
Hoy voy a contarte con todo lujo de detalles las clases de violín, orquesta y branding en redes sociales que he impartido del 19 al 21 de febrero en Ponferrada.
Una experiencia fantástica en la que quien ha aprendido más, he sido yo.
Porque compartir conocimientos es la mejor manera que existe de aprender y mejorar.
Que es lo que ha ocurrido estos días en el Conservatorio de música “Cristóbal Halffter” de Ponferrada.
Tres días intensos de clases y experimentos que he compartido con alumnos de entre 12 a 17 años.
Pero también con profesores y padres.
Resolviendo dudas sobre interpretación musical, pero también sobre los retos y oportunidades que suponen Internet y las redes sociales en la educación musical.
Las actividades de estos 3 días fabulosos de clases de violín, orquesta y branding en redes sociales se han dividido en distintas actividades:
- Clases de violín (individuales)
- Clases colectivas de violín
- Taller de orquesta
- Curso de branding en redes sociales en la educación musical
- Charla para padres sobre los retos y oportunidades de Internet y las redes sociales
Y te lo voy a contar en este artículo.
Clases de violín y orquesta: cuando el profesor aprende del alumno
Mis clases de violín, orquesta y branding para músicos son cuando menos atípicas.
Esto es lo que escucho habitualmente en el Conservatorio de Amsterdam y en las diferentes clases magistrales que imparto.
Me conoces y sabes que soy una persona modesta.
Por eso no voy a ser yo quien te diga si las clases gustan o no.
Pero lo que sí puedo contarte es que el resultado es siempre diferente.
Mi método está basado en motivar libertad del alumno para elegir la forma de aprender usando la intuición educativa que me da la experiencia acumulada durante años.
Pienso que es difícil separar el plano mental y el plano físico a la hora de dar clases de violín u orquesta.
Y mucho más difícil es obviar que la distancia entre maestro y alumno solo entorpece el aprendizaje y la evolución de ambos.
No hace mucho te hablé en el blog del efecto Pigmalión.

Algo que uso en cada clase adaptado a las necesidades del alumno.
No solo el respeto y el estímulo de la motivación intrínseca son fundamentales para el aprendizaje.
También fomentar la curiosidad y el huir de etiquetas como ¨bien¨ o ¨mal¨ forman parte del núcleo del sistema que utilizo.
Sin pretender que el alumno imite al maestro, es el profesor el responsable de la sonrisa y el interés del alumno.
Y por tanto de su éxito.
Puedo asegurarte de que muchas de las sonrisas que me llevo de Ponferrada, no las olvidaré nunca.
Taller de orquesta: el colectivo por encima del individuo
De la misma manera que no me gustan palabras como alumno, profesor o discípulo, me gusta mucho menos la de maestro o influencer.
En una orquesta de jóvenes, es la dinámica de grupo la que determina la calidad del individuo.

Y unca su nivel individual.
Nunca.
Las jerarquías establecidas de manera decimonónica solo permiten aumentar las diferencias entre individuos para distorsionar lo más importante: disfrutar.
De la música.
Pero también del placer de tocar con otros músicos.
La motivación intrínseca se consigue en orquesta solo si las diferencias individuales se perciben como oportunidades para el conjunto.
Donde cada individuo se entrega al trabajo colectivo sin reservas.
La sonrisa y el movimiento son componentes fundamentales de la pasión y la entrega.
Por ello hay tantas orquestas profesionales serias y estáticas.

Porque hace tiempo que en esos colectivos los objetivos del conjunto está muy lejos de la música como elemento diferenciador.
Mi propósito es por ello cultivar ese entusiasmo en las orquestas jóvenes con ejercicios un tanto atípicos que refuerzan la confianza en esa búsqueda.
Donde tocar juntos debe ser siempre el resultado de hacer música juntos independientemente del nivel individual.
Y nunca el objetivo.
Curso de branding en redes sociales para profesores
Las mañanas en Ponferrada las dedicamos a aprender los fundamentos de Internet y las redes sociales aplicados al branding para músicos.
No solo dar clases de violín requiere de la capacidad de motivar.
También para compartir conocimientos de branding y marketing online.
Puedes imaginar que la materia puede ser bastante árida.
Especialmente cuando los conocimientos que tienes son muy básicos.
Por eso enfoqué este curso de una manera eminentemente práctica con Twitter como principal herramienta de comunicación para el branding musical.

