En la edición del ranking de influencia en redes sociales de las orquestas españolas del mes de febrero, quiero analizar contigo qué redes sociales influyen en el índice klout de las orquestas españolas.
Cada mes hago hincapié en la importancia de Twitter como canal de comunicación para estos colectivos.
Sin duda lo es.
Pero como sabes hay más redes que influyen en el klout de cualquier usuario en redes sociales.
Por eso hoy quiero, además de presentarte el ranking de influencia de este mes, echar un vistazo al resto de redes en las que están presentes nuestras orquestas.
Redes sociales y la importancia de su presencia en la web corporativa
Antes de contarte todas mis observaciones sobre cómo influyen en el klout de las orquestas españolas las distintas redes en las que están presentes, tengo que aclarar algo.
En primer lugar, las 42 orquestas presentes en el ranking tienen cuenta en Twitter, condición indispensable para formar parte de esta lista.
En segundo lugar, en la tabla que encontrarás más abajo, verás que hay 6 orquestas a las que no contabilizo ninguna red social adicional.
Esto se debe a que, por diferentes razones, las redes en las que están presentes no aparecen en sus webs corporativas.
Salvo error mío por omisión o porque su visualización en la página de la orquesta es muy difícil, las orquestas que no indican claramente las redes en las que están presentes son:
- @OCRTVE
- @OSPAcom
- @FundacionOex
- @OrquestaGaos (mantenimiento en la web al realizar el estudio)
- @vigo430
- @CamerataXXI
Actualización 29-02-2016: Después de la publicación de este post, la @OCRTVE ha incluido su página de Facebook y su cuenta de Twitter en su página web y por esa razón aparecen estos resultados modificados en el resto del artículo.
Estoy seguro que estas orquestas tienen presencia en otras redes, pero he querido introducir en este estudio sólo aquellas que lo indican claramente en su web.
Si he decidido hacerlo así es porque la web en una orquesta, es el lugar principal de posicionamiento de esta y su principal fuente de información corporativa.
En cualquier estrategia, las redes sociales ofrecen la posibilidad de interacción social y escucha que no ofrece una web.
De ahí la importancia de que sean perfectamente visibles en ella para completar la experiencia del usuario.
Así mismo las redes ayudan a direccionar tráfico a nuestra web y es un factor SEO muy importante.
Combinando las estadísticas extraídas de la actividad social de la orquesta con las de la web, podemos completar la información que necesitamos para implementar estrategias que nos permitan conocer mejor a nuestro público.
Además nos dan información sobre tendencias que nos puede ayudar a mejorar nuestra oferta y a encontrar nuevos públicos.
Redes sociales de las orquestas españolas
La presencia en redes sociales de las orquestas españolas del ranking es muy variada, contando con cuentas en 8 medios sociales diferentes.
Si observas detenidamente, Twitter, Facebook y Youtube son las redes más populares entre las orquestas españolas del ranking de influencia en redes sociales, seguidas por Instagram.
En términos porcentuales estaríamos hablando que la presencia en Facebook de las orquestas es de un 82%, seguido por un 62% en Youtube y un 21% en Instagram como redes más representativas.
Las 5 orquestas que más seguidores tienen en Twitter son @OSValles, @Liceu_cat, @grupotalia, @OrquestraOBC y @OCRTVE.
La @OSValles sigue sin duda marcando diferencias en este indicador en Twitter, doblando en número de seguidores a la segunda orquesta en Twitter en cuanto a seguidores se refiere.
La segunda red más popular entre las orquestas españolas es Facebook, donde observamos también grandes diferencias en el número de likes de las 6 primeras orquestas.
Llama la atención de la diferencia entre la primera orquesta en número de likes y la sexta, donde la cantidad es casi cuatro veces mayor.
No cabe duda que los públicos de cada orquesta son distintos y las cifras de likes o seguidores no son determinantes para calcular la influencia en redes sociales, pero sí nos da una idea de la actividad y la estrategia de cada una de ellas.
Otro canal importante para las orquestas españolas pero que considero todavía utilizado por debajo de sus posibilidades, es YouTube.
De hecho, al observar los datos de las 5 orquestas que más suscriptores tienen, las diferencias son todavía más abultadas que en Twitter o Facebook.
De las 28 orquestas que están presentes en este canal, la que más suscriptores tienen es @Liceu_cat seguida de cerca por @OSGgalicia con 5145 suscriptores.
Cantidades muy alejadas de las siguientes en la lista y que por otro lado están a su vez muy lejos de verdaderos referentes en este canal como la Filarmónica de Berlín que cuenta con más de 126000 suscriptores en su canal de YouTube.
