Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Blog David Peralta Alegre

Estrategia en redes sociales para la música. Servicios de gestión y asesoría.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Audiciones de Orquesta
  • Coaching
  • Redes Sociales
    • Ranking orquestas
    • Entrevistas
  • Te acompaño
    • Cursos
You are here: Home / Entrevistas / Pablo L. Rodríguez: reflexiones sobre la música clásica y la crisis del coronavirus

Pablo L. Rodríguez: reflexiones sobre la música clásica y la crisis del coronavirus

26 abril, 2020 Por David Peralta Alegre Leave a Comment

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email
Conversación con Pablo L. Rodríguez y David Peralta Alegre

Pablo L. Rodríguez es hoy mi invitado especial en el blog.

Un auténtico placer y un verdadero honor.

Como sabes, Pablo es crítico musical en El País y además de ser profesor del Máster online de Musicología de la Universidad de La Rioja, también colabora desde 1997 con la revista Scherzo.

Una autoridad musical además de una gran persona.

Hemos mantenido una interesantísima conversación sobre la situación de la música clásica y la crisis del coronavirus.

Podrás verla en vídeo al final de este artículo.

Pero antes te la resumo para que no te pierdas detalle.

Perfil de Pablo L. Rodríguez en Twitter
Foto de perfil de Pablo en Twitter. Abril 2020.

La actualidad que vivimos debido a la crisis del coronavirus afecta sin remedio al mundo de la música clásica.

Salas cerradas.

Orquestas sin apenas espacio para reaccionar a una crisis que nadie ha sabido ver venir.

Músicos confinados llevando su música a través de Internet.

Una situación que Pablo L. Rodríguez analiza para ti en esta deliciosa conversación.

Con ejemplos a nivel mundial de cómo está reaccionando el mundo de la música clásica.

Sin dejar de hablar de los problemas que el sector tiene especialmente en España por la falta de un plan integral para el mundo de la cultura.

Momentos difíciles e inéditos en el mundo de la música clásica

Minuto 1:30.

La crisis del coronavirus es algo que nadie ha vivido en la Historia.

La incertidumbre es la tónica dominante ya que no sabemos cuándo podremos reanudar nuestra actividad tal y como la conocemos.

Concierto en Amsterdam del la Joven Orquesta de la Orquesta del Concertegebouw de Amsterdam
Concierto inaugural del proyecto RCO Young de la Orquesta del Concertegebouw de Amsterdam el 23 de agosto del 2019 en Amsterdam. Un proyecto que tampoco podrá realizarse este verano por la crisis del coronavirus.

Pero algo que Pablo tiene muy claro es que debemos tener esperanza.

Desde el positivismo podremos afrontar esta situación y ser capaces de buscar soluciones.

Aun así, no debemos olvidar que esta es una crisis mundial que no conoce fronteras.

Por lo que una solución integral es la única posibilidad que tenemos de salir esta crisis sin precedentes.

¿Cómo ve Pablo L. Rodríguez el futuro de las orquestas?

Minuto 4:23.

Las orquestas son sin duda las que quizás tienen más complicada la vuelta a la normalidad.

Una nueva realidad en al que hay que mantener una distancia entre músicos de 1 metro y medio, es impensable.

Pablo cuenta que, en una conversación con Gustavo Gimeno, director titular de la Orquesta Sinfónica de Toronto y de la Orquesta de Sinfónica de Luxemburgo, hablaron también de ello.

📍¿No pudisteis disfrutar ayer de #LaMúsicaConfinada entre #GustavoGimeno y @pablolrguez?

🎥Todavía podéis ver el encuentro en nuestro Instagram. pic.twitter.com/zmai4zIshy

— Scherzo (@Scherzo_es) April 24, 2020
Pablo L. Rodríguez entrevista al director Gustavo Gimeno a través de Instagram para la revista Scherzo

La distancia entre músicos rompería el sonido de la orquesta.

El paso de páginas sería también algo muy complicado, lo que llevaría a interrumpir al mismo tiempo la interpretación de muchos músicos.

El repertorio se vería afectado, ya que las grandes orquestas tendrían muchos problemas con las grandes sinfonías por poner un ejemplo.

Algo que deberá reflejarse en la programación de las salas de conciertos.

¿Y el público?

¿Cómo vamos a garantizar la seguridad del público?

Teniendo en cuenta que los espectadores son parte de la propia interpretación, su presencia es fundamental.

Y su seguridad, como la de los profesionales, también.

Las oportunidades que nos brinda la crisis del coronavirus

Minuto 7:20

En cualquier caso, Pablo nos anima a ser positivos y ver también las oportunidades que pueden surgir con esta crisis.

Público como parte de cualquier concierto o espectáculo
El público forma parte de la oprtunidad para el sector de la música clásica.

