Ser tendencia en redes sociales no es habitualmente un objetivo en el mundo de la educación musical.
Algo que en cierto modo es lógico.
Por un lado porque todavía hay otros aspectos prioritarios que deben ser mejorados.
Incluso, si me apuras, el mismo sistema educativo, por poner un ejemplo.
Pero esto no implica que haya que ignorar las redes sociales como un canal fundamental que puede ayudarnos a evolucionar todos juntos.
Y todo cambio comienza por aprender a conocernos.
Sabes que lo digo muchas veces.
Usar Internet y las redes sociales de una manera profesional, no es un objetivo.
Nunca.
Guauuu #músicosyredes y #redesgijon vuelven a ser #TT local en #gijón. Eres grande @peraltadavid cc @consergijon pic.twitter.com/2hHwSWeWxk
— David Muñoz Tuba (@davidtuba10) 14 de febrero de 2017
Significa tener una herramienta más a nuestro alcance para conseguir nuestros objetivos.
Pero esto es algo que todavía da miedo en el mundo de la educación.
O más que miedo, quizás respeto.
Especialmente en el mundo de la educación musical.
Pero entiéndeme.

Esto no es culpa, ni mucho menos, de la gran cantidad de fantásticos profesionales que trabajan día a día esforzándose en hacer su trabajo de manera exquisita.
Suele ser más bien una consecuencia de desarrollar su trabajo dentro de un sistema obsoleto.
Estructurado por leyes creadas cuando las redes sociales no existían.
Pero aun así, hemos demostrado en Gijón que tenemos ilusión por adaptarnos a la nueva realidad de la sociedad 3.0.
Aprendiendo juntos.
Mejorando.
Creando conexiones inexistentes hasta hace poco con la sociedad de hoy en día.
Enseñando nuestro trabajo.
Ganándonos su confianza.
Para que sean ellos los que digan a nuestros políticos que necesitamos otro sistema.
Que la sociedad nos necesita y nosotros a ellos.
Educación.
Musical o no.
Y por eso conseguimos todos juntos estos días en Gijón algo muy especial.
Ser tendencia en redes sociales.
Y te lo quiero contar con todo detalle.
Las redes sociales en la educación
Invitado por el CPR de Gijón Oriente, impartí dos cursos sobre redes sociales en la educación.
Uno por las mañanas de 12 horas para los profesores del Conservatorio de Gijón.
Otro de 8 horas por las tardes, para profesorado de primaria y secundaria del CPR de Gijón.
Todo ello entre el 13 y el 15 de febrero del 2017.
Si l@s adult@s llegamos a una #red, l@s #jóvenes se van a otras #RedesGijón, lo explica muy bien @peraltadavid pic.twitter.com/Ves3pTfptZ
— Angel Balea (@AngelBalea) 14 de febrero de 2017
En una ciudad que me ha demostrado un interés fantástico por conocer este mundo de las redes sociales.
Para integrarse en la sociedad de hoy en día.
Y usarlas como herramientas de cambio.
La acogida ha sido simplemente maravillosa.
Exquisita la organización.
Los medios y la atención de todos los presentes, inolvidable.
Y esta entrega tuvo su merecido premio.
Porque fuimos tendencia en las redes sociales.
Concretamente en Twitter.
Particularmente el día 14 de febrero.
Con los hashtags #músicosyredes y #RedesGijón.

Incluso aunque para muchos, era la primera vez que usaban Twitter.
Me atrevo a decir que para la mayoría.
Pero había mucha ilusión.
Ganas de aprender.
Compartir.
Además de mucha motivación por el mundo que se habría de posibilidades para todos.
Conseguir ser tendencia en redes sociales no es sencillo.
Aunque fuera a nivel local como ocurrió en este caso.
Pero las redes sociales en Gijón, supieron de la educación por unos días.
Gracias a los 70 profesionales que se dieron cita en estas jornadas sobre redes sociales y educación.
Redes sociales en la educación musical: el conservatorio de Gijón
Por las mañanas, impartí 3 sesiones de 4 horas de formación sobre redes sociales en la educación musical.
Hasta un total de 12 horas.
En el fabuloso edificio de la Universidad laboral de Gijón, donde tiene su sede el conservatorio de esta preciosa ciudad asturiana.
El curso estaba dirigido a profesionales del centro y hubo más de 30 inscritos al mismo.
Fueron 3 días intensos de nuevos conceptos para la mayoría de ellos.
Pero el segundo día, gracias al interés y la aplicación de todos, ocurrió algo maravilloso.
Fuimos tendencia en Twitter.
A nivel local y con el hashtag #músicosyredes.

