Gestionar redes sociales de manera profesional no es fácil.
Y menos las redes sociales de una orquesta como verás a continuación.
Fiel a mi cita contigo, te traigo una nueva edición del ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Después del descanso veraniego, toca comenzar una nueva temporada.
Algo que la mayoría de orquestas ya están haciendo estos días.
Ranking de influencia en #redessociales de las orquestas españolas agosto 2017 #RankingorquestasHaz click para twittearPero al contrario de lo que ocurre en una orquesta, las redes sociales no conocen temporadas ni vacaciones.
Una buena gestión en redes sociales te puede permitir tomar unas vacaciones sin abandonar necesariamente estos canales.
Algo que sigue siendo un tema pendiente en nuestras agrupaciones orquestales como verás a continuación.
Solo un dato.
39 orquestas han perdido influencia en redes sociales en estos meses veraniegos como verás más adelante.
Gestionar redes sociales en una orquesta es sin duda muy difícil.
La temporalidad hace complicado dotar de contenido estos canales, especialmente porque este contenido, suele girar exclusivamente en torno a la propia organización.
Lo que significa una cosa.
Cuando se acaba la actividad musical, se acaba el contenido.
¿Influye la temporalidad en el mundo de la #música en la gestión de las #redessociales? #RankingOrquestasHaz click para twittearSe abandonan los canales sociales desperdiciando gran parte del trabajo realizado durante el año.
¿Crees que tiene sentido?
Yo no lo creo.
Por eso quiero que veas los siguientes datos y me des tu opinión.
Pero antes, déjame que te presente a la agrupación número 45 del ranking: la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis.
Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis: orquesta número 45 del ranking
Antes de darte todos los datos del ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas del mes de agosto, quiero presentarte a la Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis.

La integrante número 45 de esta exclusiva lista.
Esta orquesta madrileña nació en el 2004 con el firme propósito de hacer la música clásica accesible a todos los públicos y desarrollar una visión de concierto novedosa y personal.
Usan un formato transgresor de conciertos explicadas en la primera parte de los conciertos mezclando elementos de otras artes escénicas.
De la mano de su director titular Edgar Martín Jiménez realizan una labor independiente y novedosa dentro del panorama de la música clásica española.

La Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis es muy activa en las redes sociales.
Puedes interactuar con ella en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
Comienza su andadura en el ranking en la posición 41 con un índice Klout de 39.
Mi más cálida bienvenida a esta agrupación a la que seguiremos su evolución en los próximos meses.
Gestionar redes sociales en una orquesta también en verano
Como verás a continuación, gestionar redes sociales de una orquesta es una tarea complicada cuando llega el verano.
Cuando la política de contenidos se refiere exclusivamente a la orquesta en cuestión, el verano deja sus cuentas desiertas.
Momento que sería ideal para descubrir nuevo público y mantener contacto con el ya existente.
Por eso, como sabes, insisto cada comienzo de temporada.
El verano es para descansar.
Sin duda.
Pero una orquesta no debería poder permitirse no publicar nada durante dos meses.
Porque afecta a su imagen.
Y hace que esté perdiendo oportunidades.
Por eso es dramático que 39 orquestas hayan perdido influencia en redes sociales durante este verano.
Algunas de manera alarmante.

Como ves en el gráfico las bajadas son generalizadas en la influencia en redes sociales de las orquestas españolas.
Con un promedio del -5,78% de descenso.
Algo que se corresponde con la menor actividad en las redes durante el verano.
En este apartado destacan @spanishpo (-18,60%), @SinfonicaLPGC (-12,82%), @SevillaROS (-11,11%) y @OrquestraOBC (-10,17%).
Afortunadamente sí que ha habido orquestas que han mejorado su influencia en redes sociales y que merecen especial mención.

Enhorabuena a las seis orquestas y a @Liceu_cat y @OSPAcom que mantienen su influencia respecto al mes de julio del 2017.
Ranking de influencia del mes de agosto del 2017
La gestión de las redes sociales de las orquestas españolas está sufriendo quizás por varios factores.
El primero sigue siendo quizás la alta competencia que hay en estos canales.
El segundo puede tener que ver con la falta de ideas para crear contenido que facilite la interacción social.
Algo clave en estos canales y sin duda en la influencia en los mismos.
Pero lo que es seguro es que este verano se ha tocado suelo en lo que se refiere a la influencia media de las orquestas en redes sociales.

Nunca se había perdido más de un 2% del índice Klout promedio de todas las orquestas del ranking.
Lo que hace que este verano haya sido especialmente negativo en la influencia de nuestros colectivos musicales.
Una tendencia que se acumula en todo este 2017 y que deja la influencia de las orquestas españolas en redes sociales en niveles de junio del 2015.
Sin duda el índice repuntará, pero me preocupa especialmente la tendencia que aprecio en los últimos meses.
Como verás en la infografía que cierra este artículo con el ranking de influencia de este mes, son solo cuatro orquestas las que están por encima de la barrera del índice Klout 60.
Algo que no ocurría hace mucho tiempo.
El mes que viene nos dará las claves sobre la tendencia real y de si gestionar redes sociales en una orquesta es tan complicada como parece.
¿Tú qué opinas?

Hola,
Quería saber por qué la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ORCAM nunca aparece en las etadisticas.
Gracias.
Facebook: @orcam.org
Twitter: @ORCAM_Madrid
Hola,
la razón es muy sencilla. Como he explicado muchas veces en mia artículos, uno de los responsables tiene que mandar un email solicitándolo a info@davidperalta.es y mandando los datos de sus redes sociales y página web. Estaré encantado de incluirla.
Saludos y gracias por el comentario,
David
Perfecto, muchas gracias por la respuesta. Te enviaremos los datos para formar parte de tus estudios.
Enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo
Fenomenal. Espero vuestro email para incluiros cuanto antes en el Ranking.
Un saludo y muchas gracias por vuestro interés.
Muy interesante.
También hay que tener en cuenta que las perdidas de posición no indican lo mismo en la parte “alta” de la tabla que en el resto.
Es mucho más fácil que una pequeña variación te haga bajar un punto cuanto tienes un nivel ato, que en el resto de los casos.
Klout, si no me equivoco, no es “lineal”. En realidad, por lo que tengo entendido, tiene a ser exponencial. Cuenta mucho más pasar del 70 al 71, que del 40 al 41.
Saludos y felicidades por tu magnífico trabajo
Esrimado Luis,
totalmente correcto y acertado tu comentario. El índice Klout tiene un componente exponencial en el que a medida que se sube más difícil es aumentar de nivel. Técnicamente, es más fácil, en niveles altos, bajar que subir.
Por eso es interesante ver el Ranking en perspectiva a lo largo de los meses.
Lo que es indudable es que se está produciendo una bajada en el índice promedio del Ranking, lo que nos habla de una tendencia que considero no es deseable para el sector.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Saludos,
David