Es muy probable que incluso haya compositores que comiencen a componer para esta nueva realidad.

Vamos a asistir sin ninguna duda a una reinvención del sector de la música clásica.

Del arte en general.

En un periodo que probablemente en unos años lo veamos como un momento único que nos ha tocado vivir a nosotros.

Participando de manera activa en este cambio que se avecina.

Un ejemplo que cita Pablo L. Rodríguez es el de la Filarmónica de Berlín.

Has ta el 30 de abril del 2020 los conciertos del Digital Concert Hall de la
Filarmónica de Berlín son gratuitos

La capacidad de adaptación del conjunto alemán a la crisis del coronavirus ha sido fascinante.

Usando como plataforma su Digital Concert Hall y ofreciendo sus conciertos de manera gratuita durante el confinamiento de toda la sociedad.

La tecnología y su papel en la solución para la música clásica

Minuto 10:47.

Sin duda la tecnología está suponiendo la diferencia en la difusión actual de la música clásica durante esta crisis.

Pero hay que tener en cuenta que el streaming o cualquier otra tecnología nunca va a poder sustituir a la experiencia en directo.

video-streaming-a-traves-de-las-redes-sociales-para-la-musica-clasica
Streaming de un concierto de la Joven Orquesta Nacional de España en A Coruña

La idea de llegar a más gente a través de Internet y las redes sociales, es sin duda fantástica.

Pero no debemos olvidar que, sin público, no hay concierto.

De todas maneras, vemos cada vez más orquestas que usan de manera ejemplar estas nuevas tecnologías.

En España un ejemplo es la Orquesta Sinfónica de Galicia.

Vídeo realizado por miembros de la Orquesta SInfónica de Galicia

Y en Europa hay muchas otras orquestas que lo usan de manera habitual.

Como por ejemplo mi propia orquesta.

En el siguiente vídeo podrás verme tocando un streaming en directo desde el Concertgebouw de Amsterdam la sinfonía número 8 de Gustav Mahler.

Sinfonía 8 de Gustav Mahler. Orquesta Filarmónica de Holanda. Streaming en directo desde el Concertgebouw de Amsterdam.

El peligro de abusar del momento tecnológico que vivimos en la música

Minuto 14:16

Habrás visto el gran esfuerzo que están haciendo todas las orquestas, grupos de música de cámara y profesionales del sector por difundir su música a través de Internet.

La intención es sin duda hacer más llevadera esta situación a toda una sociedad confinada.

Pero ¿podríamos estar al mismo tiempo enviando un mensaje equivocado al mundo de la política e incluso a toda la sociedad?

Cada vez son más las orquestas que preparan montajes con sus músicos en casa tocando online.

También músicos individuales que se repiten a ellos mismos en diferentes grabaciones montadas y editadas.

Yo mismo he experimentado también haceya un par de años en una felicitación de Navidad de manera lúdica para demostrar que no pasa de ser una anécdota.

Felicitación de Navidad 2017

El peligro puede estar que haya sectores de la sociedad e incluso de la política que puedan creer que esos montajes puedan sustituir la experiencia única de la música en directo.

Aunque estos montajes dejan mucho que desear a nivel artístico por las limitaciones obvias del medio, muchas están trucadas.

Se usa sonido ya pregrabado por las orquestas anteriormente o muy editado de las grabaciones individuales.

Por ello no pasan de ser detalles simpáticos.

A veces incluso emocionantes por lo que significan en plena crisis del coronavirus.

Pero deberíamos enfocarnos en buscar soluciones reales y viables para el futuro que permitan volver a abrir los escenarios.

Orquesta Sinfónica de Castilla León y su montaje durante el confinamiento. Marzo 2020.

Como bien dice Pablo L. Rodríguez, hay muchos puestos de trabajo en juego.

Y ni los conciertos sin público ni el streaming pueden ser la solución para nadie.

Anne-Sophie Mutter y las mascarillas en el mundo de la música clásica

Minuto 19:22

Pablo hace referencia a una entrevista a Anne Sophie Mutter.

Violinista de fama mundial que también ha pasado la enfermedad producida por el coronavirus.

Ella misma ha tenido el coronavirus.

Anne-Sophie contaba cómo nos vamos a tener que acostumbrar a nivel mundial lo que ella lleva viendo desde hace muchos años en Asia.

Un público donde las mascarillas son artículos cotidianos.

También en los conciertos.

Quizás uno de los cambios que vamos a tener que implementar para poder volver a una relativa normalidad.

Una nueva normalidad con música en directo.

Política española: falta de implicación con el problema de la música clásica y la crisis del coronavirus

Minuto 21:10

Te habrás dado cuenta de que Pablo L. Rodríguez es un grandísimo profesional que destaca por su profundo conocimiento de la realidad internacional del mundo de la música clásica.