Pero teníamos un secreto.
Usamos un par de ingredientes secretos para conseguir lograrlo.
Pasión.
Emoción.

Y ganas de aprender de cada acción.
De cada tuit.
Con cada herramienta.
Las redes sociales en la educación musical, pueden servir para esto y mucho más.
Para todas las edades.
O todos los públicos.
Por eso quiero agradecer a todos los presentes la entrega.
Sus ganas.
Pero sobre todo la confianza en mí por dejarme compartir con ellos, la que es también mi pasión junto a la música.
Usar las redes sociales como herramienta de cambio.
Como estoy seguro que ya están experimentando en el Conservatorio de Gijón.
Sin ninguna duda.
Curso de redes sociales para la educación primaria y secundaria
Gijón me reservaba todavía otra sorpresa.
Por las tardes.
Donde di clases de redes sociales durante 8 horas a un grupo de profesores de primaria y secundaria del CPR de Gijón.
Profesorado @codemagijon en curso @peraltadavid en @cprgijon sobre uso de redes sociales e importancia de la marca en educación #RedesGijón pic.twitter.com/tTosxtxmpS
— Col.Corazón de María (@codemagijon) 14 de febrero de 2017
Tengo que confesarte algo.
He dado muchos cursos sobre Internet y redes sociales.
Pero para mí esta era la primera vez que me ponía delante de un grupo de personas que querían aprender el uso de las redes sociales sin ser músicos.
Todos profesores y personal del CPR de Gijón.
Más de 40 inscritos.
Y la experiencia me encantó.
Por lo mismo que ocurrió en el Conservatorio de Gijón.
Porque todo el mundo quedó sorprendido con las posibilidades de un mundo nuevo.
Redes sociales e Internet para la educación.

Para estar cerca de los padres de sus alumnos.
Por prestar un servicio más a la sociedad.
Descubriendo en las redes sociales un medio más para acercar e integrar.
Creando transparencia y enseñando a todos lo bonito de la labor que desarrollan para todos nosotros.
Trabajando en equipo también en la gestión de estos medios.
Perdiendo el miedo a equivocarse en redes sociales.
O del qué dirán.
Porque ahora son ellos los que tienen mucho que decir a través de estos canales.
Y ocurrió, lo que tenía que ocurrir.
Que también fuimos tendencia local en Twitter.
Al mismo tiempo que con #músicosyredes.
Pero en este caso, con el hashtag #RedesGijón.
Un regalo más que nadie esperaba.
Una recompensa para las cosas que se hacen con ilusión.
Con pasión.
Conociendo las herramientas para comunicarla.
Conclusión: mucho más que redes sociales
Si quieres que haga balance de estos tres días, puedo hacerlo de una forma muy sencilla.
Con una sola palabra.
Agradecimiento.
Porque los más de 70 profesionales de la educación a los que tuve la oportunidad de introducir en este maravilloso mundo de las redes, se lo merecen.
Los más activos en redes.
O aquellos que empezaron por primera vez esos días.
Todos.
Porque me han hecho seguir pensando que juntos, somos sí que somos capaces de cambiar las cosas.
Que ser tendencia en redes sociales es una anécdota si lo comparas con todo lo que hemos conseguido en Gijón en 22 horas.
Plantearnos esquemas.
Conocernos.
Darnos cuenta que no estamos solos.
Que la educación, sea del tipo que sea, necesita encontrar su espacio en las redes sociales.
Porque la sociedad lleva tiempo esperándonos allí.
Para que sigamos estando exactamente donde debemos estar.
Junto a ellos.
Deja una respuesta