también el networking entre entidades, desde luego.
Y estas pueden verse beneficiadas por el networking realizado por los miembros de las mismas.
Las entidades musicales pueden beneficiarse del #networking de sus músicos en #redessocialesHaz click para twittearPero generalmente suele ser una acción que se realiza entre profesionales.
Dentro del mundo de la música, por la naturaleza del medio, solemos estar poco acostumbrados al Networking.
Falta de motivación.
Miedo a lo que piensan los demás al hablar bien de uno mismo.
Ausencia de una cultura de intercambio profesional debido a la alta competencia dentro del sector.
Pero lo cierto es que, a pesar de todo, hacemos Networking.
Incluso sin ser conscientes de ello.
Porque somos seres sociales que necesitamos el intercambio continuo de experiencia y conocimiento con todo aquél que nos rodea.
El networking para el mundo de la música, es sin duda un elemento que fortalece una marca profesional.
Porque participando activamente de este fenómeno, nos posicionamos respecto a nuestro sector y mejoramos como profesionales.
Pero también por lo que nos aporta a nuestras actitudes profesionales a través del aprendizaje que se deriva de este intercambio.
Pero ¿qué es lo que hace que el Networking fortalezca una marca musical?
La confianza como elemento clave para el Networking en redes sociales
Las redes sociales facilitan mucho la labor de Networking hoy en día.
Porque nos ayudan a potenciar un elemento fundamental para el Networking: la confianza.
Las #redessociales ayudan a los músicos a hacer #Networking y generar confianzaHaz click para twittearDefinir la confianza en el mundo profesional, concretamente en el mundo de la música, no es una tarea sencilla.
Pero lo que es muy fácil de entender es que la confianza, simplifica las relaciones de cualquier tipo.
Especialmente las profesionales.
Que son las que focalizan el Networking.
Las redes sociales, por tanto, son canales que pueden ayudarnos, entre otras cosas, a crear un vínculo de confianza con otros profesionales.
También con nuestro público, por supuesto.
Networking en redes sociales: fragmento de ¨tu marca musical en redes sociales de 0 a 100¨
¿Qué puedes hacer tú con tu proyecto o con tu marca musical para reforzar esa confianza en tu ámbito profesional?
La respuesta es muy simple y se divide, como ves en el vídeo que encontrarás más abajo, en tres partes fundamentales.
- Compromiso: enseñar a los demás tu compromiso con tu proyecto, con tu entorno, con tu sector o con tu público, es una base fantástica para desarrollar la confianza en ti.
- Capacidad: no hay confianza si tu capacidad profesional no queda acreditada de manera suficiente para tu entorno. Aquí las redes sociales juegan de nuevo un papel fundamental. Pero no te equivoques. Mostrar tu capacidad no quiere decir que tengas que venderte para que la confianza en tu marca musical aumente. Algo que intentamos dejar muy claro desde el comienzo Christian y yo en el curso ¨Marca musical en redes sociales de 0 a 100¨
- Comportamiento: tu forma de comportarte es fundamental en redes sociales, y por tanto para todo aquello que se refiere a reforzar la confianza en tu marca a través de las mismas. Por eso no debes descuidar tu forma de comportarte con tu entorno (no solo de manera profesional) para que la confianza en ti se vea reforzada a través de estos canales.
En el siguiente vídeo, extracto de una clase del curso ¨Tu Marca Musical en redes sociales de 0 a 100¨, te hablo sobre la importancia del networking en redes sociales para tu proyecto musical.
¿Te gusta lo que ves y quieres participar en el curso?
Inscríbete a través de este link antes del 5 de febrero del 2017.
Tenemos mucho que compartir contigo.
Deja una respuesta