La educación musical en redes sociales está representada por los 142 conservatorios y escuelas de música de este ranking que te presento cada dos meses.
Una forma de analizar la presencia de estos centros educativos a nivel nacional en los canales sociales.
Pero lo cierto es que hay algo evidente.
Todavía queda mucho trabajo por hacer como verás en el artículo de hoy.
Y me consta que el esfuerzo realizado es sin duda enorme.
Ranking de influencia de conservatorios y escuelas de música españolas en redes sociales, enero 2018 #RankingConservatorios #RedesSociales'Haz click para twittearEsto debes tenerlo claro.
Por eso, desde aquí, mi aplauso y reconocimiento.
Porque la falta de recursos y formación de la mayoría de sus responsables está compensada por sus ganas de mejorar y su dedicación.
Dedicación en la mayoría de los casos desinteresada.
Pero es cierto que la educación musical en redes sociales puede llegar mucho más lejos.
Por eso hoy quiero darte un par de claves para conseguir mejorar todos juntos.
Cambios en el ranking de conservatorios y escuelas de música en redes sociales
El primer análisis que quiero enseñarte es la evolución del klout promedio de la educación musical española en las redes sociales.
Como sabes, desde el primer estudio que realicé ya casi hace un año, repaso el promedio de todos los centros incluidos en el estudio.
Observarás que, desde el comienzo, la influencia media ha bajado considerablemente.
Aún así, es positivo que en los últimos meses hemos consolidado el promedio de 34 puntos en el índice Klout.
Algo que me hace ser optimista a la espera de los resultados del próximo estudio que publicaré el 25 de marzo del 2017.
No obstante, ha habido más cambios en el ranking.
En primer lugar, la incorporación del conservatorio profesional de danza de Valencia que comienza en la posición 101 del ranking con un Klout de 29.
Por otro lado, hay varias bajas.
La primera la de la escuela Errenteria Musikal, la que ha desconectado su Klout y por tanto no está en este estudio.
Acción que no se puede producir de manera accidental y cuyos motivos, prefiero que valores tú.
Otras dos bajas son las de el conservatorio de Girona y la de la escuela colours and music de Barcelona.
En ambos casos, sus cuentas de Twitter han desaparecido con los nombres de usuario que tenían hasta ahora: @ConservatoriGi y @colourspoblenou respectivamente.
Cambios que en ninguno de los casos se reflejan en sus páginas web.
Y finalmente @coraldebilbao sigue en el ranking con otro nombre de usuario @sdadcoralbilbao.
Aunque en el momento de la publicación de este artículo, en su web todavía figure el enlace a su cuenta antigua de Twitter.
La presencia digital de nuestros centros educativos musicales es valiosísima para mí y cualquiera de los mencionados pueden volver al ranking con una simple notificación.
También si no han sido incorporados todavía al mismo.
¿Conoces alguno que no esté?
Educación musical en redes sociales a través del índice Klout
Pensarás que la gestión de las redes sociales de las escuelas y conservatorios de música españoles no es buena.
Pero esto no es del todo cierto.
De hecho, el top 25 de este mes, muestra el magnifico trabajo de todos ellos.
Algo que además se complementa con la mejora porcentual de su influencia en los medios sociales de muchos de ellos.
En algún caso, con porcentajes realmente sorprendentes como puedes ver en la siguiente tabla.
No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer y estoy seguro de que, en el estudio de marzo, esta mejora será evidente.
Por eso, y para ayudar que así sea, voy a darte 6 claves de las que estoy seguro tomarán nota nuestros centros de educación musical.
6 claves para mejorar la visibilidad de la educación musical en redes sociales en España
Antes de enseñarte la infografía con el ranking de los conservatorios y escuelas de música en redes sociales, quiero darte algunas claves para que todos mejoren su presencia.
Y estoy seguro de que también pueden ayudarte a ti.
En cualquier caso, todas ellas están basadas en lo que observo del comportamiento de nuestros centros educativos en redes sociales.
- Crear una estrategia en redes sociales: elegir bien los canales, pero como mínimo tener presencia en Twitter, Facebook y Youtube. Esimportante también tener en cuenta las últimas tendencias de marketing en redes sociales.
- Diversificar el contenido: no enlazar redes para publicar lo mismo en todos los canales. Cada canal tiene un público y una forma de expresarse.
- Continuidad: ser constante. Repartir tareas entre varios miembros de un equipo de comunicación en redes.
- Formación: las redes sociales de cualquier institución necesitan de una presencia profesional. De ahí la importancia de formarse en su uso y manejo.
- Interactuar: hay que dejar de enviar información unidireccional. La interacción es fundamental para aumentar la visibilidad. Aportar valor es lo que más genera empatía y proyección de nuestros contenidos.
- Crear una comunidad: incentivar la creación de una comunidad a través de nuestros canales sociales. Una forma de llegar a más gente y de fidelización en la educación musical a través de los canales sociales.
Hay muchos más puntos de mejora dependiendo de la situación y objetivos de cada centro, pero eso lo trataré en próximos artículos.
Ahora te dejo la infografía con el ranking de este mes para que me des tú tu opinión.
¿Qué te parece la visibilidad de la educación musical española a través de las redes sociales?

Hola, David! Cuando he visto tu artículo he recordado que no te comenté que nuestra escuela ha tenido algunos cambios. Hemos pasado por un proceso de rebranding :), @colourspoblenou ahora es @tocomusica.
http://www.tocomusica.es
fb y tw: @tocomusica
ig: @toco_musica
Gracias, como siempre, por tu labor y felicidades a los compañeros por su trabajo!
Muchas gracias por al puntualización.
Tomo nota para el próximo ranking. Vuestro Klout a día de hoy es de 40.
¡Saludos para Barcelona!