Otras redes sociales presentes en el panorama orquestal español son:
- Instagram (10 orquestas)
- Flickr (3 orquestas)
- Google+ (3 orquestas)
- SoundCloud (2 orquestas)
- Linkedin (1 orquesta)
¿Qué redes sociales influyen en el Klout de las orquestas españolas?
Contestar esta pregunta no es fácil debido al diferente uso que las orquestas hacen de las redes en las que están presentes.
Para empezar, debemos echar un vistazo al ranking de influencia según el índice Klout del mes de febrero.
Los cambios en la cabeza del mismo no son demasiado grandes comparados con los del mes anterior.
Pero algo muy interesante es mirar las cifras de las distintas orquestas en las diferentes redes sociales y ordenarlas en una tabla según su índice de influencia.
Actualización 29-02-2016. En la siguiente tabla se han añadido los datos de la página de Facebook de @OCRTVE así como las cuentas de Instagram y Google+ de @Liceu_cat.
Estudiando esta tabla observamos que el promedio de redes sociales utilizadas por las orquestas españolas es de 3 por organización.
La orquesta que más redes sociales gestiona (según su página web), es @GIOrquestra, con 6 redes sociales diferentes.
Pero llama la atención especialmente las orquestas que más arriba en la tabla se encuentran, ni son las que más canales gestionan ni tampoco las que tengan las mejores cifras en todas ellas.
Sin duda en redes sociales, crear una comunidad es fundamental para fomentar la interacción desde una gestión profesional de las mismas.
Y la interacción es un valor muy importante a la hora de crear una reputación sólida que ayude a fortalecer nuestra influencia.
Por eso es tan importante más que mirar qué redes sociales influyen en el Klout de las orquestas españolas, fijarse en cómo crean y dinamizan estos colectivos sus comunidades virtuales.
¿Qué otras conclusiones sacarías tú de estos datos? ¿Me ayudas a completar el cuadro de las redes sociales de las orquestas españolas presentes en el ranking?
Hola David,
solo comentarte que la Orquesta y Coro de RTVE sí tiene página en Facebook, a dia de hoy con 16748 likes facebook.com/Orquesta-y-Coro-RTVE-294152603447/?ref=ts&fref=ts
Un saludo
Muchas gracias Helena,
con la ayuda de todos los lectores del blog y las propias orquestas, iré actualizando el cuadro con toda la información que falte para así reflejar todas las redes sociales, incluso aunque no estén indicadas en las páginas de las respectivas orquestas.
Un saludo y bienvenida,
David
Me ha resultado chocante la inclusión de estos párrafos:
“Llama la atención de la diferencia entre la primera orquesta en número de likes y la sexta, donde la cantidad es casi cuatro veces mayor.
No cabe duda que los públicos de cada orquesta son distintos y las cifras de likes o seguidores no son determinantes para calcular la influencia en redes sociales, pero sí nos da una idea de la actividad y la estrategia de cada una de ellas.”
Dos apuntes:
El primero: el que encabeza esa la lista no es una Orquesta, sino un teatro.
El segundo: Un elemento a tener en cuenta en las orquestas (las no “globales”) es su “público potencial”, es decir la población de su entorno directo. Algo que, en buena medida, determina su “peso bruto” en las redes sociales.
Por eso, con todas las prevenciones que tienen los “sistemas de medición”, lo único que nos puede dar una indicación de la ” actividad y la estrategia” de cada uno de las entidades de esa lista, son sistemas como Klout.
Me ha resultado sumamente extraño ese comentario, cuando tu “discurso” a lo largo de toda tu web es mucho más coincidente con el valor de la calidad mas que el de la cantidad.
Como indica que lo has usado para determinar tu ranking, en detrimento de la mera contabilización de seguidores.
Estimado Iñaki,
muchas gracias por tu comentario y puntualizaciones.
En primer lugar el comentar la diferencia entre los usuarios, likes o interacciones de las distintas cuentas, como bien dices y yo mismo defiendo, son elementos que deben considerarse de manera global. No sólo por la diferencia de públicos y realidades sociales, sino porque en sí mismas nos dicen poco de la influencia de una cuenta en redes sociales.
El hecho de que una diferencia de likes llame la atención, tiene una connotación positiva por el resultado muy cercano de las organizaciones aludidas en sus respectivos índices de influencia. Valor que por otro lado depende de un algoritmo que tampoco es infalible y a pesar de sus continuos cambios, también predecible en sus resultados.
Mi discurso sigue siendo el mismo como bien dices. La influencia, los seguidores, los likes y las interacciones son meras indicaciones del esfuerzo que hacen todas nuestras orquestas por conectar con la sociedad y estos artículos pretenden dar a conocer por un lado al gran público esa labor y ayudar por otro a que esa labor sea cada vez más efectiva por parte de estas instituciones.
Un saludo cordial,
David