
El marketing para músicos está muy poco desarrollado.
Y no sé si a ti te pasa lo mismo.
Pero a mí es algo que me preocupa mucho estos días.
Estamos viviendo posiblemente la peor crisis en el sector de la música desde los tiempos de la segunda guerra mundial.
Por eso es necesario plantearse una estrategia válida para vender tu música.
Para promocionarte como músico.
O para potenciar la imagen de tu institución.
Hoy más que nunca es necesario que los responsables de marketing dentro del mundo de la música reflexionen sobre el alcance de sus acciones.
¿Es realmente necesario hacer creer que se puede tocar así?
Sin dar por válida cualquiera de ellas.
Como única justificación para ser los primeros.
O los más originales.
El marketing para músicos es mucho más que eso.
Es una forma de comunicar, de promocionar un producto que pasa por la experiencia en vivo.
Algo que hoy en día no es posible.
Pero esto no significa que todo valga y que ahora pretendamos que el medio que nunca ha sido nuestro, Internet y las redes sociales, lo vendamos como una solución.
¿Merece arriesgar el branding de una organización por intentar viralizar (y no conseguirlo)?
Ni siquiera temporal.
Porque el daño que podemos hacer puede ser irreversible.
La situación actual del marketing para músicos
Si me lees desde hace algún tiempo, sabrás que a mi me gusta mucho experimentar.
La comunicación a través de Internet y las redes sociales para el mundo de la música, es una herramienta más para vender un producto fantástico.
Siempre han estado esperándonos para buscar caminos alternativos o como herramienta de promoción o interacción.
Pero antes de la crisis del coronavirus, el mundo de la música clásica no era un ejemplo de buenas prácticas de marketing online.
O al menos esa es mi impresión.
Equipos de marketing ajenos a la realidad musical de su empresa.
Músicos desconectados del uso adecuado de los canales sociales.
Streamings que no se integraban dentro de una estrategia clara de ventas o fidelización.
Ausencia de buenos profesionales que usasen el Inbound marketing en beneficio de las instituciones.

Ranking de orquestas en redes sociales
Marcas personales construidas a base de mensajes de poca calidad o sin un objetivo claro.
Y de repente llegó la COVID-19.
Desapareciendo toda nuestra actividad en directo.
Descubriendo todas nuestras carencias en el mundo digital.
Pero especialmente sin haber entendido que el marketing para músicos es más que buscar la viralidad a base de mensajes alejados de nuestra realidad.
Y encima de dudosa calidad artística.
Además de gratis.
Pero las situaciones de crisis siempre traen oportunidades nuevas.
Y es el momento de usarlas teniendo en cuenta qué debemos hacer para aprovecharlas.
Las 4 reglas de oro del marketing para músicos
Cualquier crisis es un periodo de incertidumbre.
El futuro se aleja y el presente lo ahoga todo.
Pero las crisis traen algo muy importante.
Oportunidades.
Para poder aprovechar las oportunidades que nos da esta crisis, me gustaría compartir contigo estas sencillas pero efectivas reglas de oro del marketing para músicos.
1. Define objetivos SMART.
Los objetivos deben ser específicos (S).
Medibles (M).
Alcanzables (A).
Realistas (R).
Y delimitados en el Tiempo (T).
SMART.

Estos son los objetivos que te permitirán crear estrategias de marketing efectivas.
Además, deben sean ambiciosos y deben corresponderse con tu mercado, la realidad que te rodea y tus posibilidades.
Tienen que estar además alineados con tu visión y misión.
Recuerda que se trata de vender y promocionar.
No de regalar.
Tampoco en plena crisis.
2.- No te olvides de tu público
Ahora más que nunca piensa en tu público.
No es momento para experimentar y encontrar nuevos públicos.
Decepcionando con estas acciones a tu público.
Fideliza.
Aporta valor.

Crea contenido para tu público fiel.
De calidad y con calidez.
No caigas en el error de pensar que todo vale.
Mantén la calma y apóyate en tu público.
Lo deberías conocer ya y saber lo que quieren y les gusta.
También lo que les preocupa y echan de menos.
A ti.
3.- Observa y aprende de tu competencia
Fíjate en los aciertos y en los errores de tu competencia.
Pero en marketing para músicos no sirve copiar lo que los otros hacen.
Menos ahora.
Como está haciendo casi todo el mundo.
No te precipites.
Espera tu momento.

Ir por delante es una ventaja para los que van detrás.
Pero no intentes adelantarlos.
Observa, planifica y medita tu siguiente paso.
Así podrás marcar la diferencia.
4.- Mide cada una de tus acciones
No olvides que midiendo aprenderás qué funciona mejor y qué no.
No te obsesiones con aquello que debería resultar un éxito y no termina de serlo.
En tiempos de crisis la objetividad es nuestro mejor aliado.
Y las cifras son siempre objetivas.

Las métricas en tiempos de crisis son fundamentales para vender tu música o tu marca personal.
Porque te permiten medir el alcance de tu creatividad.
No te dejes llevar por el número de likes de tu competencia.
Tú preocúpate por conectar con tu público.
Y eso también lo puedes medir.
Conclusión
El marketing para músicos es muy específico.
No vale todo.
Ni cualquiera.
Vender improvisación es dar una imagen desesperada.
Y aunque la situación sea difícil, estoy seguro de que una buena estrategia marcará la diferencia.
Las crisis son para superarles.
El marketing, para ayudarte a conseguirlo.
Deja una respuesta