Ya sabes cuánto me gusta.
Twitter es sin duda una plataforma que ofrece muchas posibilidades y que, a pesar de los esfuerzos de sus fundadores por monetizarla, sigue siendo bastante abierta.
O no tan controlada como lo puede ser Facebook, Facebook o Facebook…
En dos días he intentado en Ponferrada despertar la curiosidad para ver las posibilidades que ofrecen estas plataformas en el mundo de la música.
Como en las clases de violín u orquesta, el objetivo nunca es la herramienta.
Sino la forma que tienes de usarla para, disfrutando, conseguir comunicarte con tu público.
Una analogía que olvidamos en nuestro sector habitualmente y que debería ser el combustible de nuestra propia motivación intrínseca.
Acercándonos de manera sincera y abierta a la sociedad.
Tengo que decir que el ambiente, la disposición y las ganas de aprender del profesorado del conservatorio ¨Cristóbal Halffter¨ de Ponferrada fueron ejemplares.
¡Gracias a todos!
Charla para padres: retos y oportunidades de Internet y las redes sociales
Estos días en Ponferrada se han diferenciado de otras jornadas sobre Internet y redes sociales.
A diferencia de Gijón, Barcelona o Valladolid, en Ponferrada no solo el violín ha estado presente.
También los padres de alumnos y sus preguntas.
Por primera vez en España he desarrollado una charla para los padres de un AMPA.

Y tengo que decirte que fue también un momento especial.
En el transcurso de la hora que duró mi charla, tuve la oportunidad de compartir información sobre Internet y las redes sociales en el mundo de la educación musical.
Centrándome especialmente en la intención de asesorar, tranquilizar e informar de los riesgos para los menores.
Pero también de las oportunidades.
No soy nunca partidario de prohibir o censurar.
Pero si de educar y proteger.
Vimos además la dificultad de las autoridades para legislar a la hora de proteger nuestra privacidad y la de nuestros menores.

Especialmente por la velocidad con la que se desarrollan estos canales de comunicación.
Además de por la diferencia cultural de los distintos países en una realidad cada vez más globalizada.
Por eso la formación es la mejor manera de informarse para educar cediendo un importante espacio de responsabilidad al menor.
Pero para ello padres y profesores deben estar en una misma línea.
Ese es de por sí quizás el reto más importante.
Como puedes ver, una charla que comencé preguntando quién tenía preguntas y en la que la participación fue también muy importante.
Conclusiones y agradecimientos
Cuando hace ya muchos años empecé a dar clases de violín, lo hice con el afán de aprender.
Algo que me llevó también al mundo de las redes sociales y el marketing online.
Pasando también por otra de mis pasiones: tocar en orquesta.
En Ponferrada he tenido el inmenso privilegio de dedicarme de manera intensiva a compartir esa pasión multidisciplinar.

Y como te he contado al principio, hay miradas, sonrisas y momentos con alumnos y profesores que nunca voy a olvidar.
Pienso que la honestidad y la transparencia son características de cualquier profesional flexible y comprometido.
A pesar de las circunstancias que lo rodeen.
Por eso quiero agradecer la acogida que he tenido por parte de padres, alumnos y profesores en el Conservatorio ¨Cristóbal Halffter¨ de Ponferrada.
Permíteme además que mencione especialmente a tres personas: Alicia Santos, Lucía Novo y Daniel Bombín.
Profesores que dan clases de violín en el centro y que con su entrega y flexibilidad han hecho posible estos tres maravillosos días en Ponferrada.
Muchas gracias de nuevo.
Entre todos hemos conseguido ilusionar a muchos jóvenes para disfrutar de eso tan maravillosos que nos une a todos.
La música.
Deja una respuesta