Definitivamente no voy a eliminar mi cuenta de Facebook.
Algo que han decidido muchos usuarios después de los escándalos referentes a la privacidad y venta de datos del gigante americano.
Sin embargo, yo no tengo intención de hacerlo.

Lo que no significa que, a lo mejor, tu sí tengas que planteártelo.
Especialmente si tu presencia en Facebook no te ha llevado a reflexionar para qué estas en esta red y qué te aporta a tu vida personal y profesional.
No te asustes.
Tampoco quiero convencerte de que canceles tu cuenta en Facebook.
Pero sí me gustaría explicarte por qué yo no lo he hecho.
Algo que igual te puede ayudar para convencerte si este es tu canal e incluso cómo llegar a usarlo mejor.
¿Qué tiene Facebook de atractivo?
Como sabes, en Facebook tienes la posibilidad de crear una cuenta personal o una página profesional.
En este último caso, tu página puedes usarla para promocionarte, o hacerlo con tu proyecto, causa o incluso crear una comunidad alrededor de ella.
Los perfiles personales, son como su propio nombre indica, para ti.
Para tus amigos.
Tu familia.
Pero también para tu entorno profesional.
Reforzando a nivel personal esas conexiones de tu red de networking.
Facebook a evolucionado para convertirse en una herramienta universal donde las posibilidades son ilimitadas.
Vídeos.
Fotografías y álbumes.
Vídeo streaming en directo.
Encuestas y donaciones.
Un sinfín de posibilidades que pueden hacer también que te pierdas entre todas estas características.
Haciendo que tu tiempo se esfume en una red.
Sin olvidar tampoco su alto componente adictivo.
Si usas Facebook solo para perder el tiempo envidiando lo que hacen los demás, elimina tu cuenta.
Algo que también te recomiendo si no sabes gestionar tu tiempo y energía en usar las múltiples posibilidades que te ofrece para:
- Aumentar tu visibilidad
- Conocer tu entorno profesional y conectarte con él
- Compartir conocimiento
- Escuchar
- Aprender
Algo que también hago con la ayuda de mi página en Facebook como puedes ver aquí abajo.
Pero déjame que te de mis razones para quedarte conmigo en Facebook.
7 razones para no eliminar mi cuenta de Facebook
Todos tenemos nuestras razones para usar o no Facebook.
Pero si tuvieras decidido eliminar tu cuenta de Facebook, me gustaría que leyeras antes mis razones para no hacerlo.
Y nunca se sabe.
Incluso después de leerlas puede que lo que creas conveniente es dejar tu perfil personal, crear una página o simplemente alejarte de
Facebook.
-
Mi currículum en Facebook Facebook es la red con más usuarios a nivel mundial. Una forma de aumentar tus contactos y generar visibilidad a nivel internacional.
- La red del conocimiento. Sin duda, la desinformación tiene que ver con el volumen. Habrás leído mucho sobre las noticias falsas y la implicación de Facebook en su difusión. Pero si sabes filtrar adecuadamente, las posibilidades de informarte son enormes. Además de compartir y adquirir conocimientos.
- Las posibilidades que tiene Facebook para anunciarte son muy interesantes. Además de asequibles. Si a esto le sumas la extensa comunidad a la que puedes llegar, es un elemento para tener en cuenta.
- Contenido visual. En un medio tan saturado como es Internet, el contenido visual es siempre una forma de simplificar la información. Además de marcar una diferencia. Facebook es el rey del contenido audiovisual con sus múltiples posibilidades.
- Análisis de datos. Sin duda Facebook tienen un aliciente para sus páginas: la cantidad de información sobre tu actividad y la de tu público que pueden ayudarte a mejorar tu estrategia social.
- Tráfico web. Gracias a Facebook, las visitas de mi blog se mantienen al alza cada mes. Facebook sigue siendo una de las principales fuentes de tráfico de mi bitácora y es una razón de peso para no eliminar mi presencia en esta red social.
- Humanización de tu marca. Un aspecto que deberías tener en cuenta es los beneficios que Facebook puede tener en el trato con tu público. Mostrar tu lado más personal en tu perfil privado es un buen contraste con tu lado más profesional.
En cualquier caso, estarás de acuerdo conmigo que al final, todo se basa en las relaciones personales.
Algo que te puede resultar más fácil usando bien estos potentes canales.
Pero lo más importante es no obsesionarse ni con los objetivos ni con la herramienta en sí.
Y ese es mi secreto para permanecer en Facebook.
Seguro que tú tienes tus propias razones para quedarte o marcharte de Facebook.
Porque todos somos diferentes.
¿Me lo cuentas?
¡Hola David! Creo que esta reflexión está muy buen hacérsela de vez en cuando! Yo, por mi parte, he pasado por varias fases, desde querer marcharme, hasta quedarme sólo con la página “profesional”… Al final mi decisión ha sido simplemente alejarme cuando sentía que debía hacerlo, por agobios, o por estar utilizándolo mal. Pero no renunciaré a todo lo bueno que me aporta! Intentaré seguir haciendo un buen uso🤗
Querida Cecilia,
en efecto es una reflexión que debemos hacer de vez en cuando. No cabe duda que es muy difícil llegar a todo lo que uno se propone en estos tiempo donde las posibilidades son tan grandes y las herramientas tan completas. Por esa razón es bueno plantearse la presencia no solo en Facebook, sino en cualquier canal que usemos para nuestra promoción. ¿Lo estamos haciendo bien? ¿Merece la pena el tiempo que invierto?
Pero lo fundamental es no perder la dirección ni la ilusión por aprender y mejorar cada día. Y eso es también lo que intento yo mismo 🙂
¡Muchas gracias por tu aportación!
Saludos,
David