También por su sinceridad. 

Algo que también ocurre cuando habla de las medidas que se han tomado en España en el sector de la música clásica.

Yo también pienso que España no ha tenido nunca una sólida política cultural.

Tampoco tradición.

Y a pesar de haber mucho talento y calidad en el sector, seguimos teniendo dirigentes que no saben gestionar esa calidad.

Siguen sin interesarles el mundo de la música clásica porque, como la cultura, ni mueve masas ni mueve dinero como el fútbol.

Conversación con Pablo L. Rodríguez sobre la música clásica y la crisis del coronavirus.
26 abril 2020

Una lástima porque eso puede dañar la recuperación del sector en unos momentos tan delicados para la sociedad.

Esta reflexión cierra una deliciosa conversación.

Con posiblemente una de las personas más autorizadas para hablarnos de los problemas y las soluciones que nos pueden ayudar a tener un futuro después de la crisis del coronavirus.

¿Qué añadirías tú al análisis que hace Pablo L. Rodríguez de esta situación única para la sociedad y el sector de la música clásica?

Compartir
Twittear
WhatsApp
Email

Filed Under: Entrevistas Tagged With: actualidad, coronavirus, crisis cultural, Entrevistas, internet, Música clásica

About David Peralta Alegre

Coach profesional miembro de ICF especializado en el mundo de la música. Violinista profesional y experto en social media marketing y marca personal. Me encantan los retos y acompañarte a alcanzar tu mejor versión. Cada día, una oportunidad para aprender y compartir. ¿Hablamos? Twitter @peraltadavid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quién soy?

Soy violinista profesional, Coach especializado en músicos miembro de ICF y Social Media Manager para el sector cultural. Ayudo a músicos, autónomos y empresas del sector de la música y la cultura a encontrar su mejor versión, conocer las redes sociales y usar su potencial. ¿Hablamos? Leer Más…

Suscríbete al blog

Suscríbete a la lista de correo para recibir mis posts en tu email completamente gratis, además de contenidos exclusivos. ¿Estamos en contacto?.

Soy muy cuidadoso con tus datos. No SPAM 100%.

Translate this blog

¿Te atreves a dar el paso?

David Peralta Alegre coach profesional

Coach Profesional Certificado Internacionalmente por ICF

David Peralta Alegre Coach Profesional Certificado

Entradas recientes

  • Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida 22 mayo, 2022
  • Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años 14 mayo, 2022
  • Preparar una audición de orquesta en el 2022 sin perder la autoestima 29 diciembre, 2021
  • La Navidad especial del violín y el silencio: cuento para todos los públicos 24 diciembre, 2021
  • La presión del músico: ¿por qué nos cuesta tanto hablar de ella? 5 diciembre, 2021
  • Coach Profesional Certificado por ICF: un nuevo rumbo y comienzo en mi vida 28 noviembre, 2021

Los posts más leídos

  • Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
    Instrumentos musicales como equipaje de mano: guía definitiva para músicos
  • 24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
    24 cuentas de Twitter que me inspiran y deberías seguir hoy mismo
  • RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
    RCO Young: audiciones online de la orquesta joven sostenible del Concertgebouw
  • Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
    Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)
  • 7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
    7 estrategias de marketing digital para músicos que deberías estar usando
  • 7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]
    7 verbos que una buena estrategia en redes sociales debería conjugar [Infografía]

Nube de etiquetas

#MusicaySM Bloggers blogging branding coaching coaching para músicos conservatorios crecimiento personal cultura educacion musical emprendedores emprendimiento musical Encuentro MusicaySM estrategia en redes sociales estrategia redes sociales estrategia social media Inbound Marketing influencia en redes sociales influencia redes sociales marca musical marca personal marketing artes marketing cultural marketing musical marketing online medios sociales MusicosyRedes Música clásica orquesta orquesta del futuro orquestas orquestas españolas plan de marketing plan de medios sociales ranking orquestas Ranking Twitter redes sociales redes sociales para empresas redes sociales para músicos redes sociales para orquestas reputacion online social media social media marketing sociedad cultural Twitter

Categorías del blog

Entrevista en Radio Clásica

Entrevista David Peralta Radio Clásica

Conóceme mejor

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sobre mí

David Peralta Alegre violinista

En Facebook

En Facebook

Comentarios recientes

  • David Peralta Alegre en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • Beatriz Garcia Ricondo en Directo en Instagram: Self coaching para cambiar tu vida
  • David Peralta Alegre en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Beatriz en Cumplir 50 deseos en lugar de cumplirlos en años
  • Carla Alejandra coral villaquiran en Plan de negocios en 9 pasos para un músico emprendedor (tutorial)

Copyright © 2023 David Peralta Alegre | Social Media Manager Powered by Creative Social Media

 

Cargando comentarios...